Perú debe fortalecer sistema de zonas francas permitiendo administración privada

El Perú debe fortalecer su sistema de Zonas Francas o Zonas Económicas Especiales (ZEE) permitiendo la administración privada de las mismas para una verdadera atracción de la inversión, señaló el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada.

 

«Nosotros no somos creyentes de eliminar el modelo actual sino fortalecer a las actuales zonas francas para subir de nivel y poder entrar a una dinámica que a la vez permita que las administraciones privadas sean parte la esta política de Estado», indicó durante el VI Foro Logístico Edición Híbrida, organizado por la Asociación de Exportadoraes (Adex).

 

Así respondió al ser consultado si considera importante modificar las condiciones de inversión de las nuevas Zonas Económicas Especiales para que puedan ser privadas pero con conexión a puertos, aeropuertos, entre otros.

 

Posada explicó que la CCL está convencida de que el modelo privado tiene más virtudes. «Lo importante es ver cómo las necesidades del sector privado se ven satisfechas. La flexibilidad que permite una administración privada es mucho mayor, el riesgo lo asume el privado en todo sentido tanto el administrador como los usuarios de la zona franca».

 

Afirmó que el impulso a las Zonas Económcias Especiales (ZEE) o Zonas Francas está dentro de las políticas del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y que Perú tiene una posición geopolítica estratégica, cuyos beneficios no está aprovechando.

 

«No podemos obtener resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo. Hay que romper el esquema. Hay que abrir la cancha, tener una regulación marco que permita a todo aquel que quiera incluirse en ella, sea inversión nueva privada o pública lo pueda hacer», manifestó.

 

Asimsimo, Carlos Posada remarcó la importancia de atraer nuevas inversiones hacia el país para ser competitivos a nivel regional y mundial.

«Lo que debemos buscar es nuevos resultados con nueva regulación que no elimine lo que hay hoy día, pero que los incentive a ser parte de esta nueva regulación y que atraigamos nueva inversión, porque sino llegan a Perú se irán a otro lado», acotó.

 




Exportaciones desde Zonas Económicas Especiales superan los US$ 80 millones

Al cierre del 2021, las exportaciones desde las Zonas Económicas Especiales (ZEE) operativas alcanzaron los US$ 84 millones, un alza de 30% respecto al 2020, y de 34% con respecto al 2019, año prepandemia, reportó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

 

De esta forma, las ZEE operativas generaron más de 2.400 empleos directos en las regiones de Arequipa, Moquegua, Piura y Tacna.

 

Al interior

 

Actualmente, el Perú cuenta con nueve Zonas Económicas Especiales, de las cuales cuatro se encuentran activas: la Zona Especial de Desarrollo Matarani (ZED Matarani), la Zona Especial de Desarrollo de Ilo (ZED Ilo), la Zona Especial de Desarrollo de Paita (ZED Paita) y la Zona Franca de Tacna (Zofratacna).

 

En el 2021, las exportaciones realizadas desde las ZED Paita alcanzaron los US$ 75 millones; en la ZED Matarani, se realizaron envíos por US$ 5 millones; mientras que Zofratacna alcanzó los US$ 4 millones al cierre de 2021.

 

Cabe resaltar que los principales productos exportados desde las ZEE incluyen concentrados para bebidas, mango fresco, algas marinas deshidratadas y geomembranas. Asimismo, los envíos desde las ZEE llegaron a 37 mercados internacionales, donde destacan Ecuador (30% del total), Colombia (28%), y Estados Unidos (11%).

 

Por otra parte, las importaciones al resto del territorio nacional superaron los US$ 222 millones, un incremento de US$ 40 millones (+22%) respecto al año previo. Mientras que las reexpediciones contabilizaron los US$ 64 millones (+38%).

 

Promoción de las Zonas Económicas Especiales en el 2021

Con el fin de difundir los beneficios de invertir en el régimen de ZEE del Perú, en el 2021 el Mincetur participó de importantes eventos de alcance nacional e internacional. En el último trimestre del año, se llevó a cabo el evento virtual “Zonas Especiales de Desarrollo, plataformas logísticas de comercio exterior”, para evidenciar el potencial de las ZEE como hubs logísticos.

 

Asimismo, en coordinación con Promperú, se impulsan espacios para la promoción del régimen en eventos internacionales, como webinars de inversiones junto con las Oficinas Comerciales en el Exterior, y la participación en eventos como el IX Encuentro Binacional Perú – Chile y la II Edición del Foro Invest PERÚ.

 

Importante

Esta información, y demás alcances sobre el desempeño de las Zonas Económicas Especiales en el Perú, pueden encontrarse en el Boletín Informativo trimestral que se desarrolla desde la Dirección de Zonas Económicas Especiales del Mincetur.