• Inflación en Lima fue de 1,19% en junio y 8,81% anual

    1 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el mes de junio del 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) subió 1,19%, con una variación acumulada al sexto mes del año de 4,44% y la variación de los últimos doce meses (julio 2021 – junio 2022) llegó a 8,81%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de precios en las divisiones de consumo: Transporte (3,24%) por el aumento de precio observado en el pasaje en ómnibus, microbús y combi, pasaje aéreo, gasohol y petróleo diésel; Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,88%) por el alza en los precios de los huevos de gallina, pollo eviscerado y sus cortes, frutas como mango, papaya, manzana, uva; pan y cereales como el maíz morado, avena, pan.

     

    Restaurantes y Hoteles (1,02%) por el incremento en el servicio de alimentos y bebidas en restaurantes como menú, arroz chaufa, caldo de gallina, chicharrón, pastas y pizzas; Salud (0,76%) debido al incremento en el servicio dental, hospitalizaciones y consultas médicas; Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas (0,75%) por el alza de precios en el servicio de agua y electricidad residencial.

     

    En menor medida, también se elevaron los precios de las divisiones Bienes y Servicios Diversos (0,68%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,29%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%), Prendas de Vestir y Calzado (0,13%), Educación (0,12%) y Recreación y Cultura (0,10%); mientras que, se redujeron los precios en Comunicaciones (-0,03%).

     

    Productos con mayor variación de precios

     

    En el mes de junio de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus precios. Entre los productos con mayor alza de precios tenemos, huevos de gallina (19,72%), maíz morado (16,21%), ají pimiento (15,14%), mango (13,81%), pepino (12,68%), gasolina (10,98%), papaya (10,59%) y cebolla de cabeza (9,54%).

     

    Por el contrario, los productos con menor variación de precios fueron: arándanos (-10,15%), perico (-8,48%), vainita verde americana (-7,73%), espinaca (-7,50%), apio (-7,31%), cebolla china (-5,28%), palta fuerte (-5,04%) y gas natural residencial (-4,36%).

     

    Productos con mayor incidencia

     

    La variación de precios durante el sexto mes del año estuvo influenciada, principalmente, por el crecimiento en los precios del pasaje en ómnibus y microbús, alimentos como huevos de gallina y pollo eviscerado, menú en restaurantes y gasohol, que en conjunto aportaron con 0,618 puntos porcentuales al resultado de junio del presente año; atenuado en parte por la disminución de precios en productos alimenticios como azúcar rubia, palta fuerte, zanahoria y limón, así como el gas natural residencial.

     

    Precios al consumidor sin alimentos y energía

     

    Durante el mes de junio de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó en 0,86%.

     

    Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional

     

    En el sexto mes del año, los precios al consumidor a nivel nacional subieron 1,03% debido al incremento de precios en once divisiones de consumo: Transporte (2,59%), Alimentos y bebidas no Alcohólicas (1,61%), Restaurantes y Hoteles (0,97%), Bienes y Servicios diversos (0,67%), Salud (0,65%), Alojamiento, agua, electricidad y gas (0,57%), Muebles, artículos para el hogar (0,38%), Prendas de vestir y calzado (0,25%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,20%), Educación (0,12%) y Recreación y Cultura (0,11%).  Mientras que, mostró una ligera disminución la división de Comunicaciones (-0,01%).

     

    Variación de precios por ciudades

    En el mes de junio de 2022, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron incremento de precios. Las ciudades con mayor alza de precios fueron Lima Metropolitana (1,19%), Arequipa (1,04%), Ayacucho (1,01%), Chimbote (0,98%) y Tacna (0,97%). En tanto, las ciudades con menor variación fueron Puerto Maldonado (0,26%), Pucallpa (0,29%) y Moquegua y Moyobamba (0,36% cada una).

     

    Precios al por mayor a nivel nacional

     

    Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor aumentó 0,38%, debido al incremento de precios de los productos nacionales; manufacturados (gasohol, petróleo industrial, petróleo diésel, sémola, fideos de pasta corta, carne de pollo, harina de trigo: industrial y doméstica, leche evaporada, galletas saladas, detergentes y envases de metal); agrícolas (mango, cebolla, zanahoria, maíz: amiláceo, choclo y amarillo duro, papa, yuca, plátano y arroz en cáscara); y pecuarios (huevos, aves en pie: gallina y pollo, ganado: porcino y vacuno); no obstante, bajaron los precios de los bienes pesqueros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos