• Urge impulsar canales de denuncia y meritocracia como mecanismos para erradicar corrupción

    10 de diciembre del 2021
    Según Transparencia Internacional, nuestro país ocupó el puesto 101 entre 180 economías, ascendiendo cuatro puestos en el 2019. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La lucha contra la corrupción en el país requiere impulsar los canales de denuncia donde se proteja a los denunciantes, así como promover la meritocracia como mecanismo obligatorio en el sector público.

     

    Esta fue de una de las conclusiones del I Foro Internacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima, en el cual las empresas y el sector público analizaron las acciones que urgen para revertir el impacto de la corrupción en la sociedad y la economía.

     

    En este encuentro también se mencionó la importancia de fomentar la transparencia en las organizaciones para evitar los conflictos de intereses, siendo un reto para las instituciones públicas alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de sus recursos.

     

    Del mismo modo, se recomendó implementar protocolos y mecanismos de prevención y de integridad, así como establecer un código de ética donde se marque los valores y principios de la organización.

     

    Otro punto importante que consideraron es continuar con el trabajo articulado entre gremios empresariales, el sector público y la sociedad civil, donde se convoque al privado para que apoye en una mejor gestión en temas de contrataciones y otros.

     

    Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, añadió que, hoy en una crisis sanitaria, se requieren de estas acciones para luchar frontalmente contra la corrupción, pues en el 2020  las pérdidas económicas de este flagelo llegaron aproximadamente a los S/ 22.000 millones

     

    “El Estado, el sector privado y los gremios empresariales deben trabajar de manera unida para transformar al Perú en un país justo, equitativo y con mejores oportunidades”, sostuvo.

     

    Peter Anders añadió que entre los problemas que contribuyen a la corrupción, están el actual sistema de leyes y las excesivas regulaciones que, además de incrementar la burocracia abultando la planilla del Estado, generan engorrosos trámites para aquellos que buscan crear emprendimientos.

     

    Generar una cultura de integridad 

     

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL, Hernán Lanzara, sostuvo que para combatir la corrupción “hoy es necesario el compromiso y la acción decidida de todos los sectores para afianzar y sentar las bases para el tercer centenario”.

     

    Recordó que hay más de 1,400 investigaciones fiscales contra autoridades regionales y locales por malos manejos de los fondos destinados a paliar la pandemia y en ese sentido demandó a las autoridades correspondientes celeridad en los procesos y las sanciones ejemplarizadoras, pues justicia que tarda no es justicia.

     

    “Esta problemática envilece a la sociedad, corroe la democracia, arrebata un mejor futuro y oportunidades para los menos favorecidos, condenando al país a un mayor retraso. Por ello, hoy por hoy, es sustancial contar con medidas fundamentales para generar una cultura de integridad”, remarcó.

     

    Añadió que, desde la Cámara de Comercio de Lima, se está trabajando de manera conjunta con el sector público, facilitando mecanismos de apoyo para que las empresas implementen programas de compliance con mayor impacto social. De igual manera, el gremio empresarial participa activamente en la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción – CAN aportando en las diversas políticas públicas para la lucha frontal contra la corrupción.

     

    Los gremios empresariales como la CCL, la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Industria, presididos por Peter Anders, Óscar Caipo y Ricardo Márquez, respectivamente, coincidieron que, en esta coyuntura, el sector privado debe reafirmar su compromiso con el desarrollo del país, mostrando a la vez una conducta íntegra y ejemplar, que no sea por miedo a la ley, sino por convicción.

     

    Cabe anotar que en este evento también participaron el primer vicepresidente de la CCL, Alberto Ego- Aguirre; el exprocurador Anticorrupción, Amado Enco; la expresidenta del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Sofía Prudencio; el secretario de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Eloy Munive; entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos