República Checa: oportunidad comercial para Perú

La República Checa, ubicada en Europa Central con Praga como su capital, destaca por su arquitectura renacentista y barroca, así como por su rica historia medieval. Con más de 10 000 000 de habitantes, el Estado ha atraído inversionistas extranjeros gracias a su avanzada red de transporte y su posición estratégica, a pesar de no tener acceso directo al mar.

Además, su enfoque en diversificar su intercambio tecnológico y de servicios ha generado oportunidades a las pequeñas y medianas empresas (pymes). En términos económicos, su alto grado de apertura ha contribuido positivamente al comercio exterior, destacando en la exportación de servicios como turismo, transporte y telecomunicaciones. Estas condiciones se han fortalecido con los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europea, bloque del cual es miembro.

Uno de los de tratados comerciales del bloque es con Perú, siendo nuestro país un socio importante para la República Checa en América del Sur. Durante 2023, Perú realizó exportaciones por un valor aproximado a este país europeo por US$ 3,1 millones e importaciones por US$ 25 000 000. Entre los principales productos exportados se encuentran la lana, hilados de seda, harina y óxido de zinc; mientras que en las importaciones destacan alimentos para mascotas, rodamiento de bolas, neumáticos y cloruro de magnesio. Sin embargo, República Checa se ha especializado en la producción de equipos médicos y material sanitario, que exporta exitosamente al mundo.

Con el objetivo de expandir y diversificar sus mercados para equipos médicos, la Agencia de Promoción Comercial de la República Checa, en colaboración con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), organizará el 29 de mayo una Rueda de Negocios. En este evento, cinco empresas checas tendrán la oportunidad de reunirse con potenciales socios comerciales peruanos del sector salud y establecer contactos comerciales en nuestro país.

 

 

LEER MÁS:

El TLC entre Perú y la Unión Europea en cifras




Rueda Perú–Canadá logró expectativas de negocios por US$ 4 millones

Con el fin de aumentar el comercio bilateral entre Perú y Canadá, el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en colaboración con la Asociación de Comercio y Exportación de Saskatchewan STEP organizaron la Rueda de Negocios Perú-Canadá del sector Agrario.

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

En este encuentro participaron ocho empresas exportadoras canadienses de productos agrícolas, las mismas que se reunieron con 23 empresas importadoras peruanas, donde se generaron expectativas de negociación por más de US$ 4 millones, concretando así 104 citas comerciales.

Cabe mencionar que el mencionado evento fue inaugurado por el embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, quien destacó la importancia de organizar estos encuentros, dado que fomentan la colaboración interinstitucional y refuerzan las relaciones comerciales entre países.

Asimismo, resaltó el compromiso de las empresas canadienses de hacer negocios con sus pares peruanos, para dinamizar el tratado de libre comercio con el que cuentan ambos países.

Cabe anotar que, en 2023, la balanza comercial entre Perú y Canadá llegó a los US$ 259 millones de los cuales US$ 59 millones fueron importaciones peruanas, resaltando productos como las lentejas, frijoles, alverjas, entre otros.

 

 

LEER MÁS:

Perú tiene potencial para aumentar exportaciones a Canadá




Veinte empresas turcas llegan al Perú interesadas en el mercado de refrigeración

Una delegación de 20 empresas de Turquía llegará al país esta semana para establecer contactos y buscar potenciales socios comerciales relacionados al mercado de climatización y refrigeración, así lo informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

La delegación empresarial participará en una rueda de negocios que organiza el CCEX junto a la Asociación de Exportadores de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración de Turquía.

 

Cabe precisar que las empresas turcas son exportadoras de equipos de ventilación, refrigeración industrial, accesorios de riego, tecnología ambiental y entre otros.

 

“Si bien el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Turquía aún se encuentra en negociación, esta rueda de negocios es una buena estrategia para empezar a intercambiar bienes o servicios entre ambas partes”, resaltó la gerente del CCEX de la CCL, Mónica Chávez.

 

Añadió que el objetivo de la misión, liderada por el director ejecutivo de Turkish HVAC-R, Osman Baştaş; es dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece Turquía a fin de ampliar la cartera de clientes o proveedores y afianzar los intercambios comerciales por parte de ambos países.

 

“Por este motivo, se invita a diferentes importadores peruanos que estén interesados en abrir una relación comercial en este rubro, a participar de esta rueda de negocios”, resaltó.

 

Entre las empresas que comprenden la delegación podemos encontrar a Untes Isitma Klima y Gvn Refrigeration, compañías del rubro de refrigeración, cuyos productos son exportados a Asia, Europa, África y América del Sur.

 

Cabe mencionar que, en el 2022, el intercambio comercial entre Perú y Turquía ascendió a US$ 416 millones, de los cuales US$ 103 millones fueron exportaciones y US$ 313 millones correspondientes a importaciones. Los principales productos importados por Perú son: barras de hierro, autoclaves, chocolates, tuberías y partes de maquinarias.

 

La rueda de negocios se realizará el 25 de julio en el Hotel Hilton ubicado en Av. La Paz 1099, Miraflores. Las empresas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link:

 

https://apps.camaralima.org.pe/vipcam1/Marketing/2023/ccex/ruedanegocios/turquia/html.html




La Semana – CCL participa en primera rueda de negocios de turismo gastronómico

El Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) participó en la primera rueda de negocios de turismo gastronómico, Peruvian Culinary Experiences 2022, los días 13 y 14 de setiembre, evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

 

La cita se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima y contó con la participación de 35 empresas internacionales de España, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina.

 

Como representantes de la CCL estuvieron la presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, Marienela Mendoza; así como la integrante del mismo gremio, Gabriela Fiorini; y el presidente del Sector Gastronomía de la CCL, Adolfo Perret.