• ¿Qué competencias laborales demandan las empresas?

    26 de noviembre del 2021
    (Foto: Universidad Internacional de Valencia)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Alrededor de 976.300 personas se encontraban desempleadas en el Perú hasta el mes de junio, según datos último del estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esa cifra es 3,8% menor de lo que se registró en el trimestre del año 2020, cuando alcanzaba los 9,3% a nivel nacional equivalente a 1 millón 137.000 peruanos desocupados.

     

    La directora y docente del Máster en Dirección y Gestión de Personas en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Manoli Pozo, señaló que los jóvenes deben enfocarse en trabajar las competencias que demanda el mercado.

     

    «En este sentido es indispensable realizar un buen currículo y una carta de presentación en la que destaquen los conocimientos, habilidades y aquellos aspectos personales que puedan ser diferenciales”, refirió.

     

    ¿Cuáles son estas competencias?

     

    Las competencias trasversales, también denominadas soft skills, son habilidades cada vez más demandadas por las organizaciones, ya que son aquellas que desarrollan las personas independientemente del perfil profesional o de las habilidades técnicas, y se pueden transferir a cualquier tipo de sector o área de conocimiento en el que se trabaje.

     

    En este sentido las habilidades más destacadas son las relacionadas con el aspecto social de las organizaciones, como son el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la empatía.

     

    Por ejemplo, en el último informe “Tendencias en el entorno laboral 2020: las habilidades del futuro” realizado por Udemy for Business menciona las siguientes competencias como un elemento clave para el desarrollo de cualquier empresa:

     

    1.- Mentalidad de desarrollo
    2.- Creatividad
    3.- Capacidad de concentración
    4.- Innovación
    5.- Dotes de comunicación
    6.- Storytelling
    7.- Concienciación de las diferentes culturas
    8.- Pensamiento crítico
    9.- Liderazgo
    10.- Inteligencia emocional

     

    De igual forma es importante diseñar y presentar una Hoja de Vida llamativa, en donde se incluyan datos relevantes no solo enfocados a los estudios e idiomas; por ejemplo, se pueden mencionar actividades de voluntariado para evidenciar las habilidades de trabajo en equipo, proyectos personales en los que se haya involucrado para mostrar iniciativa y proactividad, o publicaciones en blogs que demuestren las habilidades de comunicación.

     

    Lo importante es que estas habilidades estén vinculadas a algunas de las experiencias que estén basadas en evidencias y no sea únicamente un listado de cualidades. 

     

    También es prudente enfatizar en si se tiene la disponibilidad inmediata, pues ayudará a reflejar una actitud positiva de predisposición a trabajar, la flexibilidad para movilidad o cambio de residencia en caso de que se tenga facilidad para hacerlo.

     

    Redes sociales

     

    Finalmente, la docente de VIU recalcó la necesidad de potenciar las redes sociales, ya que se han convertido en la principal fuente de captación de candidaturas para muchas empresas, por lo que para incrementar las opciones de encontrar empleo hay que tener presencia en ellas.

     

    “Crear un perfil profesional, construir una red de contactos en la que se incluyan profesionales de recursos humanos o empresas de las que se quiera recibir las ofertas, e interactuar y participar en debates, son algunas de las actividades a desarrollar en estas plataformas, destacando con esta finalidad LinkedIn y Twitter”, concluyó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos