• INEI: Sector Minería e Hidrocarburos se expandió 57,79% en abril de 2021

    El sector Pesca creció en 132,13% vinculado a la mayor captura de origen marítimo (242,86%), principalmente para el consumo humano directo, indicó el INEI.

    1 de junio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En abril de este año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 57,79% sustentado por el resultado favorable del subsector minero metálico en 76,42%; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

     

    El resultado del mes en el sector Minería e Hidrocarburos se explica por la mayor producción de zinc (681,0%), plomo (391,9%), plata (232,5%), oro (48,6%), cobre (40,1%) y molibdeno (18,0%).

     

    Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en -8,14% debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-20,4%) y líquidos de gas natural (-7,2%); en tanto que, aumentó la extracción de gas natural (10,3%).

     

    ▶ INEI: Precios en Lima Metropolitana subieron 0,27% en mayo de 2021

    ▶ Cuatro productos pesqueros peruanos con potencial para exportar a 10 mercados

    ▶ Crédito al sector privado creció 9,3% anual en abril

     

    Cabe precisar que, en abril de 2020, periodo de referencia para calcular la variación del sector productivo en abril del 2021, la mayoría de actividades económicas estaban suspendidas, excepto las actividades esenciales, debido al estado de emergencia sanitaria en el país, producto de la pandemia del COVID-19.

     

    Pesca

     

    Durante el mes de análisis, el sector Pesca creció en 132,13% vinculado a la mayor captura de origen marítimo (242,86%), principalmente para el consumo humano directo, de especies destinadas a congelado (53,2%), consumo en estado fresco (118,8%), enlatado (106,9%) y curado (210,6%).

     

    También, aumentó la captura para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) al extraerse 304 mil 889 toneladas de anchoveta, debido a la continuidad de la 1ra Temporada de Pesca en la Zona Sur del país iniciada en marzo 2021; mientras que, en el mismo periodo del año 2020 no se reportó extracción de este recurso.

     

    Por otro lado, la pesca de origen continental se redujo en -44,59%, refirió el INEI.

     

    Producción del sector Electricidad

     

    En mayo del presente año, el sector electricidad creció en 35,64% por la mayor actividad en la generación térmica en 352,75% y de energía renovable (eólica-solar) en 12,23%; no obstante, la generación hidráulica bajó en 4,90%.

     

    Las empresas que reportaron comportamiento positivo fueron: Enel Piura, Engie, Kallpa, Termoselva, Fenix, Enel Perú, Egesur, Egemsa, Celepsa, San Gabán y Electro Perú; mientras que disminuyeron, EG Huanza, EG Huallaga y Electro Oriente.

    Consumo de cemento

     

    En el mes de abril del 2021, se registró un consumo interno de cemento de 1 millón 14 mil toneladas. Durante los primeros cuatro meses del presente año, el consumo interno de cemento acumuló 4 millones 317 mil toneladas métricas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Mayo 2025

Actualización 8 de mayo BARRERAS BUROCRATICAS ILEGALES DECRETO SUPREMO 059-2025-PCM (08/05/2025) Dispone que las entidades del Gobierno Nacional, deben derogar o modificar las disposiciones administrativas declaradas barreras burocráticas por el INDECOPI, bajo responsabilidad. INDECOPI tendrá 10 días calendario contados a partir del 09.05.2025 para publicar el listado de disposiciones administrativas de las entidades del Gobierno […]

Nuestro compromiso

Inicio un nuevo periodo de gestión al frente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tras haber sido relecto para continuar liderando esta institución que representa al empresariado nacional. Esta continuidad implica un compromiso renovado con el fortalecimiento institucional de nuestro gremio y con la promoción de un entorno propicio para el crecimiento sostenible […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos