• Exportaciones de legumbres alcanzan récord de US$ 62 millones

    13 de julio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La agricultura familiar es la principal proveedora de las variedades de legumbres en el Perú, cuyo contenido proteico ha contribuido en incrementar hasta los US$ 62 millones las exportaciones de esos productos el año pasado, resaltó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón.

     

    Las diferentes legumbres, como el frijol, pallar y el tarwi, son originarios del Perú, y cuentan con una amplia biodiversidad de dichas especies en las tres regiones naturales, involucrando a más de 140 mil familias de pequeños productores y productoras de la agricultura familiar, indicó en la víspera en el marco del “Día Nacional de las Legumbres”.

     

    “Desde hace cinco años, esta fecha se ha convertido en una importante plataforma para destacar los grandes beneficios que ofrecen estos valiosos productos de la agricultura familiar, contribuyendo a mejorar la nutrición y la salud de las familias peruanas y del mundo”, sostuvo.

     

    ▶ Exportaciones no tradicionales crecieron 75% en mayo al sumar US$ 1.242 millones

    ▶ El comportamiento del precio del maíz amarillo y sus efectos en el Perú

    ▶ Exportaciones tradicionales peruanas aumentaron 174,7% en mayo

    Récord de exportaciones

     

    Tenorio subrayó que las legumbres contribuyen a la riqueza y diversidad de la gastronomía, además de generar importantes ingresos gracias a su cultivo, como en el año 2020, cuando se cosecharon 202 mil hectáreas, de las que se obtuvieron 270 mil toneladas.

     

    “Solo el año pasado, las exportaciones de leguminosas alcanzaron la cifra récord de US$ 62 millones con destino a más de 45 mercados internacionales”, remarcó.

     

    Asimismo, el titular del Midagri resaltó el trabajo integrado de los sectores público, privado y de la cooperación internacional, en la promoción y producción de “estás valiosas semillas que representan efectivamente, un futuro sostenible para las generaciones venideras”.

     

    A nivel mundial, las menestras constituyen la dieta básica de más de 400 millones de habitantes, y cuya producción se extiende en más de 184 países con 79 millones de hectáreas, de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco para el autoconsumo y el comercio.

     

    Tenorio inauguró la conferencia “Día Nacional de las Legumbres”, que contó con la participación de autoridades y expertos en la materia para resaltar el papel de los pequeños productores dedicados a la producción de menestras, que se concentran principalmente, Cusco, Cajamarca y La Libertad y generan 12.6 millones de jornales anuales.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos