• Macrorregión Norte tiene proyectos mineros en ejecución con inversión de US$ 22.231 millones

    Cajamarca es la región que lidera la inversión minera con US$ 18.050 millones, lo que significa un 33,9 % de la inversión global, indicó el Minem.

    7 de diciembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Macrorregión Norte de Perú presenta una cartera de 8 proyectos mineros, con una inversión conjunta de US$ 22.231 millones, lo que representa el 41,8% del total nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    Así lo precisa la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad (DGPSM) del Minem en el documento Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021, que registra un total de 43 08proyectos mineros con una inversión de US$ 53.168 millones a nivel nacional.

     

    Cabe recordar que la Macrorregión Norte está integrada por las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.

     

    Regiones líderes

     

    Precisamente, Cajamarca es la región que lidera la inversión minera con US$ 18.050 millones, lo que significa un 33,9 % de la inversión global.

     

    Son cinco proyectos, de este grupo destaca el proyecto aurífero Yanacocha Sulfuros, a cargo de Minera Yanacocha S.R.L, con una inversión de US$ 2.250 millones y cuyo inicio de construcción está previsto el próximo año.

     

    En tanto, en Lambayeque, destaca el proyecto de cobre Cañariaco, con una inversión de US$ 1.560 millones y una participación superior a 2,9% de la Cartera. Mientras, la región La Libertad registra el proyecto aurífero Ampliación Santa María, con una inversión de US$ 121 millones.

     

    La región Piura, cuenta con el proyecto Río Blanco a cargo de Rio Blanco Copper, para la explotación de cobre con una inversión de US$ 2.500 millones, que representa el 4,7% de la inversión global.

     

    Macrorregión Centro y Oriente

     

    La Macrorregión Centro, que comprenden Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Lima y Pasco, registran una Cartera de inversión conjunta de US$ 4.553 millones en 13 proyectos.

     

    La región Áncash, con cuatro proyectos, tiene una inversión conjunta de US$ 1.282 millones. El proyecto cuprífero Magistral, ubicado en la provincia de Pallasca, destaca con una inversión de US$ 490 millones iniciará su construcción el 2022.

     

    Otros proyectos como, Hilarión y Ampliación Pachapaqui, explotarán zinc con una inversión de US$ 585 y US$ 117 millones, respectivamente. Mientras el proyecto San Luis extraerá plata con un financiamiento de US$ 90 millones.

     

    Por su parte, la región Junín, registra tres proyectos y una inversión conjunta de US$ 1.586 millones. El proyecto de cobre, Ampliación Toromocho, a cargo de la Minera Chinalco Perú S.A. con un financiamiento de US$ 1.355 millones, culminó la construcción de su Fase I el año pasado.

     

    Las otras regiones de la Macrorregión Centro, Huancavelica, Lima, Pasco, Ica y Ayacucho, concentran en conjunto una inversión de US$ 1.686 millones, distribuidos en 6 proyectos.

     

    En Lima, el proyecto Planta de Cobre Río Seco (US$ 410 millones); Ayawilca (US$ 264 millones) y Yumpag (US$ 81 millones) en Pasco; Ampliación Shouxin (US$ 140 millones) en Ica y el proyecto aurífero Optimización Inmaculada (US$ 136 millones) en Ayacucho.

     

    Por último, la Macrorregión Oriente, contempla el proyecto, Cañón Florida, ubicado en la región Amazonas con una inversión de US$ 214 millones, representa el 0.4% de la inversión total en Cartera.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos