• Mincetur: Perú tiene 593 atractivos turísticos con el sello Safe Travels

    6 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que a la fecha el Perú tiene 593 atractivos turísticos con el sello internacional Safe Travels, el primer distintivo de seguridad e higiene del mundo ante la COVID-19, para el sector Turismo.

     

    “Las 25 regiones del país cuentan con el sello internacional Safe Travels, certificando a 68 destinos turísticos, conformados por 164 circuitos y/o corredores turísticos que agrupan a 593 atractivos turísticos y 4.342 prestadores de servicios turísticos”, afirmó el Mincetur.

     

    Para ubicar estos destinos puede ingresar a la página web de la entidad donde encontrará un mapa virtual que muestra además los circuitos, atractivos y prestadores de servicios turísticos de todas las regiones del Perú que cuentan con ese distintivo.

     

    Esta guía permite a los turistas realizar los preparativos para sus viajes, con la seguridad de la existencia de destinos y servicios seguros en los que se cumplen los protocolos sanitarios.

     

    Cabe mencionar que en octubre de 2020 el Perú recibió del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) el Sello Safe Travels. El objetivo de este distintivo es que los destinos turísticos sean reconocidos como seguros y de calidad.

     

    Destinos con el sello Safe Travels

    Como se recuerda, los destinos reconocidos con el distintivo Safe Travels son:

     

    • Región Amazonas: destinos Kuélap, Gocta, Chachapoyas – Huancas, Cuispes, Baguas, y Luya – Lamud y Leymebamba.
    • Región Áncash: destinos Cordillera Blanca, Conchucos Sur y Costa Pacífico.
    • Región Apurímac: destino Abancay y Andahuaylas.
    • Región Arequipa: destinos Arequipa, Mollendo y Valle del Colca.
    • Región Ayacucho: destino Ayacucho y Valle del Sondondo.
    • Región Cajamarca: destino Cajamarca y Jaén – San Ignacio.
    • Región Callao: destino Callao.
    • Región Cusco: destinos Cusco, Valle Sagrado, Canchis y Machu Picchu.
    • Región Huancavelica: destino Huancavelica.
    • Región Huánuco: destinos Huánuco y Tingo María.
    • Región Ica: destinos Paracas, Ica y Nasca.
    • Región Junín: destino Selva Central y Tarma – Junín – Yauli y Valle del Mantaro.
    • Región La Libertad: destinos Cascas, Puerto Morín, Malabrigo, Magdalena de Cao, Huanchaco, Pacasmayo, Moche y Trujillo.
    • Región Lambayeque: destino Lambayeque.
    • Región Lima: destinos Caral – Barranca, Huaura-Huaral y Lunahuana y Nor Yauyos Cochas – Huancaya.
    • Región Loreto: destino Iquitos – Río Amazonas – RN Pacaya Samiria.
    • Región Madre de Dios: destinos Tambopata y Manu.
    • Región Moquegua: destino Moquegua, Capital de dulces y piscos e Ilo, Destino seguro.
    • Región Pasco: destino Oxapampa.
    • Región Piura: destino Playas del Norte-Piura, Ayabaca y Catacaos.
    • Región Puno: destino Puno – Lago Titicaca.
    • Región San Martín: destinos Alto Mayo, Tarapoto, Abiseo y Tocache.
    • Región Tacna: destino Tacna- Valle Viejo – Miculla.
    • Región Tumbes: destino Playas del Norte-Tumbes.
    • Región Ucayali: destino Ucayali “Corredor Centro Oriental”.
    • Lima Metropolitana: destinos Lima, Miraflores, Barranco, Lurín y Pachacámac.
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos