• Importación de laptops y tablets crecería 30% y sumaría US$ 502 millones el 2020

    3 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para el cierre del 2020 se estima que las importaciones de laptops y tablets registrarían un valor de US$ 502 millones, representando un crecimiento de 30%, respecto al año 2019, proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de  Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    Este importante resultado se explicaría por el aumento de la demanda del trabajo remoto y la educación a distancia, modalidades decretadas por el Gobierno para proteger a trabajadores y a estudiantes de la pandemia de la COVID-19.

     

    Conforme a las proyecciones del Idexcam, las laptops reportarían las mayores importaciones con un valor de US$ 437 millones, 22% más que el año anterior. En tanto las tablets, alcanzarían los US$65 millones, registrando un crecimiento de 113%.

     

    Desempeño del sector cómputo durante la pandemia

     

    Resultados a septiembre

    Precisamente, en los últimos meses, el valor importado de estos productos registró un desempeño positivo. Entre enero y setiembre, las laptops fueron los aparatos de cómputo que más crecieron en sus importaciones, al registrar US$ 328 millones, 23% más que su similar periodo del 2019. Ello debido a que se trata de una herramienta muy usada para el trabajo remoto.

     

    Igualmente las tablets reportaron un crecimiento de 112% alcanzado un valor importado de US$ 48.8 millones. En este caso, se trata de un producto que ha ayudado a los escolares y universitarios en sus clases virtuales.

     

    No obstante, las computadoras de escritorio ya ensambladas, o mejor conocidas como PC, registraron un descenso del 52%, por lo que se deduce que hay una preferencia hacia la adquisición de laptops, debido principalmente a la facilidad de su portabilidad y porque tiene todos los accesorios incorporados para su uso en el trabajo remoto (cámara web, teclado, mouse touchpad).

     

    Cabe señalar que el Perú no produce estos elementos, por tanto, entre nuestros principales proveedores tenemos a China, Vietnam y Estados Unidos, cuyos valores importación desde estos países fueron de US$ 370 millones,  US$ 10 millones y US$ 2 millones, respectivamente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos