Hiperpersonalización mejora la experiencia de compra y aumenta ventas

El concepto de hiperpersonalización, técnica de marketing que va en ascenso, permite a las empresas captar nuevos clientes con una comunicación directa a cada uno de ellos. Pero para lograrlo también se requiere el uso de inteligencia de datos, para adjuntar y procesar la información de estos clientes.

 

“De esta manera, las organizaciones podrán conocer de manera aguda y precisa, hacia a donde apunta el interés y necesidades de compra de los potenciales clientes a fin de convertirlos en compradores activos y permanentes”, manifestó Mónica Ormea, Solution Advisor de SAP Customer Experiencie.

 

Durante su participación en la séptima edición del e-Summit Perú Digital 2022, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), añadió que la hiperpersonalización no solo mejora la experiencia de compra, sino que incrementa las ventas de los negocios y empresas.

 

No obstante, María Angélica Hernández, senior Account Ejecutive de la misma empresa, observó que en esta búsqueda de captar nuevos compradores son muchas las organizaciones de marketing que derivan una importante inversión a tecnología con el fin de habilitar distintos canales digitales, pero que no logran usarla a plenitud.

 

“Estas empresas ejecutan hasta 91 servicios en la nube; sin embargo, su manejo óptimo solo llega al 58%”, refirió.

 

La referida compañía refirió que, durante la crisis sanitaria las empresas tuvieron que adaptarse a esta nueva realidad y adentrase al tema de transformación digital para ser más competitivas.

 

Precisamente, el gerente general de la CCL, José Rosas, destacó que, mucho antes de la crisis sanitaria, el gremio empresarial tuvo la necesidad de cambiar su estructura interna para avanzar en temas de tecnología, una modernización importante que se acentuó con la pandemia de la COVID19.

 

“En ese camino hacia la transformación digital, la CCL ha suscrito un convenio con Microsoft para lanzar próximamente un proyecto que busca optimizar su nube. De esta manera, la plataforma brindará ventajas especiales para los asociados de la Cámara», remarcó.

 

Estas acciones también se suma la suscripción del convenio entre la CCL y Google, cuyo fin será implementar la plataforma “YaEstoyOnline”, con el objetivo de que las empresas se sumen al comercio electrónico.

 

Cabe anotar que en esta edición del e-Summit Perú Digital 2022  se contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, entre ellos el director para Latinoamérica y el Caribe – Pequeña, Mediana Empresa y Compañías Nativo Digitales en Microsoft, Roberto Icasuriaga Gatti de Uruguay; el representante de Huawei Cloud Partner Ecosystem Director, Rodrigo González Lozano; el Group CEO en Grupo Efe, José Antonio Iturriaga; el gerente de Transformación Digital y Portafolio en Diners Club, Ofelia Pallete Espinoza; entre otros.




Rocío Huallpa: “Alcanzamos objetivos con soluciones SAP corporativas»

La gerente general de Praxisnet, Rocío Huallpa, busca mejorar la productividad de las empresas a través de su asesoramiento estratégico con la herramienta SAP.

 

Entrevista. En la actualidad, establecer un sistema productivo para cumplir todas las necesidades de gestión empresarial es un gran reto. Las principales empresas del mundo utilizan Systems, Applications, Products in Data Processing (SAP) para administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, entre otros; sin embargo, esto puede ser complicado si es que no se cuenta con la asesoría correcta.

 

 

“Praxisnet se constituyó hace cinco años (2014) junto con el apoyo de mi socio Gian Taboada tras capacitar a amistades en el sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), ofreciendo cursos con precios competitivos en el mercado. Así, el primer servicio de consultoría en este sistema se realizó a demanda de la empresa en donde trabajaba uno de nuestros alumnos”, señala Rocío Huallpa y recuerda que al principio hubo pequeños problemas debido a que tuvieron que cambiar el nicho de mercado, pues cuando solo ofrecían capacitaciones, se dieron cuenta que había mucha competencia, lo que generaba cierta inestabilidad. Sin embargo, Rocío mantuvo su visión empresarial para seguir adelante y no perdió la oportunidad de apostar todo por brindar asesoría en SAP.

 

Hoy, Praxisnet es una consultora en crecimiento y se ha posicionado en clientes locales y trasnacionales de la industria petrolera, textil, manufactura, automotriz, etc., brindando soluciones SAP corporativas con los retornos y objetivos esperados. “El éxito de la empresa se debe a nuestra estrategia de diferenciación y diversificación de productos, porque hemos priorizado la calidad del servicio y manejamos diversos tipos de proyectos, en los que buscamos sobrepasar las expectativas del cliente. Así, Praxisnet va más allá, buscando ser su aliado mediante la herramienta SAP y optimizando su tiempo con el correcto uso del ERP”, afirma Rocío.

 

También detalla que la compañía sobresale de la competencia porque siempre ponen al cliente en primer lugar y generan empatía; además porque sus consultores demuestran calidad de trabajo.

Finalmente, Rocío Huallpa comenta que en el próximo año seguirán trabajando estrategias de fidelización con sus clientes mediante la implementación de certificaciones internacionales para que, a través de la ventana que ofrece la CCL, las empresas vean a Praxisnet como una opción sólida y altamente satisfactoria en el mercado.