• Exportaciones tradicionales crecieron 62,7% frente a noviembre de 2019

    Las exportaciones de productos tradicionales acumularon US$ 42.060 millones entre enero y noviembre de 2021, un 37,8% superior al monto registrado en el mismo periodo del 2019, y un 60,1% mayor al obtenido en el mismo periodo del 2020.

    18 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 4.532 millones en noviembre, superior en 62,7% con relación a noviembre de 2019, producto de los mayores precios (65,5%), particularmente de harina de pescado, café, minerales e hidrocarburos, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Con respecto a noviembre de 2020, las exportaciones tradicionales fueron mayores en 53,3%.

     

    Exportaciones acumuladas

     

    Con ello, las ventas al exterior de productos tradicionales acumularon un valor de US$ 42.060 millones entre enero y noviembre de 2021, un 37,8% superior a las registradas en el mismo periodo del año 2019, y un 60,1% mayor al obtenido en el mismo periodo de 2020.

     

    En noviembre de 2021, destacaron las exportaciones mineras con un valor de US$ 3.781 millones, las que mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, creciendo 62,4% frente al conseguido en noviembre de 2019 y 37,4% respecto al mismo mes de 2020, expresó el BCR.

     

    No tradicionales

     

    El Banco Central de Reserva (BCR) aseguró que en los últimos cinco años, a noviembre de 2021, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8,5%.

     

    En la región, Perú registró el mayor incremento de los envíos no tradicionales en el acumulado de 12 meses, con una tasa expansión interanual de 26,1% a noviembre de 2021.

     

    Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

     

    Destacan las ventas al exterior de uvas frescas, que crecieron 58,9% respecto noviembre de 2019 (30% anual); y de arándanos, que lo hicieron en 15,6% frente al mismo mes de 2019 (7,1% anual), entre otros productos.

     

    De enero a noviembre de 2021, estas exportaciones alcanzaron los US$ 14.598 millones, 17,4% más con respecto al mismo periodo de 2019 (28,8% frente al periodo de enero a noviembre de 2020), según el BCR.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos