• Exportaciones de kion crecieron 54% en enero de 2021

    Despachos de kion se duplicaron en los mercados de Alemania, Rusia y Colombia, En el 2020, el Perú se posicionó como segundo principal proveedor de Estados Unidos.

    12 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En enero de este año, el valor de las exportaciones peruanas de kion (jengibre) reportó un crecimiento del 54% en relación al similar mes del 2020, luego de registrar despachos por US$ 6,7 millones, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Este superalimento de gran demanda en el exterior por sus propiedades antioxidantes que contribuyen al reforzamiento del sistema inmunológico, también registró un aumento de 17% en volumen exportado con 2.602 toneladas, cifra superior a las 2.222 toneladas reportadas en el 2020.

     

    Mercados

     

    En el mes de análisis, los despachos de kion llegaron a 10 mercados internacionales siendo nuestros principales compradores Estados Unidos y Países Bajos, los que registraron envíos por US$ 4,3 millones (+75%) y US$ 1,1 millones (+12,9%), respetivamente. Además, ambos países concentran el 81% del total exportado.

     

    Asimismo, las exportaciones de kion se duplicaron hacia Alemania, Rusia y Colombia, tras alcanzar montos de US$ 355.894, US$ 134.360 y US$ 59.164, respectivamente.

     

    En el 2020, las exportaciones del kion peruano fueron de US$ 104,9 millones, significando un crecimiento de 155,3% en relación al año 2019. En cuanto al volumen, estas se duplicaron llegando a 50.114 toneladas (+115,7%). 

     

    En los Estados Unidos, nuestro principal destino, el Perú se posicionó en el segundo puesto con US$ 41 millones, siendo superado por China (US$ 61 millones); el tercer lugar lo ostentó Brasil con envíos por el valor de US$ 25 millones. Con relación a los Países Bajos, los tres primeros puestos de proveedores también fueron ocupados por China, Perú y Brasil.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos