• Cuánto variaron las remuneraciones del sector privado en enero

    24 de junio del 2021
    (Foto: PCM)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las remuneraciones en el sector formal privado alcanzaron un promedio de S/ 2.478 en enero de 2021, lo que significa un incremento del orden de 2,0%, en relación al mismo mes del año anterior, indicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

     

    De acuerdo con los indicadores estadísticos del informe mensual “Perú, ¿y cómo vamos?” N° 32 elaborado por el MTPE, la remuneración promedio mensual se incrementó principalmente en el caso de mujeres (2,3%) en comparación de los hombres (1,7%).

     

    Asimismo, en cuanto a grupos etarios, las cifras arrojan que el ingreso en el grupo de adultos  se registró en promedio un aumento del 2,1%; mientras que, por actividad económica, el crecimiento fue mayor en minería y canteras, rubro en el cual el incremento al promedio fue de 5,4%.

     

    ▶ Ejecución de proyectos de inversión reducirá brechas de desarrollo regional

    ▶ El 46% de la informalidad laboral recae en trabajadores independientes

    ▶ Modelo de Sustitución de Importaciones ya fracasó en América Latina

     

     

    Número de trabajadores

     

    Sin embargo, las cifras del informe señalan también que en enero del 2021 el número de trabajadores en el sector formal privado disminuyó en 8,7% respecto a lo registrado el mismo mes del año anterior.

     

    En términos absolutos, esta caída significó una disminución de 323 mil puestos de trabajo. Por tanto, el aumento promedio de los salarios también estar asociado a la disminución depuestos de trabajo con menores niveles de remuneración.

     

    Por sectores

     

    Los indicadores señalan que la disminución de trabajadores registrados en el sector formal privado fue mayor en las actividades económicas de restaurantes y hoteles (-33,8%), seguido por enseñanza (-13,6%) y transporte (-10,9%). Del mismo modo, esta caída se vio reflejada con mayor agudeza en aquellas empresas de 101 a más trabajadores (-11,7%).

     

    La variación negativa de puestos de trabajo en el sector formal privado durante enero del 2021 con relación a enero del 2020 fue mayor en las mujeres (-10,1%) que en los hombres (-7,8%); mientras que, por grupos de edad, esta disminución fue más notoria en el caso de los jóvenes (-11,1%) que en el de los adultos (-7,5%).

     

    Cabe señalar finalmente que los resultados negativos del empleo en el sector formal privado estuvieron asociados a la paralización de actividades económicas durante la declaración del Estado de Emergencia Nacional por la COVID-19 (Decreto Supremo N° 044-2020-PCM).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos