• Manufactura no primaria se expandió 8% en junio

    24 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La manufactura no primaria en Perú aumentó en junio 8,0% respecto a similar mes de 2019, por la mayor producción de bienes de consumo masivo (15,3%), orientados a la inversión (8,0%) e insumos (1,1%), informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Respecto a 2020, la manufactura no primaria creció 39,7%

     

    El aumento de la producción de bienes orientados a la inversión reflejó la recuperación de las ramas de productos metálicos y cemento. Por el contrario, algunas ramas como la industria del hierro y acero aún se mantienen por debajo de sus niveles de 2019.

     

    Bienes de consumo

     

    En la producción de los bienes de consumo, destaca el crecimiento de las ramas de muebles, manufacturas diversas y productos farmacéuticos.

     

    Si bien la mayoría de las ramas se ha recuperado respecto a 2019 y 2020, otras ramas como productos de tocador y limpieza u otros artículos de papel y cartón aún se mantienen debajo de sus niveles tanto de 2019 como de 2020.

     

    En términos desestacionalizados, la manufactura no primaria aumentó 3,2% en junio último respecto al mes anterior, manteniéndose por encima de los niveles prepandemia.

     

    Construcción

     

    Asimismo, el BCR reportó que el sector construcción creció 8,8% en junio respecto a similar mes de 2019 y 90,7% respecto a junio de 2020, debido a la mayor actividad de autoconstrucción, así como a la reanudación de proyectos privados y públicos.

     

    El consumo interno de cemento, uno de los indicadores del sector, aumentó 15,3% frente a junio de 2019 y 66,2% con relación a similar mes del año pasado, debido principalmente a la reanudación de obras privadas.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos