• Manufactura registró crecimiento superior a nivel prepandemia

    11 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, informó que en noviembre de 2021 la producción manufacturera registró un crecimiento de 3,8% respecto a noviembre 2020 y de 1,3% en relación a noviembre 2019 (pre-pandemia).

     

    “La manufactura ha acumulado doce meses de crecimiento continuo, favorecida por el alza de las exportaciones industriales y el dinamismo de la manufactura no primaria, principalmente, por las industrias de bienes intermedios orientadas al sector construcción y minería”, destacó.

     

    Manufactura no primaria

     

    Prado Palomino destacó que la manufactura no primaria siguió en positivo y registró un importante incremento de (+8,8%) por el aumento de las exportaciones manufactureras (+20,8%) y el crecimiento de la demanda interna (alimentos, textil y bebidas) de alrededor del 5,6%.

     

    Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo de la manufactura no primaria tenemos a: estructuras metálicas (+43,3%), prendas de vestir (+17,0%), impresión (+64,7%), artículos de punto y ganchillo (+67,1%), bebidas malteadas y de malta (+25,0%), panadería (+11,1%) e industrias básicas de hierro y acero (+16,0%).

     

    También estuvieron al alza las industrias primarias como la industria pesquera que creció 17% y la industria de productos cárnicos (+2,7%), ambos favorecidos por el aumento del consumo local.

     

    Con el resultado positivo de la producción industrial, el PBI manufactura ascendería a S/ 6.254 millones a precios constantes, significando ello un aporte de 13,3% al PBI Nacional.

     

    Producción acumulada

     

    En el acumulado de enero a noviembre de 2021, la producción industrial manufacturera creció 20,2% con relación al mismo periodo del 2020 y 2,6% con respecto al año 2019 (pre-pandemia).

     

    Este resultado se debe a un efecto estadístico ocurrido por la menor producción del año anterior donde la economía estuvo paralizada por la disposición de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno por el COVID-19 desde mediados de marzo 2020, y recién a partir de junio las actividades económicas empezaron a reactivarse de manera gradual.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

SUTRAN: Vehículos cuyas placas terminen en 3 deben pasar por revisión técnica durante el mes de mayo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a todos los propietarios de vehículos que si la placa de rodaje termina en el dígito 3 y el vehículo debe pasar su primera revisión técnica vehicular, esta debe realizarse durante el mes de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos