Cinco beneficios del growth marketing para el crecimiento de emprendimientos  

El growth marketing es una nueva tendencia que está revolucionando el mundo gracias a las técnicas que facilitan el crecimiento de las ventas con el uso mínimo de los recursos. Las estrategias en la que se basa son principalmente el análisis y la creatividad, dos características importantes que permiten descubrir oportunidades y aumentar los ingresos.

 

“En un mundo competitivo y digitalizado es ideal saber cómo aprovechar distintas estrategias de crecimiento en el mercado para alcanzar nuevos clientes de manera sostenida. El growth marketing se enfoca en la adquisición y retención de clientes, generalmente, a través de experimentos de manera orgánica y pagada que se utiliza actualmente en todo el mundo”, precisa Renzo Reyes, Director de StartUPC.

 

Teniendo en cuenta la importancia de esta herramienta innovadora, Renzo Reyes explica los beneficios que tiene el aplicarla en los emprendimientos e incluso en las empresas consolidadas.

 

  1. Atrae nuevos clientes: Gracias a los datos obtenidos con los estudios realizados se podrá modificar la estrategia de marketing de manera que se adapte mejor a las necesidades de la audiencia lo que hará a los productos mucho más atractivos.
  2. Implementar estrategias de retención:  Tener atención continua y el análisis de los datos constantes permite estar renovando las estrategias continuamente y ofrecer nuevas soluciones que permiten a los clientes estar siempre activos.
  3. Crear loops o ciclos de crecimiento: Esto ayuda a que el negocio se alimente de manera sistemática creando campañas de anuncios que te permitan mantenerte en el “top of mind” y explorando nuevas formas de recopilar información adicional sobre sus hábitos de compra.
  4. Reconocimiento de marca y autoridad en el mercado: Permite que una marca se relacione con su audiencia o consumidores una vez se haya identificado una necesidad.
  5. Fomentar la creatividad en el equipo: Al buscar la creación de estrategias nuevas permite que todos los miembros del equipo dejen volar su imaginación y busquen nuevas técnicas.

 

Como se puede ver utilizar Growth Marketing es bastante útil para conseguir el objetivo de crecimiento de una startup, empresa o incluso como parte de los  conocimientos para un marketero digital.

 

Por ello este 25 de mayo a las 5:00 pm en el auditorio Luis Bustamante del campus de San Isidro de la UPC se realizará Growth Conference, un evento épico en el que participarán cinco expertos que compartirán sus estrategias para acelerar el crecimiento en cualquier industria.

 

Para inscribirse gratuitamente solo tendrán que ingresar al facebook (https://www.facebook.com/StartUPC.pe) o instagram (https://www.instagram.com/start_upc/) de StarUPC. Habrá capacidad limitada.




Cuatro herramientas que los emprendedores deben usar para sus negocios

El 2023 será un año importante para muchas startups peruanas, se prevé que sectores como las fintech y las edtech mantendrán un crecimiento igual que el año pasado. En un análisis realizado por la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) se precisó que en el primer semestre del 2022, se registraron inversiones por un total de US$ 45,5 millones, debido, principalmente, al alto potencial de las startups peruanas.

 

“Los emprendedores ven siempre oportunidades en los momentos complicados por lo que considero que el ecosistema peruano continuará creciendo este 2023. En los años anteriores las startups con mayor crecimiento fueron las edtech, y las  fintech, así como los e-commerce, por lo que se prevé que dichos sectores se continúen fortaleciendo este nuevo año” precisó Renzo Reyes, director de StarUPC.

 

Tomando en cuenta los pasos para el fortalecimiento de los emprendimientos, Renzo Reyes, nos brindará información de dos de las metodologías más usadas así como herramientas que deberían tener en cuenta las startups para crecer.

 

1. Metodología Lean Startup

Metodología que permite lanzar rápidamente un producto al mercado y validarlo a través de un ciclo enfocado en idear, medir y aprender. Permite sumar lo aprendido al producto rápidamente y relanzarlo. Cada relanzamiento en teoría es un proyecto más fuerte.

 

2. Metodología Design Sprint

Consiste en proponer, construir y testar un prototipo en sólo cinco días. Son muchas las startups y empresas tecnológicas que lo ponen en marcha antes de tomar decisiones sobre nuevos productos debido a la efectividad que tiene.

 

3. Herramienta Bubble

Es una plataforma no code que ayuda a prototipar aplicaciones web sin una sola línea de código. Es la plataforma líder para crear Apps interactivas para navegadores web de escritorio y móviles.

 

4. Herramienta Marvel

Es una plataforma que permite el diseño de productos digitales de manera colaborativa. Gracias a Marvel es posible democratizar el proceso en los diseños.

 

Desde StartUPC se orienta y empuja al emprendedor a que sea metódico en su largo aprendizaje, realiza el acompañamiento que lo ayuda a continuar con el proceso. Para que se logren los objetivos, la aceleradora realiza campañas en donde se realizan convocatorias para talleres y se busca una participación más activa en el ecosistema.