CCL organiza V Foro Internacional de Valoración Aduanera

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su Sector Logístico del Gremio de Comercio Exterior (X.COM), organiza el V Foro Internacional de Valoración Aduanera: Repaso Internacional de recientes criterios sobre valoración aduanera, evento virtual que se llevará a cabo este jueves 17 de junio vía plataforma Facebook del gremio empresarial.

 

Cabe destacar que la valoración aduanera se presenta como uno de los temas más relevantes para el sector importador si se tiene en consideración que la declaración incorrecta del valor aduanero es sancionada con una multa del 200% de los tributos de importación dejados de pagar.

 

Expertos

 

En esta quinta edición, el evento contará con destacados expositores nacionales y extranjeros. Entre los expertos nacionales se tendrá la presencia de la Superintendenta Nacional Adjunta de Aduanas, Marilú Llerena Aybar; y el jefe de la División de Valoración, Pablo Herrera.

 

Del mismo modo, participará el presidente del Gremio X.COM de la CCL, Juan Antonio Morales; el presidente del Sector Logístico del Gremio X.COM, Julio Guadalupe, así como de los reconocidos expertos Christian Vargas, Richard Chumbiauca y Gonzalo Bernal.

 

Entre los expositores extranjeros, se contará con la participación del especialista del Estudio Carena & Asociados, Carlos Lascano (Argentina); del PhD. Universidad de Salamanca, Germán Pardo (Colombia); y del experto de Baker & MacKenzie, José Hoyos Robles (México).

 

Los referidos profesionales intercambiarán nuevas experiencias con óptica internacional y énfasis en aquellos países que han desarrollado buenas prácticas en valoración aduanera, analizarán la normativa en el plano comunitario andino y nacional e informarán acerca de los alcances interpretativos del acuerdo sobre Valoración Aduanera de la Organización Mundial del Comercio (OMC).




Servicios aduaneros de importación y exportación se mantienen operativos en cuarentena

Los servicios aduaneros de importación y exportación continúan brindándose con total normalidad en las 10 regiones donde se inició la cuarentena focalizada para prevenir la propagación de la COVID-19, así como en todo el país, debido a la digitalización de los procedimientos que deben realizar los usuarios de comercio exterior, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

 

Precisó que la atención se mantiene en todas las Aduanas a nivel nacional, con los protocolos de sanidad y seguridad para prevenir el contagio, asegurando la continuidad de la cadena de suministros y la protección a la sociedad.

 

Trámites virtuales

 

Con el propósito de facilitar la atención, los servicios aduaneros migraron desde el año pasado a transmisiones electrónicas y remisión de documentos digitalizados, como en el caso de las plataformas de importación y exportación digital que el año pasado tramitaron más de 4.6 millones de operaciones reduciendo considerablemente los tiempos de atención.

 

Sunat prorroga declaración y pago de obligaciones tributarias de enero 2021

Trámites en Sunat continuarán vía internet durante cuarentena

 

Como resultado de ese proceso de digitalización en el 2020 se agilizó más de 680,246 trámites de importación por un valor de US$ 34,408 millones; y la exportación de 321,752 embarques de mercancías e insumos nacionales valorizados en US$ 41,995 millones, haciendo más competitivas las operaciones de comercio exterior, indicó Sunat.

 

 

En el caso de los trámites y solicitudes, el usuario puede ingresar a Sunat Operaciones en Línea con su Clave SOL, módulo disponible en el portal de Sunat durante todo el año, de acuerdo con las obligaciones que deba realizar como operador de comercio exterior.

 

En tanto, si necesita presentar documentos, puede remitirlos a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV) y si requiere orientación aduanera en Lima y Callao o en provincias puede acceder a los canales de información, ingresando al portal institucional de la Sunat.

 

Atención preferencial

 

Igualmente, para agilizar las coordinaciones aduaneras de despachos de mercancías que la diversas entidades y empresas importan para la lucha contra la COVID-19, la Sunat ha habilitado una casilla electrónica y un número WhatsApp de atención preferencial, promoviendo su gestión y aprobación inmediata.

 

En ese sentido se busca garantizar respuestas inmediatas para anticiparnos y facilitar el ingreso al país de medicinas, equipos médicos, insumos y en general todo tipo de mercancías que permita atender la emergencia que vive el país.

 

Cabe precisar que más del 95% de los trámites de los usuarios de comercio exterior se tramitan “en línea”, sin necesidad de acudir a una oficina ni de presentar documentos físicos, gracias a la virtualización de la mayoría de los procedimientos aduaneros.