• Huelga de transportistas pone en riesgo salud, alimentación, empleo y seguridad de peruanos

    CCL exhorta al Gobierno a restablecer el principio de autoridad. Invoca al Congreso a debatir proyecto de ley que corrige inconstitucionalidad de definición de tasa del ISC.

    18 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su preocupación por el riesgo de desabastecimiento de alimentos, medicinas, insumos médicos y otros bienes de primera necesidad que se cierne sobre las principales ciudades de nuestro país, como consecuencia del paro nacional indefinido de los transportistas terrestres de carga.

     

    En este sentido, la CCL exhortó al Gobierno y a los empresarios transportistas a hallar urgentemente una solución en beneficio del país.

     

    El presidente de la CCL, Peter Anders, señaló que, por ejemplo, el reclamo sobre la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles es atendible, al ser evidente que no ha sido utilizado conforme a su supuesta finalidad de reducir el consumo de petróleo diésel debido a la alta contaminación que provoca –externalidad negativa–, sino como una medida tan solo recaudatoria, lo cual no es ni técnico ni correcto.

     

    “Este tipo de problemas se presenta cuando se no respeta el principio de legalidad tributaria e inconstitucionalmente se permite que el Poder Ejecutivo defina a su antojo la tasa de un impuesto como el ISC vía un decreto supremo, sin que medie un debate técnico o el anuncio anticipado que este tipo de medidas exige, cuando tal atribución le corresponde al Congreso”, manifestó. 

     

    Sobre otros reclamos de los transportistas, hizo notar que, en algunos casos, son fruto de precios internacionales y variación del tipo de cambio, que son variables externas que no están al alcance del Gobierno solucionar.

     

    Mejorar carreteras, racionalizar puntos de peajes, rebajar multas, y otras acciones sectoriales se pueden y deben manejar alturadamente en diálogos entre autoridades de cada sector sin afectar la vida de millones de peruanos.

     

    Existen proyectos de ley que corrigen inconstitucionalidades como la del ISC, pero que, lamentablemente, hasta la fecha no se somete a debate por el actual Congreso, por lo que se exige que ello se haga cuanto antes.

     

    “Es urgente que el Gobierno resuelva este problema y, a la vez, restablezca el principio de autoridad, sobre todo en la situación de emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país. Lo que menos necesitamos es que en un contexto como este se sume una crisis de inseguridad y descontrol”, enfatizó el líder empresarial.

     

    Manifestó que no se debe aceptar actos vandálicos como los cometidos por los transportistas que no solo han bloqueado las principales carreteras del país, sino que también han atacado a los vehículos que no se pliegan a su protesta, han impedido el tránsito peatonal de cientos de personas necesitadas de llegar a sus destinos e incluso de adultos mayores que debían asistir a sus citas para vacunarse contra el coronavirus.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos