Perú importó más de 2.6 millones de teléfonos móviles a agosto

El teléfono móvil es un dispositivo electrónico que permite comunicarse mediante diversas herramientas: vía telefónica, a través de aplicaciones, de correos electrónicos, entre otros. Su principal función es comunicar y esa es la raíz de su importancia.

Lee también: El 88,4% de hogares peruanos cuenta con un teléfono inteligente

Otra gran ventaja de este equipo electrónico es que cumple casi las mismas funciones que una computadora o laptop. De esta manera, muchas personas pueden trabajar fuera de sus oficinas, desde sus casas, en un café o donde sea que se encuentren, gracias a las diversas herramientas que ofrece.

Por todo ello, en la actualidad pasarnos sin usar un teléfono móvil resulta imposible, pues es una herramienta que ya está incorporada en nuestro quehacer diario.

En ese contexto, en el Perú en promedio se importan 7 millones de celulares anualmente, la mayoría provenientes desde China y de Vietnam. Cabe indicar, que la mayoría de los teléfonos móviles son importados al cierre del año.

Los celulares de gama baja son los que más se importan en el Perú.  Así hay una exponencial diferencia en las importaciones de celulares por tipo de gama, resaltando la dominación del mercado que tienen los teléfonos móviles básicos. Es que los celulares de gama baja tienen aproximadamente el 91 % de participación de las importaciones anuales; seguido por los de gama media, con un 6 % de peso; y, por último, están los de gama alta, con un 3 % del mercado.

Las importaciones de celulares de gama baja provienen principalmente de China y Vietnam. En los primeros ocho meses de 2023, China obtuvo un nivel de participación de 73 %, mientras que Vietnam obtuvo el 26 %.

En cuanto a los equipos de gama media que llegaron al Perú entre enero y agosto de 2023, China ostentó el 62 % del mercado, seguido de Vietnam, con el 34 %.

Y entre enero y agosto de 2023, los principales países proveedores de celulares de gama alta fueron China, con un nivel de participación del 69 %; seguido otra vez de Vietnam, con un peso del 30 %.

IMPORTACIONES DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS CELULARES

Sin duda alguna, el nicho de celulares está dominado ampliamente por China en todos los diferentes tipos de gama, desde la baja, pasando por los de media, hasta los de alta; pero también en lo que concierne a los accesorios de este tipo de productos, por ejemplo, en los auriculares para teléfonos móviles.

Hasta agosto de 2023, las importaciones de auriculares para celulares ascendieron a 6.5 millones de unidades, una caída del 31 % con respecto a similar periodo de 2022. Esta caída se debe específicamente a menores compras de audífonos alámbricos, los cuales cayeron en 40 %; mientras que los audífonos inalámbricos crecieron 14 %.

En el caso de auriculares alámbricos, los principales países proveedores son China, con una participación de 97 %; Vietnam con el 2 % y Estados Unidos con el 0,5 %.

En el caso de los auriculares inalámbricos, los principales países proveedores son China, con un 98 % de participación, Vietnam con el 1 % y Malasia con el 0,5 %.

 

LEER MÁS:

¿Cuánto tiempo puedes suspender tu teléfono, TV cable o internet?

 




El 88,4% de hogares peruanos cuenta con un teléfono inteligente

Los teléfonos inteligentes se han convertido en un bien prioritario y su presencia en el mercado peruano se consolidó durante la pandemia, al punto que el 88,4 % de hogares cuenta con un teléfono inteligente (smartphone), según reveló la reciente Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

 

De acuerdo al estudio, la penetración de los smartphones entre las familias peruanas pasó de 66,3% en 2016 a 88,4% en 2021, lo que representa un salto de más de 22 puntos porcentuales en apenas cinco años.

 

La tasa de posesión de un teléfono inteligente en hogares creció en todos los ámbitos, destacándose en el área rural, donde pasó de 39,9% en 2016 a 70,3% en 2021. En Lima Metropolitana, la tenencia de smartphones creció más de 13 puntos porcentuales en los últimos cinco años, al pasar de 81,2% en 2016 a 94,6% en 2021. En tanto, en el denominado Resto Urbano alcanzó al 90,9% de hogares.

 

“La pandemia generó un cambio en los hábitos de consumo y el rubro de los smartphones no estuvo al margen, observándose un incremento notable en todos los ámbitos debido a la variedad de ofertas y planes ofrecidos por las empresas operadoras”, señaló el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

 

Según variable socioeconómica

Esta última edición de la ERESTEL, aplicada a un total de 15.493 hogares distribuidos en el ámbito urbano y rural del país, entre el 20 de octubre y el 13 de diciembre de 2021, reveló que el crecimiento en la tenencia de smartphones fue mayor en el sector D/E, al pasar de 32,8% en 2016 a 62% en 2021, un salto de casi 30 puntos porcentuales. En tanto, la presencia de los teléfonos inteligentes en los sectores A/B y C alcanzó al 90,6% y 80,2% de hogares, respectivamente.

 

Por grupos etarios, se observó un incremento considerable en las personas de 12 a 17 años, pasando de 37,8% en 2016 a 52,1% en 2021. Otro grupo donde la presencia de smartphones se consolidó fue en las personas de 51 años a más, al llegar al 51,2%, en tanto que la posesión de smartphones entre las mujeres casi alcanzó el 70% al final de 2021.

 

Hogares más conectados

En cuanto a la convivencia de dispositivos móviles en el hogar, el estudio demostró que al 2021, el 82,2% de los hogares peruanos cuenta con por lo menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, es decir, cuatro de cinco hogares peruanos cuenta con un teléfono inteligente, laptop o tablet. Un salto considerable, teniendo en cuenta que hace cinco años, solo el 69,2% de hogares peruanos contaba con alguno de estos dispositivos.

 

Según la ERESTEL, al término de 2021, el 12,7% de hogares cuenta con tres dispositivos móviles, 35,7% con dos y 33,8% con uno, lo que confirma el papel central que cumplieron estos dispositivos para mantenernos conectados en medio de la pandemia por la COVID-19.

 

Los equipos tecnológicos más populares

 

A pesar de ser el dispositivo tecnológico de mayor crecimiento en los últimos cinco años, el smartphone no pudo arrebatar el primer lugar de las preferencias al televisor, que tiene presencia en el 90% de los hogares peruanos. Sin embargo, retrocedió más de 3 puntos porcentuales frente a lo registrado en 2016, cuando el 93,8% de los hogares decía tener un televisor en casa.

 

La pandemia también trajo un incremento importante en la tenencia de laptops y tablets, con 49,4% y 17,3%, respectivamente; así como el marcado descenso en la tenencia de equipos de sonido (60,1%) y reproductores de DVD y Blue Ray (14,6%), cuya mejor época parece haber quedado atrás.

 

Los datos arrojados por ERESTEL adquieren relevancia por tratarse de la única encuesta pública y de libre disponibilidad dedicada exclusivamente al acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones en el país, lo que permite generar una visión real y pormenorizada del sector que contribuya a garantizar la calidad de los servicios y el empoderamiento del usuario.

 

Puede acceder al estudio completo ingresando al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2022/07/12/encuesta-residencial-de-servicios-de-telecomunicaciones-erestel-2021/#popup