• Recaudación registró crecimiento de 11,3% en enero de 2022

    Se recaudaron S/ 1.917 millones más que en enero de 2021. El Impuesto a la Renta Empresarial y el IGV siguen sosteniendo el crecimiento de la recaudación, indicó Sunat.

    3 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En enero de 2022, la recaudación alcanzó los S/ 12.801 millones de ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos), cifra que representa un incremento de 11,3%, respecto a similar mes del año pasado, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Sin embargo, esta cifra es menor a la registrada en los dos últimos meses en los que los ingresos del Gobierno superaron los S/ 13.000 millones.

     

    Factores que incidieron en la recaudación

     

    De acuerdo a la Sunat el Impuesto a la Renta Empresarial y el IGV siguen sosteniendo el crecimiento de la recaudación:

     

    • El desempeño del PBI y de la demanda interna, reflejados en los resultados de la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto a la Renta Empresarial.

     

    • Los pagos extraordinarios recibidos por más de S/ 400 millones, destacando los desembolsos por multas e Impuesto a la Renta producto de las acciones de fiscalización realizadas por la Sunat, así como aquellos correspondientes a rentas de segunda categoría.

     

    • La mayor recaudación de tributos aduaneros, especialmente por concepto del IGV, debido al incremento de las importaciones, que en el mes de enero, registrarían un crecimiento de alrededor de 30%, superando las proyecciones iniciales incluso en un contexto de un menor tipo de cambio.

     

    Resultados por tributos

     

    Impuesto a la Renta

    En enero se recaudaron S/ 5.455 millones por este impuesto, un 15,4% más respecto a similar período del 2021. Este resultado refleja principalmente los mejores pagos a cuenta del Régimen General y del Régimen Mype Tributario, que en conjunto crecen 23,2%, debido a los mayores ingresos, agotamiento de saldos a favor y mejores coeficientes para la determinación de los pagos mensuales, principalmente en el sector minero.

     

    También destacaron los mayores pagos por concepto de Renta de Segunda Categoría (155,0%); Quinta Categoría (11,5%) y Cuarta Categoría (7,7%); lo cual fue atenuado por los menores pagos de Regularización (-70,4%) y Renta de No domiciliados (-11,1%) contracción que se debe a la mayor base de comparación que representó enero del 2021, al registrar pagos extraordinarios en estos dos conceptos.

     

    Impuesto General a las Ventas (IGV)

    Su recaudación ascendió a S/ 7.856 millones, monto que representa un incremento de S/ 1.512 millones con respecto a enero de 2021 y un crecimiento de 17,2% en términos reales. El IGV Interno se incrementó en 5,3% y recaudó S/ 4 814 millones, importe que superó en S/ 489 millones a lo recaudado en enero de 2021.

     

    Por su parte el IGV correspondiente a las importaciones ascendió a S/ 3.042 millones, importe que representa un crecimiento de 42,5% y S/ 1.023 millones adicionales al monto obtenido en enero de 2021.

     

    Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

    La recaudación por este concepto registró una caída de 1,0% alcanzando los S/ 924 millones. Dicho resultado se explicó por los menores pagos de ISC interno e importado, que cayeron en 1,6% y 0,1%, respectivamente.

     

    Otros ingresos

    La recaudación asociada a este rubro ascendió a los S/ 616 millones, un 26,3% adicional respecto a enero del año 2021. Dicho resultado se debió principalmente a los mayores pagos por fraccionamientos (23,2%), así como mayores pagos extraordinarios por el rubro denominado Otros conceptos (115,9%).

     

    Devoluciones

    En enero las devoluciones de impuestos realizadas ascendieron a S/ 2.210 millones, monto que representó un crecimiento de 52,5% con respecto de enero de 2021.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos