Rosa Bueno: Unidos por el Perú

Ante la gravedad de la crisis política, económica, institucional y de seguridad en la que hoy se debate nuestro país, la Cámara de Comercio de Lima junto a los gremios, asociaciones y conglomerados empresariales de todo el Perú, nos unimos para plantear al gobierno la agenda de trabajo necesaria, a fin de emprender el camino hacia la recuperación económica y a la estabilidad política y social que requiere nuestro país.

 

Efectivamente este viernes último alrededor de 200 gremios empresariales nos congregamos bajo el lema “Empresarios Unidos por el Perú” y demandamos al gobierno acciones que permitan revertir la situación de vulnerabilidad que enfrenta la población.

 

La agenda de consenso planteada es la siguiente:

  • El respeto al sistema democrático.
  • El respeto y la promoción de la inversión privada
  • La generación de empleo formal
  • La resolución de conflictos
  • Estabilidad jurídica y predictibilidad
  • Seguridad y tranquilidad para la población
  • Tolerancia cero a la corrupción

 

Para llevarla adelante el presidente Castillo no necesita convocar a un referéndum ni cambiar la Constitución, pues –como manifestamos a través de un pronunciamiento suscrito por todas las organizaciones de pequeñas, medianas y grandes empresas a nivel nacional- ello no resolverá los problemas que sufre la población ni mejorará su calidad de vida; sino que, por el contrario, generará incertidumbre, desconfianza y ahuyentará las inversiones.

 

Es, precisamente, a través de las inversiones que se crean puestos de trabajo formales, directos e indirectos; es a través de ellas que se genera el consumo que echa a andar el motor de la economía y, finalmente, son ellas las que le permiten al Estado contar –a través del pago de impuestos- con recursos para atender las necesidades básicas de los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

Le exigimos Hechos y no Palabras.  Más allá de asegurar que “el Perú es un destino seguro para las inversiones, donde se respetan las actividades de las empresas nacionales y extranjeras en el marco del Estado de derecho”, el gobierno debe resolver los numerosos conflictos sociales que hoy amenazan a sectores tan importantes como la minería.

 

Reiteradamente el sector empresarial peruano ha expresado su disposición y compromiso para trabajar en una agenda de consenso que permita al Perú retomar la senda de crecimiento económico, pues estamos convencidos que para impulsar el empleo formal y una economía en crecimiento es imprescindible mayor dinamismo de la inversión privada, la misma que, lejos de ser promovida, es cuestionada por los principales voceros del gobierno y sus socios políticos que fomentan los ataques en su contra.

 

Los gremios unidos le piden al Presidente Castillo gobernar para todos los peruanos. Fomentando actitudes confrontacionales y fomentando el divisionismo no aportará para superar la crisis por la que atravesamos.

 

La Patria nos necesita. Los empresarios nos unimos para retomar la senda del crecimiento y supervisar que el gobierno aplique las políticas públicas necesarias para asegurar la efectiva distribución de la riqueza que generamos.

 

 

 

 

 

 




Peter Anders: ¡Juntos, siempre juntos y unidos!

Después de un año y medio de gestión, me toca dejar la presidencia de la Cámara de Comercio de Lima. Lo hago satisfecho y agradecido, aunque preocupado y con incertidumbre, pero con fe y confianza en el futuro.

 

Asumí el cargo en medio de la pandemia, en octubre del 2020, cuando enfrentábamos una grave crisis económica y una emergencia sanitaria que nos golpeó en lo más valioso que tenemos: la vida, la salud y el esfuerzo que todos hacemos a diario para llevar bienestar a nuestras familias y trabajar por el desarrollo y engrandecimiento del Perú.

 

Han sido y siguen siendo tiempos muy duros para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; para los empresarios y emprendedores; para los profesionales, trabajadores y estudiantes; para las madres y padres de familia; para los peruanos o extranjeros que construyen junto a nosotros su futuro en nuestro país.

 

Fue en medio de esta coyuntura que entramos de lleno a un proceso electoral que terminó con la elección del profesor Pedro Castillo como presidente de la república, quien lamentablemente –como él mismo ha reconocido- no está capacitado ni tiene ni la preparación para gobernar, lo que nos ha llevado por el sinuoso camino de la improvisación; la designación como funcionarios de oscuros personajes acusados de diversas faltas y delitos; la negligencia e inacción frente a los problemas y el pago de cuotas de poder, obras, contratos y consultorías a cambio de que no se consigan los votos necesarios para declarar la vacancia presidencial.

 

Puestas las cosas así nuestro presente y nuestro futuro se ven inciertos, más aún con una crisis mundial que nos afecta como producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

 

¿Qué corresponde hacer?

Lo que siempre hemos hecho a lo largo de nuestra historia; no rendirnos, sacar fuerzas de donde no las haya y con creatividad, empeño y dedicación levantarnos cada mañana para seguir trabajando, para encontrar una solución que nos permita superar este momento, pero, sobre todo, recuperar la tranquilidad y estabilidad para nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país.

 

La resiliencia es parte de nuestra identidad.

 

Es con ella que enfrentamos y superamos las guerras externas, el accionar criminal del terrorismo, la furia de la naturaleza, la crisis económicas e hiperinflación, la corrupción y los más altos niveles de pobreza.

 

Todo esto lo hemos conseguido unidos, posponiendo naturales intereses individuales y legítimas diferencias de pensamiento.

 

La unidad debe ser en esta hora un objetivo nacional, para enfrentar, en principio, el empeño que desde los más altos niveles del gobierno se hace por fragmentar nuestra peruanidad, nuestra sociedad, nuestro compromiso como una sola nación.

 

No quiero dejar de reconocer y agradecer el gran apoyo que he recibido a lo largo de mi gestión, de todo el equipo de ejecutivos, profesionales, empleados y personal en general de la Cámara de Comercio de Lima. Es gracias a su esfuerzo y compromiso que hemos consolidado a nuestra centenaria institución como el gremio empresarial más representativo del país.

 

Los comprometo a no desmayar y colaborar con el mismo empeño con la nueva presidente, la doctora Rosa Bueno de Lercari, a quien auguro los mayores éxitos pues soy testigo de sus grandes cualidades profesionales y personales.

 

Reitero mi invocación a seguir trabajando juntos por un Perú mejor, seguro de que este momento amargo también lo superaremos, pues como escribiera hace poco un joven jugador de nuestra selección peruana de fútbol, el Perú es más fuerte cuando estamos unidos.