Telefónica del Perú solicitará reestructuración financiera ¿A qué se debe?

El Directorio de Telefónica del Perú (TdP) entrará en un proceso de reestructuración y acordó solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Mediante un comunicado, Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú, aseguró que se evaluaron diferentes alternativas para “asegurar la estabilidad financiera de la compañía”. Por ello, acordaron en acogerse de manera voluntaria al PCO para proteger la prestación de los servicios de telecomunicaciones a los peruanos.

En ese sentido, Telefónica Hispanoamérica (matriz de Telefónica del Perú) otorgó una línea de crédito destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja para mantener la prestación del servicio.

¿Qué ha pasado con Telefónica del Perú?

Para explicar a detalle qué es lo que ha sucedido. Telefónica del Perú subrayó que terminaron afectados por las contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad y por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante.

La empresa indica que no habrá liquidación ni una quiebra. Ahora podrán trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas para seguir sirviendo al Perú, proteger a sus colaboradores, fortalecer su posición financiera y procurar la sostenibilidad de su negocio. Asimismo, se sabe que Telefónica del Perú contrato los servicios de una consultora de asesoramiento financiero para integrar a un miembro de su equipo como director de Reestructuración.

LEE MÁS:

¿Se bloqueará tu celular por no estar registrados en la lista blanca?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alguna vez te han dicho que sin contactos no eres nada? 🥲 #NetworkingCCL #camaracomerciolima #viralperu #networking #reddecontactos #networkingempresarial #limaperu ♬ Drake style/HIPHOP beat(1491552) – Burning Man




Internet para Todos alcanza 50% de su meta conectando a 3 millones de peruanos en zonas rurales

En busca de soluciones colaborativas que ayuden a democratizar la digitalización y el acceso a la información en la región, el presidente ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez señaló que, en tres años de creación, ‘Internet para Todos’ (IPT) ha logrado algo inédito en su país: llevar internet móvil 4G de alta velocidad a 3 millones de peruanos que viven en las zonas más alejadas del país distribuidos en más de 15 mil comunidades rurales.

 

En el marco de la IX Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico realizada en la ciudad de México, Pedro Cortez señaló que Internet para Todos (IPT) es una iniciativa peruana que nació en 2019 de la mano del BID, CAF, META (Facebook) y Telefónica del Perú con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país.

 

Pedro Cortez destacó que el modelo innovador de ‘Internet para Todos’ en Perú ha sido posible gracias a un entorno regulatorio que se dio en el país con el objetivo de incrementar la cobertura móvil en zonas rurales.

 

En este marco regulatorio, Internet Para Todos se constituyó como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet es inexistente o se encuentra muy limitado. Esta infraestructura es puesta a disposición de los operadores como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales.

 

Destacó que es igualmente clave el aspecto colaborativo en el modelo de Internet para Todos, el cual es posible gracias a alianzas entre distintos actores como instituciones, fondos de desarrollo, estado y empresas operadoras, todos con el objetivo común de llevar conectividad a las zonas rurales y promover la inclusión digital.

 

“La tendencia digital más importante es no dejar a nadie atrás, y eso se logra a través de la democratización de la información y digitalización y a través de las alianzas, hoy la tendencia en el mundo es que las empresas podamos sumarnos a otras empresas para potenciar nuestras acciones. Además, colaborar con el Estado para cerrar las brechas y ser aliados de la sociedad y la academia para crear juntos un futuro con desarrollo y oportunidades para todos y todas”, indicó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.

 

El avance de IPT representa el 50% de la meta que se impuso Telefónica del Perú en 2019, pero existen otros 3 millones de peruanos que no cuentan con acceso a internet y ese es el desafío que proponen vencer en los próximos años de la mano de todos. “Vamos por más. Ni el COVID pudo parar el despliegue de infraestructura en los lugares más apartados”, afirmó Pedro Cortez, de Telefónica del Perú.

 

Telefónica del Perú dio conocer la experiencia de Internet para Todos en el panel “Tendencias ante una nueva realidad tecnológica y digital”, en el que también participaron Mauricio Torres Echenagucia, Presidente y Líder de Tecnología, IBM México; Isidro Quintana, Country Manager, Cisco México; Hugo Martínez McNaught, Head of Government Relations and Public Policy, Google.