• Más de dos millones de personas perdieron su empleo en el 2020

    15 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido a la crisis sanitaria más de 2’231.300 personas perdieron su empleo durante el 2020, lo que significó una disminución del 13,0%, respecto al año 2019. En el 2020, la población ocupada del país totalizó 14’901.800 personas.

     

    De acuerdo al último reporte de mercado laboral a nivel nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), fue la población femenina la más afectada con el cierre de empresas durante la primera ola de contagios. En total, 1’295.000 personas (el 58%) que dejaron de trabajar el año pasado fueron mujeres.

     

    Cabe señalar además que el mercado laboral se redujo principalmente en las empresas de 11 a 50 trabajadores en -25,8%, seguido por las empresas con 51 a más trabajadores -20,4%, y en las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores se contrajo en -9,7%.

     

    Por sectores

    Por sectores, el empleo disminuyó en: minería se contrajo en -28,7% (-55.700 personas), seguido de Servicios -25,9% (-1’798.500), Pesca -21,4% (-20.300), Comercio -19,4% (-633.400), Manufactura -16,8% (-255.700), y Construcción en -11,1% (-117.500). Por el contrario, la población ocupada aumentó en agricultura en 16,0% (649.800 personas).

     

    Empleo agropecuario y de pesca en sector privado creció 12% en noviembre del 2020

    Cerca de 100.000 mujeres recibieron carta de suspensión perfecta el 2020

     

    En el 2020, la población ocupada con empleo formal en el área urbana totalizó los 3’529.700 personas, lo que refleja que disminuyó en 21,4% (958.900) respecto al 2019. En ese sentido, la tasa de empleo formal en el área urbana se ubicó en 31,6%, siendo inferior en 2,0 puntos porcentuales que el año anterior.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos