Perú consolida su posicionamiento como exportador de productos pesqueros en la feria Seafood Expo Global 2024

Llegó la 30.ª edición de la Seafood Expo Global, el evento más grande del sector pesquero a nivel mundial. El pabellón Perú fue organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en colaboración con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). El evento se llevó a cabo del 23 al 25 de abril en la ciudad de Barcelona, un destino que ofrece un amplio potencial de desarrollo para el sector empresarial peruano.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Veinte expositores peruanos, provenientes de regiones como Piura, Callao, Áncash y Arequipa, exhibieron sus productos hidrobiológicos ante diversos compradores internacionales. Entre los productos ofertados destacaron la pota (principal producto de exportación a España), langostinos, conchas de abanico, calamar, perico, pulpo, merluza, en diferentes presentaciones.

Basándonos en los resultados del 2023, donde se generaron USD 128 millones en negocios, los empresarios nacionales presentes en la feria han expresado una mayor confianza en el sector y tienen altas expectativas para esta edición. Se espera que las empresas peruanas participantes continúen con la tendencia positiva observada en años anteriores. Esto refleja la creciente capacidad de las empresas peruanas para competir en el mercado internacional y su compromiso con la expansión de sus operaciones en el extranjero.

Además, durante su estancia en Barcelona, las empresas peruanas aprovecharon para identificar nuevas tendencias de consumo y packaging en el mercado español. Realizaron visitas a diferentes retailers especializados en productos de pesca y acuicultura en las ciudades de Atenas y Creta.

 

 

LEER MÁS:

“Se deben impulsar medidas en favor de pesquerías para el consumo directo”

 




Promperú: 26 empresas participan en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

Con la presencia de 26 empresas exportadoras, Perú ofrece nuestros mejores productos marinos a 25.000 visitantes profesionales en la Seafood Expo Global 2022, la feria más grande del sector pesca y acuicultura del mundo, destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

 

Del 26 al 28 de abril, la vigésimo octava edición del mayor salón de productos del mar a nivel global brinda lo mejor de la industria por primera vez al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona (España), después de tener a Bruselas (Bélgica) como la ciudad que albergó el evento durante muchos años.

 

«La presencia de nuestra delegación, conformada por más de medio centenar de empresarios, en Seafood Expo Global es clave para los intereses del sector pesquero peruano en vista de que con la apertura de esta feria se reactivarán los eventos presenciales de promoción internacional de productos del mar», señaló la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.

 

«Este año, se espera la participación de más de 1.500 empresas expositoras de 76 países, así como 59 pabellones nacionales y regionales repartidos en 39.847 m2 de exposición», agregó.

 

Superfoods Perú

Nuestra oferta se presenta bajo el paraguas de la marca Super Foods Peru, lo que permitirá destacar durante los tres días de exposición sus atributos como los de sostenibilidad, alta calidad y aportes a la buena salud de los consumidores, en especial de España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y nuevos mercados en Europa del Este.

 

Entre los productos nacionales expuestos destacan la pota, conchas, langostinos, anchoveta, calamar, mahi mahi (perico), caballa, merluza y ovas de pez volador congelados.

 

Del mismo modo, Promperú deslumbra a los visitantes que llegan al pabellón rojiblanco en Seafood Expo Global a través de un área de degustación de nuestro cebiche, plato bandera que se potenciará con la sazón de la chef y experta en cocina peruana Martha Leng.

 

Perú en Seafood Expo Global 2022

La delegación peruana es organizada por Promperú y cuenta con la participación de 26 empresas (19 grandes, 6 medianas y una mype), que representan la oferta exportable de Tumbes, Piura y Lima.

 

Entre las asistentes se encuentran: Acuacultura Técnica Integrada del Perú SAC, Altamar Foods Peru SRL, Antartic Corp SAC, Armadores y Congeladores Del Pacífico SA, Colanfish SAC, Corporación de Ingeniería de Refrigeración SRL, Costa Seafood SAC, Dexim SRL, Fernández SAC, Gigas Pacific SAC y Marfreeze SAC.

 

También nos representan las nacionales Marinasol SA, Océano Seafood S.A., Pacific Freezing Company SAC, Perupez SAC, Peruvian Pecten SAC, Pescados y Cefalópodos del Perú SAC, Pesquera Hayduk SA, Productora Andina De Congelados SRL, Proveedora de Productos Marinos SAC, Refrigerados Fisholg & Hijos SAC, Sabanamar Pacífico SAC, Seafrost SAC, Sercosta SAC, Sociedad Exportadora T & A Córdova SAC y Spring Valley Fruit SAC.

 

Importancia del mercado español

De acuerdo a cifras de Promperú, España se consolidó como el tercer destino de las exportaciones peruanas del sector pesca y acuicultura al cierre del 2021, después de Estados Unidos y China, las potencias económicas más grandes del mundo.

 

Si bien el país ibérico registró una ligera contracción en valor de sus adquisiciones (-1,2% vs 2020), algunos productos crecieron significativamente, tales como conchas de abanico (+228%) y langostinos (+49%). Es importante remarcar que la pota congelada, en sus diferentes presentaciones, sigue siendo el principal producto de exportación a este mercado.