• Es necesario ganar eficiencia en procesos logísticos

    1 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante el impacto de la COVID-19 en el transporte de mercancías en Perú, es necesario hacer más dinámica la cadena de suministro de comercio exterior, y por tanto, ser más eficientes en los procesos logísticos. Además, las empresas, operadores y entidades deben articular mejor sus recursos y procesos para ser más competitivos. Así lo señalan dos expertos en temas logísticos consultados por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior – CCL (Idexcam).

     

    Más eficiencia

     

    César Paz de la Vega, Operations Manager de Deguste, sostuvo que pese al impacto negativo que generó la pandemia en la actividad económica, las agroexportaciones peruanas continúan creciendo y se incrementarían en 6% al cierre del 2020 versus al 2019, alcanzando los US$ 7.500 millones, lo que representaría otro récord. Aun así este sector no ha sido ajeno a los problemas de abastecimiento y logística de comercio exterior.

     

    Conseguir espacios en las naves portacontenedores para llegar a los distintos destinos fue claramente más complicado que en periodos anteriores. Los controles sanitarios más estrictos en las diversas partes del mundo incrementaron los tiempos logísticos y con ello redujeron la cantidad de espacios y contenedores disponibles.

     

    A esto se suma que, aun con los esfuerzos que diversas entidades del Estado por hacer más dinámica la cadena de suministro de comercio exterior, tenemos una tarea pendiente como país muy importante para volvernos más competitivos. Debemos hacernos más eficientes en los procesos logísticos.

     

    Evidencia de ello es que, según el Banco Mundial, estamos en el puesto 102 en facilidades logísticas de comercio exterior en el mundo, de un total de 205 países y esta situación no es sostenible si queremos continuar creciendo. Resta competitividad y tarde o temprano, de no mejorar drásticamente, seremos desplazados de nuestros principales mercados.

     

    Articular mejor recursos y procesos

     

    Rosa Troncoso, especialista en temas logísticos, señaló que con relación a la logística en Comercio Exterior, las empresas importadoras han tenido diversos desafíos que enfrentar, a fin de poder tener disponible los productos. Estas dificultades han estado relacionadas principalmente a las entidades que regulan las importaciones.

     

    Tal es el caso del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y de Aduanas, donde han tenido limitaciones en recursos (asignación de inspectores) y horarios para poder atender de manera fluida a las operaciones, lo cual ha generado demoras y sobre costos.

     

    Adicionalmente, los terminales de almacenamiento han presentado cuellos de botellas. Si bien es cierto que APT Terminals y DP World han mejorado sus ratios de productividad, esto no ocurre con la red de terminales de almacenamiento, donde debido a las características de las mercaderías deben ser direccionadas. En el mes de diciembre, ante los feriados, esta situación se agravó.

     

    Por ello, es sustancial que cada empresa, operador y/o entidad articule sus recursos y procesos de la manera más eficiente posible, considerando el rol importante que cada uno de ellos juega en la cadena de comercio exterior. El esfuerzo de contar con 21 tratados firmados se diluirá si todos los actores no articulan para tener una cadena conectada, eficiente e innovadora.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos