Repositorio Normas Legales – Febrero 2025

ACTUALIZACIÓN 28 DE FEBRERO 2025

DRAWBACK

DECRETO SUPREMO 027-2025-EF (28/02/2025)

Deroga el DS 189-2024-EF y el DS 197-2024-EF, que difirió su entrada en vigencia, normas con las que se introdujeron cambios en el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, reduciendo la tasa de restitución de derechos arancelarios. Con esta derogatoria el modelo vigente de restitución de derechos arancelarios se mantendrá tal cual.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2376002-1

 

NUEVO TUPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO

DECRETO SUPREMO 002-2025-TR (28/02/2025)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2376001-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Barranco

DECRETO DE ALCALDIA 005-2025-MDB (Edición extraordinaria 27/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, los beneficios por pronto pago del impuesto predial, en el distrito de Barranco.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NDcyNy0xMjAyNTAyMjc=

 

Municipalidad de Chorrillos

DECRETO DE ALCALDIA 000002-2025-MDCH/ALC (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, la fecha para acogerse a los Incentivos para el pago de tributos municipales, en el distrito de Chorrillos.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3Mzc1MS0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de Comas

DECRETO DE ALCALDIA 01-2025-AL/MDC (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, la fecha para acogerse a los incentivos establecidos para el pago de tributos municipales, en el distrito de Comas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375194-1

 

Municipalidad de Jesús María

DECRETO DE ALCALDIA 01-2025-MDJM (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo del vencimiento señalado en la Ordenanza 736-MDJM relativo a beneficios por pronto pago y/o adelantado, así como al pago de la cuota anual y primera cuota del impuesto predial y de la primera y segunda cuota mensual de arbitrios municipales, en el distrito de Jesús María.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NTU4OS0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDIA 02-2025-MDL (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para acogerse al incentivo por pronto pago de tributos municipales, en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375002-1

 

Municipalidad de Pucusana

DECRETO DE ALCALDIA 003-2025/MDP (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, la vigencia del beneficio por pronto pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, en el distrito de Pucusana.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NTM5Ny0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDIA 001-2025-MDSL (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el Incentivo por pronto pago de tributos municipales, en el distrito de San Luis.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NTc5MC0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de San Miguel

DECRETO DE ALCALDIA 001-2025/MDSM (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el beneficio por pronto pago de Arbitrios del Ejercicio 2025, en el distrito de San Miguel.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3MTY3NS0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de Santa Anita

DECRETO DE ALCALDIA 00002-2025/MDS (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el beneficio por pronto pago de tributos municipales, en el distrito de Santa Anita.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375346-1

 

Municipalidad de Santiago de Surco

DECRETO DE ALCALDIA 003- 2025-MSS (28/02/2025)

Amplía, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para acogerse a los beneficios e incentivos para el pago de tributos municipales, en el distrito de Santiago de Surco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375805-1

 

Municipalidad del Callao  

DECRETO DE ALCALDIA 004-2025-ALC/MPC (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para acogerse a los beneficios para el pago de tributos municipales, en el Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375479-1

 

Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso

DECRETO DE ALCALDIA 002-2025-MDCLR (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para acogerse a los beneficios para el pago de tributos municipales, en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NTc1MC0xMjAyNTAyMjg=

 

Municipalidad de La Perla 

DECRETO DE ALCALDIA 001-2025-MDLP (28/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para acogerse a los beneficios para el pago de tributos municipales, en el distrito de La Perla.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NDgxOS0xMjAyNTAyMjg=

 

ACTUALIZACIÓN 27 DE FEBRERO 2025

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS

DECRETO SUPREMO 024-2025-PCM (27/02/2025)

Declara el Estado de Emergencia, por 60 días calendario, en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La, Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2375493-1

 

BARRERAS BUROCRATICAS- INDECOPI

Municipalidad de Ventanilla

RESOLUCION 0047-2025/SEL-INDECOPI (27/02/2025)

Declaran barrera burocrática ilegal, la exigencia de pagar anualmente por “constatación de características por vehículo” la suma equivalente a 0.28% UIT, materializada en Ordenanza Municipal 009-2019-MDV, que aprueba el Reglamento del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados y no Motorizados en el distrito de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374983-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Independencia

DECRETO DE ALCALDIA D00002-2025-AL-MDI (27/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el vencimiento para acogerse al incentivo por pronto pago, de las tasas de arbitrios municipales del ejercicio fiscal 2025, en el distrito de Independencia.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3NTUyOS0xMjAyNTAyMjc=

 

Municipalidad de San Martín de Porres

DECRETO DE ALCALDIA 02-2025/MDSMP (27/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, la vigencia de la Ordenanza 576/MDSMP que aprueba beneficios de pronto pago, en el distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374744-1

 

Municipalidad de Ventanilla

DECRETO DE ALCALDIA 03-2025/MDV-ALC (27/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de diciembre 2025, la fecha de vencimiento de incentivos por pronto pago, en el distrito de Ventanilla.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3MjY2Ni0xMjAyNTAyMjc=

ACTUALIZACIÓN 26 DE FEBRERO 2025

No se publican en Diario Oficial El Peruano normas de interés empresarial.

ACTUALIZACIÓN 25 DE FEBRERO 2025

REGLAMENTO DE LEY DE MEJORA DE CALIDAD REGULATORIA

DECRETO SUPREMO 023-2025-PCM (25/02/2025)

Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo 1565- Ley General de Mejora de la Calidad Regulatoria. Establece los procedimientos que deben observarse en el sector público, para la mejora de la calidad regulatoria, especialmente el Análisis de Impacto Regulatorio- AIR, así como su aplicación progresiva.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjM3NDQ3My0xMjAyNTAyMjU=

 

HOJA DE RUTA DE ECONOMIA CIRCULAR 2030

DECRETO SUPREMO 003-2025-MINAM (25/02/2025)

Aprueba la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, como instrumento de planificación y orientación a nivel nacional, en el marco del Decreto Legislativo 1278, que aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374696-3

 

REGLAMENTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE PERSONAS JURIDICAS

DECRETO SUPRMO 002-2025-JUS (25/02/2025)

Modifica el Reglamento de la Ley N° 30424, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal, aprobado por DS 002-2019-JUS. Adecúa las normas reglamentarias a las modificaciones introducidas en la Ley 30424, por la Ley 31740, que amplió el espectro de delitos que genera responsabilidad administrativa de personas jurídicas; reguló las sanciones aplicables a personas jurídicas extranjeras; modificó la forma de cálculo de la multa; así como los límites a los eximentes de responsabilidad; entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374696-2

 

REGLAMENTO DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

RESOLUCION SBS 00715-2025 (25/02/2025)

Modifica el Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP referido a Prestaciones aprobado por la Res. Nº 232-98-EF/SAFP. Los cambios se refieren a la obligación del Comité Médico de las AFP – COMAFP de remitir reportes a la SBS; las disposiciones sobre asesoría y orientación al afiliado; así como sobre el funcionamiento, financiamiento y responsabilidad administrativa en el proceso de evaluación y calificación de invalidez; actualiza además los Anexos 2 y 18, para permitir al afiliado y/o beneficiario detallar la información de carácter médico-administrativo del siniestro que motiva la presentación de una Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374415-12

ACTUALIZACIÓN 24 DE FEBRERO 2025

BUENAS PRACTICAS LABORALES

RESOLUCION VICEMINISTERIAL 001-2025-MTPE/2 (22/02/2025)

Modifica el artículo 16 de los Lineamientos para el Otorgamiento del Reconocimiento de Buenas Prácticas Laborales, estableciendo nuevas categorías y subcategorías.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374223-1

 

PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD

RESOLUCION SUPREMA 001-2025-TR (22/02/2025)

Designa al señor CONSTANTINO VILA CORDOVA, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – EsSalud, quien desempeñará el cargo de Presidente Ejecutivo, por renuncia de su antecesora, Sra. MARIA ELENA AGUILAR DEL AGUILA.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374258-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

ORDENANZA 718-MSS (22/02/2025)

Otorga incentivos tributarios por la regularización de la declaración jurada predial 2025, en el distrito de Santiago de Surco.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373911-1

 

Municipalidad Metropolitana de Lima

RESOLUCION D0005-2025-MML-GMU-SER (23/02/2025)

Establece el límite máximo de velocidad permitido en la Av. Javier Prado (vía deprimida) sentido Este a Oeste, tramo altura del Puente Rosa Toro, hasta altura del Puente de Av. San Luis a 60 km/h.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2374095-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDIA 002-2025-MDSJL (24/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, las fechas de vencimiento para el pago mínimo del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales e incentivos tributarios por pronto pago para el ejercicio 2025 y años anteriores, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3MzgxNy0xMjAyNTAyMjQ=

ACTUALIZACIÓN 21 DE FEBRERO 2025

PROYECTO DE REGLAMENTO DE LEY INFORMACION SOBRE ALIMENTOS SIN GLUTEN

RESOLUCION MINISTERIAL 112-2025/MINSA (21/02/2025)

Dispone la publicación del proyecto de Reglamento de la Ley 31881- Ley que promueve brindar información de los alimentos que no contienen. Estará a disposición de los interesados, por 90 días calendario, en el portal institucional del Ministerio de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373610-1

 

PROYECTO MODIFICACION DE REGLAMENTO DE EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR

RESOLUCION MINISTERIAL 084-2025-MTC/01.02 (21/02/2025)

Dispone la publicación de proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2016-MTC a fin de simplificar el procedimiento de obtención de las licencias de conducir de la clase A II-A y establecer un régimen excepcional para promover la profesionalización de conductores. Estará a disposición de los interesados, por 30 días hábiles, en el portal institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373805-1

 

INFRACCIONES DE ADUANAS NO SANCIONABLES EN PUERTO DE CHANCAY

RESOUCION 00007-2025-SUNAT/30000 (21/02/2025)

Aplica la facultad discrecional para no sancionar las infracciones tipificadas en el inciso c) del artículo 197 e inciso b) del artículo 198 de la Ley General de Aduanas, identificadas con los códigos N07, N08, N09, N10, N14, N15, N18, N19, P81 y P82, relacionadas con las operaciones en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373357-1

ACTUALIZACIÓN 20 DE FEBRERO 2025

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS

DECRETO SUPREMO 021-2025-PCM (20/02/2025)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373377-1

 

BARRERAS BUROCRATICAS- INDECOPI

Municipalidad de Chorrillos

RESOLUCION 0177-2024/CEB-INDECOPI (20/02/2025)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de solicitar la conformidad de obra en el plazo de 30 días calendario una vez culminada la ejecución de obras vinculadas al servicio público de telecomunicaciones, materializada en el numeral 15 del artículo 42 de la Ordenanza N° 432-2022/MDCH, de la municipalidad de Chorrillos.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2373018-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Breña

DECRETO DE ALCALDIA 001-2025-MDB (20/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el plazo para el pago anual y de la primera cuota del Impuesto Predial y del primer y segundo mes de Arbitrios Municipales del ejercicio 2025, así como descuento por pronto pago, en el distrito de Breña.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3MjI0MS0xMjAyNTAyMjA=

ACTUALIZACIÓN 19 DE FEBRERO 2025

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION DE BIENES- SUNAT

RESOLUCION 000031-2025/SUNAT (19/02/2025)

Aprueban el Procedimiento para la Adjudicación Donación y Destino de Bienes – Versión 2. Precisa las actividades a seguir para la adjudicación, donación o destino de bienes que están disponibles en un almacén aduanero o en un almacén de la SUNAT en aplicación de la Ley General de Aduanas, la Ley de Delitos Aduaneros, el Código Tributario, las normas para el control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos, maquinaria y equipos que pueden ser usados en la minería ilegal y/o elaboración de drogas.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjM3MjUwNS0xMjAyNTAyMTk=

ACTUALIZACIÓN 18 DE FEBRERO 2025

ZONA DE ALTA INCIDENCIA EN CENTRO HISTORICO DE LIMA

ORDENANZA 2700 (18/02/2025)

Crea la zona denominada “de alta incidencia”, en atención a la problemática producida por actividades que van contra la moral y el orden público, con la finalidad de resguardar el orden público, la seguridad, la protección de la vida, la salud y la integridad de las personas.

Dicha zona corresponde al cuadrante ubicado entre la avenida Nicolás de Piérola cuadras 1, 2, 3 y 4; pasaje Larraburre, jirón Zepita cuadras 5, 6 y 7, pasaje Gabriel Delgado cuadras 7 y 8, pasaje Inclán; jirón Chancay cuadras 8 y 9; pasaje Peñaloza cuadra 1, jirón Chota cuadra 7, en el Centro Histórico de Lima; en la cual se aplican restricciones para la venta al por menor de bebidas alcohólicas; servicios de alojamiento en hoteles, apart – hoteles, cabañas y similares; servicios de alojamiento prestados por régimen de tiempo compartido y multipropiedades; actividades de alojamiento para estancias cortas; otras actividades de alojamiento; servicios de azar y apuestas, excepto tragamonedas; servicios de salones de baile, discotecas y similares; y, servicios de pubs y karaokes.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2372326-1

ACTUALIZACIÓN 17 DE FEBRERO 2025

TUPA DE INDECOPI

RESOLUCION 000011-2025-PRE/INDECOPI (15/02/2025)

Modifica el TUPA del INDECOPI. Suprime el requisito “6. Copia simple de la Solicitud y recaudos, según el número de Denunciados” del procedimiento administrativo denominado “Denuncia por infracciones a las normas sobre protección al consumidor”; el requisito “6. Copia simple de la Solicitud y recaudos, según el número de Denunciados” del procedimiento administrativo denominado “Procedimiento para denunciar incumplimiento de acuerdos conciliatorios”; y, el requisito “5. Copia de la Solicitud y recaudos, según el número de Denunciados” del procedimiento administrativo denominado “Procedimiento para denunciar incumplimiento de medidas correctivas”; a cargo de las Comisiones de Protección al Consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2371582-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Villa El Salvador

ORDENANZA 517-2MVES (15/02/2025)

Establece beneficio tributario del pronto pago del impuesto predial 2025, en el distrito de Villa El Salvador.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2371792-1

 

PAGOS A CUENTA POR ENAJENACION INDIRECTA DE ACCIONES

DECRETO SUPREMO 021-2025-EF (16/02/2025)

Modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Establece la forma de cumplir con la obligación de efectuar pagos a cuenta del impuesto a la renta a cargo de la persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, domiciliada en el país, que perciba rentas de segunda categoría por las enajenaciones indirectas a que se refiere el primer y cuarto párrafos del inciso e) del artículo 10 de la Ley del Impuesto a la Renta, no sujetas a retención; es decir, por la venta de acciones o participaciones de una persona jurídica no domiciliada en Perú, a que su vez, es propietaria de acciones o participaciones representativas del capital de una o más personas jurídicas domiciliadas en el país, siempre que se produzcan de manera concurrente determinadas condiciones.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2372154-1

ACTUALIZACIÓN 14 DE FEBRERO 2025

PERFIL DE CUMPLIMIENTO

DECRETO SUPREMO 018-2025-EF (14/02/2025)

Modifica el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1535 que regula la calificación de los sujetos que deben cumplir obligaciones administradas y/o recaudadas por la SUNAT conforme a un perfil de cumplimiento.  Incrementa, de 4 a 8, el número de calificaciones de prueba, en el proceso de calificación del perfil de cumplimiento aplicable a contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría. Señala que este incremento se efectúa con el fin de otorgar un tiempo adicional para que dichos contribuyentes puedan familiarizarse con las variables que se utilizan para la asignación de los perfiles de cumplimiento, los efectos de la calificación y la metodología para la asignación de dicho perfil, así como para que la SUNAT cuente con un tiempo adicional para recabar y evaluar las observaciones, sugerencias, recomendaciones y problemática de los sujetos a quienes se aplican las calificaciones de prueba, realizar los ajustes necesarios para mejorar la gestión interna de los procedimientos y sistemas informáticos asociados a la asignación del perfil de cumplimiento y la implementación de las facilidades y limitaciones que correspondan a cada nivel de calificación; realizando paralelamente acciones de capacitación y difusión para incentivar a los referidos sujetos a adoptar medidas para la mejora de su calificación.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2371704-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Pucusana

ORDENANZA 371-2025/MDP (14/02/2025)

Establece beneficio por pronto pago del impuesto predial y arbitrios municipales del año 2025, en el distrito de Pucusana.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM3MDIxMi0xMjAyNTAyMTQ=

ACTUALIZACIÓN 13 DE FEBRERO 2025

REGLAMENTO DE LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

DECRETO SUPREMO 017-2025-EF (Edición Extraordinaria 12/02/2025)

Modifica la definición de Exchange Traded Fund (ETF) para efecto de la inafectación del impuesto a la renta contenida en el artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta, que establece que están inafectos de este impuesto, los intereses y ganancias de capital provenientes de, entre otros, la enajenación directa o indirecta de valores que conforman o subyacen los Exchange Traded Fund (ETF). Señala que los ETF, son vehículos de inversión cuyas unidades de participación se encuentran listadas en bolsas de valores o mercados organizados, respaldadas por una canasta de activos, de los que se deriva su valor y que tienen como objetivo replicar el desempeño de un determinado índice o canasta de activos.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2371285-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de El Agustino

ORDENANZA 756-2025-MDEA (13/02/2025)

Establece beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de El Agustino.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368952-1

ACTUALIZACIÓN 12 DE ENERO 2025

REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

DECRETO SUPREMO 001-2025-IN (12/02/2025)

Modifica el Reglamento de la Ley 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana aprobado por DS011-2024-IN. Adecúa sus disposiciones a las modificaciones introducidas en dicha ley, por el Decreto Legislativo 1618, referidas a la organización, funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, así como del ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana- SINASEC.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2370824-2

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Los Olivos

ORDENANZA 607/CDLO (12/02/2025)

Establece la prórroga del plazo de vencimiento previsto para la presentación de la declaración jurada de autovalúo y arbitrios municipales y los incentivos por pago puntual del ejercicio 2025, en el distrito de Los Olivos.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2370645-1

ACTUALIZACIÓN 11 DE FEBRERO 2025

No se publican en Diario Oficial El Peruano normas de interés empresarial.

ACTUALIZACIÓN 10 DE FEBRERO 2025

PROYECTO NORMATIVO – ADECUACION AMBIENTAL

RESOLUCION MINISTERIAL 00048-2025-PRODUCE (08/02/2025)

Dispone la publicación de proyecto de Decreto Supremo que establece plazos y condiciones para la adecuación ambiental de las actividades de la industria manufacturera y de comercio interno.

Estará a disposición de los interesados, para comentarios y sugerencias, por 15 días calendario, en el portal institucional del Ministerio del Ambiente.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2369549-1

 

BARRERAS BUROCRATICAS – INDECOPI

Municipalidad de Magdalena del Mar

RESOLUCION 0024-2025/SEL-INDECOPI (08/02/2025)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de cumplir con las recomendaciones del peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú y reparar los daños ocasionados; y la exigencia de cancelar las multas impuestas que estén directamente relacionadas a los hechos materia de la denuncia vecinal, como condiciones para obtener el Certificado de Finalización de Obra, materializadas la Ordenanza 031-MDMM de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2369732-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Mi Perú

ORDENANZA 183-MDMP (09/02/2025)

Otorga beneficios tributarios para la regularización de obligaciones tributarias y Campaña de Declaración Jurada Masiva del Impuesto Predial 2025, en el distrito de Mi Perú.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2ODk4MC0xMjAyNTAyMDk=

ACTUALIZACIÓN 7 DE FEBRERO 2025

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad del Rímac

ORDENANZA 651-MDR (EDICION EXTRAORDINARIA 06/02/2025)

Establece fechas de vencimiento y beneficios e incentivos tributarios por pronto pago para el ejercicio 2025, en el distrito del Rímac,

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2ODQzMi0xMjAyNTAyMDY=

ACTUALIZACIÓN 6 DE FEBRERO 2025

DISTRIBUCION DE ESCAÑOS ELECCIONES GENERALES 2026

RESOLUCION 0053-2025-JNE (Edición Extraordinaria 05/02/2025)

Establece la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368876-1


NORMA TECNICA PARA VIGILANCIA DEL COVID-19

RESOLUCION MINISTERIAL 078-2025/MINSA (06/02/2025)

Aprueba la NTS N° 224-MINSA/CDC-2024 Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) Fase Endémica en el Perú. Se publicará en el portal institucional del MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368641-1

 

REGLAMENTO DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

RESOLUCION MINISTERIAL 053-2025-MTC/01.02 (06/02/2025)

Dispone la publicación del Proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 27943 Ley del Sistema Portuario Nacional aprobado por Decreto Supremo N° 003-2004-MTC. Estará a disposición de los interesados por 15 días calendarios en el portal institucional del MTC.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368819-1

 

BARRERAS BUROCRATICAS – INDECOPI

Gobierno Regional de La Libertad

RESOLUCION 0707-2024/SEL-INDECOPI (06/02/2025)

Declara barrera burocrática ilegal. la limitación de 02 años del plazo de vigencia de la autorización para el traslado y/o transporte terrestre de mineral y/o subproductos del mineral de la pequeña minería y minería artesanal en la región La Libertad, materializada en el artículo 8 del Decreto Regional 0003-2023-GRLL-GOB.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368281-1

 

ESSALUD- validación de certificados médicos

RESOLUCION 0011-2025/SEL-INDECOPI (06/02/2025)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de presentar el expediente de validación del certificado médico dentro de los 30 primeros días hábiles de emitido el certificado médico, materializada en la Directiva 015-GG-ESSALUD-2014, Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en EsSalud, aprobado por Resolución de Gerencia General 1311-GG-ESSALUD-2014.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368282-1

 

NORMATIVA MUNICIAL

Municipalidad de San Isidro

ORDENANZA 611-MSI (06/02/2025)

Prorroga, hasta el 31 de marzo 2025, el vencimiento para el pronto pago pago al contado y primera cuota del impuesto predial y arbitrios municipales 2025, en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368159-1

ACTUALIZACIÓN 5 DE FEBRERO 2025

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Independencia

ORDENANZA D000491-2025-AL-MDI (EDICION EXTRAORDINARIA 04/02/2025)

Establece incentivos para el pronto pago de los Arbitrios Municipales del Ejercicio Fiscal 2025, en el distrito de Independencia.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2ODE3NS0xMjAyNTAyMDQ=

 

Municipalidad de Carabayllo

ORDENANZA 512-MDC (05/02/2025)

Establece beneficio por pronto pago del impuesto predial 2025, en el distrito de Carabayllo.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2365762-1

 

Municipalidad de Pachacamac

ORDENANZA 354-2025-MDP/C (05/02/2025)

Establece beneficio por pronto pago del impuesto predial y arbitrios municipales del año 2025, en el distrito de Pachacamac.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2368012-1

ACTUALIZACIÓN 4 DE FEBRERO 2025

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Cieneguilla

ORDENANZA 398-2025-MDC (04/02/2025)

Otorga beneficios tributarios para el pago del impuesto predial arbitrios municipales y multas tributarias en el distrito de Cieneguilla.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2NzY2NS0xMjAyNTAyMDQ=

 

Municipalidad de San Juan de Miraflores

ORDENANZA 538/MDSJM (04/02/2025)

Regula la responsabilidad solidaria al propietario o poseedor de un inmueble que alquila arrienda o cede su ocupación para destinarlo al desarrollo de actividades contrarias a las disposiciones legales y municipales a la moral y buenas costumbres tranquilidad y salud pública en el distrito de San Juan de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2366454-1

 

ACTUALIZACIÓN 3 DE FEBRERO 2025

FINANCIAMIENTO PRIVADO A ORGANIZACIONES POLITICAS

LEY 32254 (EDICION EXTRAORDINARIA 31/01/2025)

Modifica la Ley 28094 -Ley de Organizaciones Políticas. Restituye el financiamiento privado de las personas jurídicas y dicta disposiciones para el empleo del financiamiento público a las organizaciones políticas.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2367631-1

 

USO DE SIRE: FACULTAD DISCRECIONAL PARA NO SANCIONAR INFRACCION

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE TRIBUTOS ADJUNTOS 00003-2025-SUNAT/70000 (EDICION EXTRAORDINARIA 31/01/2025)

Amplía la aplicación de la facultad discrecional en la administración de sanciones, por la infracción consistente en no llevar el Registro de Ventas y el Registro de Compras a través del SIRE. Dispone la inclusión de dicha facultad, cuando se configuren infracciones por los periodos enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025; y prorroga el plazo para subsanar la generación de los registros y/o realizar los ajustes que correspondan en el SIRE, hasta el 31 de julio de 2025.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2367475-1

 

NORMATIVA MUNICIPAL

Municipalidad de Barranco

DECRETO DE ALCALDIA 002-2025-MDB (EDICION EXTRAORDIANRIA 31/01/2025)

Prorroga, hasta el 28 de febrero 2025, el plazo de vigencia de los descuentos dispuestos en la Ordenanza 649-2024-MDB que aprobó las fechas de vencimiento del Impuesto Predial y el Beneficio Tributario de Pronto Pago, en el distrito de Barranco.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2Njc5My0xMjAyNTAxMzE=

 

Municipalidad de La Victoria

DECRETO DE ALCALDIA 002-2025/MDLV (EDICION EXTRAORDINARIA 31/01/2025)

Prorroga, hasta el 28 de febrero 2025, la vigencia de la Ordenanza 451/MLV que establece beneficios para el pago de multas en el distrito de La Victoria.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2NzI0OC0xMjAyNTAxMzE=

 

Municipalidad de Ancón

DECRETO DE ALCALDIA 011-2024/MDA (01/02/2025)

Prorroga la vigencia de la Ordenanza 525-2024- MDA que otorgó beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes, en el distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2362506-1

 

Municipalidad de La Perla

ORDENANZA 02-2025-MDLP (01/02/2025)

Establece incentivos tributarios por pronto pago de las tasas de Arbitrios Municipales del ejercicio 2025 del distrito de La Perla.

https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaDE.asp?Referencias=MjM2NzI0MC0xMjAyNTAyMDE=

 

Municipalidad de Ventanilla

ORDENANZA 002-2025/MDV (01/02/2025)

Establece incentivos por el pronto pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio 2025, en el distrito de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2364717-1

 

 

INEI – ÍNDICE DE PRECIOS ENERO 2025

RESOLUCIONES JEFATURALES 025-026-2025-INEI (01/02/2025)

  • Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional: Mensual 0.10 %. Acumulado 0.10%
  • Índices de Precios al Consumidor a Nivel Nacional: Mensual -0.08%. Acumulado -0.08%

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2367520-1

 

TARIFA DE USO DE AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

RESOLUCION 0021-2025-PD-OSITRAN (02/02/2025)

Aprueba el Informe “Propuesta: Fijación tarifaria de oficio de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto de Transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”. Dispone su publicación en el portal institucional del OSITRAN.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2367586-1

 

CAVALI- INFORMACION SOBRE FACTURAS NEGOCIABLES

RESOLUCION 004-2025-SMV/01 (03/02/2025)

Dispone que CAVALI podrá entregar a Personas Naturales y Jurídicas, reportes con valor agregado sobre el comportamiento de los adquirentes, en base a la información relacionada al registro y custodia de Facturas Negociables anotadas en cuenta en el Registro Contable. Dicha información será brindada mediante una plataforma de venta de información de facturas negociables a la que accederá el solicitante del Servicio, en el que podrá descargar los reportes respectivos.

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2367306-1




Repositorio Normas Legales – Marzo 2023

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.

 

Actualización del 31 de marzo 2023

 

BECAS PARA ESTUDIANTES AFECTADOS ECONOMICAMENTE POR PANDEMIA

LEY 31719 (31/03/2023)

Dispone que el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) financie la permanencia y culminación de estudios superiores a favor de los estudiantes que continúen afectados económicamente por los efectos de la pandemia del COVID-19, incluyendo a los ex becarios de la Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior convocada en los años 2020, 2021 y 2022, conforme a las disposiciones que establece la Ley 29837, Ley que Crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-dispone-el-otorgamiento-de-becas-para-la-permanencia-ley-n-31719-2165495-1

 

COMISION EVALUADORA DEL SISTEMA PREVISIONAL

DECRETO SUPREMO 045-PCM (31/03/2023)

Modifica el DS 081-2022-PCM que crea la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar los Informes Técnicos que contengan una evaluación del sistema previsional peruano así como una propuesta normativa para crear el nuevo sistema de pensione. Dispone que dicha Comisión depende del MEF, quien asume además la presidencia y la secretaría técnica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-los-articulos-1-2-y-5-del-decr-decreto-supremo-n-045-2023-pcm-2165495-2

 

GRUPOS DE TRABAJO GREMIOS DE TRABAJADORES- MINTRA

RESOLUCIONES MINISTERIALES 150 y 151-2023-TR (31/03/2023)

Crea el Grupo de Trabajo denominado Mesa de Trabajo entre la Confederación de Trabajadores del Perú – CTP y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y el Grupo de Trabajo denominado Mesa de Trabajo entre la Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Tienen objeto abordar y articular los planteamientos de ambos gremios de trabajadores, referidos a temas sociolaborales de interés general y alcance nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-denominado-mesa-de-trabajo-entre-resolucion-ministerial-n-150-2023-tr-2165346-1

 

NUEVO PLAZO PARA REGULARIZAR SITUACION MIGRATORIA DE EXTRANJEROS

RESOLUCION 0000093-2023-MIGRACIONES (31/03/2023)

Dispone la ampliación del plazo para regularizar la situación migratoria de extranjeros en el país, por 30 días calendarios contados a partir del 1 de abril 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-nueva-ampliacion-del-plazo-de-presentacion-de-solic-resolucion-n-000093-2023-migraciones-2165313-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lurín

DECRETO DE ALCALDIA 003-2023-ALC/MDL (EDICION EXTRAORDINARIA 30/03/2023)

Prorroga hasta el 30 de abril 2023, la vigencia de la Ordenanza Municipal 463-2023/MDL que establece beneficios tributarios de descuentos de años anteriores durante el ejercicio 2023 en el distrito de Lurín.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-vigencia-de-la-ordenanza-municipal-n-463-2023-decreto-de-alcaldia-no-003-2023-alcmdl-2165449-1

 

Municipalidad del Rímac

DECRETO DE ALCALDIA 004-2023-MDR (EDICION EXTRAORDINARIA 30/03/2023)

Prorroga hasta el 29 de abril 2023, la vigencia de la Ordenanza Municipal 608-2023-MDR que otorga beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito del Rímac.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-municipal-n-608-2023-mdr-decreto-de-alcaldia-n-004-2023-mdr-2165483-1

Municipalidad de Carabayllo

DECRETO DE ALCALDIA 004-2023-A/MDC (31/03/2023)

Prorroga hasta el 28 de abril 2023, la vigencia de la Ordenanza 478-MDC que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-478-mdc-que-otorgo-be-decreto-de-alcaldia-no-004-2023-amdc-2165137-1

 

Municipalidad de Puente Piedra

ORDENANZA 428-MDPP (31/03/2023)

Aprueba beneficios por el pago de tributos municipales y actualización predial en el distrito de Puente Piedra.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-beneficios-por-el-pago-de-tributos-municipales-y-ac-ordenanza-no-428-mdpp-2165353-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDIA 006-2023-A/MDSJL (31/03/2023)

Prorroga hasta el 17 de abril 2023, la vigencia de la Ordenanza 428-MDSJL que otorga beneficio tributario por el pago de las obligaciones tributarias en el distrito de San Juan de Lurigancho – Vecino Puntual.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-428-mdsjl-que-otorga-b-decreto-de-alcaldia-n-006-2023-amdsjl-2165476-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDIA 005-2023-MDSL (31/03/2023)

Prorroga hasta el 29 de abril 2023, la vigencia de la Ordenanza 345-MDSL/C que establece Beneficio Tributario en el distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-345-mdslc-que-establ-decreto-de-alcaldia-n-005-2023-mdsla-2164696-1

 

Municipalidad de San Martín de Porres

DECRETO DE ALCALDIA 004-2023-MDSMP (31/03/2023)

Prorroga hasta el 30 de abril 2023, el plazo de vigencia estipulado en la Ordenanza 549/MDSMP respecto a descuentos tributarios por pronto pago de cuotas del Impuesto Predial y de Arbitrios Municipales del año 2023, en el distrito de San Martin de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-estipulado-en-la-ordenanza-no-54-decreto-de-alcaldia-n-004-2023mdsmp-2165187-1

 

Municipalidad de Villa El Salvador

ORDENANZA 481-MVS (31/03/2023)

Establece beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes y/o administrados del distrito de Villa El Salvador.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-vivamos-el-cambio-que-establece-beneficios-trib-ordenanza-n-481-mves-2164978-1

Actualización del 30 de marzo 2023

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS: HUANUCO- ICA

DECRETO SUPREMO 044-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 29/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en algunos distritos de las provincias de Leoncio Prado y Marañón del departamento de Huánuco; y en algunos distritos de las provincias de Nasca Ica y Palpa del departamento de Ica, por 60 días calendario, por el impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-algun-decreto-supremo-n-044-2023-pcm-2165040-1

 

LISTADO DE ENTIDADES EXCEPTUADAS DE PERCEPCIONES DEL IGV

DECRETO SUPREMO 048-2023-EF (30/03/2023)

Aprueba el listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas, conforme con el artículo 11 de la Ley 29173, que señala que no se efectuará la percepción, entre otras, en las operaciones respecto de las cuales se emita un comprobante de pago que otorgue derecho al crédito fiscal y el cliente tenga la condición de agente de retención del IGV o figure en el “Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV. El listado se publica en el portal institucional del MEF y rige a partir del 1 de abril 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-entidades-que-podran-ser-exceptuadas-de-decreto-supremo-n-048-2023-ef-2165038-3

 

ACTOS INSCRIBIBLES POR SISTEMA DE INTERMEDIACION DIGITAL DE SUNARP

RESOLUCION 039-2023-SUNARP/SN (30/03/2023)

Resuelve sistematizar consolidar y regular en un solo cuerpo normativo las disposiciones que incorporan actos inscribibles con intervención notarial para su presentación y tramitación por el Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).

Pueden presentarse en forma facultativa a través del SID SUNARP: Registro de la Propiedad Inmueble, Registro de Personas Jurídicas, Registro de Personas Naturales, Registro de Bienes Muebles: Todos los actos inscribibles formalizados con intervención notarial para su presentación, tramitación e inscripción.

Son de presentación exclusiva a través del SID SUNARP:

Registro de Propiedad Inmueble (Registro de Predios): Anotación y levantamiento de bloqueo registral. Compraventa. Constitución, ampliación, reducción, modificación o levantamiento de hipoteca. Donación, su reversión o su revocatoria. Anticipo de legítima, su reversión o revocatoria. Dación en pago. Permuta. Derecho de uso. Derecho de habitación. Usufructo. Anticresis.

Registro de Personas Naturales (Registro de Mandatos y Poderes): Todos los actos inscribibles. (Registro de Sucesiones Intestadas): Anotación preventiva de sucesión intestada. Levantamiento de anotación preventiva. Inscripción definitiva de sucesión intestada.

Registro de Personas Jurídicas (Registro de Sociedades): Constitución de Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades Anónimas Cerradas (S.A.C.), Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL). Nombramiento, remoción o renuncia de gerente general. Otorgamiento o revocatoria de apoderado. Modificación de estatutos (con excepción del cambio de domicilio a una oficina registral distinta a aquella en la que consta inscrita la persona jurídica, así como la fusión, escisión y reorganización simple). Transferencia de participaciones por actos intervivos de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL).

Registro de Bienes Muebles (Registro de Propiedad Vehicular): Compraventa. Donación. Dación en pago. Anticipo de legítima. Permuta.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resuelven-sistematizar-consolidar-y-regular-en-un-solo-cuer-resolucion-n-039-2023-sunarpsn-2164989-1

 

Actualización del 29 de marzo 2023

 

BARRERAS BUROCRATICAS- IDECOPI

Municipalidad de Trujillo

RESOLUCION 0062-2023/SEL-INDECOPI (29/03/2023)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia impuesta por la Municipalidad Provincial de Trujillo a los empleadores y/o conductores de los establecimientos comerciales, consistente en tener en un lugar visible y a la mano, los carnés de sanidad de sus trabajadores, contenida en la Ordenanza Municipal N° 039-2011-MPT.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-articulo-9-de-la-orde-resolucion-n-0062-2023sel-indecopi-2164144-1

 

Municipalidad de Huaral

RESOLUCION 0070-2023/SEL-INDECOPI (29/03/2023)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de presentar el Estudio Técnico sustentatorio para la ubicación de paraderos y determinación de la flota vehicular (adjuntando plano o croquis de propuesta de ubicación de paraderos) como requisito para obtener el permiso de operación para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros y carga en vehículos menores de 3 ruedas motorizados o no motorizados, materializada en TUPA de la Municipalidad Provincial de Huaral, aprobado por la Ordenanza 002-2021-MPH.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-lo-dispuesto-en-el-numer-resolucion-n-0070-2023sel-indecopi-2164173-1

 

BIENES FISCALIZADOS- PERMISO EXCEPCIONAL

RESOLUCION 000070-2023/SUNAT (29/03/2023)

Aprueba el formulario para solicitar el permiso excepcional para realizar actividades no habituales con bienes fiscalizados mencionado en el artículo 29-A del reglamento del Decreto Legislativo 1126, aprobado por el Decreto Supremo  044-2013-EF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formulario-para-la-solicitud-del-permiso-excepciona-resolucion-n-000070-2023sunat-2164170-1

Actualización del 28 de marzo 2023

 

RESTRINGEN CIRCULACION DE VEHICULOS EN CARRETERA CENTRAL POR FERIADOS

RESOLUCION DIRECTORAL 06-2023-MTC/18 (28/03/2023)

 

Restringe la circulación de las unidades de transporte de carga de más de 3.5 toneladas de peso bruto vehicular en la Ruta Nacional PE-22 (Carretera Central), en el tramo comprendido desde el kilómetro 23 (Chaclacayo) hasta el kilómetro 145 (Centro Poblado Pucará) y viceversa, los días jueves 6 de abril de 2023, desde las 00:00 hasta las 10:00 horas; domingo 9 de abril de 2023, desde las 13:00 hasta las 21:00 horas; jueves 27 de julio de 2023, desde las 00:00 hasta las 08:00 horas y domingo 30 de julio de 2023, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas. Son puntos de control obligatorio aquellos ubicados en los extremos del tramo de restricción correspondiente. Las unidades vehiculares objeto de la restricción que se encuentren dentro de la vía en el horario de inicio, deben proseguir su circulación hasta salir del tramo restringido en un lapso no mayor a cinco horas, no pudiendo reingresar durante dicho periodo. Se prohíbe el estacionamiento de unidades vehiculares objeto de la restricción a los lados de la vía dentro del tramo restringido.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-medida-de-restriccion-de-la-circulacion-de-vehicu-resolucion-directoral-n-06-2023-mtc18-2163993-1

 

 

Actualización del 27 de marzo 2023

 

FONDO INVIERTE PARA DESARROLLO TERRITORIAL

DECRETO LEGISLATIVO 1546 (25/03/2023)

Modifica el Decreto Legislativo 1435, que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT. Incorpora como función de la Secretaría Técnica del FIDT brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiarios de los concursos en el marco de dicho Fondo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-modifica-el-decreto-legislativo-n-1-decreto-legislativo-n-1546-2163798-1

 

PROGRAMA IMPULSO EMPRESARIAL MYPE

DECRETO SUPREMO 041-2023-EF (25/03/2023)

Aprueba el otorgamiento de una Garantía del Gobierno Nacional, hasta por la suma de 2 mil millones de soles, en el marco de lo dispuesto en la Ley 31658, que crea el Programa Impulso Empresarial MYPE (IMPULSO MYPERU), para apoyar el proceso de recuperación económica y crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) e impulsar su inclusión financiera.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-otorgamiento-de-la-garantia-d-decreto-supremo-n-041-2023-ef-2163798-5

 

ESTADO DE EMERGENCIA LAMBAYEQUE, PIURA, TUMBES

DECRETO SUPREMO 043-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 26/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia Nacional por desastre de gran magnitud a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en los departamentos de Lambayeque Piura y Tumbes, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que corresponda

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-nacional-decreto-supremo-n-043-2023-pcm-2163839-1

 

Actualización del 24 de marzo 2023

CABOTAJE MARINO DURANTE ESTADOS DE EMERGENCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 310-2023-MTC/01 (EDICION EXTRAORDINARIA 23/03/2023)

Autoriza en forma excepcional y temporal, durante la vigencia de la Declaración de los Estados de Emergencia, a las empresas navieras, pesqueras, turísticas y afines al transporte marítimo, registradas y autorizadas por las entidades competentes, a prestar el servicio de cabotaje marítimo en los puertos y terminales portuarios autorizados para el transporte de pasajeros, bienes y productos con fines de ayuda humanitaria, en el marco de lo establecido en el artículo 3 de la Ley Nº 30580, Ley que modifica la Ley Nº 28583, Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional para promover el cabotaje en las operaciones de comercio exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-el-servicio-de-cabotaje-maritimo-durante-la-vigenc-resolucion-ministerial-n-310-2023-mtc01-2163146-1

 

DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL ADHESIÓN A OCDE

DECRETO SUPREMO 041-2023-PCM (24/03/2023)

Declara de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas a desarrollarse en el marco del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta declaratoria comprende la participación del Estado en todas las actividades previstas durante la implementación de la hoja de ruta que enmarca el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento y supervisión del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, dependiente de la PCM, conformada por el Presidente del Consejo de Ministros, quien la preside, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-de-interes-nacional-el-proceso-d-decreto-supremo-n-041-2023-pcm-2163381-2

 

CONSULTA SOBRE SERVICIO DE EMPRESA NACIONAL PARA ATENCIÓN DE DERRAMES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 152-2023-MGP/DICAPI (24/03/2023)

Dispone se realice la consulta a la comunidad marítima, sobre la propuesta de elaborar una disposición sustantiva que establezca que todo buque tanque de bandera extranjera y nacional que ingrese y efectúe operaciones en el medio acuático, deberá contar con los servicios de una empresa nacional dedicada a operaciones de respuesta ante derrames de sustancias contaminantes, hidrocarburos y derivados en el medio acuático.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-se-realice-consulta-sobre-la-propuesta-de-elaborar-resolucion-directoral-n-152-2023-mgpdicapi-2163143-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Magdalena del Mar

ORDENANZA 162-2023-MDMM (24/03/2023)

Exonera el pago de los arbitrios municipales a las personas con discapacidad que sean propietarios de un solo predio a nombre propio o de la sociedad conyugal, y/o cuenten con hijos con discapacidad, destinados a casa habitación, cuyo valor total de autoavalúo no supere las 50 UIT y que sus ingresos mensuales no superen el valor de 1 UIT, en el distrito de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-exonera-del-pago-de-arbitrios-correspondiente-ordenanza-n-162-2023-mdmm-2160643-1

 

 

ORDENANZA 164-2023-MDMM (24/03/2023)

Establece régimen de beneficios económicos a los vecinos y comerciantes del distrito de Magdalena del Mar, que se dedican a la actividad comercial y requieran obtener su Licencia de Funcionamiento y/o su Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, así como aquellos que cuenten con multas o notificaciones administrativas pendientes de pago.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-diversos-beneficios-a-favor-de-los-c-ordenanza-n-164-2023-mdmm-2160646-1

Actualización del 24 de marzo 2023

CABOTAJE MARINO DURANTE ESTADOS DE EMERGENCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 310-2023-MTC/01 (EDICION EXTRAORDINARIA 23/03/2023)

Autoriza en forma excepcional y temporal, durante la vigencia de la Declaración de los Estados de Emergencia, a las empresas navieras, pesqueras, turísticas y afines al transporte marítimo, registradas y autorizadas por las entidades competentes, a prestar el servicio de cabotaje marítimo en los puertos y terminales portuarios autorizados para el transporte de pasajeros, bienes y productos con fines de ayuda humanitaria, en el marco de lo establecido en el artículo 3 de la Ley Nº 30580, Ley que modifica la Ley Nº 28583, Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional para promover el cabotaje en las operaciones de comercio exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-el-servicio-de-cabotaje-maritimo-durante-la-vigenc-resolucion-ministerial-n-310-2023-mtc01-2163146-1

 

DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL ADHESIÓN A OCDE

DECRETO SUPREMO 041-2023-PCM (24/03/2023)

Declara de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas a desarrollarse en el marco del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta declaratoria comprende la participación del Estado en todas las actividades previstas durante la implementación de la hoja de ruta que enmarca el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento y supervisión del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, dependiente de la PCM, conformada por el Presidente del Consejo de Ministros, quien la preside, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-de-interes-nacional-el-proceso-d-decreto-supremo-n-041-2023-pcm-2163381-2

 

CONSULTA SOBRE SERVICIO DE EMPRESA NACIONAL PARA ATENCIÓN DE DERRAMES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 152-2023-MGP/DICAPI (24/03/2023)

Dispone se realice la consulta a la comunidad marítima, sobre la propuesta de elaborar una disposición sustantiva que establezca que todo buque tanque de bandera extranjera y nacional que ingrese y efectúe operaciones en el medio acuático, deberá contar con los servicios de una empresa nacional dedicada a operaciones de respuesta ante derrames de sustancias contaminantes, hidrocarburos y derivados en el medio acuático.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-se-realice-consulta-sobre-la-propuesta-de-elaborar-resolucion-directoral-n-152-2023-mgpdicapi-2163143-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Magdalena del Mar

ORDENANZA 162-2023-MDMM (24/03/2023)

Exonera el pago de los arbitrios municipales a las personas con discapacidad que sean propietarios de un solo predio a nombre propio o de la sociedad conyugal, y/o cuenten con hijos con discapacidad, destinados a casa habitación, cuyo valor total de autoavalúo no supere las 50 UIT y que sus ingresos mensuales no superen el valor de 1 UIT, en el distrito de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-exonera-del-pago-de-arbitrios-correspondiente-ordenanza-n-162-2023-mdmm-2160643-1

 

ORDENANZA 164-2023-MDMM (24/03/2023)

Establece régimen de beneficios económicos a los vecinos y comerciantes del distrito de Magdalena del Mar, que se dedican a la actividad comercial y requieran obtener su Licencia de Funcionamiento y/o su Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, así como aquellos que cuenten con multas o notificaciones administrativas pendientes de pago.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-diversos-beneficios-a-favor-de-los-c-ordenanza-n-164-2023-mdmm-2160646-1

 

 

Actualización del 23 de marzo 2023

 

Hoy jueves no se publican normas de interés empresarial en el Diario Oficial El Peruano.

 

Puede revisar las normas legales publicadas durante el mes de marzo del 2023 en el siguiente link:

https://lacamara.pe/repositorio-normas-legales-marzo-2023/

 

Actualización del 22 de marzo 2023

 

BARRERAS BUROCRATICAS- INDECOPI

Municipalidad de Tacna

RESOLUCION 0004-2022/CEB-INDECOPI-TAC (22/03/2023)

Declara barrera burocrática ilegal, el procedimiento N° 72 del TUPA de la Municipalidad de Tacna, denominado “Transferencia de licencia de funcionamiento o cambio de denominación o nombre comercial de la persona jurídica” aprobado por Ordenanza Municipal 0016-2014 modificada por el Decreto de Alcaldía 0015-2021-MPT.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-procedimiento-n-72-d-resolucion-n-0004-2022ceb-indecopi-tac-2162388-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Miraflores

ORDENANZA 602/MM (22/03/2023)

Aprueba el Programa de Incentivos de Vecino Puntual Miraflorino – VPM. Otorga Tarjeta VPM – CARD VIRTUAL, promociones y descuentos en establecimientos afiliados y servicios no exclusivos prestados por la Municipalidad; atención preferencial en la Plataforma de Atención al contribuyente; sorteos anuales, entre otros, en el distrito de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-el-programa-de-incentivos-de-vecino-pu-ordenanza-n-602-mm-2161686-1

 

Actualización del 21 de marzo 2023

FOSE- SUSPENSION TEMPORAL DE CRITERIOS DE EXCLUSION DE USUARIOS

LEY 31713 (21/03/2023)

 

Suspende hasta el 31 de diciembre de 2023 la aplicación del artículo 3-A de la Ley 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), conforme al cual, no son beneficiarios del FOSE, los usuarios del servicio de electricidad ubicados en manzanas calificadas como estrato alto y medio algo, según el plano estratificado disponible por manzanas del INEI.

La suspensión temporal tiene por objeto corregir las distorsiones en las tarifas eléctricas generadas con la implementación de dicho artículo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-suspende-la-aplicacion-del-articulo-3-a-de-la-ley-27-ley-n-31713-2162071-1

 

Puede revisar las normas legales publicadas durante el mes de marzo del 2023 en el siguiente link:

https://lacamara.pe/repositorio-normas-legales-marzo-2023/

 

Actualización del 20 de marzo 2023

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS DISTRITOS DE ANCASH, HUANCAVELICA, ICA y LIMA

DECRETO SUPREMO 038-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 18/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash Huancavelica Ica y Lima por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario. En Lima, la provincia de Barranca (distrito: Supe Puerto); Cañete (distritos: Asia, Cerro Azul, Imperial, Quilmaná; San Luis); Huaral (distrito: Chancay); y Huaura (distritos: Caleta de Carquín, Huacho, Hualmay y Végueta).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-vario-decreto-supremo-n-038-2023-pcm-2161668-1

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS DISTRITOS DE AMAZONAS, AYACUCHO, PASCO y UCAYALI

DECRETO SUPREMO 039-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 18/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas Ayacucho Pasco y Ucayali por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-vario-decreto-supremo-n-039-2023-pcm-2161668-2

 

Actualización del 17 de marzo 2023

 

TREN DE LA COSTA

LEY 31712 (17/03/2023)

Declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución del Proyecto Tren de la Costa, que abarca todo el litoral costero comprendiendo a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-e-ley-n-31712-2161208-1

 

PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA EN LA LIBERTAD

DECRETO SUPREMO 037-2023-PCM (17/03/2023)

Prorroga el Estado de Emergencia por el término de 30 días calendario, a partir del 21 de marzo de 2023, declarado en el departamento de La Libertad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-en-el-d-decreto-supremo-n-037-2023-pcm-2161208-2

 

COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 111-2023-MINEM/DM (17/03/2023)

Dicta medidas temporales de excepción de la realización de mezclas de biocombustibles y de su comercialización así como de excepción de la obligación de existencias, por 15 días calendario, a fin de evitar una afectación al abastecimiento de Combustibles Líquidos en el territorio nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dictan-medidas-temporales-de-excepcion-de-la-realizacion-de-resolucion-ministerial-no-111-2023-minemdm-2161170-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 683-MDJM (17/03/2023)

Regula el Programa de Incentivos Vecino Puntual y Exclusivo en el distrito de Jesús María, para personas naturales. Entre los beneficios se establece atención preferente, descuentos en eventos organizados por la municipalidad, participación en promociones de locales afiliados, descuento por pronto pago en arbitrios municipales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-regula-el-programa-de-incentivos-vecino-puntu-ordenanza-n-683-mdjm-2161142-1

 

Actualización del 16 de marzo 2023

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS

DECRETO SUPREMO 036-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 15/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en los distritos de Ancón, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar de la provincia y departamento de Lima, por impacto de daños ante intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de respuesta y rehabilitación que correspondan.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-los-d-decreto-supremo-n-036-2023-pcm-2160669-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

ORDENANZA 428-MDSJL (EDICION EXTRAORDINARIA 15/03/2023)

Otorga beneficio tributario por el pago de las obligaciones tributarias en el distrito de San Juan de Lurigancho – Vecino Puntual.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-otorga-beneficio-tributario-por-el-pago-de-las-ordenanza-n-428-mdsjl-2160460-1

 

CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO

LEY 31711 (16/03/2023)

Ley de fortalecimiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – CMAC- para promover la competencia en beneficio de los consumidores. Señala las CMAC son empresas con personalidad jurídica propia de derecho privado que tienen autonomía económica, financiera y administrativa. Dispone que toda norma en la que se incluya a las CMAC, debe tener en consideración lo establecido en artículo 60 de la Constitución Política del Perú, referido a la igualdad de trato entre empresas públicas y no públicas. Modifica la Ley de Bancos para ampliar las operaciones que pueden realizar las CMAC: a partir de su tercer año de funcionamiento, sin autorización previa de la SBS, las CMAC que mantengan activos superiores a 75,000 UIT, podrán recibir depósitos a la vista, otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes, emitir cheques de gerencia y expedir y administrar tarjetas de crédito y débito.  Modifica el Decreto Supremo 157-90- EF, que norma el funcionamiento de las CMAC, en lo relativo a su capital, reservas y utilidades; modifica asimismo la Ley 10769, que crea la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, respecto de su capital mínimo y accionariado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-fortalecimiento-de-las-cajas-municipales-de-ahorro-y-ley-n-31711-2160828-1

 

Actualización del 15 de marzo 2023

 

IMPUESTO A LA RENT A- INTERESES PRESUNTOS

DECRETO LEGISLATIVO 1545 (15/03/2023)

Modifica el artículo 26 de la Ley del Impuesto a la Renta referido a los intereses presuntos sobre préstamos. Para préstamos en moneda nacional, el interés presunto será no inferior a la tasa activa de mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la SBS, multiplicada por un factor de ajuste; y para préstamos en moneda extranjera, el interés presunto será no inferior a la tasa activa de mercado promedio mensual en moneda extranjera (TAMEX) que publique la SBS multiplicada por un factor de ajuste. Fija los factores de ajuste iniciales en 0.42 para moneda nacional y en 0.65 para moneda extranjera. El MEF actualizará los factores de ajuste, los cuales serán mayores a 0 y menores o iguales a 1. Para actualizar los factores de ajuste deberá considerar las tasas de interés activas existentes en el mercado financiero nacional y/o las relaciones históricas entre estas, de ser el caso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-modifica-la-ley-del-impuesto-a-la-re-decreto-legislativo-n-1545-2160368-1

 

ESTADISTICA MENSUAL DE TURISMO – INEI

RESOLUCION JEFATURAL 058-2023-INEI (15/03/2023)

Autoriza la ejecución de la “Estadística Mensual de Turismo 2023 para Establecimientos de Hospedaje”, a nivel nacional, que estará a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de las Direcciones/Gerencias Regionales de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de los Gobiernos Regionales, o la que haga sus veces, dentro del ámbito de su competencia administrativa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-estadistica-mensual-de-turismo-20-resolucion-jefatural-n-058-2023-inei-2160220-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDIA 001-2023-MDEA (15/03/2023)

Prorroga hasta el 31 de marzo 2023, la vigencia de la Ordenanza 720-2023-MDEA que establece Beneficios Tributarios y No Tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de El Agustino.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-720-2023-mdea-que-esta-decreto-de-alcaldia-n-001-2023-mdea-2160160-1

Actualización del 14 de marzo 2023

 

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHINCHA

LEY 31709 (14/03/2023)

Declara de interés nacional y de necesidad pública la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha (UNATECH) de la provincia de Chincha del departamento de Ica

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-de-necesidad-publica-l-ley-n-31709-2159858-1

 

MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ADUCCION DEL PROYECTO MAJES

LEY 31710 (14/03/2023)

Declara de necesidad pública el mantenimiento de la infraestructura del sistema de aducción del Proyecto Majes Siguas I, desde la captación Tuti hasta el final del Túnel Terminal, con la finalidad de prevenir el colapso del Túnel 9 y del Canal 9, ante riesgo inminente de desabastecimiento del recurso hídrico.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-por-riesgo-inminente-ley-n-31710-2159858-2

 

DIRECTIVA PARA FISCALIZACION DE CENTROS DE EVALUACION POR SUTRAN

RESOLUCION D000019-2023-SUTRAN-SP (14/03/2023)

Aprueba la Directiva que regula la fiscalización de los Centros de Evaluación por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías – SUTRAN. Se publicará en el portal institucional de la SUTRAN.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-que-regula-la-fiscalizacion-de-los-ce-resolucion-no-d000019-2023-sutran-sp-2159602-1

 

DEJAN SIN EFECTO REGISTRO TEMPORAL DE PERSONAL DE SEGURIDAD

RESOLUCION 456-2023-SUCAMEC (14/03/2023)

Deja sin efecto la Res. N° 00362-2023-SUCAMEC que aprobó el registro temporal del personal de seguridad regulado en los artículos 23 al 26 del Decreto Legislativo N° 1213.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dejan-sin-efecto-la-res-n-00362-2023-sucamec-que-aprobo-el-resolucion-n-456-2023-sucamec-2159878-1

 

DIRECTIVA SUNARP CONTRA FRAUDE REGISTRAL

RESOLUCION 027-2023-SUNARP/SN (14/03/2023)

Aprueba la Directiva DI-01-2022-SDNR-DTR (V.02) que consolida y sistematiza las medidas administrativas de la SUNARP contra el fraude registral.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-anual-de-evaluacion-y-fiscalizacion-ambient-resolucion-ministerial-n-103-2023-vivienda-2159929-1

 

 

Actualización del 13 de marzo 2023

 

PROYECTO TURISTICO TELEFERICO – CENTRO HISTORICO – CERRO SAN CRISTOBAL

LEY 31705 (11/03/2023)

Declara de necesidad pública e interés nacional el proyecto de infraestructura Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal y autoriza la expropiación de inmuebles.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-el-p-ley-n-31705-2159487-1

 

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE AEROPUERTOS

LEY 31706 (11/03/2023)

Declara de necesidad pública la construcción del Aeropuerto de Oxapampa, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco;  y Aeropuerto del distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; así como la modernización y mejoramiento de los aeropuertos El Valor, en la provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas; Mayor PNP Nancy Flores Páucar, en la ciudad de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín; aeródromo de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-la-construccion-y-mejor-ley-n-31706-2159487-2

 

LEY DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

LEY 31707 (11/03/2023)

Modifica la Ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad para implementar el sistema braille en servicios de restauración y servicios turísticos a nivel nacional. Establece que la persona con discapacidad tiene derecho a utilizar la lengua de señas, el sistema braille y otros formatos o medios aumentativos o alternativos de comunicación en los procesos judiciales y en los procedimientos administrativos que siga ante la administración pública y los proveedores de servicios públicos. Para tal fin, dichas entidades proveen a la persona con discapacidad, de manera gratuita y en forma progresiva, el servicio de intérprete cuando esta lo requiera. Las entidades públicas, los prestadores de servicios públicos, las administradoras de fondos de pensiones y las entidades bancarias y financieras y de seguros deben remitir información, recibos y estados de cuenta en medios y formatos accesibles al usuario con discapacidad que los solicite. Las empresas que brinden el servicio de restauración y servicios turísticos deben implementar el sistema braille en un porcentaje no menor del 5 % del total de su oferta.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-29973-ley-general-de-la-persona-con-ley-n-31707-2159487-3

 

PROMOCION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

LEY 31708 (11/03/2023)

Ley que establece medidas complementarias para promover el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas. Autoriza al MTC y a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, durante el año 2023, para financiar el otorgamiento del subsidio económico correspondiente a las solicitudes no devengadas hasta el 31 de diciembre del año 2022 y a las solicitudes que se presenten en el año 2023, en el marco de lo dispuesto por el artículo 2 del Decreto de Urgencia 021-2022 y normas complementarias, así como los gastos operativos y financieros que se requieran para su implementación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-medidas-complementarias-para-promover-el-s-ley-n-31708-2159487-4

 

PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA EN ICA

DECRETO SUPREMO 031-2023-PCM (11/03/2023)

Prorroga por 30 días calendario, a partir del 14 de marzo de 2023, es Estado de Emergencia declarado en la provincia de Ica del departamento de Ica. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-declara-decreto-supremo-n-031-2023-pcm-2159485-1

 

PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA EN CARRETERAS

DECRETO SUPREMO 032-2023-PCM (11/03/2023)

Prorroga el Estado de Emergencia por el término de 30 días calendario, a partir del 16 de marzo de 2023, declarado en las siguientes carreteras de la Red Vial Nacional: Carretera Panamericana Sur, Carretera Panamericana Norte, Carretera Central, Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, Corredor Vial Interoceánica Sur.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-en-algu-decreto-supremo-n-032-2023-pcm-2159485-2

 

ANTIDUMPING SOBRE IMPORTACION DE CIERRES DE CREMALLERA

RESOLUCION 017-2023/SDC- INDECOPI (11/03/2023)

Confirma la Resolución N° 293-2021/CDB-INDECOPI a través de la cual la Comisión de Dumping Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias determinó imponer derechos antidumping definitivos sobre importaciones de cierres de cremallera y sus partes originarios de la República Popular China.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/confirman-la-resolucion-n-293-2021cdb-indecopi-a-traves-d-resolucion-n-017-2023sdc-indecopi-2158818-1

 

PRESIDENTA DE INDECOPI

RESOLUCION SUPREMA 051-2023-PCM (12/03/2023)

Designa a la señora KARIN CACERES DURANGO como miembro del Consejo Directivo del INDECOPI, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien a su vez presidirá dicho Consejo, por conclusión de la designación de su antecesor Sr. JULIAN FERNANDO PALACIN GUTIERREZ.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembro-del-consejo-directivo-del-indecopi-en-repr-resolucion-suprema-n-051-2023-pcm-2159523-1

 

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE ASOCIACION GARANTIZADORA- SUNAT

RESOLUCION 000053-2023/SUNAT (12/03/2023)

Aprueba el procedimiento específico “Selección de la entidad que podrá solicitar su afiliación a la cadena de garantía como asociación garantizadora” DESPAPE.24.05 (versión 1). Convoca a concurso de selección de la entidad que podrá solicitar su afiliación a la cadena de garantía.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-aprueba-el-procedimiento-resolucion-n-000053-2023sunat-2159077-1

 

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS

DECRETO SUPREMO 034-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 12/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura por impacto de daños ante intensas precipitaciones pluviales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-vario-decreto-supremo-n-034-2023-pcm-2159530-1

 

DECRETO SUPREMO 035-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 12/03/2023)

Declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna; y de la Provincia Constitucional del Callao por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

En Lima, los siguientes distritos: Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima Cercado; Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Villa El Salvado, Villa María Del Triunfo.

En el Callao, los siguientes distritos: Carmen de La Legua Reynoso, Mi Perú y Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-en-vario-decreto-supremo-n-035-2023-pcm-2159530-2

 

HORAS DE TOLERANCIA POR LLUVIAS

COMUNICADO MINISTERIO DE TRABAJO (12/03/2023)

Los días lunes 13 y martes 14 de marzo, los trabajadores de las regiones que vienen siendo afectadas por las intensas lluvias, podrán disponer de hasta 2 horas en su horario de ingreso o de salida de sus centros de labores, sujetas a compensación.

–          Se exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar el tiempo de demora involuntaria producida por ese hecho, debiéndose permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.

–          Las horas dejadas de laborar no deben ser consideradas como tardanzas injustificadas. Sin embargo, deben ser compensadas en la forma y oportunidad que acuerden los empleadores y trabajadores. A falta de acuerdo, corresponderá al empleador decidir sobre el particular.

Este comunicado solo opera respecto de las zonas declaradas en emergencia por las lluvias mediante el decreto supremo correspondiente.

https://www.gob.pe/institucion/mtpe/noticias/724407-mtpe-establece-dos-horas-de-tolerancia-en-el-ingreso-o-salida-de-trabajadores-en-regiones-afectadas-por-intensas-lluvias

 

ENCUESTAS INEI

RESOLUCION JEFATURAL 059-2023-INEI (13/03/2023)

Autoriza la ejecución de la Estadística Industrial Mensual 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-estadistica-industrial-mensual-20-resolucion-jefatural-n-059-2023-inei-2157594-1

 

RESOLUCION JEFATURAL 060-2023-INEI (13/03/2023)

Autoriza la ejecución de la Estadística Pesquera Mensual 2023

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-estadistica-pesquera-mensual-2023-resolucion-jefatural-n-060-2023-inei-2157594-2

 

RESOLUCION JEFATURAL 061-2023-INEI (13/03/2023)

Autoriza la ejecución de la Encuesta Estadística Mensual de Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas y Tiendas Especializadas 2023 y la Estadística Mensual de Centros Comerciales 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-encuesta-estadistica-mensual-de-g-resolucion-jefatural-n-061-2023-inei-2157594-3

 

Actualización del 10 de marzo 2023

 

TRABAJADORES CAS DE ESSALUD PASAN AL REGIMEN DEL D.LEG. 728

LEY 31703 (10/03/2023)

Dispone la incorporación del personal profesional, no profesional, asistencial y administrativo, que se encuentra laborando en ESSALUD bajo el régimen del contrato administrativo de servicios (CAS) a plazo indeterminado, al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de manera gradual y progresiva de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y en el orden de prelación del tiempo de servicio, en el plazo de tres años.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-al-regimen-laboral-del-decreto-legislativo-ley-n-31703-2159032-2

 

ACUERDO PARA CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS POR BUQUES PESQUEROS EN ALTAMAR

CONVENIO (10/03/2023)

Publica el Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar, adoptado el 24 de noviembre de 1993 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su vigésimo séptimo período de sesiones, en Roma, República Italiana, aprobado mediante la Resolución Legislativa N° 31606, de 4 de noviembre de 2022, y ratificado internamente mediante el Decreto Supremo N° 003-2023-RE, de 10 de febrero de 2023, que entró en vigor el 24 de abril de 2003.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acuerdo-para-promover-el-cumplimiento-de-las-medidas-interna-convenio-acuerdo-para-promover-el-cumplimiento-2158681-1

 

Actualización del 9 de marzo 2023

PROMOCION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO

RESOLUCION MINISTERIAL 238-2023-MTC/01 (09/03/2023)

Modifica los Lineamientos para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 021-2022 que establece medidas para promover el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas. Los cambios tienen por finalidad de optimizar el proceso de evaluación de las solicitudes de otorgamiento del subsidio económico a través del uso de la información que presenten al MTC los responsables de las unidades de peajes; así como, precisar que las acciones de fiscalización posterior del otorgamiento del subsidio económico están a cargo de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes en el marco de sus funciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-los-lineamientos-para-la-aplicacion-del-decreto-d-resolucion-ministerial-n-238-2023-mtc01-2158294-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Independencia

DECRETO DE ALCALDIA 00002-2023-MDI (09/03/2023)

Prorroga las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y de cancelación para descuentos otorgados por Incentivo por Pronto Pago para el ejercicio 2023, en el distrito de Independencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fechas-de-vencimiento-para-el-pago-del-impuesto-pr-decreto-de-alcaldia-n-000002-2023-mdi-2157882-1

 

 

Actualización del  8 de marzo 2023

 

REGISTRO DE EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS SOSTENIBLES

RESOLUCION MINISTERIAL 096-2023-VIVIENDA (08/03/2023)

Crea el Registro de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas Sostenibles del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Comprende el listado, de carácter público, de edificaciones y habilitaciones urbanas que cumplen con las condiciones básicas de sostenibilidad establecidas por el Código Técnico de Construcción Sostenible, aprobado por el DS 014-2021-VIVIENDA.  Tiene por finalidad contar con información sobre la eficiencia energética, eficiencia hídrica, incremento de áreas verdes con especies de bajo consumo hídrico y manejo sostenible de los residuos de la construcción y demolición de las edificaciones y habilitaciones urbanas sostenibles, a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-registro-de-edificaciones-y-habilitaciones-urbanas-resolucion-ministerial-n-096-2023-vivienda-2158192-1

 

DIRECTIVA PARA SUPERVISION DEL SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO

RESOLUCION 115—SUNAFIL (08/03/2023)

Aprueban la Directiva N° 001-2023-SUNAFIL/DSEV denominada Directiva que regula la Supervisión del Sistema de Inspección del Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL. Establece las directrices para la supervisión de los procedimientos de acciones previas al inicio de actuaciones inspectivas, las actuaciones inspectivas, la fase instructora y sancionadora, así como el seguimiento y monitoreo de los informes técnicos de supervisión y el desarrollo de la asistencia técnica dirigida a los servidores civiles a cargo de las mencionadas acciones o actuaciones. Se publicará en el portal institucional de la SUNAFIL.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-001-2023-sunafildsev-denominada-resolucion-n-115-2023-sunafil-2157965-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad de Chorrillos

ORDENANZA 455-MDCH (08/03/2023)

Establece beneficios tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de Chorrillos que realicen la actualización de su declaración jurada de autoavalúo por deudas generadas por los procesos de fiscalización tributaria o por la actualización voluntaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-a-favor-de-lo-ordenanza-no-455-mdch-2156553-1

 

Actualización del 7 de marzo 2023

 

USO DE LOGO “CON PUNCHE PERU”

RESOLUCION MINISTERIAL 061-2023-PCM (07/03/2023)

Establece como política de comunicación social, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del Poder Ejecutivo, el uso del logo y la frase: “CON PUNCHE PERÚ”, en toda publicidad institucional informativa y aquella por la que se le comunique a la población los servicios que se le brinda.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-de-obligatorio-cumplimiento-para-todas-las-entida-resolucion-ministerial-n-061-2023-pcm-2157689-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Ancón

ORDENANZA 486-2023-MDA (07/03/2023)

Prorroga hasta el 31 de marzo 2023, la fecha de pago del impuesto predial y arbitrios 2023 así como el descuento del 20% por pronto pago para los arbitrios municipales 2023 en el distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fecha-de-pago-del-impuesto-predial-y-arbitrios-202-ordenanza-n-486-2023-mda-2157591-1

 

Municipalidad de Independencia

ORDENANZA 000457-2023-MDI (07/03/2023)

Establece beneficios tributarios en el distrito de Independencia, cualquiera sea el estado de cobranza que se encuentren sus obligaciones tributarias. Regirá hasta el 31 de marzo 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficio-tributario-en-el-distrito-ordenanza-n-000457-2023-mdi-2157483-1

 

 

Actualización del 6 de marzo 2023

 

GRUPO DE TRABAJO PARA IMPULSAR DESARROLLO DE PUNO

RESOLUCION MINISTERIAL 059-2023-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 03/03/2023)

Crean el Grupo de Trabajo para impulsar el desarrollo económico y social en el departamento de Puno dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Estará integrado por representantes de la PCM, y de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; Vivienda; MTC; Desarrollo Agrario; Educación; Salud y tendrá como funciones proponer acciones concretas inmediatas y de corto plazo, orientadas a impulsar el desarrollo económico y social, así como formular un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social del departamento de Puno.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-para-impulsar-el-desarrollo-econo-resolucion-ministerial-n-059-2023-pcm-2157241-1

REDUCCION DE MULTAS DE TRANSITO EN CALLAO

DECRETO DE ALCALDIA 007-2023-AL/MPC (EDICION EXTRAORDINARIA 03/03/2023)

Prorroga hasta el 9 de marzo 2023, la Ordenanza Municipal 003-2023/MPC que aprueba el Programa de Beneficios de Reducción de deudas constituidas por multas y sanciones administrativas derivadas de infracciones al Reglamento de Tránsito y Reglamento del Servicio de Transporte de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados y No Motorizados en el Cercado del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-municipal-no-003-2023mpc-que-aprueb-decreto-de-alcaldia-n-007-2023-alcmpc-2157005-1

 

CONSEJOS DIRECTIVOS DE ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

DECRETO LEGISLATIVO 1544 (04/03/2023)

Dispone la aplicación de la Ley N° 31419 a los funcionarios públicos de los organismos técnicos especializados que teniendo causales de remoción son de libre designación. Establece que no podrán ser miembros del Consejo Directivo quienes al momento de realizarse el nombramiento ocupen cargos de elección popular en la administración pública del Estado. Tampoco podrán ser designados como miembros del Consejo Directivo quienes hayan sido inhabilitados para el ejercicio de la función pública.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-dispone-la-aplicacion-de-la-ley-n-3-decreto-legislativo-n-1544-2157339-1

 

GUIA DE PRESENTACION DE RECLAMOS OSIPTEL

RESOLUCION 00067-2023-GG/OSIPTEL (04/03/2023)

Aprueba la Guía para la presentación de Reclamos. Orienta a los abonados y/o usuarios sobre los procedimientos para la presentación de reclamos, apelaciones, quejas; forma de completar formularios digitales, posibles resultados a obtenerse, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-para-la-presentacion-de-reclamos-resolucion-n-00067-2023-ggosiptel-2156544-1

 

DIRECTIVA FISCALIZACION DE MIGRACIONES

RESOLUCION 000082-2023-MIGRACIONES (04/03/2023)

Aprueba la Directiva Lineamientos para los Operativos de Verificación y Fiscalización Migratoria_V01 y los Protocolos Verificación y Fiscalización Migratoria en Puestos de Verificación Migratoria_V01 Verificación y Fiscalización Migratoria Virtual_V01 y Verificación y Fiscalización Migratoria en Lugares Públicos_V01. Se publicará en el portal institucional de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-lineamientos-para-los-operativos-de-v-resolucion-n-000082-2023-migraciones-2157217-1

 

 

 

Actualización del 3 de marzo 2023

 

VACUNACIÓN DE AVES CONTRA INFLUENZA

RESOLUCiÓN JEFATURAL 0033-2023-MIDAGRI-SENASA (EDICION EXTRAORDINARIA 2/03/2023)

Dispone la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5, previa obtención del permiso que otorga el SENASA, en la población avícola priorizada constituida por las aves de pelea y granjas avícolas de reproductoras abuelas, reproductores padres y postura comercial autorizadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-vacunacion-contra-la-influenza-tipo-a-subtipo-h5-resolucion-jefatural-n-0033-2023-midagri-senasa-2156753-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDIA 001-2023-MDCH (EDICION EXTRAORDINARIA 02/03/2023)

Amplía la vigencia de la Primera Cuota de Vencimiento de los Arbitrios Municipales establecidos por la Ordenanza 446-2022/MDCH el vencimiento de la Primera Cuota del Impuesto Predial y la vigencia de la Ordenanza 452-MDCH de Beneficio por Pronto Pago 2023, en el distrito de Chorrillos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/amplian-vigencia-de-la-primera-cuota-de-vencimiento-de-los-a-decreto-de-alcaldia-n-001-2023-mdch-2156010-1

 

Municipalidad de San Miguel

ORDENANZA 473/MDSM (03/03/2023)

Establece el Programa de Beneficios Tributarios para Adultos Mayores de 60 Años y Contribuyentes con Limitaciones Económicas en el distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-conformacion-de-la-plataforma-de-defensa-civil-del-resolucion-de-alcaldia-n-076-2023-mpl-2156554-1

 

REGLAMENTO DE LEY DE GESTION Y PROTECCION DE ESPACIOS PUBLICOS

DECRETO SUPREMO 001-2023-VIVIENDA (03/03/2023)

Aprueba el Reglamento de la Ley N° 31199 Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos. Establece los lineamientos generales, actuaciones y procedimientos para la gestión y protección de los espacios públicos, considerando como tales a vías peatonales, vías para vehículos no motorizados y vías para vehículos motorizados con sus correspondientes zonas de protección; plazas, plazuelas, anfiteatros, losas deportivas, parques, jardines, alamedas, malecones y similares; zona de playa protegida, áreas naturales protegida, ecosistemas frágiles, fajas marginales, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31199-decreto-supremo-n-001-2023-vivienda-2156863-1

 

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN LIMA

ORDENANZA 2532 (03/03/2023)

Crea el Programa de Voluntariado de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Comprende actividades de interés general para la población, es prestado por una persona natural, peruana o extranjera, u organización de voluntariado y en ningún caso dicha actividad es realizada en forma remunerada ni sustituye o complementa al trabajo o servicios que presten o deban prestar los servidores, funcionarios, consultores, asesores, entre otros, a la entidad, que se encuentren relacionados con las funciones y atribuciones legales de ésta y que se realicen en forma remunerada, a título gratuito, por encargo, por delegación o bajo cualquier modalidad que se pueda generar de un vínculo laboral o contractual.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-crea-el-programa-de-voluntariado-de-la-municip-ordenanza-n-2532-2156424-1

 

Actualización del 3 de marzo 2023

 

VACUNACIÓN DE AVES CONTRA INFLUENZA

RESOLUCiÓN JEFATURAL 0033-2023-MIDAGRI-SENASA (EDICION EXTRAORDINARIA 2/03/2023)

Dispone la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5, previa obtención del permiso que otorga el SENASA, en la población avícola priorizada constituida por las aves de pelea y granjas avícolas de reproductoras abuelas, reproductores padres y postura comercial autorizadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-vacunacion-contra-la-influenza-tipo-a-subtipo-h5-resolucion-jefatural-n-0033-2023-midagri-senasa-2156753-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDIA 001-2023-MDCH (EDICION EXTRAORDINARIA 02/03/2023)

Amplía la vigencia de la Primera Cuota de Vencimiento de los Arbitrios Municipales establecidos por la Ordenanza 446-2022/MDCH el vencimiento de la Primera Cuota del Impuesto Predial y la vigencia de la Ordenanza 452-MDCH de Beneficio por Pronto Pago 2023, en el distrito de Chorrillos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/amplian-vigencia-de-la-primera-cuota-de-vencimiento-de-los-a-decreto-de-alcaldia-n-001-2023-mdch-2156010-1

 

Municipalidad de San Miguel

ORDENANZA 473/MDSM (03/03/2023)

Establece el Programa de Beneficios Tributarios para Adultos Mayores de 60 Años y Contribuyentes con Limitaciones Económicas en el distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-conformacion-de-la-plataforma-de-defensa-civil-del-resolucion-de-alcaldia-n-076-2023-mpl-2156554-1

 

REGLAMENTO DE LEY DE GESTION Y PROTECCION DE ESPACIOS PUBLICOS

DECRETO SUPREMO 001-2023-VIVIENDA (03/03/2023)

Aprueba el Reglamento de la Ley N° 31199 Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos. Establece los lineamientos generales, actuaciones y procedimientos para la gestión y protección de los espacios públicos, considerando como tales a vías peatonales, vías para vehículos no motorizados y vías para vehículos motorizados con sus correspondientes zonas de protección; plazas, plazuelas, anfiteatros, losas deportivas, parques, jardines, alamedas, malecones y similares; zona de playa protegida, áreas naturales protegida, ecosistemas frágiles, fajas marginales, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31199-decreto-supremo-n-001-2023-vivienda-2156863-1

 

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN LIMA

ORDENANZA 2532 (03/03/2023)

Crea el Programa de Voluntariado de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Comprende actividades de interés general para la población, es prestado por una persona natural, peruana o extranjera, u organización de voluntariado y en ningún caso dicha actividad es realizada en forma remunerada ni sustituye o complementa al trabajo o servicios que presten o deban prestar los servidores, funcionarios, consultores, asesores, entre otros, a la entidad, que se encuentren relacionados con las funciones y atribuciones legales de ésta y que se realicen en forma remunerada, a título gratuito, por encargo, por delegación o bajo cualquier modalidad que se pueda generar de un vínculo laboral o contractual.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-crea-el-programa-de-voluntariado-de-la-municip-ordenanza-n-2532-2156424-1

 

 

Actualización del 2 de marzo 2023

 

EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA POR VENTA DE ACCIONES

DECRETO SUPREMO 023-2023-EF (EDICION EXTRAORDINARIA 01/03/2023)

Modifica el Reglamento de la Ley N° 30341 Ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores; así como el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Las modificaciones tienen por objeto adecuar las normas reglamentarias a la Ley 31662, que prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 la exoneración del impuesto a la renta por las rentas provenientes de la enajenación de valores prevista en la Ley N° 30341 y estableció que dicha prórroga resulta aplicable a las ganancias de capital generadas por una persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, hasta las 100 UIT de la ganancia de capital generada en cada ejercicio gravable.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-30341-ley-que-fomenta-l-decreto-supremo-n-027-2023-ef-2156462-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad de Barranco

DECRETO DE ALCALDIA 002-2003-MDB (EDICION EXTRAORDINARIA 01/03/2023)

Prorrogan los plazos de vigencia de la Ordenanza 588-2023-MDB que aprobó las fechas de vencimiento del impuesto predial el monto mínimo del impuesto predial y el beneficio tributario de pronto pago correspondiente al Ejercicio 2023 en el distrito de Barranco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazos-de-vigencia-de-la-ordenanza-n-588-2023-mdb-decreto-de-alcaldia-no-002-2023-mdb-2156121-1

 

Municipalidad de Los Olivos 

DECRETO DE ALCALDIA 001-2003 (EDICION EXTRAORDINARIA 01/03/2023)

Prorroga el plazo de vencimiento de la primera cuota de los Arbitrios Municipales del ejercicio 2023 y para los incentivos por pago puntual y pronto pago establecidos en la Ordenanza 557/CDLO en el distrito de Los Olivos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-de-la-primera-cuota-de-los-ar-decreto-de-alcaldia-n-001-2023-2156176-1

 

Municipalidad de San Isidro

ORDENANZA 576/MSI (EDICION EXTRAORDINARIA 01/03/2023)

Fija tope en el incremento de los arbitrios municipales para el ejercicio 2023 y establece la prórroga de los vencimientos de los tributos municipales en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-fija-tope-en-el-incremento-de-los-arbitrios-mu-ordenanza-n-576-msi-2156246-1

 

Municipalidad de Ancón

ORDENANZA 484-2023-MDA (02/03/2023)

Establece beneficios por pronto pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del año 2023 y fechas de vencimiento de tributos municipales en el distrito de Ancón.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-por-pronto-pago-del-impue-ordenanza-no-484-2023-mda-2156128-1

 

Municipalidad de Pachacamac

ORDENANZA 305-2023-MDP/C (02/03/2023)

Otorga beneficios tributarios y no tributarios de bienvenida a favor de los contribuyentes del distrito de Pachacámac.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-otorga-beneficios-tributarios-y-no-tributarios-ordenanza-no-305-2023-mdpc-2156434-1

 

Municipalidad de Bellavista

DECRETO DE ALCALDIA 002-2023-MDB/AL (02/03/2023)

Prorroga hasta el 31 de marzo 2023, la fecha de vencimiento de pago de primera cuota del Impuesto Predial así como de la primera segunda y tercera cuota de los Arbitrios Municipales del ejercicio 2023; asimismo la vigencia de descuentos en beneficio de los contribuyentes del distrito de Bellavista.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fecha-de-vencimiento-de-pago-de-primera-cuota-del-decreto-de-alcaldia-no-002-2023-mdbal-2156014-1

 

PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES

RESOLUCION 000044-2023/SUNAT (02/03/2023)

Asignan contribuyentes de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales a sus unidades de organización dependientes: Divisiones de Auditoría I y II de las Gerencias de Fiscalización I y II de dicha Intendencia, según anexos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/asignan-contribuyentes-de-la-intendencia-de-principales-cont-resolucion-n-000044-2023sunat-2156119-1

 

 

Actualización del 1 de marzo 2023

 

RECURSO DE CASACION EN MATERIA DE TRABAJO

LEY 31699 (01/03/2023)

Modifica la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo respecto de las causales para interponer recurso de casación; la interposición y admisión de este recurso; su procedencia; el trámite ante la Corte Suprema; y sus consecuencias. Incorpora además un artículo, respecto de la competencia, estableciendo que el recurso de casación atribuye a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República el conocimiento del proceso solo en cuanto a las causales de casación expresamente invocadas por el recurrente; la competencia se ejerce sobre los errores jurídicos que contenga la resolución recurrida; la competencia está sujeta de manera absoluta a los hechos legalmente probados y establecidos en la sentencia o auto recurridos. Señala además que los errores jurídicos de la sentencia recurrida que no influyan en su parte dispositiva no causan nulidad, debiendo ser corregirlos en la sentencia casatoria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-optimiza-el-recurso-de-casacion-en-la-nueva-ley-proc-ley-n-31699-2156037-1

 

NO APLICACIÓN DE SALVAGUARDIA A IMPORTACION DE CONFECCIONES

DECRETO SUPREMO 002-2023-MINCETUR (01/03/2023)

Dispone la no aplicación de la medida de salvaguardia definitiva sobre las importaciones de confecciones, debido a que el Informe Nº 042-2022/ CDB-INDECOPI de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI, no permite acreditar los requisitos necesarios para la aplicación de medidas de salvaguardia definitivas, según lo establecido en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio y el Decreto Supremo Nº 020-98-ITINCI y modificatorias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-no-aplicacion-de-la-medida-de-salvaguardia-defin-decreto-supremo-n-002-2023-mincetur-2156037-7

 

DIRECTIVA SANITARIA VIGILANCIA GENOMICA COVID 19

RESOLUCION MINISTERIAL 229-2023/MINSA (01/03/2023)

Aprueban Directiva Sanitaria N° 148-MINSA/INS-2023 Directiva Sanitaria para la Vigilancia Genómica del SARS-CoV-2 (COVID-19). Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-sanitaria-n-148-minsains-2023-direc-resolucion-ministerial-no-229-2023minsa-2155918-1

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE ASIGNACION FAMILIAR

DECRETO SUPREMO 003-2023-TR (01/03/2023)

Modifica el Decreto Supremo Nº 035-90-TR, reglamento de la Ley 25129, que regula el otorgamiento de la asignación familiar. Adecua el reglamento, a la modificación introducida en la Ley 25129 mediante 31600 (03/11/2022), que extendió este beneficio a los trabajadores que tengan uno o más hijos, mayores de 18 años, con discapacidad severa, debidamente certificada de conformidad con lo normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la Pensión No Contributiva por Discapacidad Severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-no-035-90-tr-decreto-supremo-n-003-2023-tr-2156037-5

 

INDICE DE PRECIOS FEBRERO 2023

RESOLUCIONES JEFATURALES 074-075-2023-INEI (01.03.2023)

Índice de Precios al Consumidor febrero 2023

Mensual 0.43%. Acumulado 0.89%

Índice de Precios al Por Mayor febrero 2023

Mensual 0.82%. Acumulado 1.21%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-resolucion-jefatural-no-075-2023-inei-2155963-1

 

Puede revisar también las normas legales publicadas durante el mes de febrero del 2023 en el siguiente link:

https://lacamara.pe/repositorio-normas-legales-febrero-2023/




Repositorio Normas Legales – Octubre 2022

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.

 

Actualización 31 de octubre

 

Municipalidad de San Borja

DECRETO DE ALCALDIA 25-2022-MSB-a (EDICION EXTRAORDINARIA 31/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, el vencimiento del plazo para acogerse a la Ordenanza 669-MSB que establece Beneficios Tributarios Extraordinarios en el distrito de San Borja.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2022/10/31/2120714-1/2120714-1.htm

 

Municipalidad de La Victoria

DECRETO DE ALCALDIA 018-2022-MLV (31/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, el beneficio tributario aprobado mediante Ordenanza 394/MLV en el distrito de La Victoria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-beneficio-tributario-aprobado-mediante-ordenanza-n-decreto-de-alcaldia-n-018-2022-mlv-2120461-1

 

DECRETO DE ALCALDIA 019-2022/MLV (31/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, la Ordenanza 390/MLV que establece beneficios para el pago de multas administrativas en el distrito de La Victoria

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-n-390mlv-que-establece-beneficios-p-decreto-de-alcaldia-n-019-2022mlv-2120462-1

Municipalidad de Miraflores

DECRETO DE ALCALDIA 022-2022/MM (31/10/2022)

Prorroga hasta el 27 de diciembre 2022, los beneficios establecidos en la Ordenanza 591/MM que establece beneficios tributarios para contribuir a la reactivación económica en el distrito de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-beneficios-establecidos-en-la-ordenanza-no-591mm-decreto-de-alcaldia-no-022-2022mm-2120205-1

 

Municipalidad de San Isidro

DECRETO DE ALCALDIA 031-2022-ALC/MSI (31/10/2022)

Prorroga hasta el último día hábil de diciembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 567-MSI que aprueba descuentos en obligaciones no tributarias en el marco de la emergencia sanitaria para el pago de deudas por multas administrativas en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-567-msi-que-aprueba-d-decreto-de-alcaldia-n-031-2022-alcmsi-2120297-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDIA 011-2002-A/MDSJL (31/10/2022)

Prorroga hasta del 30 de noviembre 2002, la vigencia de la Ordenanza 420-MDSJL que establece Beneficio Tributario y no Tributario en la jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-420-mdsjl-que-estable-decreto-de-alcaldia-no-011-2022-amdsjl-2120309-1

 

Municipalidad Provincial del Callao

ORDENANZA 009-2022 (31/10/2022)

Establece beneficios tributarios y no tributarios en el Cercado del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-municipal-que-establece-beneficios-tributarios-y-n-ordenanza-n-009-2022-2120350-1

 

Municipalidad de La Molina

DECRETO DE ALCALDIA 006-2022/MDLM (30/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 429/MDLM que otorga beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito de La Molina a efectos de impulsar el cumplimiento de pago voluntario de obligaciones tributarias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-429mdlm-que-otorga-b-decreto-de-alcaldia-no-006-2022mdlm-2120436-1

 

Municipalidad de Bellavista

DECRETO DE ALCALDIA 008-2022-MDB/ALC (30/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, la vigencia de la Ordenanza N° 002-2022-MDB que otorga beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes y administrados en el distrito de Bellavista como consecuencia del estado de emergencia por el COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-002-2022-mdb-que-otor-decreto-de-alcaldia-n-008-2022-mdbalc-2120499-1

 

Municipalidad de Independencia

DECRETO DE ALCALDIA 000008-2022-MDI (30/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2022, la vigencia de los beneficios dispuestos por la Ordenanza 000450-2022-MDI que aprobó el Programa de Flexibilización de Condiciones de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de Independencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-los-beneficios-dispuestos-por-la-orden-decreto-de-alcaldia-no-000008-2022-mdi-2120301-1

 

ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA Y CALLAO

DECRETO SUPREMO 131-2022-PCM (EDICION EXTRAORDINARIA 29/10/2022)

Prorroga el Estado de Emergencia por el término de 45 días calendario, a partir del 31 de octubre de 2022, declarado en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante la prórroga del Estado de Emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, contenidos en el artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2022/10/29/2120503-1/2120503-1.htm

 

HOMOLOGACION DE CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE TRIBUTACION

DECRETO SUPREMO 050-2022-RE (29/10/2022)

Ratifica la “Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” suscrita 14 de octubre de 2017 en Washington, D.C., Estados Unidos de América, y aprobada mediante la Resolución Legislativa 31580 de 4 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-la-convencion-para-homologar-el-decreto-supremo-n-050-2022-re-2120463-3

 

VALORES ARANCELARIOS DE TERRENOS

RESOLUCION MINISTERIAL 305-2022-VIVIENDA (30/10/2022)

Aprueba los Planos Prediales que contienen los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos expresados en soles por metro cuadrado de las áreas urbanas de Lima Metropolitana vigentes para el Ejercicio Fiscal 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-planos-prediales-que-contienen-los-valores-aran-resolucion-ministerial-n-305-2022-vivienda-2120406-1

 

VALORES UNITARIOS DE EDIFICACION

RESOLUCION MINISTERIAL 309-2022-VIVIENDA (30/10/2022)

Aprueba los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao la Costa la Sierra y la Selva vigentes para el Ejercicio Fiscal 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-valores-unitarios-oficiales-de-edificacion-para-resolucion-ministerial-n-309-2022-vivienda-2120465-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Breña

DECRETO DE ALCALDIA 009-2022-MDB (29/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, la vigencia de la Ordenanza N° 0578-2022-MDB que establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Breña.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-0578-2022-mdb-que-est-decreto-de-alcaldia-no-009-2022-mdb-2120361-1

 

Municipalidad de Chorrillos

ORDENANZA 443-2022/MDCH (29/10/2022)

Establece beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes del distrito de Chorrillos

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-y-no-tributar-ordenanza-no-443-2022mdch-2119923-1

 

DECRETO DE ALCALDIA 007-2022-MDCH (29/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2022, la vigencia de Ordenanza 435-2022/MDCH que otorga beneficios tributarios a favor de los contribuyentes del Distrito de Chorrillos que realicen la actualización de su declaración jurada de autoavalúo; por deudas generadas por los procesos de fiscalización tributaria o por la actualización voluntaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-ordenanza-n-435-2022mdch-que-otorgan-decreto-de-alcaldia-no-007-2022-mdch-2119927-1

 

 

Actualización 28 de octubre

 

RETIRO DE CABLEADO AÉREO EN DESUSO O EN MAL ESTADO

LEY 31595 (28/10/2022)

Las empresas concesionarias de servicios de electricidad y de telecomunicaciones, así como las empresas proveedoras de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, en un plazo no mayor a 24 meses, contados desde la entrada en vigencia del reglamento de esta ley, deben retirar el cableado aéreo en desuso o en mal estado que se encuentre en las zonas urbanas, sin trasladar los costos del retiro en las tarifas al público consumidor. El incumplimiento de esta obligación constituye infracción muy grave sancionable con multa entre 5 y 20 UIT impuesta por OEFA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-la-descontaminacion-ambiental-y-establece-e-ley-n-31595-2120017-1

 

MEDIDAS PARA GARANTIZAR SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA Y CALLAO

LEY 31596 (28/10/2022)

Modifica la Ley 30900, Ley que Crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), respecto de las funciones de dicho organismo, facultándola a otorgar autorizaciones para la prestación de los servicios de transporte regular de personas; tipificar infracciones y sanciones administrativas en el ámbito de su competencia; determinar las exigencias y/o condiciones que considere convenientes para la prestación de los servicios públicos de transporte a su cargo. Durante la fase de implementación gradual del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, la ATU estará facultada para otorgar y/o renovar autorizaciones para prestar el servicio de transporte terrestre regular de personas en las provincias de Lima y Callao. Este régimen excepcional tendrá una vigencia de 5 años, contados a partir de la vigencia del reglamento de esta ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-medidas-a-fin-de-garantizar-la-cobertura-a-ley-n-31596-2120017-2

 

MINISTERIO DE PESQUERÍA

LEY 31797 (28/10/2022)

Declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Ministerio de Pesquería y Acuicultura.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-c-ley-n-31597-2120017-3

 

PROTOCOLO ADICIONAL ACUERDO MARCO ALIANZA DEL PACÍFICO

DECRETO SUPREMO 012-2022-MINCETUR (28/10/2022)

Pone en ejecución a partir del 15 de noviembre de 2022, la Decisión N° 13 “Actualización del Anexo 4.2 (Requisitos Específicos de Origen) al Sistema Armonizado 2017” adoptada por la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico el 25 de enero de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-puesta-en-ejecucion-de-la-dec-decreto-supremo-n-012-2022-mincetur-2119048-1

 

ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL DIESEL BX

DECRETO SUPREMO 13-EM (28/10/2022)

Establece que la Banda de Precio Objetivo del Diésel BX destinado al uso vehicular, fijadas por el OSINERGMIN mediante Resolución de Regulación de Tarifas 051-2022-OS/GRT, se mantienen vigentes hasta el 29 de diciembre de 2022.  El Ministerio de Energía y Minas, debe informar al MEF, en el plazo de 30 días calendario, acerca del impacto de los factores exógenos sobre el precio de los combustibles, así como las propuestas de alternativas que permitan mitigar dicho impacto.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dictan-disposiciones-relacionadas-con-la-estabilizacion-de-l-decreto-supremo-n-013-2022-em-2120027-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDIA 13-2022-MDL (28/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre del 2022 la fecha de vencimiento de la Ordenanza 472-2022-MDL que otorga beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes y/o administrados en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-hasta-el-30-de-noviembre-del-2022-la-fecha-de-ven-decreto-de-alcaldia-no-13-2022-mdl-2119812-1

 

Municipalidad de Pueblo Libre

DECRETO DE ALCALDIA 13-2022-MPL (28/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2022, el plazo para acogerse a beneficios otorgados mediante Ordenanza N° 603-MPL que establece incentivos tributarios en el distrito de Pueblo Libre.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-para-acogerse-a-beneficios-otorgados-mediant-decreto-de-alcaldia-no-13-2022-mpl-2119498-1

 

Municipalidad de San Isidro

ORDENANZA 574-MSI (28/10/2022)

Aprueba incentivos tributarios extraordinarios en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-incentivos-tributarios-extraordinarios-ordenanza-n-574-msi-2119987-1

 

Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso

DECRETO DE ALCALDIA 010-2022-MDCLR (28/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2022, la vigencia de la Ordenanza Municipal que establece el beneficio por regularización de declaración jurada y amnistía de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-municipal-que-establece-e-decreto-de-alcaldia-no-010-2022-mdclr-2119930-1

 

ACUERDO DE VIENA- ELEMENTOS FIGURATIVOS DE MARCAS (28/10/2022)

Publica el “Acuerdo de Viena por el que se establece una Clasificación Internacional de los elementos figurativos de las marcas”, adoptado el 12 de junio de 1973, en Viena, República de Austria, enmendado el 1 de octubre de 1985, aprobado mediante la Resolución Legislativa 31401, de 31 de enero de 2022, y ratificado internamente mediante el Decreto Supremo 025-2022-RE, de 5 de mayo de 2022. Entrará en vigor el 18 de julio de 2024.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acuerdo-de-viena-por-el-que-se-establece-una-clasificacion-i-convenio-acuerdo-de-viena-elementos-figurativos-de-marcas-2119378-1

 

Actualización 27 de octubre

 

CODIGO PROCESAL CIVIL- RECURSO DE CASACION

LEY 31591 (EDICION EXTRAORDINARIA 26/10/2022)

Modifica el Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil aprobado por el Decreto Legislativo 768, respecto del recurso de casación.

Establece que el recurso de casación procede contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que ponen fin al proceso, siempre que en la sentencia o auto se discuta una pretensión mayor a las 500 unidades de referencia procesal o que la pretensión sea inestimable en dinero; o el pronunciamiento de segunda instancia revoque en todo o en parte la decisión de primera instancia, o el pronunciamiento de segunda instancia no sea anulatorio.

Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación, cuando la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

Señala como causales para interponer recurso de casación, que la sentencia o auto ha sido expedido con inobservancia de algunas de las garantías constitucionales de carácter procesal o material, o con una indebida o errónea aplicación de dichas garantías; o deriva de una inobservancia de las normas legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad; o importa una indebida aplicación, una errónea interpretación o una falta de aplicación de la ley o de otras normas jurídicas necesarias para su aplicación; o ha sido expedida con falta de motivación o manifiesta ilogicidad de la motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor; o si se aparta de las decisiones vinculantes del Tribunal Constitucional o de la Corte Suprema.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-texto-unico-ordenado-del-codigo-procesal-ley-no-31591-2119487-1

 

REGLAMENTO DEL CONGRESO

RESOLUCION LEGISLATIVA 003-2022-2023-CR (27/10/2022)

Modifica el Reglamento del Congreso de la República para desarrollar las alternativas del Congreso de la República sobre las observaciones del Presidente de la República a las autógrafas de ley. Establece que, al emitir el dictamen sobre una autógrafa observada, la comisión tiene las siguientes alternativas: 1) Dictamen de allanamiento (cuando acepta todas las observaciones); 2) Dictamen de insistencia (cuando rechaza total o parcialmente las observaciones del Presidente de la República e insiste en el texto originario de la autógrafa); 3) Nuevo proyecto(cuando, dentro de un proceso de reconsideración frente a las observaciones del Poder Ejecutivo, la comisión incorpora en el texto originario de la autógrafa observada nuevas normas o disposiciones por propia iniciativa, sin considerar las observaciones del Poder Ejecutivo; o cuando se aceptan las observaciones del Poder Ejecutivo, pero se incorporan nuevas disposiciones o normas no relacionadas con dichas observaciones sea respecto del fondo o de la forma; o se insiste en el texto originario de la autógrafa, pero se incorporan normas o disposiciones, de forma o de fondo, no relacionadas con las observaciones.)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-del-congreso-que-modifica-el-reglamen-resolucion-legislativa-n-003-2022-2023-cr-2119443-1

 

DEROGAN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 130-2022-PCM (27/10/2022)

Deroga el Decreto Supremo 016-2022-PCM que declaró Estado de Emergencia Nacional con motivo del COVID-19, así como las normas que dispusieron sus prórrogas y modificaciones. Se establece que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación promueven el uso facultativo de mascarillas, la vacunación contra la COVID-19 y otras medidas de promoción y vigilancia de prácticas saludables y actividades, en relación a la emergencia sanitaria; para lo cual el Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial dictará las disposiciones que resulten necesarias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-deroga-el-decreto-supremo-n-016-2022-pc-decreto-supremo-n-130-2022-pcm-2119571-1

 

TAXI AMARILLO

RESOLUCION DIRETORAL 017-2022-ATU/DIR (27/10/2022)

Dispone la definición del color Amarillo como único color para distinguir a los vehículos a través de los cuales se presta el servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi independiente, en Lima y Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-definicion-del-color-amarillo-como-unico-color-resolucion-directoral-no-017-2022-atudir-2119349-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Magdalena del Mar

DECRETO DE ALCALDIA 030-2022-A-MDMM (27/10/2022)

Prorroga hasta el 23 de diciembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 136-2022-MDMM que establece Beneficios e Incentivos Tributarios y No Tributarios de la deuda en el distrito de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-136-2022-mdmm-que-est-decreto-de-alcaldia-no-030-2022-a-mdmm-2117768-1

 

ARREGLO DE ESTRASBURGO- PATENTES (27/10/2022)

Publica el “Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes”, adoptado el 24 de marzo de 1971, en Estrasburgo, República Francesa, enmendado el 28 de septiembre de 1979, aprobado mediante la Resolución Legislativa 31402, de 31 de enero de 2022, y ratificado internamente mediante el Decreto Supremo 027-2022-RE, de 9 de mayo de 2022, el mismo que entrará en vigor el 18 de julio de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/arreglo-de-estrasburgo-relativo-a-la-clasificacion-internaci-convenio-arreglo-de-estrasburgo-clasificacion-int-patentes-2118888-1

 

 

Actualización 26 de octubre

MEDIDAS PARA EVITAR DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

DECRETO DE URGENCIA 023-2022 (EDICION EXTRAORDINARIA 25/10/2022)

Establece medidas en materia económica y financiera destinadas a evitar el desabastecimiento de combustible a nivel nacional.

  • Aprueba el aporte de capital del Estado, de manera excepcional, en PETROPERÚ S.A., hasta por 4 mil millones de soles.
  • Aprueba la Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de garantía del Gobierno Nacional, hasta por 500 millones de dólares, en respaldo de las obligaciones a cargo de PETROPERÚ S.A. derivadas de la línea de crédito de comercio exterior que contrate con el Banco de la Nación para la importación de petróleo crudo, combustibles, otros derivados de los hidrocarburos y biocombustibles.
  • Aprueba la contratación de una consultora especializada internacional para que presente un plan de reestructuración de PETROPERÚ S.A.
  • PETROPERÚ S.A. deberá presentar a la Junta General de Accionistas, su compromiso de realizar acciones para garantizar la sostenibilidad de la empresa, tales como el mantenimiento de los niveles de inventario para asegurar el abastecimiento nacional; presentar nuevos objetivos anuales y quinquenales, alineados a la Política Energética Nacional; modificar su Estatuto Social para reforzar los principios de buen gobierno corporativo, acorde con los lineamientos del FONAFE; su reorganización administrativa con el objeto de generar eficiencia acorde a los objetivos estratégicos aprobados por el sector; y la valorización de la empresa y acciones preparatorias para una oferta pública de acciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-en-materia-economi-decreto-de-urgencia-n-023-2022-2119046-1

 

Actualización 25 de octubre

AGENDA LEGISLATIVA 2022-2023

RESOLUCION LEGISLATIVA 002-2022-2023-CR (25/10/2022)

Aprueba la Agenda Legislativa del Congreso para el Período Anual de Sesiones 2022-2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-del-congreso-por-la-que-se-aprueba-la-resolucion-legislativa-002-2022-2023-cr-2118161-1

 

VERIFICACION DE REGLAMENTOS TECNICOS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

DECRETO SUPREM 015-2022-PRODUCE (25/10/2022)

Aprueba el Reglamento la Ley de Etiquetado y Verificación de los Reglamentos Técnicos de los Productos Industriales Manufacturados aprobada por el Decreto Legislativo 1304. Regula las medidas de cumplimiento de los reglamentos técnicos, referidos a productos industriales manufacturados. Actualiza las disposiciones del reglamento anterior, aprobado por DS 015-2017- PRODUCE, de acuerdo a los reglamentos técnicos sobre materias específicas emitidos a la fecha, estableciendo nuevas infracciones administrativas, sus respectivas sanciones y medidas administrativas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-la-ley-de-etiqueta-decreto-supremo-n-015-2022-produce-2118613-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Carabayllo

DECRETO DE ALCALDIA 010-2022-A/MDC (25/10/2022)

Prorroga hasta el 5 de noviembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 469-MDC que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no469-mdc-que-otorgo-ben-decreto-de-alcaldia-no-010-2022-amdc-2118494-1

Actualización 24 de octubre

REACTIVACION DE OBRAS PUBLICAS PARALIZADAS

LEY 31589 (22/10/2022)

Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizada. Establece el marco legal para garantizar la reactivación de las obras públicas paralizadas, que forman parte de las inversiones de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Crea un Procedimiento Especial de Selección para reactivar las obras públicas iniciadas bajo la modalidad de ejecución de Administración Directa, facultando su uso por las entidades públicas, hasta el 31 de diciembre de 2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-garantiza-la-reactivacion-de-obras-publicas-paraliza-ley-n-31589-2118030-3

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Surquillo

DECRETO DE ALCALDIA 018-2022-MDS (22/10/2022)

Prorroga hasta el 18 de noviembre 2022, el plazo de vigencia de la Ordenanza 511-MDS que estableció beneficios tributarios para contribuyentes adultos mayores no pensionistas, en el distrito de Surquillo

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-de-la-ordenanza-n-511-mds-que-e-decreto-de-alcaldia-no-018-2022-mds-2118016-1

 

DECRETO DE ALCALDIA 016-2022-MDS (22/10/2022)

Prorroga hasta el 18 de noviembre 2022, el plazo de vigencia de Beneficio para el pago de multas administrativas #Multas Cero 2022 aprobado por la Ordenanza 505-MDS, en el distrito de Surquillo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-de-beneficio-para-el-pago-de-mul-decreto-de-alcaldia-no-016-2022-mds-2118013-1

 

Municipalidad de Chaclacayo

ORDENANZA 0477-2022-MDCH (23/10/2022)

Establece incentivos para el pago de deudas tributarias y no tributarias y descuentos en el insoluto de los Arbitrios Municipales, en la jurisdicción de Chaclacayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-incentivos-para-el-pago-de-deudas-tr-ordenanza-no-477-2022-mdch-2117959-1

 

REGLAMENTO DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

RESOLUCIÓN SBS 03223-2022 (24.10.2022)

Modifica el Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, referido a Prestaciones, aprobado por Resolución 232-98-EF/SAFP. Los cambios se refieren a los organismos médicos del sistema evaluador de invalidez. Establece la figura de miembros alternos en los comités evaluadores; los lineamientos para un modelo de capacitación sobre criterios técnicos-médicos vinculados a la normativa del SPP; el uso de herramientas tecnológicas para los procesos de notificación, evaluación y calificación de invalidez correspondiente; entre otros

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-titulo-vii-del-compendio-de-normas-de-superinte-resolucion-n-03223-2022-2117764-1

 

 

Actualización del 21 octubre 2022

 

CONSEJO NACIONAL DE PROTECCION DEL CONSUMIDOR

RESOLUCION MINISTERIAL 288-2022-PCM (21/10/2022)

Designa, a partir del 29 de agosto 2022, como representantes de las asociaciones de consumidores ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor, a las siguientes personas:

Titulares: Roberto Carlos Córdova García; Gino Alejandro Román Torres; José Carlos Mallma Soto.

Alternos: Jenny Chirinos Marroquín; Isamu Elías Okuma Jaimes; Windy Luzbetmi Araujo Lupaca.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representantes-titulares-y-alternosas-de-las-asoci-resolucion-ministerial-n-288-2022-pcm-2117493-1

 

DERECHOS ANTIDUMPING SOBRE TEJIDOS POLIESTER CHINOS

RESOLUCION 220-2022/CDB (21/10/2022)

Precisa que los derechos antidumping provisionales impuestos mediante la Resolución 190-2022/CDB-INDECOPI, se aplican sobre las importaciones de tejidos 100% poliéster, crudos, blancos o teñidos de un solo color, de ligamento tafetán, con un ancho menor a 1.80 metros, de peso unitario entre 80 gr./m2 y 200 gr./m2, cualquiera sea el uso declarado, elaborados en base a fibras discontinuas con un contenido superior o igual al 85% en peso, originarios de la República Popular China.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-precisiones-a-los-derechos-antidumping-provisiona-resolucion-no-220-2022cdb-indecopi-2117205-1

 

Actualización del 21 octubre 2022

 

CONSEJO NACIONAL DE PROTECCION DEL CONSUMIDOR

RESOLUCION MINISTERIAL 288-2022-PCM (21/10/2022)

Designa, a partir del 29 de agosto 2022, como representantes de las asociaciones de consumidores ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor, a las siguientes personas:

Titulares: Roberto Carlos Córdova García; Gino Alejandro Román Torres; José Carlos Mallma Soto.

Alternos: Jenny Chirinos Marroquín; Isamu Elías Okuma Jaimes; Windy Luzbetmi Araujo Lupaca.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representantes-titulares-y-alternosas-de-las-asoci-resolucion-ministerial-n-288-2022-pcm-2117493-1

 

DERECHOS ANTIDUMPING SOBRE TEJIDOS POLIESTER CHINOS

RESOLUCION 220-2022/CDB (21/10/2022)

Precisa que los derechos antidumping provisionales impuestos mediante la Resolución 190-2022/CDB-INDECOPI, se aplican sobre las importaciones de tejidos 100% poliéster, crudos, blancos o teñidos de un solo color, de ligamento tafetán, con un ancho menor a 1.80 metros, de peso unitario entre 80 gr./m2 y 200 gr./m2, cualquiera sea el uso declarado, elaborados en base a fibras discontinuas con un contenido superior o igual al 85% en peso, originarios de la República Popular China.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-precisiones-a-los-derechos-antidumping-provisiona-resolucion-no-220-2022cdb-indecopi-2117205-1

 

Actualización del 20 octubre 2022

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Santiago de Surco

DECRETO DE ALCALDIA 16-2022-MSS (20/10/2022)

Prorroga por 90 días calendario, la vigencia de la Ordenanza 623-MSS que aprueba medidas de apoyo a la comunidad para la atención del pago de multas administrativas en estado coactivo en condiciones excepcionales y condonación de costas procesales, en el distrito de Santiago de Surco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-623-mss-ordenanza-que-decreto-de-alcaldia-n-16-2022-mss-2116939-1

 

Municipalidad de Villa María del Triunfo

ORDENANZA 341-MVMT (20/10/2022)

Modifica la Ordenanza 330-MVMT “Tributemos por el desarrollo de nuestro distrito juntos podemos lograrlo” que permite actualizar las declaraciones juradas de predios con descuento en arbitrios multas tributarias y multas administrativas. Establece que además de los descuentos señalados, los contribuyentes que cancelen al contado durante la vigencia de la ordenanza, el íntegro del impuesto predial del ejercicio fiscal 2022, gozarán de la condonación del 100% del monto insoluto de sus arbitrios municipales desde el año 2017 y anteriores, con excepción de los periodos que se encuentren en cobranza coactiva, en el distrito de Villa María del Triunfo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-ordenanza-n-330-mvmt-denominada-tributemos-po-ordenanza-no-341-mvmt-2116473-1

 

Actualización del 19 octubre 2022

 

COMITÉ TECNICO NACIONAL PARA EL COMERCIO ELECTRONICO

RESOLUCION 003-2020-PCM/SGTD (19/10/2022)

Crea el Comité Técnico Nacional para el comercio electrónico en el marco del Proyecto eTrade Readiness Assessment. Estará integrado por el Secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien lo presidirá; y un representante del MINCETUR; PRODUCE; MTC; BCR; SUNAT; Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú; Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Cámara de Comercio de Lima; Cámara Peruana de Comercio Electrónico; Asociación de Bancos del Perú; Asociación de Emprendedores del Perú; y Sociedad de Comercio Exterior del Perú. Tendrá por funciones, coordinar con las entidades públicas y privadas, las acciones necesarias que contribuyan a la implementación del Proyecto eTrade Readiness Assessment; y proponer a la PCM las acciones y actividades orientadas al desarrollo del comercio electrónico en el país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-comite-tecnico-nacional-para-el-comercio-electroni-resolucion-n-003-2022-pcmsgtd-2116730-1

 

AUTORIZACIONES PORTUARIAS A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA 

RESOLUCION 0037-2022-PCM/SD (19/10/2022)

Acredita a la Municipalidad Metropolitana de Lima para la transferencia de las funciones de otorgar las autorizaciones portuarias, licencias y permisos para la prestación de los servicios portuarios marítimos, fluviales y lacustres de alcance regional, a través del organismo pertinente, de acuerdo a los dispositivos legales sobre la materia y de regular, supervisar y controlar el proceso de otorgamiento de licencias de conducir, de acuerdo a la normatividad, vigente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acreditan-a-la-municipalidad-metropolitana-de-lima-para-la-t-resolucion-n-0037-2022-pcmsd-2116732-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 674-MDJM (19/10/2022)

Establece el Régimen de Gradualidad de Multas Administrativas en apoyo a la reactivación económica en el distrito de Jesús María por el estado de emergencia nacional contra el avance del COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-el-regimen-de-gradualidad-de-multas-ordenanza-no-674-mdjm-2116352-1

 

Municipalidad de La Perla

ORDENANZA 011-2022-MDLP (19/10/2022)

Establece beneficios tributarios para las deudas tributarias y no tributarias del Ejercicio 2022 por motivo del Quincuagésimo Octavo Aniversario de creación del distrito de La Perla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-municipal-que-establece-beneficios-tributarios-par-ordenanza-n-011-2022-mdlp-2115794-1

 

 

Actualización del 18 octubre 2022

 

FAE TEXTIL Y CONFECCION

RESOLUCIONES SBS 03177 y 03178-2022 (18/10/2022)

Establecen precisiones que deben ser consideradas por las cooperativas de ahorro y crédito y por las empresas del sistema financiero que participen en el marco del FAE-TEXCO. Señala que a la parte de los créditos que cuentan con la cobertura del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (FAE-TEXCO), le resulta aplicable el mismo tratamiento dispuesto a la parte de los créditos que cuentan con la cobertura del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE. El límite excepcional de 50% del patrimonio efectivo, se aplica al total de las coberturas que otorgue el FAE-TEXCO, a favor de una misma cooperativa o empresa del sistema financiero.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-precisiones-que-deben-ser-consideradas-por-las-co-resolucion-sbs-n-03177-2022-2116361-1

 

CONVENIOS INTERNACIONALES

ARREGLO DE LISBOA – DENOMINACIONES DE ORIGEN (18/10/2022)

Publica el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas”, adoptada el 20 de mayo de 2015, en Ginebra, Confederación Suiza, aprobada mediante la Resolución Legislativa 31444, de 6 de abril de 2022, y ratificada internamente mediante el Decreto Supremo 040-2022-RE, de 20 de junio de 2022. Entra en vigor el 18 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acta-de-ginebra-del-arreglo-de-lisboa-relativo-a-las-denomin-convenio-acta-de-ginebra-del-arreglo-de-lisboa-2116028-1

 

ARREGLO DE LOCARNO – DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES (18/10/2022)

Publica el Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales”, adoptado el 8 de octubre de 1968, en Locarno, Confederación Suiza, enmendado el 28 de septiembre de 1979, aprobado mediante la Resolución Legislativa 31403, de 31 de enero de 2022, y ratificado internamente mediante el Decreto Supremo 032-2022-RE, de 27 de mayo de 2022. Entra en vigor el 18 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/arreglo-de-locarno-que-establece-una-clasificacion-internaci-convenio-arreglo-de-locarno-2116043-1

 

ARREGLO DE NIZA – CLASIFICACION PARA REGISTRO DE MARCAS (18/10/2022)

Publica el “Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas”, adoptado el 15 de junio de 1957, en Niza, República Francesa, revisado el 14 de julio de 1967 y el 13 de mayo de 1977, modificado el 28 de septiembre de 1979, aprobado mediante la Resolución Legislativa 31445, de 7 de abril de 2022, y ratificado internamente mediante el Decreto Supremo 028-2022-RE, de 13 de mayo de 2022. Entra en vigor el 18 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/arreglo-de-niza-relativo-a-la-clasificacion-internacional-de-convenio-arreglo-de-niza-2116012-1

 

Actualización del 17 octubre 2022

 

NEGOCIACION COLECTIVA CONSTRUCCION CIVIL 2022-2023

RESOLUCION MINISTERIAL 275-2022-TR (15/10/2022)

Dispone la publicación Del documento denominado “Convención Colectiva de Trabajo – Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2022- 2023”, suscrito en trato directo el 27 de septiembre de 2022, entre la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-publicacion-del-documento-denominado-convencion-resolucion-ministerial-n-275-2022-tr-2115261-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Ate

DECRETO DE ALCALDIA 016 (15/10/2022)

Prorroga hasta del 15 de noviembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 586-MDA que establece beneficios tributarios y no tributarios en la jurisdicción del Distrito de Ate.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-586-mda-ordenanza-qu-decreto-de-alcaldia-no-016-2115544-1

 

Municipalidad de Punta Negra

ORDENANZA 011-2022/MDPN (15/10/2022)

Regula la aplicación, de los beneficios para el pago de la deuda vencida, correspondiente al Impuesto Predial y a los Arbitrios Municipales, así como la deuda determinada en un proceso de fiscalización o mediante la regularización voluntaria de la correspondiente Declaración Jurada hasta el 29 de octubre 2022, en el distrito de Punta Negra.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-municipal-que-aprueba-beneficios-tributarios-en-el-ordenanza-no-011-2022mdpn-2115875-1

 

Municipalidad de San Juan de Miraflores

ORDENANZA 474/MDSJM (15/10/2022)

Establece incentivos tributarios por pagos del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para los contribuyentes del distrito de San Juan de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-incentivos-tributarios-por-pagos-del-ordenanza-no-474mdsjm-2115729-1

 

DEVOLUCION DEL ISC A TRANSPORTISTAS

RESOLCION 000211-2022/SUNAT (16/10/2022)

Aprueba el porcentaje que representa la participación del ISC sobre el precio por galón de combustible, el cual es necesario para calcular el límite máximo de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo, conforme al Reglamento del Decreto de Urgencia N° 012-2019, por los meses de julio a setiembre 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-porcentaje-requerido-para-determinar-el-limite-m-resolucion-n-000211-2022sunat-2115517-1

Actualización del 14 octubre 2022

PROMOCION DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA NATURAL

RESOLUCION MINISTERIAL 210-2022-MINAM (14/10/2022)

Aprueba Hoja de Ruta para la promoción de la movilización de inversiones en infraestructura natural con potencial aplicación del mecanismo de obras por impuestos. Tiene como objetivo establecer líneas de acción que promuevan la movilización de inversiones en infraestructura natural en gobiernos regionales y/o locales. Se publicará en el portal institucional del Ministerio del Ambiente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-hoja-de-ruta-para-la-promocion-de-la-movilizacion-resolucion-ministerial-no-210-2022-minam-2115270-1

 

 

Actualización del 13 octubre 2022

 

REGLAMENTAN IGV A MYPES DEL RUBRO RESTAURANTES Y HOTELES

DECRETO SUPREMO 237-2022-EF (13/10/2022)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31556 Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes hoteles y alojamientos turísticos.

Tasa Especial: La tasa especial del 8% aplica a las operaciones gravadas con el IGV por actividades de restaurante, hotel y alojamiento turístico que realicen las MYPE durante los meses en los que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, adicionándose el 2% por concepto del IPM.  Las operaciones distintas se gravan con la tasa general del IGV.

Límite de Ventas: Para computar el requisito del límite máximo de ventas anuales de hasta 1700 UIT, se suman los últimos 12 meses precedentes al anterior a aquel en el que se realizan las actividades sujetas a la tasa especial del IGV, según el régimen tributario en que se hubiera encontrado la empresa en dichos periodos. Por los meses de setiembre y octubre 2022, se considera el periodo enero –diciembre 2021 y la UIT del 2021.

Límite mínimo de ventas en actividades del rubro: Para establecer el requisito del límite mínimo del 70% del total de los ingresos de la MYPE, provenientes de las actividades de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, se consideran los ingresos obtenidos en el mes precedente al anterior por el que se realiza el cálculo. El porcentaje es el resultado de dividir los ingresos que corresponden a la venta y prestación de servicios de las actividades sujetas a la tasa especial del IGV, entre el total de ingresos obtenidos por la MYPE multiplicado por 100. Por los meses de setiembre y octubre 2022, se puede considerar, indistintamente, los ingresos del período de enero a diciembre del año 2021; o, los ingresos de los 12 últimos períodos anteriores al período setiembre 2022, tratándose del periodo setiembre 2022, u octubre 2022, tratándose del periodo octubre 2022; o, los ingresos del período agosto 2022, tratándose del periodo setiembre 2022; o, los ingresos del periodo setiembre 2022, tratándose del periodo octubre 2022.

Aplicación de la tasa especial: Las MYPE gozarán de la tasa especial del IGV en el mes subsiguiente a aquel en que cumplan con el límite mínimo.

Pérdida de la tasa especial: Si del cómputo de los límites máximo de ventas anuales y mínimo de ingresos, se determina el incumplimiento de cualquiera de ellos, la aplicación de la tasa especial del IGV se pierde desde el primer día calendario del mes subsiguiente al último que se empleó para efectuar dicha verificación.

Grupo económico o vinculación económica: Para determinar la existencia de grupo económico o vinculación económica, se consideran los criterios establecidos en el Reglamento de la Ley MYPE, debiendo en estos casos aplicarse la tasa general del IGV.

Vigencia: Estas disposiciones rigen a partir del 14.10.2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-reglamento-de-la-ley-n-31556-ley-que-promueve-med-decreto-supremo-n-237-2022-ef-2115082-3

 

DIRECTIVA SANITARIA RECEPCION DE NAVES EN TRAFICO INTERNACIONAL EN PANDEMIA

RESOLUCION MINISTERIAL 817-2022/MINSA (13/10/2022)

Aprueba la Directiva Sanitaria 145 -MINSA/CDC-2022, “Directiva Sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional, en el contexto de la Pandemia por COVID-19”. Establece las disposiciones sanitarias para el proceso de recepción de naves en tráfico internacional, en los puertos autorizados ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Perú. Se publicará en el portal institucional del MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-sanitaria-para-la-recepcion-excepcion-resolucion-ministerial-no-817-2022minsa-2114843-1

 

 TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Santa Rosa

DECRETO DE ALCALDIA 003-2022/MDSR (13/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2022, la vigencia de la Ordenanza Municipal 537-2022/MDSR que estableció beneficio de amnistía de deuda tributaria y no tributaria en la jurisdicción del distrito de Santa Rosa para el ejercicio 2022,

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-municipal-no-537-2022mds-decreto-de-alcaldia-no-003-2022mdsr-2114437-1

 

 

Actualización del 12 octubre 2022

 

INSCRIPCION DE EMBARGOS MUNICIPALES MEDIANTE PRESENTACION ELECTRÓNICA – SUNARP

RESOLUCION 147-2022-SUNARP/SN (12/10/2022)

Autoriza la presentación electrónica de resoluciones administrativas con firma digital de los ejecutores coactivos de las municipalidades provinciales y distritales del país, a través del Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp, que den mérito a la inscripción de la medida cautelar de embargo y levantamiento de embargo en el Registro de Predios; como medio alternativo a la presentación de títulos en soporte papel de las municipalidades provinciales y distritales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-la-presentacion-electronica-mediante-el-modulo-si-resolucion-n-147-2022-sunarpsn-2114552-1

Actualización del 11 octubre 2022

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Comas

DECRETO DE ALCALDIA 013-2022-MDC (11/10/2022)

Prorroga con eficacia anticipada al 01 de setiembre de 2022, el plazo del vencimiento de la Ordenanza 636/MDC “Ordenanza que aprueba el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (C.U.I.S.) y Beneficios de Descuentos de Multas Administrativas”, las cuales podrán ser canceladas hasta el 31 de octubre de 2022, en el distrito de Comas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-el-plazo-del-vencimiento-de-la-ordenanza-n-636md-decreto-de-alcaldia-no-013-2022-mdc-2113864-1

 

Actualización del 10 octubre 2022

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Independencia

ORDENANZA 000450-2022-MDI (08/10/2022)

Aprueba el Programa de Flexibilización de Condiciones de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de Independencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-el-programa-de-flexibilizacion-de-cond-ordenanza-no-000450-2022-mdi-2113039-1

 

Municipalidad de Punta Hermosa

ORDENANZA 456-2022-MDPH (09/10/2022)

Aprueba incentivos tributarios en el distrito de Punta Hermosa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-incentivos-tributarios-en-el-distrito-de-punta-herm-ordenanza-n-456-mdph-2107968-1

 

ORDENANZA 457-2022-MDPH (09/10/2022)

Aprueba el otorgamiento de beneficios tributarios a favor de contribuyentes que realicen la actualización de la declaración jurada por Impuesto Predial, en el distrito de Punta Hermosa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-ordenanza-que-regula-el-otorgamiento-de-beneficios-ordenanza-n-457-mdph-2107976-1

 

 

Actualización del 7 octubre 2022

VISUALIZADOR DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS- VUCE EN ALIANZA DEL PACIFICO

DECRETO SUPREMO 011-2022-MINCETUR (07/10/2022)

Pone en ejecución, a partir del 8 de octubre de 2022, la Decisión N° 8 “Visualizador de documentos electrónicos para la exportación e importación en las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior en la Alianza del Pacífico”, adoptada por la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico el 10 de diciembre de 2020.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-puesta-en-ejecucion-de-la-dec-decreto-supremo-n-011-2022-mincetur-2113491-6

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

DECRETO SUPREMO 234-2022-EF (07/10/2022)

Modifica el Reglamento de la Ley 30225 Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo 344-2018-EF. Los artículos que se modifican se refieren al proceso de homologación; modalidades de contratación (llave en mano); requisitos de calificación; declaración de desierto; rechazo de ofertas; etapas; procedimiento de la Adjudicación Simplificada; condiciones para el empleo de la Contratación Directa; improcedencia del recurso de apelación; plazos y procedimiento para el perfeccionamiento del contrato; ampliación del plazo contractual; procedimiento de resolución de contrato; requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra; suspensión del plazo de ejecución; clases de adelantos; adelanto para materiales, insumos, equipamiento y mobiliario; amortización de adelantos; fideicomiso de adelanto de obra; contrato de fideicomiso; Inspector o Supervisor de Obras; consultas sobre ocurrencias en la obra; reajustes; procedimiento de ampliación de plazo; efectos de la modificación del plazo contractual; liquidación del Contrato de Obra; condiciones específicas, entre otros, que entrarán en vigencia a los 15 hábiles de esta publicación. Dentro de este plazo, el OSCE adecuará las Bases Estándar, de acuerdo a lo dispuesto en esta norma.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-reglamento-de-la-ley-n-30225-ley-de-contratacion-decreto-supremo-n-234-2022-ef-2113491-3

 

COMISION PARA IMPLEMENTAR PLANTA DE PRODUCCION DE VACUNAS

RESOLUCION SUPREMA 019-2022-SA (07/10/2022)

Crea la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Salud, con el objeto elaborar y presentar el Informe Técnico que contenga las acciones, disposiciones y lineamientos necesarios para la planificación e implementación de una Planta de Producción de Vacunas. Está conformada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros; Ministerio de Salud; Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN; e Instituto Nacional de Salud, quien lo preside.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-comision-multisectorial-con-el-objeto-de-elaborar-y-pr-resolucion-suprema-n-019-2022-sa-2113491-8

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lurigancho- Chosica

DECRETO DE ALCALDIA 07-2022/MDL (07/10/2022)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2022, la vigencia de la Ordenanza 303-MDL que aprobó la Campaña de Actualización del Registro de Contribuyentes y Predios; formularios de Declaración Jurada del Impuesto Predial y otorga Beneficios de Condonación de Intereses y/o Deudas Tributarias, en el distrito de Lurigancho- Chosica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-303-mdl-que-aprobo-la-decreto-de-alcaldia-no-07-2022mdl-2113324-1

 

Actualización del 6 octubre 2022

JUSTIFICACION DE INCREMENTOS PATRIMONIALES POR PRESTAMOS DESDE PARAISOS FISCALES

DECRETO SUPREMO 233-2022-EF (06/10/2022)

Modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, respecto de las condiciones que deben cumplir los préstamos de dinero para justificar los incrementos patrimoniales, tratándose de los casos en que el mutuante sea residente de un país o territorio no cooperante o de baja o nula imposición o un establecimiento permanente situado o establecido en aquellos y/o de préstamos que se canalicen a través de empresas bancarias o financieras residentes en tales países o territorios o de establecimientos permanentes situados o establecidos en ellos. Se señala que en tales casos, el mutuatario debe comunicar a la SUNAT, que el mutuante, al momento de suscribir el contrato o al efectuar el desembolso del dinero, se encuentra en  alguna de estas situaciones, identificando al mutuante, al país o territorio no cooperante o de baja o nula imposición involucrado y a la empresa bancaria o financiera, que correspondan, así como el monto del préstamo recibido y el plazo y número de cuotas pactadas, entre otra información vinculada al préstamo que se establecerá mediante resolución de superintendencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-reglamento-de-la-ley-del-impuesto-a-la-renta-decreto-supremo-no-233-2022-ef-2112983-2

 

REGLAMENTO DE LEY PARA PRODUCCION Y SISTEMATIZACION LEGISLATIVA

DECRETO SUPREMO 007-2022-JUS (06/10/2022)

Aprueba el Reglamento de la Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa. Tiene por objeto regular los aspectos generales del procedimiento normativo, el sustento y fundamentación de las normas jurídicas, los contenidos específicos de los proyectos normativos, la estructura de la fórmula normativa, así como las reglas de redacción y división del articulado, los tipos de disposiciones, sus principales parámetros y los alcances de la sistematización legislativa, en el marco del proceso de mejora de la calidad regulatoria para la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio. Se trata de un nuevo reglamento de observación por las entidades del Poder Ejecutivo, para la elaboración de proyectos de leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia, así como proyectos de decretos supremos, normas reglamentarias y otras disposiciones administrativas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-marco-pa-decreto-supremo-no-007-2022-jus-2112983-3

 

VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR- SERVICIOS APN

RESOLUCION MINISTERIAL 261-2022-MINCETUR (06/10/2022)

Aprueba la incorporación de dos servicios de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), para su trámite a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE): autorización y licencia para la prestación del servicio de estiba y desestiba en puertos nacionales; y autorización y licencia para la prestación del servicio portuario básico de mantenimiento de naves.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-incorporacion-de-dos-2-servicios-de-la-autoridad-resolucion-ministerial-n-261-2022-mincetur-2112797-1

 

Actualización del 5 octubre 2022

 

HOMOLOGACION DE CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION – ALIANZA PACIFICO

RESOLUCION LEGISLATIVA 31580 (05/10/2022)

Aprueba la Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrita el 14 de octubre de 2017 en Washington D.C., Estados Unidos de América.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-que-aprueba-la-convencion-para-homolo-resolucion-legislativa-n-31580-2112560-2

 

CONVENIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERU – COLOMBIA

RESOLUCION LEGISLATIVA 31581 (05/10/2022)

Aprueba el Acuerdo Administrativo para la aplicación del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social entre la República del Perú y la República de Colombia, suscrito el 27 de febrero de 2018, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-que-aprueba-el-acuerdo-administrativo-resolucion-legislativa-n-31581-2112560-3

 

BARRERAS BUROCRATICAS- INDECOPI

Municipalidad de Lima

RESOLUCION 0314-2022/SEL-INDECOPI (05/10/2022)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de que los postes del servicio público de electricidad que se ubiquen en vereda o jardín deban situarse de tal manera que su eje coincida con el lindero de los predios colindantes, además que no reduzca la capacidad de tránsito peatonal y acceso a las propiedades o predios adyacentes, manteniendo su alineamiento sobre el eje vial, materializada la Ordenanza 2027-MML expedida por la municipalidad metropolitana de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-diversas-exigencias-resolucion-no-0314-2022sel-indecopi-2111710-1

 

Marina de Guerra

RESOLUCION 0322-2022/SEL-INDECOPI (05/10/2022)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de presentar el requisito “Acta de inspección ocular de las instalaciones de la empresa efectuada de oficio por la Capitanía del Puerto de la jurisdicción”, para la tramitación del procedimiento “Otorgamiento de licencia de operación y expedición de resolución directoral correspondiente, para empresas relacionadas a las actividades acuáticas, de aplicación a astilleros, varaderos, diques, empresas de trabajos submarinos y salvamento, empresas de fabricación y mantenimiento de equipos de seguridad acuática, empresas relacionadas a las actividades petroleras y talleres de reparaciones navales”; materializada el TUPA de la Marina de Guerra del Perú, aprobado por DS 002-2012-DE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-diversas-exigencias-resolucion-no-0322-2022sel-indecopi-2111710-2

 

Municipalidad de Lurigancho- Chosica

RESOLUCION 0330-2022/SEL-INDECOPI (05/10/2022)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de que los edificios de uso residencial y/o vivienda multifamiliar y/o de uso mixto, vivienda comercio, ubicadas en zonificación residencial cuenten con saneamiento físico legal registral, como condición para mantener vigente la autorización de instalación de estaciones de radiocomunicación, torres livianas y/o antenas, materializada en la Ordenanza 262-MDL expedida por la municipalidad distrital de Lurigancho- Chosica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-exigencia-establecida-en-resolucion-no-0330-2022sel-indecopi-2111710-3

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso

DECRETO DE ALCALDIA 009-2022-MDCLR (05/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2022, la vigencia de la Ordenanza 015-2022/MDCLR que estableció el beneficio por regularización de declaración jurada y amnistía de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-015-2022mdclr-que-es-decreto-de-alcaldia-no-009-2022-mdclr-2112253-1

Actualización del 4 octubre 2022

 

COMISION MULTISECTORIAL PARA COMPRA DE UREA

RESOLUCION SUPREMA 017-2022-MIDAGRI (EDICION EXTRAORDINARIA 03/10/2022)

Crea la Comisión Multisectorial encargada del seguimiento coordinación y soporte a las acciones para garantizar el cumplimiento del D.U. 013-2022 en lo que refiere a la provisión del fertilizante nitrogenado urea que permita el desarrollo óptimo de la Campaña Agrícola 2022-2023.Estará integrada por el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, quien la presidirá y los ministros de Comercio Exterior y Turismo; Economía y Finanzas; Justicia y Derechos Humanos; Relaciones Exteriores; y de la Producción. Se encargará de brindar soporte y apoyo en la coordinación de las acciones logísticas orientadas al apoyo del proceso de adquisición del fertilizante nitrogenado urea; identificar y proponer alternativas y acciones orientadas a facilitar la ejecución coordinada de la adquisición internacional del fertilizante nitrogenado urea, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-comision-multisectorial-encargada-del-seguimiento-coo-resolucion-suprema-n-017-2022-midagri-2112103-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Pucusana

DECRETO DE ALCALDIA 007-2022-AL/MDP (04/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2022, la vigencia de la Ordenanza Municipal 318-2022/MDP que estableció beneficio tributario y no tributario denominado CUENTA CERO en el distrito de Pucusana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-municipal-n-318-2022mdp-decreto-de-alcaldia-no-007-2022-almdp-2111717-1

 

Municipalidad de Santa Anita

DECRETO DE ALCALDIA 014-2022/MSA (04/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2022, la vigencia de la Ordenanza 000319/MDSA respecto a los beneficios tributarios e incentivos de Beneficio de Pronto Pago 2022 y Beneficio de Descuento Gradual sobre el insoluto de arbitrios municipales de años anteriores, en el distrito de Santa Anita.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-000319mdsa-que-modif-decreto-de-alcaldia-no-000014-2022mdsa-2110850-1

Actualización del 3 octubre 2022

 

REGLAMENTO DE CIRCULACION DEL TRANSPORTE DE CARGA- CALLAO

ORDENANZA 008-2022 (02/10/2022)

Suspende temporalmente la vigencia de la Ordenanza Municipal 005-2022, que aprueba el Reglamento que Regula la Circulación del Transporte de Carga y/o Mercancías y uso de Vías en el ámbito de la Jurisdicción de la Municipalidad Provincial del Callao, por un periodo de 90 días calendarios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/suspenden-temporalmente-la-vigencia-de-la-ordenanza-municipa-ordenanza-no-008-2022-2111216-1

 

Municipalidad de Breña

DECRETO DE ALCALDIA 008-2022-MDB (01/10/2022)

Prorroga hasta el 31 de octubre de 2022, la vigencia de la Ordenanza 0578-2022-MDB que establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias, en el distrito de Breña.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-0578-2022-mdb-que-est-decreto-de-alcaldia-no-008-2022-mdb-2111421-1

 

INDICE DE PRECIOS SETIEMBRE 2022

RESOLUCIONES JEFATURALES 196- 197-2022-INEI (01/10/2022)

Aprueba los índices de precios al consumidor y al por mayor correspondientes a setiembre 2022.

Índice de Precios al Consumidor: Mensual 0,56%. Acumulado 6,89%

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 0,17%. Acumulado 7,40%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-correspondi-resolucion-jefatural-no-197-2022-inei-2111428-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDIA 11-2022-MDL (EDICION EXTRAORDINARIA 30/09/2022)

Prorroga hasta el 28 de octubre 2022, el vencimiento de la Ordenanza 472-2022-MDL establecida para los beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes y/o administrados en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vencimiento-de-la-ordenanza-n-472-2022-mdl-estab-decreto-de-alcaldia-no-11-2022-mdl-2111347-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDIA 0015-2022-MDSL-DA (EDICION EXTRAORDINARIA 30/09/2022)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza 326-MDSL/C que aprueba la Amnistía General Tributaria 2022 en el distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n326-mdslc-que-aprueba-decreto-de-alcaldia-no-015-2022-mdsl-da-2111569-1

 

DECRETO DE ALCALDIA 0014-2022-MDSL-DA (EDICION EXTRAORDINARIA 30/09/2022)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2022, la vigencia de beneficios otorgados mediante Ordenanza 325-MDSL/C que estableció el calendario de pagos tributarios e incentivos por Pronto Pago correspondiente al ejercicio 2022 en el distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-beneficios-otorgados-mediante-ordenanz-decreto-de-alcaldia-no-0014-2022-mdsl-da-2111570-1

 

 

Puede revisar también las normas legales publicadas durante el mes de setiembre en el siguiente link:

https://lacamara.pe/repositorio-normas-legales-setiembre-2022/




Repositorio de normas legales – Noviembre 2021

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.

Actualización del 30 de noviembre de 2021

 

LEYES DE PRESUPUESTO 2022 (30/11/2021)

Ley 31365: Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022

Ley 31366: Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022

Ley 31367: Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2022

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/30/2016729-1/2016729-1.htm

 

LISTADO DE EMPLEADORES- SUBSIDIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 003-2021-MTPE/2 (30/11/2021)

Aprueba el Listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado respecto al mes de agosto 2021. Los empleadores incluidos en el listado podrán gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten en VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, el cumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/30/2016594-1/2016594-1.htm

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad Metropolitana de Lima

DECRETO DE ALCALDÍA 31 (30/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2021, el plazo de vigencia de los beneficios para el cumplimiento de obligaciones tributarias y no tributarias establecidos en la Ordenanza N° 2393-2021, en Lima Metropolitana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-de-los-beneficios-para-el-cumpli-decreto-de-alcaldia-no-31-2016393-1

 

Municipalidad de Ate

DECRETO DE ALCALDÍA 22 (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de Ordenanza Nº 558-MDA que establece Beneficios Tributarios y No Tributarios en la jurisdicción del distrito de Ate

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-ordenanza-no-558-mda-que-establece-be-decreto-de-alcaldia-no-022-2016573-1

Municipalidad de Breña

DECRETO DE ALCALDÍA 09-2021-MDB (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 0570-2021-MDB que establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de Breña.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-0570-2021-mdb-que-es-decreto-de-alcaldia-no-09-2021-mdb-2016646-1

 

Municipalidad de La Victoria

DECRETO DE ALCALDÍA 016-2021/MLV (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la Ordenanza N°383/MLV que otorga beneficios tributarios para el pago de obligaciones municipales (predial y arbitrios) en el distrito de La Victoria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-n383mlv-que-otorga-beneficios-tribu-decreto-de-alcaldia-no-016-2021mlv-2016502-1

 

Municipalidad de San Borja

DECRETO DE ALCALDÍA 015-2021-MSB-A (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, el vencimiento del plazo para acogerse a la Ordenanza N° 669-MSB que establece Beneficios Tributarios Extraordinarios en el distrito de San Borja.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vencimiento-del-plazo-para-acogerse-a-la-ordenanza-decreto-de-alcaldia-no-015-2021-msb-a-2016492-1

 

Municipalidad de San Isidro

DECRETO DE ALCALDÍA 026-202-ALC/MSI (30/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza N° 540-MSI que establece medidas extraordinarias en el marco de la emergencia sanitaria para el pago de la deuda tributaria en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-540-msi-que-establece-decreto-de-alcaldia-no-026-2021-alcmsi-2016415-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021-A/MDSJL (30/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 413-MDSJL que aprueba el Beneficio tributario y no tributario para mitigar el impacto económico por los aniegos producidos en el Distrito de San Juan de Lurigancho.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-413-mdsjl-que-aprueba-decreto-de-alcaldia-no-009-2021-amdsjl-2016400-1

 

Municipalidad de San Martín de Porres

DECRETO DE ALCALDÍA 016-2021-MDSMP (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 524-MDSMP que aprueba Actualización de Datos de los contribuyentes y Beneficios tributarios y no tributarios de la deuda en el Distrito de San Martín de Porres

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-524-mdsmp-que-aprueba-decreto-de-alcaldia-no-016-2021-mdsmp-2016647-1

 

Municipalidad de San Miguel

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021/MDSM (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza N° 450/MDSM que aprueba Beneficios Tributarios y No Tributarios en el distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-450mdsm-que-aprueba-decreto-de-alcaldia-no-009-2021mdsm-2016574-1

 

Municipalidad de Villa El Salvador

DECRETO DE ALCALDÍA 018-2021-ALC/MVES (30/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, la vigencia de la Ordenanza N° 456-MVES Ordenanza Única que otorga Beneficios Tributarios y No Tributarios a favor de los Contribuyentes del Distrito de Villa El Salvador.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-456-mves-ordenanza-u-decreto-de-alcaldia-no-018-2021-alcmves-2015983-1

 

Actualización del 29 de noviembre de 2021

 

PAGO DE FACTURAS MYPE A 30 DÍAS

LEY 31362 (28/11/2021)

Ley de pago de facturas MYPE a treinta días.

Objeto: La ley tiene por objeto regular el pago oportuno de facturas comerciales o recibos por honorarios girados a empresas del sector privado y el sector público a fin de impulsar el dinamismo de la economía a través de la oportuna provisión de liquidez (capital de trabajo) a las micro y pequeñas empresas (MYPE).

Ámbito:  Comprende a las MYPE, definidas en el  TUO de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por el DS 013-2013-PRODUCE, y modificatorias.

Emisión y aceptación: En el momento que se apruebe la conformidad del bien entregado o servicio prestado, el proveedor emite la factura o recibo por honorarios correspondiente. La empresa privada o entidad pública adquiriente del bien o servicio tiene un plazo de 8 días calendario contados a partir de la recepción del bien o servicio, para otorgar la conformidad de acuerdo con lo establecido en la orden de compra, contrato o términos de referencia u otro documento que acredite la adquisición. La conformidad del bien o servicio entregado debe constar por escrito mediante el cargo correspondiente.

Plazo para cancelación: El pago del monto total de las facturas o recibos por honorarios emitidos por el proveedor de un bien o servicio deberá hacerse efectivo en un plazo máximo de hasta 30 días calendario, contados a partir de la fecha de emisión. En caso que se hubiera acordado realizar el pago en cuotas, deben indicarse las fechas respectivas de pago de cada una de ellas, tomando en cuenta que la primera cuota debe pagarse como máximo dentro de los 30 días calendario a la presentación de la factura o recibo por honorarios. Excepcionalmente, el proveedor y el adquirente del bien o usuario del servicio pueden establecer, de común acuerdo, un plazo distinto, siempre que dicho acuerdo conste por escrito, sea suscrito por quienes concurran en él y no constituya abuso para el proveedor de bienes o servicios.

Intereses moratorios: De no realizarse el pago de la factura o recibo por honorarios dentro del plazo señalado, se incurrirá en mora, devengándose interés moratorio desde el día siguiente de la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago. La tasa de interés moratoria será calculada de acuerdo con los criterios establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú. Los procedimientos correspondientes serán establecidos por el reglamento.

Contrataciones estatales: Las disposiciones de esta ley son aplicables a las contrataciones del Estado, siempre que sean más favorables para las MYPE o proveedores del Estado en general.

Periodo de adaptación: Por un periodo de 180 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, el pago del monto de las facturas o recibos por honorarios, en el caso de las empresas privadas, se podrá realizar en un plazo máximo de 60 días calendario.

Reglamento: El MEF dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de esta ley, en un plazo máximo de 90 días calendario a partir de su publicación.

Vigencia: Esta ley entra en vigencia el 29 de noviembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-pago-de-facturas-mype-a-treinta-dias-ley-n-31362-2016188-1

 

MEDIDAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 174-2021-PCM (28/11/2021)

Prórroga del estado de emergencia: Prorroga el estado de emergencia nacional por el plazo de 31 días calendario, a partir del miércoles 1 de diciembre de 2021.

Niveles de alerta por provincia:

Niveles de Alerta

Moderado: Todas las provincias del Perú que no se encuentran en los otros niveles.

Alto: Chepén, Concepción, Huamanga, Santa, Sullana, Piura, Sechura, Huancavelica, Talara, Virú

Muy Alto:

Extremo: –

Toque de queda

Hasta el 12 de diciembre 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:

  • Moderado: De lunes a domingo desde las 02:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Infractores de normas sanitarias

Los infractores a las disposiciones sanitarias y las relativas al estado de emergencia nacional, que no hayan cumplido con pagar la multa impuesta por las infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio de la COVID-19, estarán impedidos de realizar cualquier trámite ante cualquier entidad del Estado.

Ingreso al país:

Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años a más, cuyo destino final sea el territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar haber completado la dosis de vacuna contra la COVID-19, 14 días antes de abordar en su punto de origen; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen. Los menores de doce años sólo requieren estar asintomáticos para abordar. Las personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.

Uso de playas:

Para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas, ubicadas en las provincias que se encuentran en el nivel de alerta moderado, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Uso de mascarillas:

Es obligatorio el uso de una mascarilla kN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados, o en lugares donde no se pueda mantener el distanciamiento físico o corporal.

Actividades económicas: Hasta el 12 de diciembre 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 80%. Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%. Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%. Casinos y tragamonedas: 50%. Cines y artes escénicas: 80%. Bancos y otras entidades financieras: 80%. Templos y lugares de culto: 80%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 80%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%. Eventos empresariales y profesionales: 80%. Peluquería y barbería: 60%. Spa, Baños turcos, sauna: 60%. Coliseos (vacunados con 2 dosis): 40%. Gimnasios: 60%.  Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre.  Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes//. Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 30%.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Transporte interprovincial

Los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años, en los 4 niveles de alerta, solo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación.

Ingreso a espacios cerrados

A partir del 15 de diciembre de 2021, en los 4 niveles de alerta, los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19, además de usar mascarilla de manera permanente. Para el caso de restaurantes o similares, las mascarillas pueden ser retiradas solo al momento de ingerir los alimentos.

Trabajo en forma presencial

A partir del 15 de diciembre de 2021, toda empresa con más de 10 trabajadores sólo podrá operar de manera presencial si todos sus trabajadores acreditan su esquema completo de vacunación, siendo válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero. El empleador deberá cumplir los lineamientos que la Autoridad Sanitaria Nacional, en coordinación con las autoridades competentes, apruebe.

Choferes de transporte público y delivery

A partir del 15 de diciembre de 2021, los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de delivery sólo podrán operar si acreditan su dosis completa de vacunación.

Pasajeros transporte aéreo

A partir del 15 de diciembre de 2021, los pasajeros del servicio de transporte aéreo nacional mayores de 45 años, en los 4 niveles de alerta, solo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación en el Perú o en el extranjero; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar.

Cierre de fronteras

Durante el estado de emergencia nacional, se dispone el cierre temporal de las fronteras terrestres con la República de Colombia, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa de Brasil, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros por vía Terrestre con esos países. No se encuentra comprendido en esta restricción el transporte de carga y mercancía. Los peruanos y extranjeros residentes podrán ingresar al territorio nacional desde estos países cumpliendo con los protocolos que la Autoridad Sanitaria Nacional, en coordinación con las autoridades competentes, apruebe.

Ingreso desde Ecuador y Chile

Los peruanos, extranjeros residentes, y extranjeros no residentes ingresarán a territorio nacional desde la República del Ecuador y la República de Chile cumpliendo con los protocolos que la Autoridad Sanitaria Nacional, en coordinación con las autoridades competentes, apruebe. Los mayores de 18 años que deseen ingresar al país deben acreditar, de manera física o digital, haber completado su esquema de vacunación en el Perú y/o el extranjero. En caso de no contar con el esquema completo, o no poder acreditarlo, se permitirá el ingreso si acredita tener una prueba molecular (PCR) negativa, cuyo resultado fuese obtenido dentro de las 72 horas antes de ingresar al Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-174-2021-pcm-2016190-1

 

MODIFICAN PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

RESOLUCIÓN 000172-2021/SUNAT (28/11/2021)

Modifica diversos procedimientos aduaneros y la Resolución de Superintendencia N° 023-2020/SUNAT. Entre otros, se modifica el procedimiento general “Manifiesto de carga”; el procedimiento específico “Rectificación del manifiesto de carga, actos relacionados, documentos vinculados e incorporación” DESPA-PE.09.02; el procedimiento general “Importación para el consumo” (versión 8), aprobado por Resolución de Superintendencia N° 084-2020/SUNAT, el anexo II del procedimiento general “Autorización y categorización de operadores de comercio exterior” DESPA-PG.24.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-que-modifica-diversos-procedimientos-aduaneros-y-resolucion-n-000172-2021sunat-2015790-1

 

RED DE MUJERES EMPRENDEDORAS REGIÓN TACNA

ORDENANZA 011-2021-CR/GOB.REG.TACNA (28/11/2021)

Crea la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región Tacna, como un mecanismo que promueva e impulse la autonomía económica de las mujeres, la generación de servicios y de herramientas de apoyo a la gestión de emprendimientos liderados por mujeres y su articulación con mercados nacionales e internacionales; así como la asociatividad de las organizaciones de mujeres emprendedoras y empresarias de la Región.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-la-red-regional-de-mujeres-emprendedoras-y-empresarias-ordenanza-no-011-2021-crgobregtacna-2015907-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lince

DECRETO DE ALCALDIA 015-2021-MDL (28/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2021 la fecha del vencimiento de la Ordenanza N° 463-2021-MDL que establece beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes y/o administrados en el distrito de Lince.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-fecha-del-vencimiento-de-la-ordenanza-n-463-2021-decreto-de-alcaldia-no-015-2021-mdl-2016103-1/

 

Municipalidad de La Molina

DECRETO DE ALCALDÍA 010-2021/MDLM (29/11/2021)

Prorroga hasta el 22 de diciembre 2021 plazo establecido en el artículo sexto de la Ordenanza N° 418/MDLM que estableció beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito de La Molina.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-establecido-en-el-articulo-sexto-de-la-orden-decreto-de-alcaldia-n-010-2021mdlm-2016194-1

 

Actualización del 26 de noviembre de 2021

 

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE GUANO DE ISLA PARA AGRICULTURA FAMILIAR 

LEY 31361 (26/11/2021)

Establece orden de prioridad para la comercialización directa del guano de isla en favor del agricultor familiar, para garantizar el crecimiento sostenido y la productividad de la agricultura familiar. La comercialización se realizará entre el Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marina -absorbido por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) – y el agricultor familiar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-prioriza-la-comercializacion-directa-del-guano-de-is-ley-n-31361-2015679-1

 

PROCEDIMIENTO ADUANERO: RECONOCIMIENTO FÍSICO DE MUESTRAS

RESOLUCIÓN 000169-2021/SUNAT (26/11/2021)

Modifica el procedimiento específico Reconocimiento físico – extracción y análisis de muestras DESPA-PE.00.03 (versión 3). Elimina la obligación de los operadores de comercio exterior de poner a disposición de la aduana operativa el archivo audiovisual del reconocimiento físico remoto realizado antes de su eliminación, toda vez que ello origina una sobrecarga operativa para el OCE y para la Administración Aduanera.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-procedimiento-especifico-reconocimiento-fisico-resolucion-n-000169-2021sunat-2014944-1

 

SUNARP: ORIENTACIÓN POR AGENTE VIRTUAL

RESOLUCIÓN 169-2021-SUNARP/SN (26/11/2021)

Aprueba el servicio gratuito de orientación por agente virtual, como un canal automatizado de atención a los ciudadanos, que brinda información de los servicios registrales empleando inteligencia artificial. Su implementación será progresiva a nivel nacional, iniciando con un Plan piloto a partir del 26 de noviembre del 2021, en la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-servicio-gratuito-de-orientacion-por-agente-virt-resolucion-n-169-2021-sunarpsn-2015638-1

 

 

Actualización del 25 de noviembre de 2021

 

CONTINUIDAD DE CAMPAÑA AGRÍCOLA 2021-2022

LEY 31360 (25/11/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional, y la continuidad de la campaña agrícola 2021‑2022 en el contexto de pandemia por COVID‑19. Exhorta al Poder Ejecutivo, para que, a través de sus sectores competentes, en coordinación con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, realicen las acciones urgentes, con la finalidad dar continuidad de la campaña agrícola 2021‑2022 y el apoyo de los productores agrarios a nivel nacional; así como para el funcionamiento adecuado de los comedores populares, ollas comunes y programas sociales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-e-ley-n-31360-2015200-1

 

SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD POR ESSALUD

DECRETO SUPREMO 020-2021-TR (25/11/2021)

Aprueba los servicios prestados en exclusividad brindados por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, en el marco de las medidas de simplificación administrativa: a. Informe Médico. b. Copia de Historia Clínica. c. Duplicado del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). d. Validación de Certificado Médico. e. Dictamen médico para el Registro de Derechohabiente de Asegurado Titular del Seguro Social de Salud. f. Evaluación Médica del Cónyuge Sobreviviente Inválido e Hijos Mayores de Dieciocho (18) Años con Incapacidad Total y Permanente para el Trabajo (Trámite pensionario de bonificación mensual Ley N° 20530). g. Certificado médico para el trámite de pensión de invalidez del Decreto Ley N° 19990.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-los-servicios-prestados-en-exclu-decreto-supremo-n-020-2021-tr-2015200-2

 

GRUPO DE TRABAJO PARA PROMOCIÓN DE ACCESO AL EMPLEO DE MUJERES

RESOLUCION MINISTERIAL 227-2021-TR (25/11/2021)

Crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal con el objeto elaborar una propuesta de intervención articulada intersectorial complementaria a la de las políticas nacionales que priorizando acciones conjuntas y territorios promueva el acceso al empleo de las mujeres en el corto plazo.  Estará integrado por un representante del MINTRA (quien lo preside) PRODUCE, MEF; Ministerio de Desarrollo Agrario; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Ministerio de Educación.; MINCETUR y Ministerio de Justicia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-temporal-resolucion-ministerial-n-227-2021-tr-2015122-1

 

Actualización del 24 de noviembre de 2021

MESA EJECUTIVA PARA DESARROLLO DE SECTOR PROVEEDORES MINEROS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 337-2021-EF/10 (24/11/2021)

Conforma la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del sector de Proveedores Mineros con la finalidad de articular esfuerzos y contribuir con el fortalecimiento y desarrollo del sector. Tiene como objeto identificar los problemas y cuellos de botella en el citado sector, así como coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar las acciones que contribuyan a mejorar la productividad y competitividad del sector de proveedores mineros. Se conformará por el titular o representante del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, COFIDE, La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Industrias, el Instituto de Ingenieros del Perú, el Clúster Minero Andino, el Colegio de Ingenieros del Perú y el CONCYTEC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/conforman-la-mesa-ejecutiva-para-el-desarrollo-del-sector-d-resolucion-ministerial-n-337-2021-ef10-2014663-1

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES- INDECOPI

Municipalidad Provincial de Abancay

RESOLUCIÓN 0117-2017/INDECOPI-CUS (24/11/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la prohibición de comercializar y consumir bebidas alcohólicas a establecimientos que no se dedican exclusivamente a la comercialización de bebidas alcohólicas que se encuentren a menos de cien metros lineales de instituciones educativas como se señala en el artículo VIII de la Ordenanza Municipal N°017-2017-CM-MPA de la Municipalidad Provincial de Abancay.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-la-prohibicion-de-comerc-resolucion-no-0117-2017indecopi-cus-2014526-1

 

Gobierno Regional del Cusco

RESOLUCIÓN 0195-2019/INDECOPI-CUS (24/11/2021)

Declara barreras burocráticas ilegales la exigencia de presentar la copia simple del Documento Nacional de Identidad en diversos procedimientos contenidos en el TUPA del Gobierno Regional de Cusco aprobado por Ordenanza Regional N° 117-2016-CR/GRC.CUSCO.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-la-exigencia-de-pres-resolucion-no-0195-2019indecopi-cus-2014563-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad de San Isidro

ORDENANZA 550-MSJ (24/11/2021)

Aprueba beneficio extraordinario en el marco de la Emergencia Sanitaria para el pago de deudas por multas administrativas en el distrito de San Isidro. Condona entre el 50% y 90% las multas administrativas impuestas hasta el 31.10.2021. Tiene vigencia hasta el 31 de diciembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-beneficio-extraordinario-en-el-marco-d-ordenanza-no-550-msi-2014478-1

 

Municipalidad de San Luis

ORDENANZA 321-2021-MDSL/C (24/11/2021)

Otorga incentivos tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de San Luis. Condona el 100& de intereses por deudas del impuesto predial, arbitrios de todos los años, incluyendo el 2021; 100% de gastos y costas; 100% de multas por declaración extemporánea de avalúo, previa regularización. Vence el 31 de diciembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-ordenanza-que-otorga-incentivos-tributarios-a-favor-ordenanza-no-321-2021-mdslc-2014479-1

 

Municipalidad de Jesús María

ORDENANZA 650-MDJM (24/11/2021)

Establece el régimen de gradualidad de multas administrativas en apoyo a la reactivación económica en el distrito de Jesús María por el Estado de Emergencia Nacional contra el avance del COVID-19. Rebaja entre 70% y 80% las multas administrativas por infracciones a urbanismo; entre 60% y 95% por otras multas administrativas y 100% en costas y gastos. Vence en 15 días calendario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-el-regimen-de-gradualidad-de-multas-ordenanza-no-650-mdjm-2014165-1

 

Actualización del 23 de noviembre de 2021

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Barranco

ORDENANZA 566-2021-MDB (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 22/11/2021)

Otorga incentivos tributarios por la regularización en el pago de las deudas tributarias en el distrito de Barranco. Respecto del impuesto predial, condona el 100% intereses, costas, gastos vinculados al tributo; y respecto de los arbitrios municipales, la condonación del 100% de los derechos de emisión, intereses, costas, gastos vinculados al tributo. Adicionalmente, hasta un máximo de 90% del descuento en el monto insoluto de los arbitrios municipales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-barranco-somos-todos-que-otorga-incentivos-trib-ordenanza-no-566-2021-mdb-2013845-1

 

Municipalidad de La Molina

ORDENANZA 418/MDLM (23/11/2021)

Establece beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito de La Molina a efectos de mitigar el impacto social y económico generado a causa del COVID-19 así como también impulsar el cumplimiento de pago voluntario de obligaciones tributarias, en el distrito de La Molina. Condona el 100% de intereses moratorios en los tributos municipales y descuento del 10% o 15% de en los arbitrios del 2021 o de años anteriores, respectivamente, que se paguen hasta el 30.11.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-a-los-contrib-ordenanza-n-418mdlm-2014203-1

 

BACHILLERATO AUTOMÁTICO HASTA EL AÑO 2023

LEY 31359 (23/11/2021)

Modifica la décima cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220 Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023. Dispone que los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante los años académicos 2020, 2021, 2022 y 2023, incluido el ciclo académico 2023-2, accederán a su solicitud y en forma automática a la obtención del grado académico de Bachiller, exonerándoseles de los demás requisitos establecidos en la ley universitaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-decima-cuarta-disposicion-complementaria-ley-n-31359-2014223-1

 

DIRECTIVA MINSA PARA RASTREO DE CONTACTO COVID-19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1254-2021/MINSA (23/11/2021)

Aprueba la Directiva Sanitaria que establece los procedimientos para la identificación rastreo seguimiento de contactos de personas con diagnóstico confirmado o sospechoso de COVID-19 y búsqueda activa de casos. Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-sanitaria-que-establece-los-procedimie-resolucion-ministerial-no-1254-2021minsa-2013912-1

 

Actualización del 22 de noviembre de 2021

 

RESOLUCIÓN 001-2021-EF/30 (22/11/2021)

NORMAS DE CONTABILIDAD INTERNACIONALES – PERÚ

Aprueba las modificaciones a la NIIF 16 Arrendamientos, la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores, la NIC 1 Presentación de Estados Financieros y la NIC 12 Impuesto a las ganancias. Aprueba también el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2021, así como, el Marco Conceptual para la Información Financiera. Se publicarán, con sus correspondientes anexos en el portal institucional del MEF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-modificaciones-a-la-niif-16-arrendamientos-la-nic-resolucion-n-001-2021-ef30-2013644-1

 

Actualización del 21 de noviembre de 2021

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Pueblo Libre

ORDENANZA 596-MPL (21/11/21)

Establece el Régimen Especial Extraordinario de Beneficios Tributarios en el distrito de Pueblo Libre. Condona el 100% de intereses, costas procesales y multas tributarias. Descuentos entre el 10% y 60% por arbitrios municipales. Descuento adicional del 5% por acreditar vacunación (dos dosis).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-regimen-especial-extraordinario-de-beneficios-tri-ordenanza-no-596-mpl-2013488-1

 

Actualización del 20 de noviembre de 2021

 

DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA 005-2021-2022-CR (20/11/2021)

Nombra a las personas de: Diego Macera Poli; Inés Marylin Choy Chong; y Carlos Augusto Oliva Neyra, miembros del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-del-congreso-que-nombra-a-tres-miembr-resolucion-legislativa-no-005-2021-2022-cr-2013434-1

 

SUBVENCIÓN ECONÓMICA PARA COMPRA DE FERTILIZANTES

DECRETO DE URGENCIA 106-2021 (20/11/2021)

Autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a otorgar subvenciones económicas a los productores que adquieran fertilizantes durante la Campaña Agrícola 2021-2022, a través del Fondo AGROPERÚ.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-autoriza-al-ministerio-de-desarrollo-decreto-de-urgencia-n-106-2021-2013685-1

 

TURISMO DE AVENTURA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 197-2021-MINCETUR (20/11/2021)

Aprueba diversas modalidades de Turismo de Aventura: Ala Delta, Barranquismo, Buceo, Cabalgata, Canopy/Zipline, Ciclismo, Columpio extremo, Esquí, Escalada, Escalada en árboles, Espeleología o Exploración de cuevas, Kayak, Kite Surf, Parapente, Puente tibetano, Puentismo, Rápel, Sandboard, Stand up paddle, Tabla a vela, Vía ferrata y Zipline bik.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/derogan-la-rm-no-083-2018-mincetur-y-aprueban-diversas-mod-resolucion-ministerial-no-197-2021-mincetur-2013641-1

GUÍA DE ACCESIBILIDAD TURISMO PARA TODOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 199-2021-MINCETUR (20/11/2021)

Aprueba la Guía de Accesibilidad Turismo para Todos. Establece el marco normativo que regula las buenas prácticas para la creación y adaptación de servicios turísticos accesibles, innovadores, seguros y de calidad, en base a las características y necesidades de las personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas con movilidad reducida.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-de-accesibilidad-turismo-para-todos-resolucion-ministerial-no-199-2021-mincetur-2013646-1

CONSEJO DIRECTIVO DE ESSALUD

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 224-2021-TR (20/11/2021)

Renueva, con eficacia anticipada al 14 de noviembre de 2021, el reconocimiento de la señora María Soledad Melania Guiulfo Suárez Durand, como representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – EsSalud, en representación de la mediana empresa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/renuevan-el-reconocimiento-a-representante-de-los-empleadore-resolucion-ministerial-n-224-2021-tr-2013666-1

 

TUPA DE SUNARP

RESOLUCIÓN 166-2021-SUNARP/SN (20/11/2021)

Actualiza Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la SUNARP, en lo relacionado con el comprante de pago en el Registro de Bienes Muebles, el Procedimiento de Inmatriculación de Vehículos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/actualizan-texto-unico-de-procedimientos-administrativos-t-resolucion-no-166-2021-sunarpsn-2013645-1

DISPOSICIONES SANITARIAS EN JESÚS MARIA

ORDENANZA 640/MDJM (20/11/2021)

Modifica la Ordenanza 609-MDJM que establece disposiciones para prevenir mitigar y evitar la propagación del COVID-19 en el distrito de Jesús María y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) aprobado por Ordenanza 642-MDJM. Las modificaciones se orientan garantizar la seguridad sanitaria en el abastecimiento y expendio de alimentos en mercados, supermercados, bodegas, centros de abastos, establecimientos comerciales públicos y privados y/u otras actividades autorizadas a funcionar durante el estado de la emergencia Nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-ordenanza-n-609-mdjm-que-establece-disposicion-ordenanza-no-649mdjm-2012785-1

 

Actualización del 19 de noviembre de 2021

 

PROTOCOLOS SANITARIOS EN SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

RESOLUCION MINISTERIAL 1171-2021-MTC/01 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/11/2021)

Con la finalidad de alinearlos a la Norma Técnica de Salud – NTS N° 178-MINSA/DGIESP-2021, Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la COVID-19 en el Perú, dispone la modificación de los Lineamientos Sectoriales para la Prevención del COVID-19 en los Servicios de Transporte Terrestre: “Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas en los Ámbitos Nacional y Regional”, “Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas de Ámbito Provincial”, “Protocolo Sanitario Sectorial para la Prevención del COVID-19, en el Servicio de Transporte Público Especial de Personas en la Modalidad de Taxi y en Vehículos Menores”, “Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Turístico Terrestre”, “Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en los Servicios de Transporte Terrestre Especial de Personas”. Se publica junto con sus respectivos anexos en el portal institucional del MTC (ver enlace). Entre otros, establece el uso obligatorio de doble mascarilla o una mascarilla KN95, y recomienda (no obliga) al uso de protector facial en el transporte interprovincial y urbano; señala además que no es obligatoria la medición de temperatura al ingreso de terminales o arribo de buses; destacando la importancia de mantener la distancia física en los paraderos.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/2417006-1171-2021-mtc-01

 

 

Actualización del 19 de noviembre de 2021

 

GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

DECRETO SUPREMO 035-2021-MINAM (19/11/2021)

Aprueba Disposiciones Complementarias al Decreto Supremo 009-2019-MINAM que aprueba el Régimen Especial de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Se refiere a las metas anuales de recolección y la determinación de los sistemas de manejo para la categoría “5. Aparatos de alumbrado” y “8. Aparatos Médicos y equipos de Laboratorio Clínico”, que se publicarán en el portal institucional del Ministerio del Ambiente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-disposiciones-complementarias-al-decreto-supremo-n-035-2021-minam-2013111-4

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad de San Miguel

ORDENANZA 450/MDSM (19/11/2021)

Ordenanza que aprueba Beneficios Tributarios y no Tributarios en el distrito de San Miguel. Condona intereses, gastos, costas procesales, multas tributarias por impuesto predial y arbitrios municipales, cuotas de fraccionamiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-beneficios-tributarios-y-no-tributario-ordenanza-no-450mdsm-2012981-1

 

Actualización del 18 de noviembre de 2021

 

PLATAFORMA SUNAT PARA DAR CONFORMIDAD A FACTURA ELECTRÓNICA

RESOLUCIÓN 000165-2021/SUNAT (18/11/2021)

Implementan la plataforma para dar conformidad a la factura electrónica y al recibo por honorarios electrónico en el marco de lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 013-2020. Esta plataforma, a la que podrá accederse vía SUNAT Virtual, Operaciones en Línea, permitirá:  a) Poner a disposición del adquirente o usuario y de la SUNAT, la factura electrónica, el recibo por honorarios electrónico o la nota de crédito electrónica que inicia el nuevo proceso para conformidad. b) El registro de las notas de crédito electrónicas y las notas de débito electrónicas que corrijan o modifiquen, una factura electrónica o un recibo por honorarios electrónico, según corresponda, mientras no se produzca la conformidad. c) Registrar la conformidad expresa o disconformidad respecto de una factura electrónica o un recibo por honorarios electrónico, así como la atención o subsanación a esa disconformidad. d) El registro de la conformidad presunta. e) Consultar lo puesto a disposición en la plataforma, así como lo registrado en esta, incluyendo las facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos. Se establecen los procedimientos para cada caso. Estas disposiciones entran en vigencia el 17 de diciembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/implementan-la-plataforma-para-dar-conformidad-a-la-factura-resolucion-n-000165-2021sunat-2012062-1

 

MINISTRO DE DEFENSA

RESOLUCIÓN SUPREMA 161-2021-PCM (18/11/2021)

Nombra Ministro de Estado en el Despacho de Defensa, al señor Juan Manuel Carrasco Millones.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-ministro-de-defensa-resolucion-suprema-n-161-2021-pcm-2012609-2/

 

MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN

RESOLUCIÓN SUPREMA 163-2021-PCM (18/11/2021)

Nombra Ministro de Estado en el Despacho de la Producción, al señor Jorge Luis Prado Palomino.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-ministro-de-la-produccion-resolucion-suprema-n-163-2021-pcm-2012609-4

 

Actualización del 17 de noviembre de 2021

 

GUÍA PARA REALIZACIÓN DE FERIAS COMERCIALES- LIMA METROPOLITANA
DECRETO DE ALDÍA 030 (17/11/2021)

Aprueba la Guía General para la realización de Ferias Comerciales en Lima Metropolitana. Tiene por finalidad promover la competitividad de las micro y pequeñas Empresas en Lima Metropolitana, a través de la realización de ferias comerciales con el fin de coadyuvar a la búsqueda de nuevos nichos de mercado, desarrollándose una estrategia de diversificación geográfica para impulsar el aceleramiento de la reactivación económica y el crecimiento de ventas por medio de la búsqueda de nuevos clientes. Se publica en el portal institucional de la municipalidad de Lima Metropolitana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-general-para-la-realizacion-de-ferias-come-decreto-de-alcaldia-no-030-2011481-1

 

RED REGIONAL DE MUJERES EMPRENDEDORAS REGIÓN JUNÍN
ORDENANZA 349-GRJ/CR (17/11/2021)

Aprueba la creación de la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región Junín, cuyo propósito es promover el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, la generación de servicios y herramientas de apoyo a la gestión de emprendimientos liderados por mujeres, la articulación de dichos emprendimientos con servicios, programas y proyectos del Estado vinculados al fomento y desarrollo empresarial, el encadenamiento productivo y comercial en mercados nacionales e internacionales en coordinación con las entidades públicas y privadas competentes. Se integra por mujeres emprendedoras y empresarias líderes de asociaciones empresariales y de emprendimiento de la Región Junín que sean designadas expresamente en cada una de las provincias de la Región.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-creacion-de-la-red-regional-de-mujeres-emprended-ordenanza-no-349-grjcr-2011739-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS
Municipalidad de San Martín de Porres
DECRETO DE ALCALDÍA 015-2021-MDSMP (17/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2021, la vigencia de la Ordenanza 524-MDSMP, que aprobó la Actualización de Datos de los contribuyentes y Beneficios tributarios y no tributarios de la deuda en el Distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-524-mdsmp-ordenanza-decreto-de-alcaldia-no-015-2021-mdsmp-2011821-1

Actualización del 16 de noviembre de 2021

 

EXPANSIÓN DEL CONTROL CONCURRENTE

LEY 31358 (16/11/2021)

Establece el control concurrente por parte de la Contraloría General de la República, para la  ejecución de inversiones que genere el desembolso de recursos públicos y/o garantías financieras o no financieras por parte del Estado, lo que incluye a las obras públicas, las inversiones mediante los mecanismos de obras por impuestos y asociaciones público privadas u otros mecanismos de inversión, a cargo de los pliegos del gobierno nacional, regional y local, entidades de tratamiento empresarial, empresas públicas en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), fondos y toda entidad o empresa bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, cuyos montos superen los diez millones de soles.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-medidas-para-la-expansion-del-control-conc-ley-n-31358-2011619-1

 

MODIFICA REGLAMENTO INTERNO DEL CONGRESO

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA 004-2021-2022-CR (16/11/2021)

Modifica el Reglamento Interno del Congreso, en lo relativo a la Junta de Portavoces y las etapas del procedimiento legislativo, respecto del procedimiento para aprobación de la ley del presupuesto y leyes conexas, así como respecto de la moción de censura y cuestión de confianza facultativa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-del-congreso-que-optimiza-el-procedim-resolucion-legislativa-no-004-2021-2022-cr-2011410-1

 

MODIFICA REGLAMENTO DE LEY DE COMISIÓN DE ALTO NIVEL ANTICORRUPCIÓN

DECRETO SUPREMO 169-2021-PCM (16/11/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley 29976 Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción aprobado por Decreto Supremo 089-2013-PCM. Se orienta a desarrollar las funciones y los roles que le corresponde a las Comisiones Regionales Anticorrupción y precisar su vinculación con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2997-decreto-supremo-n-169-2021-pcm-2011619-2

 

LINEAMIENTOS DE LA SEGUNDA REFORMA AGRARIA

DECRETO SUPREMO 022-2021-MIDAGRI (16/11/2021)

Aprueba los Lineamientos de la Segunda Reforma Agraria cuyo objetivo es incrementar de manera sostenible los ingresos y calidad de vida de los productores de la agricultura familiar, cooperativa, comunera y empresarial, promoviendo acciones articuladas de distintos niveles de gobierno con enfoque territorial y multisectorial, en el marco de la Política General del Gobierno 2021-2026. Lineamientos: 1: Implementar una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural. 2: Impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria. 3: Impulsar la industrialización del agro y la transformación productiva del campo.  4: Generar seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda, especialmente de la agricultura familiar. 5: Impulsar el cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y fomento agrario y forestal.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-los-lineamientos-de-la-segunda-r-decreto-supremo-n-022-2021-midagri-2011619-11

 

TUO DEL REGLAMENTO DE LEY DE CONCILIACIÓN

DECRETO SUPREMO 017-2021-JUS (16/11/2021)

Aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley 26872 Ley de Conciliación aprobado por Decreto Supremo 014-2008-JUS. Incorpora las modificaciones introducidas en el reglamento mediante el Decreto Supremo 006-2010-JUS y Decreto Supremo N° 008-2021JUS.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-texto-unico-ordenado-del-regl-decreto-supremo-n-017-2021-jus-2011619-8

LINEAMIENTOS PARA EXTINCIÓN MASIVA DE PODERES

RESOLUCIÓN 164-2021-SUNARP/SN (16/11/2021)

Aprueba los Lineamientos para la extinción masiva de mandatos y poderes a partir de la información de los registros de Sucesiones. Establece el procedimiento interno y masivo, que permitirá la extinción de oficio de mandatos y poderes a consecuencia del fallecimiento de algunos de sus intervinientes, a partir de la información de los Registros de Sucesiones y de la interoperabilidad con el RENIEC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-lineamientos-para-la-extincion-masiva-de-mandat-resolucion-n-164-2021-sunarpsn-2011530-1

 

REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE TESTAMENTOS Y SUCESIONES INTESTADAS

RESOLUCIÓN 163-2021-SUNARP/SN (16/11/2021)

Modifica el Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas. Se orienta a propiciar y facilitar las inscripciones bajo principios de simplificación administrativa y predictibilidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-inscripciones-de-los-registros-de-resolucion-n-163-2021-sunarpsn-2011525-1

 

Actualización del 14 de noviembre de 2021

 

BONO EXTRAORDINARIO A FAVOR DE TRABAJADORES

DECRETO DE URGENCIA 105-2021 (14/11/2021)

En el sector privado, autoriza el otorgamiento de un bono extraordinario a favor del personal formal.

Características:  Se otorga por única vez. No altera el monto de la remuneración, ni la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal; no es trasmisible por herencia.

Requisitos: El trabajador debe estar registrado con su DNI en la planilla electrónica del empleador en los meses de julio, agosto o setiembre de 2021. Percibir una remuneración bruta anual de hasta 2000 mil soles en el periodo que estuvo laborando; y no pertenecer a las modalidades formativas laborales o ser pensionista (de la propia empresa).

Monto: El bono extraordinario equivale a 210 soles a favor de cada trabajador que cumpla con los requisitos.

Padrón de beneficiarios: Será aprobado por el MINTRA.

Autorización: Se autoriza a ESSALUD a efectuar el pago del bono extraordinario bajo las condiciones de esta norma y las disposiciones reglamentarias que se aprueben

Condiciones para el otorgamiento: El MINTRA remitirá a ESSALUD el padrón de beneficiarios. El bono se otorgará a través del Banco de la Nación y las demás empresas del sistema financiero y empresas de dinero electrónico del país, por medio de sus canales de atención, o tarjetas. ESSALUD establecerá los mecanismos y/o criterios de selección de las cuentas suministradas por las empresas del sistema financiero y/o empresas emisoras de dinero electrónico, a fin de efectuar el pago del bono extraordinario.

Apertura de cuentas en el sistema financiero: Para el pago del bono extraordinario, las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de los trabajadores beneficiarios identificados por ESSALUD, sin necesidad de la celebración previa de un contrato y su aceptación por parte del titular. La SBS señalará las características y condiciones adicionales para la apertura, uso y cierre de estas cuentas, en un plazo que vence el 19.11.2021.

Trasferencia de partidas: Autoriza la trasferencia de partidas en el presupuesto 2021 a favor del MINTRA, por S/ 615’249,201 para financiar el pago del bono extraordinario.

Fraude: Constituye fraude el cobro del bono extraordinario amparado en declaraciones falsas del empleador.

Fiscalización de planillas: La SUNAFIL priorizará la atención de denuncias a empleadores que hayan omitido el registro de sus trabajadores en la planilla electrónica, así como las verificaciones que le solicite ESSALUD respecto de empleadores que tengan personas beneficiadas con el bono extraordinario.

Intangibilidad:  Los fondos otorgados o liberados por leyes y otras normas que sean depositados en las cuentas señaladas en esta norma, tienen el carácter de intangible por el periodo de 150 días calendario una vez realizada la transferencia del bono extraordinario; por lo que, tales fondos no pueden ser objeto de compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa.

Vigencia del cobro: El cobro del bono extraordinario podrá hacerse hasta el 31 de marzo de 2022. Vencido el plazo, el monto revierte al Tesoro Público.

Reglamento: El MINTRA aprobará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de esta norma, dentro de los 30 días calendario siguientes a su entrada en vigencia (15.11.2021)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-el-otorgamiento-de-un-bono-decreto-de-urgencia-n-105-2021-2011091-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Breña

ORDENANZA 0570-2021-MDB (14/11/2021)

Condona el 100% de los intereses moratorios y reajustes, aplicables a las deudas vencidas por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias hasta el periodo 2021, así como las costas y gastos generados producto de la cobranza coactiva de deudas tributarias y no tributaria. Reduce además entre el 20% y el 80% del monto insoluto de arbitrios en función del año al que pertenecen.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-para-la-regularizacion-de-ordenanza-no-0570-2021-mdb-2010986-1

 

Municipalidad de San Borja

ORDENANZA 669-2021-MSB (14/11/2021)

Ordenanza que establece beneficios tributarios extraordinarios en el distrito de San Borja. Condona entre el 10 y el 50% en los arbitrios, según se pague al contado o forma fraccionada y de acuerdo al año al que pertenecen; y el 100% de los intereses y costas por cobranza coactiva relacionados con el impuesto predial y arbitrios, en el distrito de San Borja.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-extraordinari-ordenanza-no-669-2021-msb-2011002-1

 

Actualización del 13 de noviembre de 2021

 

PROCEDIMIENTOS QUE SE TRAMITAN A TRAVÉS DE LA VUCE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 191-2021-MINCETUR (13/11/2021)

Aprueba la incorporación de seis procedimientos administrativos del Ministerio de la Producción (PRODUCE) para su trámite a través del Componente de Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Se refieren a la autorización e ingreso al país de alcohol metílico y otras sustancias químicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-incorporacion-de-seis-procedimientos-administrativo-resolucion-ministerial-n-191-2021-mincetur-2011024-1
 
MEDIDAS EN ESTADO DE EMERGENCIA
DECRETO SUPREMO 168-2021-PCM (14/11/2021)

Niveles de alerta por provincia:

Niveles de Alerta

Moderado:  Todas las provincias del Perú que no se encuentran en los otros niveles.

Alto: Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba, Chincha.

Muy Alto:

Extremo: –

Toque de queda

Hasta el 28 de noviembre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:

  • Moderado: De lunes a domingo desde las 02:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Infractores de normas sanitarias

Los infractores a las disposiciones sanitarias y las relativas al estado de emergencia nacional, que no hayan cumplido con pagar la multa impuesta por las infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio de la COVID-19, estarán impedidos de realizar cualquier trámite ante cualquier entidad del Estado.

Ingreso al país:

Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años a más, cuyo destino final sea el territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar haber completado la dosis de vacuna contra la COVID-19, 14 días antes de abordar en su punto de origen; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen. Los menores de doce años sólo requieren estar asintomáticos para abordar. Las personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.

Uso de playas:

Para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas, ubicadas en las provincias que se encuentran en el nivel de alerta moderado, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Uso de mascarillas:

Es obligatorio el uso de una mascarilla kN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados, o en lugares donde no se pueda mantener el distanciamiento físico o corporal.

Actividades económicas: Hasta el 28 de noviembre 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 80%. Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%. Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%. Casinos y tragamonedas: 50%. Cines y artes escénicas: 80%. Bancos y otras entidades financieras: 80%. Templos y lugares de culto: 80%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 80%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%. Eventos empresariales y profesionales: 80%. Peluquería y barbería: 60%. Spa, Baños turcos, sauna: 60%. Coliseos (vacunados con 2 dosis): 40%. Gimnasios: 60%.  Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre.  Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes. // Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 30%.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Transporte interprovincial

Los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años, en los 4 niveles de alerta, solo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación.

Vigencia:

Las disposiciones que anteceden rigen a partir del 15 de noviembre de 2021.

 

Ingreso a espacios cerrados

A partir del 15 de diciembre de 2021, en los 4 niveles de alerta, los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la COVID-19, además de usar mascarilla de manera permanente. Para el caso de restaurantes o similares, las mascarillas pueden ser retiradas solo al momento de ingerir los alimentos.

 

Trabajo en forma presencial

A partir del 15 de diciembre de 2021, toda empresa con más de 10 trabajadores sólo podrá operar de manera presencial si todos sus trabajadores acreditan su dosis completa de vacunación.

 

Choferes de transporte público y delivery

A partir del 15 de diciembre de 2021, los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de delivery sólo podrán operar si acreditan su dosis completa de vacunación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-supremo-que-modifica-del-decreto-supremo-n-184-2-decreto-supremo-n-168-2021-pcm-2011091-2

 

 

Actualización del 12 de noviembre de 2021

 

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍAS TEMPORALES

RESOLUCIÓN 169-2021-ATU/ (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 11/11/2021)

Aprueba la Guía para la implementación de ciclovías temporales. Tiene como objetivo que entidades públicas implementen o adecuen la infraestructura vial destinada al transporte en vehículos no motorizados, garantizando la seguridad de sus usuarios. Se publicará en el portal institucional de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-para-la-implementacion-de-ciclovias-tempor-resolucion-n-169-2021-atupe-2010408-1

 

CARTA DE SERVICIOS PROMPERÚ

RESOLUCIÓN 197-2021-PROMPERÚ (12(11/2021)

Modifica la Carta de Servicios de PROMPERÚ aprobada por Resolución 178-2015-PROMPERÚ/SG, estableciendo que es un documento de gestión que contiene la descripción de servicios no exclusivos que brinda la entidad, los requisitos y condiciones para acceder a ellos, los descuentos aplicables para aquellos que se encuentren sujetos a pago y disposiciones generales para su aplicación. Asimismo, prorroga el plazo de exoneración a las empresas contemplado en la Resolución de Gerencia General 109-2021-PROMPERÚ/GG, respecto al requisito de “pago de la cuota de participación” de los Servicios N° 1 y N° 2 correspondientes a las Secciones de la Dirección de Promoción del Turismo (hasta el 31.12.2021 por Participación en Ferias Internacionales de Turismo y en Workshops Internacionales de Turismo)  y de la Dirección de Promoción de las Exportaciones  (hasta el 31.03.2022  por participación en Ferias Internacionales de Exportaciones y en Ruedas de Negocios)

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-carta-de-servicios-de-promperu-aprobada-por-re-resolucion-n-197-2021-promperugg-2010239-1/

 

Actualización del 11 de noviembre de 2021

 

CERTIFICADO LITERAL DE PARTIDA MEDIANTE AGENTE AUTOMATIZADO- SUNARP

RESOLUCIÓN 158-2021-SUNARP/SN (11/11/2021)

Aprueba la expedición mediante agente automatizado del certificado literal de partida registral a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea con ámbito nacional. Consiste en la reproducción total o parcial de la partida registral que se encuentra almacenada en la base de datos de cada órgano desconcentrado, firmada digitalmente por la Sunarp. Se expedirá mediante agente automatizado siempre que no comprenda más de 80 páginas. Se excluyen las partidas registrales que cuentan con antecedente en tomo y ficha, las que obran en el Sistema Automatizado del Registro Predial; del Registro de Propiedad Vehicular, del Registro Mobiliario de Contratos y del Registro de Testamentos.  Durante 90 días calendarios, contados desde la expedición del certificado literal de partida registral mediante agente automatizado, la representación imprimible del mismo estará habilitada en la página institucional de la SUNARP y en el Síguelo, para la verificación de su autenticidad mediante el Código de Verificación Digital.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-expedicion-mediante-agente-automatizado-del-certifi-resolucion-n-158-2021-sunarpsn-2009503-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021-MDA (11/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021, el plazo de vigencia de la Ordenanza Nº 455-2021-MDA que establece Beneficios Extraordinarios sobre las Tasas de Arbitrios Municipales y Regularización de Inscripción de Predios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-de-la-ordenanza-no-455-2021-mda-decreto-de-alcaldia-no-006-2021-mda-2009305-1

 

Actualización del 10 de noviembre de 2021

 

INCLUYEN DIESEL BX EN FONDO PARA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
DECRETO SUPREMO 025-2021-EM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 09/11/2021)

Incluye al Diesel BX destinado al uso vehicular en la lista señalada en el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia 010-2004, como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo. Señala que el Precio de Paridad de Importación correspondiente al 08 de noviembre del 2021, con una disminución de S/ 0,35 por galón, se considera como el límite superior de la Banda de Precio Objetivo del Diesel BX destinado para uso vehicular. La actualización de la Banda de Precio Objetivo para el Diesel BX de uso vehicular se realizará cada último jueves de cada mes, siempre y cuando el PPI se encuentre por encima del límite superior o debajo del límite inferior de la Banda.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/09/2009208-1/2009208-1.htm

 

REGLAMENTO OPERATIVO PAE- MYPE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 325-2021-EF/15 (10/11/2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Programa de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (PAE-MYPE). Adecúa sus disposiciones al Decreto de Urgencia 091-2021, que estableció medidas para promover el financiamiento de la MYPE, aprobó modificaciones a los criterios de elegibilidad de los beneficiarios y el plazo máximo de acogimiento al PAE-MYPE, hasta el 31 de marzo 2022.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/10/2009468-1/2009468-1.htm

 

VICEMINISTRA DE TRANSPORTES
RESOLUCIÓN SUPREMA 013-2021-MTC (10/11/2021)

Designa a la señora Fabiola María Caballero Sifuentes en el cargo de Viceministra de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/10/2009650-2/2009650-2.htm

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES
Municipalidad de Lima- Autorización para interferir vía pública
RESOLUCIÓN 0592-2021/SEL-INDECOPI (10/11/2021)

Declara barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas en la Tabla de Infracciones y TUPA de la Municipalidad Metropolitana de Lima, referidas a la exigencia de que toda persona natural o jurídica cuente con autorización de la Subgerencia de Ingeniería de Tránsito para interferir la vía pública para la ejecución de obras en la provincia de Lima.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/10/2009478-1/2009478-1.htm

 

Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero- Infraestructura de Telecomunicaciones
RESOLUCIÓN 0602-2021/SEL-INDECOPI (10/11/2021)

Declara barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas Ordenanza expedida por la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, referidas a la prohibición de instalar infraestructura (postes) y otro tipo de elementos de telecomunicaciones (estación radiocomunicación) en determinadas áreas públicas.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/10/2009478-2/2009478-2.htm

 

Municipalidad de Lima- Playas de estacionamiento en Centro Histórico
RESOLUCIÓN 0605-2021/SEL-INDECOPI (10/11/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la prohibición de realizar actividad económica de playas de estacionamiento establecida mediante Ordenanza expedida por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/10/2009478-3/2009478-3.htm

 

Actualización del 9 de noviembre de 2021

 

LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES

RESOLUCIÓN 121-2021-SUNEDU/CD (09/11/2021)

Suspende hasta el 31.12.2022, la obligación de iniciar un procedimiento de modificación de licencia institucional, en los supuestos en que se pretenda cambiar la modalidad de un programa licenciado a una distinta a la presencial, en los locales ya autorizados para la prestación de estos. Permite a las universidades y escuelas de posgrado licenciadas continuar prestando el servicio educativo superior universitario de sus programas autorizados en modalidad presencial o semipresencial, en las modalidades semipresencial o a distancia y desde los locales autorizados para su prestación, sin tener que iniciar un procedimiento de modificación de licencia, a fin de no interrumpir la prestación del servicio.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/09/2008955-1/2008955-1.htm

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Comas

DECRETO DE ALCALDÍA 18-2021-MDC (09/11/2021)

Prorroga hasta el 31 de diciembre 2021, el plazo de vencimiento de la Ordenanza N° 618/MDC que establece beneficios extraordinarios para los contribuyentes que cumplan con la regularización de sus obligaciones tributarias y no tributarias pendientes de pago con la Municipalidad de Comas.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/09/2008855-1/2008855-1.htm

 

Actualización del 8 de noviembre de 2021

 

TUPA DE PRODUCE

DECRETO SUPREMO 023-2021-PRODUCE (08/11/2021)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción. Deroga el anterior aprobado por DS 010-2015-PRODUCE y modificatorias. Se publica en el portal institucional de PRODUCE.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/08/2008554-1/2008554-1.htm

 

 

Actualización del 7 de noviembre de 2021

 

DEDUCCION DE GASTOS POR SERVICIOS DE ARTESANOS

RESOLUCIÓN 000160-2021/SUNAT (07/11/2021)

Establece la forma plazos y periodicidad en los que el MINCETUR pondrá a disposición de la SUNAT la información contenida en el Registro Nacional del Artesano, para efecto de la aplicación de la deducción adicional del gasto para fines del impuesto a la cuarta y quinta categoría del impuesto a la renta, de los importes pagados por concepto de servicios de artesanos y actividad artesanal sustentados en recibos por honorarios cuyo emisor, al primer día del mes de su emisión en el Registro Nacional del Artesano cargo del MINCETUR.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/07/2008453-1/2008453-1.htm

 

 

Actualización del 6 de noviembre de 2021

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Surquillo

ORDENANZA 490-MDS (06/11/2021)

Aprueba el Beneficio Tributario denominado Reactivación Comercial en Surquillo, orientado a los contribuyentes propietarios y/o poseedores de los predios registrados en el Sistema Informático de Rentas de la Municipalidad Distrital de Surquillo con Uso: Comercio o Puesto de Mercado. Condona el 100% intereses moratorios, gastos y costas coactivas generadas por Impuesto Predial y Arbitrios 2021 y años anteriores. Descuenta el 15 % del monto insoluto de los arbitrios 2021; el 30 % por los años 2019 y 2020; el 60 % por los años 2016, 2017 y 2018. Condona el monto insoluto de arbitrios años 2015 y anteriores, para quienes no mantengan deuda tributaria del ejercicio 2016, en adelante. Condona el 100% de cualquier multa tributaria generada antes y durante la vigencia de la presente Ordenanza (hasta el 30 de noviembre 2021).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-el-beneficio-tributario-denominado-re-ordenanza-no-490-mds-2008382-3

Actualización del 5 de noviembre de 2021

 

MINISTRO DEL INTERIOR

RESOLUCIÓN SUPREMA 156-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 04.11.2021)

Nombra Ministro de Estado en el Despacho del Interior, al señor Avelino Trifón Guillén Jáuregui.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/nombran-ministro-del-interior-resolucion-suprema-n-156-2021-pcm-2007713-2/

 

NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

ANEXO DE RM 1218-2021/MINSA (Publicado en Portal Institucional MINSA 04.11.2021)

Establece los criterios técnicos y procedimientos para la prevención y control de la COVID-19 en el Perú. Es de aplicación obligatoria en las instituciones y entidades de salud públicas y privadas. Contiene medidas aplicables a la población en general.

Medidas de prevención en la comunidad

Medidas generales de prevención

  • Vacunación completa contra la COVID-19
  • Uso de mascarillas obligatorio para circular por las vías de uso público y en espacios cerrados o donde no se pueda mantener distanciamiento físico. Se debe usar mascarillas que tengan buena capacidad de filtración y ajuste al rostro. Doble mascarilla (una quirúrgica, de 3 pliegues, debajo y sobre ella una mascarilla comunitaria) o alternativamente, una sola mascarilla KN95.
  • Ventilación: asegurar que ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes, etc. tengan ventilación adecuada, de preferencia natural manteniendo las ventanas abiertas. Se recomienda priorizar las actividades en espacios abiertos.
  • Distanciamiento: mantener más de 1.5 metros de distancia con otras personas.

Medidas recomendables de prevención

  • Burbuja social: limitar el número de contactos a un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte el lugar de residencia; comprometerse a tomar medidas cada vez que se debe entrar en contacto con terceros fuera de la burbuja
  • En ambientes de trabajo o lugares de riesgo de aglomeración y espacios cerrados, se recomienda la medición de CO2, para garantizar que se han implementado las medidas adecuadas para el recambio de aire.
  • Higiene de manos: realizar el lavado de manos en forma frecuente con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol gel al 70%
  • Protección ocular: Se recomienda como medida adicional, el uso de protección ocular como gafas o caretas faciales en espacios cerrados donde no pueda mantenerse el distanciamiento físico.
  • No debería usarse: Desinfección de calles o plazas, desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos) pediluvios y toma de temperatura o saturación de oxígeno; porque no han demostrado eficacia o ser de costo efectivas.

Aislamiento

  • Los casos confirmados deben guardar aislamiento por 14 dias contados a partir del inicio de los síntomas.

Cuarentena

  • Está indicada para los contactos directos de casos COVID-19. Debe realizarse en el domicilio durante 14 días contados a partir de la última exposición al caso.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2362636/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20N%C2%BA%20178-MINSA-DGIESP-2021.pdf

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Lince

ORDENANZA 463-2021-MDL (05/11/2021)

Otorga beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes y/o administrados en el distrito de Lince a consecuencia del Estado de Emergencia por el rebrote del COVID-19. Condona el 100% de intereses, gastos administrativos, costas procesales relacionados con el impuesto predial, arbitrios municipales y multas tributarias hasta el ejercicio 2021.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/05/2007593-1/2007593-1.htm

 

Municipalidad de Lurín

DECRETO DE ALCALDÍA 011-2021-MDL (05/11/2021)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2021 el vencimiento del plazo para acogerse a la Ordenanza Nº 425-2021/ML que establece beneficios tributarios para pago al contado del Impuesto Predial y descuento de Arbitrios municipales a los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Lurín.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/05/2008022-1/2008022-1.htm

 

 

Actualización del 4 de noviembre de 2021

 

REGLAMENTO OPERATIVO DE FAE TURISMO

RESOLUCION MINISTERIAL N° 318-2021-EF/15

Fecha: 04/11/2021

Modifica el Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE- TURISMO). Adecúa sus disposiciones al Decreto de Urgencia 091-2021, que estableció medidas para promover el financiamiento de la MYPE y de los pequeños productores, amplió hasta el 31 de marzo de 2022 el plazo de acogimiento, modificó los criterios de elegibilidad de los beneficiarios, y el plazo de los créditos garantizados, entre otros

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/04/2007642-1/2007642-1.htm

 

SUPERINTENDENTA DE SUTRAN

RESOLUCIÓN SUPREMA 011-2021-MTC (04/11/2021)

Designa a la señora Doris Violeta Alzamora Chamorro, en el cargo de Superintendenta de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías – SUTRAN.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/04/2007684-2/2007684-2.htm

 

DIRECTOR DE OFICINAS COMERCIALES EN EL EXTERIOR

RESOLUCION N° 128-2021-PROMPERU/PE

Fecha: 04/11/2021

Designa al señor César Jair Sánchez Miller, en el cargo de Director de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/04/2007595-1/2007595-1.htm

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

ORDENANZA 456/MDSJM (04/11/2021)

Aprueba beneficios para la cancelación de las multas administrativas a favor de los vecinos de San Juan de Miraflores. Establece descuento del 90% en multas impuestas hasta el año 2020, y del 30% por el año 2021.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/04/2007333-1/2007333-1.htm

 

CHATARREO DE VEHICULOS

RESOLUCIÓN 164-2021/ATU-PR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 03/11/2021)

Aprueba la Directiva que regula el chatarreo de vehículos en el área de influencia de los Corredores Complementarios del Sistema Integrado de Transporte de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao. Establece los lineamientos para la formulación, aprobación y actualización de los documentos normativos propuestos por los órganos y las unidades orgánicas de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ATU, en el marco del Decreto de Urgencia 029-2019, que dispuso el otorgamiento de incentivos para el fomento del chatarreo, con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes locales que afecten a la salud pública, así como, contribuir a reducir la siniestralidad en las vías públicas y al resguardo de la seguridad vial.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/03/2007292-1/2007292-1.htm

 

Actualización del 3 de noviembre de 2021

SUBVENCIONES PARA GUÍAS DE TURISMO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 186-2021-MINCETUR (03/11/2021)
Aprueban la Estrategia para Reactivar y Promover el Turismo “Guiando al turismo a la reactivación”. Tiene por objeto otorgar subvenciones concursables a favor de los guías de turismo con la finalidad de reactivar y promover la actividad del guiado turístico.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/03/2007156-1/2007156-1.htm

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS
ORDENANZA 418-2021/MSCH (03/11/2021)
Establece beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes del distrito de Chorrillos, hasta el 30 de noviembre 2021. Condona hasta el 100% de intereses y multas y entre el 5% y 45% en arbitrios municipales.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/11/03/2007029-1/2007029-1.htm

 

Actualización del 2 de noviembre de 2021

 

APOYO DE FF.AA. EN CONTROL DE ORDEN INTERNO- LIMA Y CALLAO
RESOLUCIÓN SUPREMA 191-2021-IN (02.11.2021)
Autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales a las Regiones Policiales de Lima y Callao, por el término de 30 días calendario.https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-la-intervencion-de-las-fuerzas-armadas-en-apoyo-a-resolucion-suprema-n-191-2021-in-2006944-1

 

Actualización del 1 de noviembre de 2021

 

INDICE DE PRECIOS OCTUBRE 2021
RESOLUCIONES JEFATURALES 249-250-2021-INEI (01.11.2021)
Índice de Precios Consumidor: Mensual 0,58%. Acumulado: 5,73%
Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 0,91%. Acumulado: 12,74%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-resolucion-jefatural-n-250-2021-inei-2006947-2

 

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder a los siguientes links:

Repositorio de normas legales – Octubre 2021

Repositorio de normas legales – Setiembre 2021

Repositorio de normas legales – Agosto 2021

Repositorio de normas legales – Julio 2021

Repositorio de normas legales – Junio 2021

Repositorio de normas legales – Mayo 2021

Repositorio de normas legales – Abril 2021

Repositorio de normas legales – Marzo 2021

Repositorio de normas legales – Febrero 2021

Repositorio de normas legales – Enero 2021




Repositorio de normas legales – Setiembre 2021

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.

 

Actualización del 30 de setiembre de 2021

 

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE VUELOS DE SUDÁFRICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 949-2021-MRC/01 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2021)

Prorroga desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2021 la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 877-2021-MTC/01.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-desde-el-1-hasta-el-31-de-octubre-de-2021-la-sus-resolucion-ministerial-n-949-2021-mtc01-1997288-1

 

Actualización del 29 de setiembre de 2021

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES DECLARADAS POR INDECOPI
OSINERGMIN
RESOLUCIÓN 505-2021/SEL-INDECOPI (29/09/2021)

Declara como barrera burocrática ilegal la exigencia de que las multas impuestas en procedimientos sancionadores referidos a la ficha de inscripción objeto de solicitud de cambio de titularidad no sean confirmadas o que, habiendo sido confirmadas, sean pagadas, como condición para que se mantenga vigente la inscripción en el Registro de Hidrocarburos, materializada en Resolución de Consejo Directivo de OSINERGMIN.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-como-barrera-burocratica-ilegal-el-tercer-y-cuarto-resolucion-no-0505-2021sel-indecopi-1996268-1

 

SAN ISIDRO
RESOLUCIÓN 536-2021/SEL-INDECOPI (29/09/2021)

Declara como barrera burocrática ilegal la exigencia de contar con un predio de 800 m2 de área mínima de lote, como condición para obtener una licencia de funcionamiento para desarrollar la actividad de educación inicial, materializada en ordenanza expedida por la municipalidad distrital de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-como-barrera-burocratica-ilegal-el-articulo-19-de-l-resolucion-no-0536-2021sel-indecopi-1996268-2

 

DISTRITO DE AREQUIPA
RESOLUCIÓN 541-2021/SEL-INDECOPI (29/09/2021)

Declara como barrera burocrática ilegal los requisitos consistentes en presentar la “valorización de obra”, “certificado de parámetro de ser el caso” y “en caso de proyectos mimetizados presentar material fotográfico (fotomontaje)” para adquirir una autorización para la ejecución de obras para la instalación o mantenimiento de infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones; materializados en el TUPA de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-como-barrera-burocratica-ilegal-los-incisos-12-13-resolucion-no-0541-2021sel-indecopi-1996268-3

 

TRANSPORTE DE BIENES FISCALIZADOS
RESOLUCIÓN 00142-2021/SUNAT (29/09/2021)

Modifica la Resolución de Superintendencia 271-2013/SUNAT que crea el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electrónica para Bienes Fiscalizados. Incorpora mayor información en las guías de remisión electrónicas de bienes fiscalizados que emiten tanto el destinatario como el transportista, para el traslado de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, que pueden ser utilizados, directa o indirectamente, en la elaboración de drogas ilícitas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-modifica-la-resolucion-de-resolucion-n-000142-2021sunat-1995799-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS
Municipalidad de La Molina
DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021/MDLM (29/09/2021)

Prorroga hasta el 29 de octubre del 2021 plazo establecido en el artículo sexto de la Ordenanza N° 416/MDLM – Ordenanza que estableció beneficios e incentivos por la contribución al fortalecimiento de la salud en el distrito de La Molina frente al Covid-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-establecido-en-el-articulo-sexto-de-la-orden-decreto-de-alcaldia-n-009-2021mdlm-1996452-1

 

Municipalidad de Ventanilla
ORDENANZA 014-2021/MDV (29/09/2021)

Establece beneficios tributarios para contribuyentes con procesos de fiscalización tributaria en el distrito de Ventanilla, a fin de mitigar el impacto económico producido por el estado de emergencia sanitaria COVID-19. Condona hasta el 100% de intereses en impuesto predial, arbitrios y multas; hasta el 50% en el tributo insoluto en arbitrios y multas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-municipal-que-establece-beneficios-tributarios-par-ordenanza-no-014-2021mdv-1996328-2

 

Municipalidad de Ventanilla
ORDENANZA 015-2021/MDV (29/09/2021)
Regula la forma de pago de deudas tributarias y no tributarias por bienes y/o servicios, en el distrito de Ventanilla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-municipal-que-regula-la-forma-de-pago-de-deudas-tr-ordenanza-no-015-2021mdv-1996328-3

 

Actualización del 28 de setiembre de 2021

 

REGLAMENTO DE RECUPERACIÓN DE PLAYAS

DECRETO SUPEMO 028-2021-EM (28/09/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 30590 Ley que promueve la recuperación conservación y mantenimiento de las playas del litoral. Establece el marco base para la coordinación y articulación de las diversas entidades públicas de los tres niveles de gobierno, que, en el marco de sus competencias y funciones, emiten normas y realizan intervenciones relacionadas a la recuperación, conservación y mantenimiento de las playas del litoral.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30590-decreto-supremo-n-028-2021-minam-1996044-6

 

CONVENIOS INTERNACIONALES

ENMIENDA A CONVENIO DE ESTOCOLMO 2001

DECRETO SUPREMO 057-2021-RE (28/09/2021)

Ratifica la “Enmienda a las Partes I y X del Anexo A del Convenio de Estocolmo de 2001 para incluir en ellas el Ácido Perfluorooctanoico, sus Sales y Compuestos Conexos”, adoptada por la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes de 2001 durante su novena reunión, llevada a cabo en la ciudad de Ginebra del 29 de abril al 10 de mayo de 2019.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-la-enmienda-a-las-partes-i-y-decreto-supremo-n-057-2021-re-1996044-2

 

ACUERDO PERÚ –EEUU SOBRE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AERONÁUTICO Y MARÍTIMO

DECRETO SUPREMO 059-2021-RE (28/09/2021)

Ratifica el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América en materia de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo”, suscrito por el Perú y los Estados Unidos de América el 29 de abril de 2019, en la ciudad de Lima, República del Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-el-acuerdo-entre-el-gobierno-d-decreto-supremo-n-059-2021-re-1996044-4

 

ENMIENDA A CONVENIO DE COOPERACIÓN POR DESASTRES NATURALES- PERÚ- SUIZA 

DECRETO SUPREMO 060-2021-RE (28/09/2021)

Ratifica la “Enmienda al Convenio de Cooperación en caso de Desastre Natural, Crisis, Accidente grave en el Perú o Cataclismos Análogos entre el Gobierno de la Confederación Suiza y el Gobierno de la República del Perú”, suscrita el 3 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-la-enmienda-al-convenio-de-coop-decreto-supremo-n-060-2021-re-1996044-5

 

REPRESENTANTE DE TRABAJADORES ANTE DIRECTORIO DE AUTORIDAD PORTUARIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 008-2021-MTC (28/09/2021)

Designa al señor Milton Jesús Mendiguri Padilla como miembro del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional en representación de los trabajadores de las administradoras portuarias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembro-del-directorio-de-la-autoridad-portuaria-na-resolucion-suprema-n-008-2021-mtc-1996044-10

 

CONSULTA GRATUITA DE PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN 128-2021-SUNARP/SN (28/09/2021)

Aprueba el servicio gratuito de consulta de pronunciamientos vinculantes del Tribunal Registral denominado SIP-Sunarp, Sistema Integrado de Precedentes, que permite acceder, a través de un buscador alojado en la página web de la SUNARP y mediante diferentes criterios de consulta, al contenido de los precedentes de observancia obligatoria aprobados por el Tribunal Registral.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-servicio-gratuito-de-consulta-de-pronunciamientos-v-resolucion-n-128-2021-sunarpsn-1995961-1

 

Actualización del 25 de setiembre de 2021

REGLAMENTO DE SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

DECRETO SUPREMO 157-2021-PCM (25/09/2021)

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto de Urgencia N° 006-2020 Decreto de Urgencia que creó el Sistema Nacional de Transformación Digital, como un Sistema Funcional del Poder Ejecutivo, con la finalidad de fomentar e impulsar la transformación digital de las entidades públicas, las empresas privadas y la sociedad en su conjunto, fortalecer el uso efectivo de las tecnologías digitales, las redes y los servicios digitales por parte de los ciudadanos y personas en general.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-decreto-de-urg-decreto-supremo-n-157-2021-pcm-1995486-1

 

RENUNCIA PRESIDENTA DE OSCE

RESOLUCIÓN SUPREMA 017-2021-EF (25/09/2021)

Acepta la renuncia presentada por la señorita Sofía Milagros Prudencio Gamio como Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-renuncia-de-presidenta-ejecutiva-del-organismo-super-resolucion-suprema-n-017-2021-ef-1995484-1

 

 

Actualización del 24 de setiembre de 2021

 

VACUNA NO SERÁ OBLIGATORIA PARA INGRESAR AL PAÍS

DECRETO SUPREMO 156-2021-PCM (24/09/2021)

Modifica la reciente disposición que exigía a quienes ingresen al Perú, haber completado las respectivas dosis de vacunas según las exigencias del país donde se vacunó. La nueva norma señala que los peruanos, extranjeros residentes, y extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen y sin carácter obligatorio la presentación del carné de vacunación del país donde se vacunó.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-184-2020-decreto-supremo-n-156-2021-pcm-1995017-1

 

JEFE DE LA ONP

RESOLUCIÓN SUPREMA 016-2021-EF (24/09/2021)

Designa al señor Walter Efraín Borja Rojas, como Jefe de la Oficina de Normalización Previsional – ONP.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-jefe-de-la-oficina-de-normalizacion-previsional-o-resolucion-suprema-n-016-2021-ef-1995017-21

 

REGLAMENTO LEY DE TRABAJO MÉDICO

DECRETO SUPREMO 028-2021-SA (24/09/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley N 31210, que modificó la Ley de Trabajo Médico, para permitir que el profesional médico asistencial que labora en establecimientos de salud del sector público, previa aceptación de la entidad empleadora, pueda continuar laborando hasta los 75 años de edad, en aquellas zonas en las que exista déficit de profesionales, según especialidad, previa evaluación médica especializada y multidisciplinaria que certifique que esté en condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas que garanticen el desempeño de sus funciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31210-decreto-supremo-n-028-2021-sa-1995017-3

 

 

Actualización del 23 de setiembre de 2021

 

GRUPO DE TRABAJO DESARROLLO DEL SECTOR AGRARIO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 0274-2021-MIDAGRI (23/09/2021)

Crea el Grupo de Trabajo Sectorial para el desarrollo del sector agrario y de riego en el marco de la II Reforma Agraria. Tiene por objeto formular el plan de acción para el desarrollo del sector en el marco de la II Reforma Agraria, que recoja información proveniente de espacios participativos a nivel nacional y contribuya a la reactivación económica, fortalezca los procesos de formulación de las políticas nacionales priorizadas por el sector agrario y de riego y sirva de insumo para la adecuada provisión de servicios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-sectorial-para-el-desarrollo-del-resolucion-ministerial-n-0274-2021-midagri-1994596-1

 

CIERRE REGISTRO ELECTORAL DE EXTRANJEROS

RESOLUCIÓN 000058-2021(SGEN/RENIEC (23/09/2021)

Dispone el cierre del Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú con fecha 02 de octubre de 2021, a fin de que los extranjeros mayores de 18 años de edad, residentes en el Perú por más de 02 años continuos, previos al día del proceso electoral, puedan ejercer las facultades de elegir y ser elegidos en las Elecciones Regionales Municipales 2022, a realizarse el domingo 02 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-el-cierre-del-registro-electoral-de-extranjeros-res-resolucion-no-000058-2021sgenreniec-1994220-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO

DECRETO DE ALCALDÍA 012-2021-MDS (23/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de setiembre 2021, la vigencia de las Ordenanzas 481 y 483-MDS que otorga beneficios administrativos para el pago de resoluciones de sanciones denominado #SURQUILLOUNIDO y aprueba el beneficio tributario y no tributario denominado AL COVID-19 LO VENCEMOS JUNTOS, en el distrito de Surquillo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-las-ordenanzas-nos-481-y-483-mds-que-decreto-de-alcaldia-no-012-2021-mds-1994490-1

 

Actualización del 22 de setiembre de 2021

 

ABASTECIMIENTO GRATUITO DE AGUA A POBLACIÓN SIN ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN 000012-2021-OTASS/CD (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 21/09/2021)

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento- OTASS- formaliza el acuerdo que aprueba los lineamientos para la realización de transferencias financieras destinadas exclusivamente al abastecimiento gratuito de agua para consumo humano mediante camiones cisterna a la población sin acceso a los servicios de saneamiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-acuerdo-que-aprueba-lineamientos-para-transferen-resolucion-n-000012-2021-otasscd-1994099-1

 

GRUPO DE TRABAJO PARA EVALUAR CREACIÓN DE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 216-2021-OCM (22/09/2021)

Crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objeto elaborar una propuesta de Ley de creación, organización y funciones de un ministerio en materia de ciencia, tecnología e innovación. Tendrá vigencia hasta el 31 de octubre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/crean-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-temporal-resolucion-ministerial-no-216-2021-pcm-1993722-1/

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES

RESOLUCIÓN 0456-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de contar con Estudios de Impacto Vial aprobados para el desarrollo de proyectos de edificación (nuevos o que amplíen sus instalaciones modificando accesos y/o incrementando la generación de viajes) destinados a fines educativos, materializada en ordenanzas expedidas por la municipalidad de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-disposiciones-conten-resolucion-no-0456-2021sel-indecopi-1993456-1

 

RESOLUCIÓN 0471-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la calificación con silencio administrativo negativo al Procedimiento “Habilitación Vehicular para transporte de personas, trabajadores y turistas” materializada en el TUPA del Gobierno Regional de Arequipa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0471-2021sel-indecopi-1993456-2

 

RESOLUCIÓN 0476-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el impedimento de que los vehículos de transporte de carga y/o mercancías de las categorías N2 (con un peso bruto vehicular mayor a 6.5 toneladas), N3, O3 y O4, según el último dígito de la placa única de rodaje, circulen en las vías Panamericana Sur (tramo Av. Mateo Pumacahua hasta la Av. El Derby) y Panamericana Norte (tramo Av. Universitaria hasta Av. Juan Vicente Nicolini) en el horario comprendido entre las 06:30 hasta las 10:00 horas, por carriles no considerados preferenciales, materializado decreto de alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0476-2021sel-indecopi-1993456-3

 

RESOLUCIÓN 0512-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro por derecho de tramitación de S/ 18.10 soles para obtener y renovar el carnet de habilitación del conductor; la obligación de que los transportistas en la modalidad de taxi deban realizar las desinfecciones vehiculares en el horario de 6:00 a 8:00 horas y de 12:30 a 14:30 horas, materializadas en ordenanzas expedidas por la municipalidad provincial de Huancayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposiciones-contenidas-resolucion-no-0512-2021sel-indecopi-1993567-1

 

RESOLUCIÓN 0513-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la imposición de un plazo de vigencia de 1 año para las autorizaciones de instalación de anuncios y propaganda en bienes de dominio público, materializada en ordenanza expedida por la municipalidad distrital de Yanahuara.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0513-2021sel-indecopi-1993567-2

 

RESOLUCIÓN 0520-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática la exigencia al transportador autorizado de expedir obligatoriamente los comprobantes de pago (Boletas de Pago y/o Facturas autorizados por la SUNAT) por la explotación de línea y por cualquier tipo de pago que realicen los propietarios y/o comisionistas y/o conductores a los empresarios, bajo sanción de multa y cancelación del permiso de operación; materializada en ordenanza expedida por la municipalidad distrital de Chanchamayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposiciones-contenidas-resolucion-no-0520-2021sel-indecopi-1993567-3

 

RESOLUCIÓN 0521-2021/SEL-INDECOPI (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la suspensión de la inscripción de vehículos de la categoría M1 con 7 asientos, sin considerar el asiento del conductor, en la modalidad de taxi empresa, materializado en ordenanza expedida por la municipalidad provincial de Huancayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposiciones-contenidas-resolucion-no-0521-2021sel-indecopi-1993567-4

 

RESOLUCIÓN FINAL 0138-2020/INDECOPI-PIU (22/09/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la imposición de un régimen de evaluación previa con plazo de 30 días para la tramitación de una autorización para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones materializada en ordenanza expedida por la municipalidad provincial de Sullana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0138-2020indecopi-piu-1993571-1

Actualización del 21 de setiembre de 2021

 

DESTINO DE CADÁVERES DE INTERNOS CONDENADOS POR TERRORISMO

LEY 31352 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 17.09.2021)

Incorpora un artículo en la Ley 26842, Ley General de Salud, estableciendo que en el caso del cadáver de un interno que venía cumpliendo condena con sentencia firme por los delitos de traición a la patria o de terrorismo, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas, cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga en riesgo la seguridad nacional o el orden interno, el fiscal competente, en decisión motivada e inimpugnable, dispondrá su cremación, previa necropsia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-el-articulo-112-a-a-la-ley-26842-ley-gene-ley-no-31352-1992750-1

 

BENEFICIO PARA PERSONAL DE SALUD

DECRETO DE URGENCIA 089-2021 (18/09/2021)

Autoriza por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2021, al Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales, a otorgar la entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la COVID-19, al personal de salud y personal administrativo, que laboran en dichas entidades, indistintamente de su régimen laboral, para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas de vacunación contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-autoriza-medidas-extraordinarias-par-decreto-de-urgencia-no-089-2021-1993198-1

 

CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD PARA ACCIONES SANITARIAS 

DECRETO DE URGENCIA 090-2021 (18/09/2021)

Autoriza por los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre 2021, al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales, la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial del CAS, para fortalecer las acciones sanitarias frente a la pandemia por la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-rec-decreto-de-urgencia-no-090-2021-1993198-2

 

Actualización del 18 de setiembre de 2021

 

BENEFICIO PARA PERSONAL DE SALUD

DECRETO DE URGENCIA 089-2021 (18/09/2021)

Autoriza por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2021, al Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales, a otorgar la entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la COVID-19, al personal de salud y personal administrativo, que laboran en dichas entidades, indistintamente de su régimen laboral, para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas de vacunación contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-autoriza-medidas-extraordinarias-par-decreto-de-urgencia-no-089-2021-1993198-1

 

CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD PARA ACCIONES SANITARIAS 

DECRETO DE URGENCIA 090-2021 (18/09/2021)

Autoriza por los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre 2021, al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales, la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial del CAS, para fortalecer las acciones sanitarias frente a la pandemia por la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-rec-decreto-de-urgencia-no-090-2021-1993198-2

 

Actualización del 17 de setiembre de 2021

 

DESTINO DE CADÁVERES DE INTERNOS CONDENADOS POR TERRORISMO

LEY 31352 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 17.09.2021)

Incorpora un artículo en la Ley 26842, Ley General de Salud, estableciendo que en el caso del cadáver de un interno que venía cumpliendo condena con sentencia firme por los delitos de traición a la patria o de terrorismo, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas, cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga en riesgo la seguridad nacional o el orden interno, el fiscal competente, en decisión motivada e inimpugnable, dispondrá su cremación, previa necropsia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-el-articulo-112-a-a-la-ley-26842-ley-gene-ley-no-31352-1992750-1

 

 

Actualización del 17 de setiembre de 2021

 

MEDIDAS EN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 152-2021-PCM (17/09/2021)

Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de 31 días calendario, a partir del viernes 1 de octubre de 2021.

Modifica los niveles de alerta por provincia, conforme a lo siguiente:

Niveles de Alerta

Moderado:  todas las provincias que no se encuentran en los niveles superiores.

Alto: Satipo y Oxapampa.

Muy Alto: Ninguna provincia.

Extremo: Ninguna provincia.

Toque de queda

Hasta el 3 de octubre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:

  • Moderado: De lunes a domingo desde las 01:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente

Ingreso al país:

Los peruanos, extranjeros residentes, y extranjeros no residentes, deben contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen y haber completado las respectivas dosis de vacunas según las exigencias del país donde se vacunó.

Actividades económicas: Hasta el 3 de octubre 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

 

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Casinos y tragamonedas: 50%. Cines y artes escénicas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%. Eventos empresariales y profesionales: 60%. Peluquería y barbería: 60%. Spa, Baños turcos, sauna: 60%. Coliseos (vacunados con 2 dosis): 20%. Gimnasios: 50%.  Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas Enseñanza cultural Restaurantes y afines en zonas al aire libre Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%.

 

Alto: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Casinos y tragamonedas: 40%. Cines y artes escénicas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%. Eventos empresariales y profesionales: 50%. Peluquería y Barbería: 50%. Spa, Baños turcos, sauna: 40%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 40%. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes. Estadios deportivos: 0%.

 

Muy alto: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Casinos y tragamonedas: 20%. Cines y artes escénicas: 30%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 40%. Eventos empresariales y profesionales: 30%. Peluquería y Barbería: 30%. Spa, Baños turcos, sauna: 20%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 30%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con uso de doble mascarilla. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes. Estadios deportivos: 0%

 

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 30%. Restaurantes y afines en zonas internas: 0%. Casinos y tragamonedas: 0%. Cines y artes escénicas: 0%. Bancos y otras entidades financieras: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 20%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 0%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 20%. Eventos empresariales y profesionales: 0%. Peluquería y Barbería: 20%. Spa, Baños turcos, sauna: 0%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 0%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con uso de doble mascarilla. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes Estadios deportivos: 0%.

 

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma

Vigencia: Las normas arriba señaladas entran en vigencia a partir del 20 de setiembre de 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-no-152-2021-pcm-1992708-1

 

REGLAMENTO DEL DECRETO DE URGENCIA 013-2020 – CAMBIOS EN LA FACTURA ELECTRÓNICA

DECRETO SUPREMO 239-2021-EF (17/09/2021)

Aprueba el Reglamento del Título I del Decreto de Urgencia N° 013-2020, dictado para promover el financiamiento de la MIPYME Emprendimientos y Startups.

Alcance: Aplica a facturas y recibos electrónicos cuyo importe total es pagado de forma total o en cuotas en el plazo que el adquirente del bien o usuario del servicio acuerde con el proveedor, que inicia el día calendario siguiente al día en que vence el plazo de 8 días calendario para dar conformidad o disconformidad al comprobante.

Información adicional: En relación al plazo: se consigna la fecha de vencimiento para el pago, según se pacte pago único o en cuotas. En relación al monto neto pendiente de pago: si se pactó el pago en cuota, se consigna el monto neto de cada cuota; no incluye, de ser la retención de renta cuarta categoría; ni retenciones de IGV; ni detracciones.

Puesta a disposición de la factura o recibo electrónico: La puesta a disposición de la factura electrónica o recibo electrónico al adquirente o usuario y la SUNAT, se hará a través de la Plataforma SUNAT, cuando ésta se incorpore a los sistemas de emisión electrónica

Conformidad: Solo se registran en la plataforma la factura y recibo electrónicos y, de ser el caso, las notas de crédito y de débito electrónicas que correspondan de acuerdo con lo que establece la SUNAT. Producida la conformidad expresa o presunta del comprobante, no se debe incluir en la plataforma ninguna nota de crédito electrónica o de débito electrónica vinculada a estos.

Crédito Fiscal o saldo a favor del exportador: se considera que se ha otorgado conformidad de la factura Electrónica cuando la conformidad se consigne expresamente a través de la plataforma que la SUNAT disponga para tal fin, dentro del plazo establecido; o se presuma dicha conformidad (tácita). Se podrá ejercer el derecho al crédito fiscal o saldo a favor del exportador, en el período en que se anote la Factura Electrónica en el Registro de Compras, según las normas sobre la materia; y siempre que se haya producido la conformidad de la factura electrónica, expresa o tácita, dentro del plazo, aun cuando ello acontezca en periodo posterior al que se hace la anotación en el Registro de Compras; y se otorgue expresamente o de manera presunta, antes del inicio de las fechas máximas de atraso del Registro de Compras del período en que haya anotado la factura electrónica respectiva en dicho registro.

Efecto tributario: señala que las disposiciones contenidas en el Título I del DU 013-2020 (inclusión de los datos adicionales en los comprobantes electrónicos) no tienen efectos tributarios; salvo, lo referido a la expresión de conformidad de la factura.

Plataforma de Pago Oportuno: El proveedor de los bienes o servicios debe registrar en la Plataforma de Pago Oportuno, como mínimo, la fecha efectiva en la que el adquirente del bien o usuario del servicio efectúa el pago a favor de dicho proveedor. La regulación de esta plataforma se hará en un plazo de 90 días calendario.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-del-titulo-i-del-decreto-de-urgencia-decreto-supremo-no-239-2021-ef-1992708-3

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Pueblo Libre

DECRETO DE ALCALDÍA 015-2021-MPL (17/09/2021)

Prorroga hasta el 29 de octubre 2021, el plazo para acogerse a los beneficios otorgados mediante Ordenanza N° 587-MPL, en el distrito de Pueblo Libre.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-para-acogerse-a-los-beneficios-otorgados-med-decreto-de-alcaldia-no-015-2021-mpl-1992085-1

 

Municipalidad de San Miguel

ORDENANZA 443/MDSM (17/09/2021)

Ordenanza que aprueba beneficios extraordinarios en favor de los emprendedores y/o comercios con la finalidad de coadyuvar a la recuperación económica en el distrito de San Miguel. Establece que mientras dure el estado de emergencia nacional se podrán otorgar autorizaciones temporales automáticas por campaña y/o promociones, con vigencia hasta el 31 de diciembre 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-beneficios-extraordinarios-en-favor-de-ordenanza-no-443mdsm-1992253-1

 

Actualización del 16 de setiembre de 2021

 

SUSPENSIÓN PERFECTA PODRÁ APLICARSE HASTA EL 02.10.2021

DECRETO DE URGENCIA 087-2021 (16/09/2021)

Modifica el Decreto de Urgencia 038-2020, que estableció medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19. En lo relativo a la suspensión perfecta de labores, establece que la misma podrá aplicarse hasta el 2 de octubre 2021. La norma anterior permitía la suspensión perfecta hasta 30 días posteriores a la finalización de la emergencia sanitaria. Se establece también que para lo no previsto en el Título II del DU 038-2020, las partes de la relación laboral podrán adoptar las medidas establecidas en el marco laboral vigente.

Estas disposiciones tendrán vigencia mientras dure el estado de emergencia sanitaria y emergencia nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-decreto-de-urgencia-n-0-decreto-de-urgencia-no-087-2021-1992195-2

 

VICEMINISTRA DE MYPE E INDUSTRIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 006-2021-PRODUCE (16/09/2021)

Designa a la señora Lisel Huanca Palomino, en el cargo de Viceministra de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/desgnan-viceministra-de-mype-e-industria-resolucion-suprema-no-006-2021-produce-1992195-15

 

CASILLA ELECTRÓNICA SUNARP

RESOLUCIÓN 029-2021-SUNARP/DTR (16/09/2021)

Aprueba los lineamientos para el servicio de Casilla Electrónica en la Publicidad Registral Certificada.

Establece las disposiciones de gestión interna para la prestación del servicio de Casilla Electrónica a fin de notificar a los administrados sobre la atención a las solicitudes de publicidad registral certificada y compendiosa. Se publicará en el portal institucional de la SUNARP.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-lineamientos-para-el-servicio-de-casilla-electr-resolucion-n-029-2021-sunarpdtr-1991777-1

Actualización del 15 de setiembre de 2021

 

LISTADO DE EMPLEADORES – SUBSIDIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 168-2021-TR (15/09/2021)

Aprueba el Listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado respecto al mes de junio 2021. Los empleadores incluidos en el listado podrán gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten en VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, el cumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-listado-de-empleadores-elegibles-que-han-calific-resolucion-ministerial-n-168-2021-tr-1991429-1

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS DE SUDÁFRICA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 877-2021-MTC/01 (15/09/2021)

Dispone la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica hasta el 30 de setiembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenient-resolucion-ministerial-n-877-2021-mtc01-1991704-1

 

Actualización del 14 de setiembre de 2021

 

DESIGNAN PRESIDENTE DE CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI

RESOLUCIÓN SUPREMA 100-2021-PCM (14/09/2021)

Designa al señor Julián Fernando Palacín Gutiérrez, como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien a su vez presidirá dicho Consejo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembro-del-consejo-directivo-del-indecopi-en-repr-resolucion-suprema-n-100-2021-pcm-1991230-1

 

Actualización del 13 de setiembre de 2021

 

RENUNCIA A PENSIÓN 65

RESOLUCIÓN DIRECTORAL D000247-2021-PENSION65-DE (13.09.2021)

Aprueba la versión actualizada del procedimiento de renuncia y/o devolución de subsidio monetario otorgado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”. Se considera que con la emisión del Decreto de Urgencia 080-2021 se modifica el esquema de pago, debido a que dicho subsidio monetario se otorga a ciudadanos beneficiarios y no a hogares como en los subsidios previos. Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-version-actualizada-del-procedimiento-de-renunc-resolucion-directoral-n-d000247-2021-pension65-de-1990756-1/

 

Actualización del 11 de setiembre de 2021

 

DIRECTIVA DENUNCIAS ANTE SUTRAN

RESOLUCIÓN D000067-2021-SUTRAN-SP (11/09/2021)

Aprueban la Directiva D-003-2021-SUTRAN-SPV01 Directiva que establece las disposiciones para la presentación y atención de denuncias respecto de presuntos incumplimientos de obligaciones establecidas en la normativa objeto de fiscalización por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías – SUTRAN. Regula la presentación y atención de denuncias respecto de presuntos incumplimientos de obligaciones relacionadas con los servicios de transporte terrestre, servicios complementarios, tránsito terrestre, y pesos y medidas fiscalizadas por la SUTRAN.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-d-003-2021-sutran-spv01-directiva-que-resolucion-no-d000067-2021-sutran-sp-1990146-1

 

MUNICIPALIDAD DE LIMA- CIRCULACIÓN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA

RESOLUCIÓN D000168-2021-MML-GMU (11/09/2021)

Modifica el cronograma de implementación de las condiciones de circulación de los vehículos de transporte de carga y/o mercancías establecido en el D.A. N° 017, modificado mediante las Resoluciones de Gerencia N° 096-2020-MML/GMU y N° D000059-2021-MML-GMU. La modificación tiene por objeto ampliar la base de indicadores que permita evaluar los efectos de la medida en la Macro zona 1 y continuar con la evaluación y determinación de las áreas de carga y descarga en dicha Macro zona.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-cronograma-de-implementacion-de-las-condiciones-resolucion-n-d000168-2021-mml-gmu-1990743-1

 

Actualización del 10 de setiembre de 2021

 

DIRECTIVA PARA CANCELACIÓN DE LICENCIAS DE ARMAS DE FUEGO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 656-2021-SUCAMEC (10/09/2021)

Aprueba la Directiva que regula la cancelación o suspensión de licencias de uso de armas de fuego de uso civil sustentadas en supuestos distintos al vencimiento de las licencias. Tiene por objeto evitar la posesión indebida de las armas de fuego de uso civil por parte de personas que no se encuentren aptas ni calificadas para el uso de las mismas.  Se publicará en el portal institucional de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-que-regula-la-cancelacion-o-suspensio-resolucion-no-656-2021-sucamec-1989932-1

 

CONSEJO DIRECTIVO DE ESSALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 023-2021-TR (10/09/2021)

Designa al Sr. José Fernando Reyes Llanos como miembro ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD en representación del Estado, por renuncia de la Sra. Úrsula Desilú León Chempén.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembro-ante-el-consejo-directivo-del-seguro-social-resolucion-suprema-no-023-2021-tr-1990289-4

 

PROCEDIMIENTO PARA ASAMBLEA DE INTERVENCIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO

RESOLUCIÓN 02455-2021 (10/09/2021)

Aprueba el Procedimiento para la realización de la Asamblea General de Intervención en el marco del Régimen de Intervención de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público de los Niveles 1 y 2; asimismo, modifica el Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, para requerir que las COOPAC presenten a la SBS el padrón de sus socios o delegados hábiles actualizado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-para-la-realizacion-de-la-asamble-resolucion-n-02655-2021-1989720-1

 

AUTORIZAN ORGANIZACIÓN DE NUEVO BANCO

RESOLUCIÓN 02454-2021 (10/09/2021)

La SBS autoriza la organización de una empresa bancaria bajo la denominación social de “Banco Bci Perú”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-la-organizacion-de-una-empresa-bancaria-bajo-la-de-resolucion-no-02454-2021-1985227-1

 

 

Actualización del 9 de setiembre de 2021

 

BENEFICIARIOS DE SUBSIDIO MONETARIO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 171-2021-MIDIS (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08/09/2021)

Aprueba el Padrón de beneficiarios del subsidio monetario individual autorizado por Decreto de Urgencia 080-2021, que dispuso el otorgamiento de S/ 350, a favor de personas mayores de edad que forman parte de hogares en condición de pobreza y pobreza extrema, beneficiarios del Programa JUNTOS, Programa “Pensión 65”, Programa CONTIGO, entre otros. Se publicará en el Portal Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-padron-de-ciudadanos-beneficiarios-del-subsidio-resolucion-ministerial-n-171-2021-midis-1989753-1

 

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD- MEDIDAS PARA RESPUESTA SANITARIA

DECRETO DE URGENCIA 085-2021 (09/09/2021)

Dicta medidas extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19. Dispone que la constatación y verificación de los laboratorios clínicos públicos o privados para ser facultados a realizar la prueba de diagnóstico molecular de la COVID-19, se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Salud; además, le autoriza a la contratación excepcional de personal bajo el régimen CAS para que preste servicios relacionados a la prevención, control, actividades de soporte y acciones estratégicas, asignando para el efecto los recursos presupuestales correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-y-urge-decreto-de-urgencia-n-085-2021-1989874-2

 

PROHÍBE INGRESO DE MERCANCÍAS DE ORIGEN PORCINO POR PESTE AFRICANA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 0012-2021-MIDAGRI-SENASA-DSA (09/09/2021)

Prohíbe el ingreso de mercancías de origen porcino al Perú por aeropuertos puertos marítimos o puestos de control fronterizos que se trasladen en el equipaje acompañado de pasajeros y tripulantes procedentes de cualquier país, con el propósito de evitar la entrada del virus de la peste porcina africana al territorio nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prohiben-el-ingreso-de-mercancias-de-origen-porcino-al-peru-resolucion-directoral-n-0012-2021-midagri-senasa-dsa-1989876-1

 

INCENTIVOS PARA VACUNADOS COVID- 19 EN DISTRITO DE LA MOLINA

ORDENANZA 416/MDLM (09/09/2021)

Establece beneficios e incentivos por la contribución al fortalecimiento de la salud en el distrito de la Molina frente al COVID-19. Los contribuyentes con 1 o 2 dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 obtendrán la condonación del 100% de intereses moratorios y multas tributarias y, de ser el caso, de las costas y gastos procesales de cobranza coactiva correspondientes al impuesto predial y arbitrios. Asimismo, dispone el descuento del 5% del impuesto predial y árbitros del ejercicio 2021 pendiente de pago, para contribuyentes que no adeuden por los ejercicios anteriores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-e-incentivos-por-la-contr-ordenanza-n-416mdlm-1989802-1

 

 

Actualización del 8 de setiembre de 2021

 

BANDA DE PRECIOS Y MARGEN COMERCIAL DE GLP-E

RESOLUCIÓN OSINERGMIN 066-2021-OS/GRT

En el marco de lo dispuesto por el DS 023-2021-EM, que dictó medidas para la estabilización de precios del Gas Licuado de Petróleo destinado para Envasado (GLP-E), se aprueba la Banda de Precios (Límite Superior S/ 1.95 por kilogramo y Límite Inferior S/ 1.89 por kilogramo) y el Margen Comercial (S/ 0.07 por kilogramo) con vigencia del 7 al 30 de setiembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-publicacion-de-la-banda-de-precios-y-fijan-el-ma-resolucion-n-066-2021-osgrt-1989245-1

 

CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 154-2021-P/TC (08/09/2021)

Disponen la inmediata implementación del acuerdo de Pleno del Tribunal Constitucional que aprueba diversas reglas de aplicación del segundo párrafo del artículo 24 del Código Procesal Constitucional, precepto que regula los procesos de amparo, hábeas corpus, hábeas data y cumplimiento, que establece lo siguiente: “En el Tribunal Constitucional es obligatoria la vista de la causa, la falta de convocatoria de la vista y del ejercicio de la defensa invalidan el trámite del recurso de agravio constitucional”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-inmediata-implementacion-del-acuerdo-de-pleno-de-resolucion-administrativa-n-154-2021-ptc-1989018-1

 

Actualización del 7 de setiembre de 2021

 

MEDIDAS PARA ESTABILIZAR PRECIO DEL GAS

DECRETO SUPREMO 023-2021-EM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA (06/09/2021)

Dicta medidas para la estabilización de los precios del Gas Licuado de Petróleo. Incluye al Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP – E) como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), estableciendo las condiciones técnicas para dicho efecto, tales como la Banda de Precios Objetivo de inicio (límite superior o igual a S/ 1.95 por kilogramo); su actualización mensual (último jueves de cada mes) siempre y cuando el Precio de Paridad de Importación (PPI) se encuentre por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de la Banda; actualización equivalente al 10% de la variación en el precio final al consumidor de este producto, entre otras.

Adicionalmente establece que GLP-E solo puede ser adquirido por las Empresas Envasadoras a los Productores e Importadores de GLP para su comercialización exclusiva a través de cilindros de GLP, bajo responsabilidad. Toda transacción de GLP realizada por las Empresas Envasadoras a agentes debidamente autorizados para la comercialización de GLP deberá registrarse en el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP) y diferenciada por GLP – E y GLP a granel (GLP-G). A su vez, los Productores e Importadores que realicen venta primaria de GLP en el mercado interno deberán remitir a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, la información sobre los precios de venta primaria vigente e históricos, así como de los descuentos y/o primas por efecto del FEPC, y sobre la Compensación (descuento) o Aportación (prima) realizada por cada comprobante de pago, bajo el rubro “Factor de compensación / aportación – Decreto de Urgencia Nº 010-2004”, según corresponda en sus operaciones de Venta Primaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dictan-medidas-para-la-estabilizacion-de-los-precios-del-gas-decreto-supremo-n-023-2021-em-1988935-2

 

DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS POR TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN

DECRETO SUPREMO 225-2021-EF (07/09/2021)

Modifica el Decreto Supremo 066-2006-EF que aprobó las normas para las devoluciones de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación, multas e intereses, correspondientes a pagos realizados en forma indebida o en exceso. Implementa el proceso de devolución por pagos indebidos o en exceso, a través del abono en cuenta corriente o de ahorros. Para el efecto, el solicitante con derecho a la devolución debe comunicar a la SUNAT, el código interbancario de la cuenta corriente o de ahorro del sistema financiero nacional vigente en moneda nacional, exclusivamente a su nombre, razón social o denominación social, además de tener el RUC activo y la condición de habido. De no cumplir estas condiciones, la devolución se efectuará mediante la emisión de notas de crédito negociables.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-decreto-supremo-n-066-2006-ef-que-aprueba-no-decreto-supremo-n-225-2021-ef-1988936-3

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Santa Anita

DECRETO DE ALCALDÍA 00007-2021/MDSA (07/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de setiembre de 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 000303/MDSA que aprobó la Amnistía General Tributaria 2021 en el distrito de Santa Anita.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-000303mdsa-que-aprobo-decreto-de-alcaldia-n-000007-2021mdsa-1988684-1

 

PROYECTOS DE LEY SOBRE PRESUPUESTO PÚBLICO 2022

EDICIÓN ESPECIAL 07/09/20021

Se publican los siguientes proyectos de ley:

Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022

Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2022

Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/09/07/1988624-1/1988624-1.htm

 

 

Actualización del 6 de setiembre de 2021

 

NUEVAS MEDIDAS EN EMERGENCIA
DECRETO SUPREMO 151-2021-PCM (04/09/2021)
Modifica los niveles de alerta por provincia, conforme a lo siguiente:
Niveles de Alerta
Moderado: todas las provincias que no se encuentran en los niveles superiores.
Alto: Luya, Chachapoyas, Cangallo, La Mar, Paucar del Sara Sara, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Sandia, Yunguyo, Tahuamanu.
Muy Alto: Ninguna provincia.
Extremo: Ninguna provincia.
Toque de queda
Hasta el 19 de setiembre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:
• Moderado: De lunes a domingo desde las 01:00 horas hasta las 4:00 horas.
• Alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
• Muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
• Extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente
Actividades económicas: Hasta el 19 de setiembre 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Casinos y tragamonedas: 50%. Cines y artes escénicas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%. Eventos empresariales y profesionales: 60%. Peluquería y barbería: 60%. Spa, Baños turcos, sauna: 60%. Coliseos (vacunados con 2 dosis): 20%. Gimnasios: 50%. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas Enseñanza cultural Restaurantes y afines en zonas al aire libre Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%.

Alto: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Casinos y tragamonedas: 40%. Cines y artes escénicas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%. Eventos empresariales y profesionales: 50%. Peluquería y Barbería: 50%. Spa, Baños turcos, sauna: 40%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 40%. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes. Estadios deportivos: 0%.

Muy alto: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Casinos y tragamonedas: 20%. Cines y artes escénicas: 30%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 40%. Eventos empresariales y profesionales: 30%. Peluquería y Barbería: 30%. Spa, Baños turcos, sauna: 20%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 30%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con uso de doble mascarilla. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes. Estadios deportivos: 0%

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 30%. Restaurantes y afines en zonas internas: 0%. Casinos y tragamonedas: 0%. Cines y artes escénicas: 0%. Bancos y otras entidades financieras: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 20%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 0%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 20%. Eventos empresariales y profesionales: 0%. Peluquería y Barbería: 20%. Spa, Baños turcos, sauna: 0%. Coliseos: 0%. Gimnasios: 0%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con uso de doble mascarilla. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos y previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre. Mercados itinerantes Estadios deportivos: 0%.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).
Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.
Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma
Vigencia: Las normas arriba señaladas entran en vigencia a partir del 06 de setiembre de 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-184-2020-decreto-supremo-no-151-2021-pcm-1988484-1

 

MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PROHÍBE “JALADORES” Y LETREROS EN VÍA PÚBLICA
ORDENANZA 318-2021-MDSL/C (05/09/2021)
Prohíbe la utilización de “jaladores” (promotores fuera del establecimiento comercial) y de letreros colocados en las vías públicas (veredas, calzada, berma, sardinel, jardín, pavimento) que no cuentan con autorización municipal. Establece sanciones de 30% de la UIT y clausura temporal de 1 día, para ambas infracciones.
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-prohibe-la-utilizacion-de-promotores-denominad-ordenanza-n-318-2021-mdslc-1988274-1

 

DIRECTOR DE OPERACIONES ATU
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 130-2021-ATU/PE (06/09/2021)
Designa al señor Eduardo Beingolea Zelada en el cargo de Director de la Dirección de Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU.
https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/09/06/1988496-1/1988496-1.htm

 

Actualización del 3 de setiembre 2021

 

VICEMINISTRO DE JUSTICIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 168-2021-JUS (03/09/2021)

Designa al abogado Gilmar Vladimir Andía Zúñiga, en el cargo de Viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-justicia-resolucion-suprema-n-168-2021-jus-1987946-4

 

VICEMINISTRO DE DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 169-2021-JUS (03/09/2021)

Designa al abogado Guillermo Julio Vargas Jaramillo, en el cargo de Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-derechos-humanos-y-acceso-a-la-just-resolucion-suprema-n-169-2021-jus-1987946-5

 

COMANDANTE GENERAL PNP

RESOLUCIÓN SUPREMA 160-2021-IN (03/09/2021)

Designa al General de Armas de la Policía Nacional del Perú Javier Santos Gallardo Mendoza, en el cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú, ascendiéndolo al grado de Teniente General.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-comandante-general-de-la-policia-nacional-del-peru-resolucion-suprema-n-160-2021-in-1987927-2

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad Provincial del Callao

ORDENANZA 009-20201 (03/09/2021)

Establece incentivo tributario: “Chalaco por tu puntualidad en tus pagos tu Municipalidad te premia a lo grande”, para contribuyentes cuyo uso sea casa habitación dentro del distrito del Callao. Sortea electrodomésticos entre contribuyentes que se encuentren al día en el pago de sus tributos municipales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-incentivo-tributario-chalaco-por-tu-puntualidad-ordenanza-no-009-2021-1987413-1

 

Actualización del 2 de setiembre 2021

 

REPRESENTANTES DE PERÚ ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Representante ante la ONU

Resolución Suprema 107-2021-RE (Edición Extraordinaria 01/09/2021)

Nombra Representante Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, Estados Unidos de América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República José Manuel Rodríguez Cuadros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-representante-permanente-del-peru-ante-la-organizaci-resolucion-suprema-no-107-2021-re-1987509-7

 

Representante ante organismos con sede en Ginebra

Resolución Suprema 108-2021-RE (Edición Extraordinaria 01/09/2021)

Nombra Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Confederación Suiza, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Luis Juan Chuquihuara Chil.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-representante-permanente-del-peru-ante-los-organismo-resolucion-suprema-no-108-2021-re-1987509-8

 

Representante ante la UNESCO

Resolución Suprema 109-2021-RE (Edición Extraordinaria 01/09/2021)

Nombra Representante Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, República Francesa, a la Embajadora en el Servicio Diplomático de la República Silvia Elena Alfaro Espinosa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-representante-permanente-del-peru-ante-la-organizaci-resolucion-suprema-no-109-2021-re-1987509-9

 

AMPLÍAN PLAZOS EN MATERIA DE TRANSPORTE TERRESTRE

DECRETO SUPREMO 027-2021-MTC (Edición Extraordinaria 01/09/2021)

Prorroga hasta el 16 de diciembre de 2021, el plazo referido a la entrega de los escudos faciales (caretas, protectores faciales, pantallas faciales) a los potenciales usuarios del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial.

 

Prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021:

  • La suspensión de la aplicación de las infracciones relacionadas al sistema de control y monitoreo inalámbrico en el transporte terrestre de mercancías.
  • La suspensión dispuesta por la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 007- 2019-MTC, referida a los límites máximos de bonificaciones para los vehículos equipados con suspensión neumática y neumáticos extra anchos.
  • El plazo para que los transportistas que prestan el servicio de transporte regular de personas, el servicio de transporte especial de personas en la modalidad de transporte turístico o en la modalidad de transporte de estudiantes, puedan realizar el servicio de transporte especial de personas en la modalidad de transporte de trabajadores, no requiriendo de autorizaciones adicionales para su prestación.
  • Lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Supremo N° 0162020-MTC, relacionado a la jornada máxima diaria acumulada de conducción.
  • La suspensión de la aplicación de las infracciones relacionadas al sistema de control y monitoreo inalámbrico en el transporte terrestre de mercancías.
  • El plazo de vigencia de la asignación y uso de la placa rotativa

 

Amplía a partir del 03 de setiembre de 2021, por un plazo de 180 días calendario, el carácter educativo de las papeletas que se impongan a los conductores de bicicletas y otros ciclos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-amplia-el-plazo-para-continuar-con-la-en-decreto-supremo-no-027-2021-mtc-1987509-1

 

DIRECTIVA PARA RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES- SUNAT

RESOLUCIÓN 000129-2021-SUNAT (02/09/2021)

Aprueba la Directiva denominada “Reconstrucción de expedientes en la SUNAT”. Contiene los procedimientos que adopta la administración tributaria para reconstruir expedientes que hubieran sido extraviados, destruidos, extraídos, alterados o modificados indebidamente, en el marco de lo dispuesto por la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se publicará en el portal institucional de la SUNAT.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-norma-para-la-reconstruccion-de-expedientes-en-la-s-resolucion-no-000129-2021-sunat-1987003-1

 

SERVICIOS SUNARP EN DISPOSITIVOS MÓVILES

RESOLUCIÓN 115-2021-SUNARP/SN (02/09/2021)

Aprueba la aplicación móvil denominada SUNARP Protege, que permite el acceso gratuito a la información del registro que no constituye publicidad registral, a través de sus dispositivos móviles, para la protección complementaria de sus derechos y titularidades inscritas. Comprende: Consulta de Propiedad – Consulta en el Directorio Nacional de Personas Jurídicas – Consulta Vehicular – Alerta Registral – Síguelo. Rige a partir del 03.09.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-aplicacion-movil-denominada-sunarp-protege-resolucion-n-115-2021-sunarpsn-1987326-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Breña

Decreto de Alcaldía 06-2021-MDB (02.09.2021)

Prorroga hasta el 30 de setiembre de 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 0565-2021-MDB que establece beneficios para la regularización de deudas tributarias y administrativas, en la municipalidad de Breña.

 

Municipalidad de San Miguel

Ordenanza 441/MDSM (02/09/2021)

Ordenanza que aprueba beneficios tributarios en el distrito de San Miguel.  Condona intereses, reajustes, gastos, costas procesales, multas, respecto del impuesto predial y arbitrios 2021, en el distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-beneficios-tributarios-en-el-distrito-ordenanza-no-441mdsm-1987273-1

 

Municipalidad de La Punta

Decreto de Alcaldía 003-2021-MDLP/AL (02/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de diciembre 2021, plazo de vencimiento de la Ordenanza Nº 005-2021-MDLP/AL que aprobó el Programa de Beneficio Especial para el Pago de Deudas Tributarias y No Tributarias, a excepción de lo referido a las multas administrativas, que vencen el 03.09.2021, en el distrito de La Punta.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-de-la-ordenanza-no-005-2021-m-decreto-de-alcaldia-no-003-2021-mdlpal-1986917-1

 

 

Actualización del 1 de setiembre 2021

 

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA – COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 142-2021-MINCETUR (01/09/2021)

Crea el Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Comercio Exterior y Turismo – COES MINCETUR encargado de obtener, recabar y compartir información sobre el desarrollo de los peligros inminentes, emergencias o desastres, en el ámbito de competencia de dicho sector, así como proporcionar información procesada y disponible para la oportuna toma de decisiones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-centro-de-operaciones-de-emergencia-del-sector-come-resolucion-ministerial-n-142-2021-mincetur-1986887-1

 

ÍNDICE DE PRECIOS – AGOSTO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 205 y 206-2021-INEI (01.09.2021)

Índice de Precios al Consumidor. Mensual: 1,06%. Acumulado: 4,53%.

Índice de Precios al Por Mayor. Mensual: 1,85%. Acumulado: 10,44%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-correspondi-resolucion-jefatural-no-206-2021-inei-1987053-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Comas

Decreto de Alcaldía 015-2021-AL/MDC (Edición Extraordinaria 31/08/2021)

Prorroga hasta el 31 de octubre 2021, el plazo del vencimiento de los beneficios extraordinarios tributarios para los contribuyentes que cumplan con la regularización de sus obligaciones en la Municipalidad Distrital de Comas, establecidos mediante Ordenanza Municipal 618/MDC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-de-beneficios-extraordinarios-decreto-de-alcaldia-no-015-2021-almdc-1986805-1

 

Municipalidad de Surquillo

Decreto de Alcaldía 011-2021-MDS (Edición Extraordinaria 31/08/2021)

Prorroga hasta el 18 de setiembre 2021, la vigencia de la Ordenanza 481-MDS que otorgó beneficios para pago de resoluciones de sanciones denominado #SURQUILLOUNIDO y de la Ordenanza Nº 483-MDS que aprobó el beneficio tributario y no tributario denominado AL COVID-19 LO VENCEMOS JUNTOS.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-481-mds-que-otorga-ben-decreto-de-alcaldia-no-011-2021-mds-1986797-1

 

Municipalidad de Villa María Del Triunfo

Ordenanza 320-MVMT (01/09/2021)

Establece descuentos e incentivos para la regulación y actualización de las declaraciones juradas de predios a contribuyentes del distrito de Villa María Del Triunfo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-incentiva-y-regula-la-actualizacion-de-declara-ordenanza-no-320-mvmt-1986812-1

 

Municipalidad de Chorrillos

Decreto de Alcaldía 008-2021/MDCH (01/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de setiembre 2021 la vigencia de la Ordenanza Nº 414-2021/MDCH que estableció beneficios tributarios y no tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de Chorrillos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-414-2021mdch-que-est-decreto-de-alcaldia-no-008-2021mdch-1986808-1

 

Municipalidad de Cieneguilla 

Decreto de Alcaldía 009-2021-MDC/A (01/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2021, la vigencia de la Ordenanza Nº 324-2021-MDC/A que establece beneficios extraordinarios en el marco de la emergencia sanitaria para el Ejercicio Fiscal 2021, en el distrito de Cieneguilla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-324-2021-mdca-que-est-decreto-de-alcaldia-no-009-2021-mdca-1986802-1

 

Decreto de Alcaldía 010-2021-MDC/A (01/09/2021)

Prorroga hasta el 30 de noviembre 2021, el plazo de vencimiento para pago del Primer Segundo y Tercer Trimestre del impuesto predial y de los arbitrios municipales del Ejercicio 2021, en el distrito de Cieneguilla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-para-pago-del-primer-segundo-decreto-de-alcaldia-no-010-2021-mdca-1986802-2

 

Carmen de la Legua Reynoso

Decreto de Alcaldía 009-2021-MDCLR (01/09/2021)

Prorroga con efecto anticipado desde el 27 de agosto 2021, hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia de la Ordenanza 013-2021-MDCLR, que estableció beneficios tributarios y no tributarios en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-013-2021-mdclr-que-est-decreto-de-alcaldia-no-009-2021-mdclr-1986921-1

 

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder a los siguientes links:

Repositorio de normas legales Agosto 2021

Repositorio de normas legales – Julio 2021

Repositorio de normas legales – Junio 2021

Repositorio de normas legales – Mayo 2021

Repositorio de normas legales – Abril 2021

Repositorio de normas legales – Marzo 2021

Repositorio de normas legales – Febrero 2021

Repositorio de normas legales – Enero 2021




Repositorio de normas legales – Agosto 2021

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial.

 

Actualización del 31 de agosto 2021

 

MICROEMPRESAS FISCALIZADAS POR GOBIERNOS REGIONALES 2022

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 157-2021-TR (31/08/2021)

Aprueba el Listado de microempresas comprendidas en el ámbito de fiscalización de los Gobiernos Regionales durante el año fiscal 2022.  Se trata de empresas que, según la Planilla Electrónica registran en promedio de uno a diez trabajadores en los últimos doce meses anteriores al 30.06.2021, excluyendo a las empresas de las regiones del Callao, Lima (provincias), Pasco, Áncash, Madre de Dios, Cajamarca, Ica, Lambayeque, Lima Metropolitana, Huancavelica, Amazonas, Apurímac, Ucayali, San Martin, Tacna, Junín, Puno, Tumbes, Cusco, Moquegua, Piura, y Huánuco; dado que mediante normativa anterior, estas sedes han sido objeto de transferencia temporal de competencias, de dichos gobiernos regionales a la SUNAFIL. La lista se publicará en el portal institucional del Ministerio de Trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-listado-de-microempresas-que-son-fiscalizadas-p-resolucion-ministerial-n-157-2021-tr-1986608-1

 

REGISTRO DE OPERACIONES – INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS

RESOLUCIÓN 000122-2021/SUNAT (31/08/2021)

Modifica la Resolución de Superintendencia 255-2013/SUNAT que aprobó normas sobre las obligaciones de registro de operaciones e informe de pérdidas robo derrames excedentes y desmedros, previstos en el Decreto Legislativo 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas. Las modificaciones se refieren al llevado y presentación de inventarios, las operaciones a registrar, la presentación consolidada mensual de la información, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-modifica-la-resolucion-de-resolucion-n-000122-2021sunat-1985247-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de La Victoria

DECRETO DE ALCALDÍA 010-2021/MLV (31/08/2021)

Prorroga hasta el 30.09.2021 la Ordenanza 365/MLV que otorga beneficios tributarios para el pago de obligaciones municipales (predial y arbitrios).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-n-365mlv-que-otorga-beneficios-trib-decreto-de-alcaldia-no-010-2021mlv-1986481-1

 

Municipalidad de Miraflores

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021/MM (31/08/2021)

Prorroga hasta el 31.10.2021 los beneficios establecidos en la Ordenanza 571/MM que establece el beneficio tributario en el distrito de Miraflores por la continuidad del estado de Emergencia Nacional por el brote del Coronavirus (COVID-19).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-beneficios-establecidos-en-la-ordenanza-no-571mm-decreto-de-alcaldia-no-009-2021mm-1986383-1

 

Municipalidad de San Borja

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021-MSB-A (31/08/2021)

Prorroga hasta el 30.09.2021, el vencimiento del plazo para acogerse a la Ordenanza 664-MSB que otorga Beneficios Tributarios a los contribuyentes del distrito de San Borja en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vencimiento-del-plazo-para-acogerse-a-la-ordenanza-decreto-de-alcaldia-no-009-2021-msb-a-1986513-1

 

Actualización del 30 de agosto 2021

 

PRORROGAN INTERVENCIÓN DE LAS FFAA EN EL CENEPA

Resolución Suprema 156-2021-IN (30/08/2021)

El Gobierno prorroga la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales especializadas de interdicción contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, por el término de treinta (30) días calendario, del 31 de agosto al 29 de setiembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-intervencion-de-las-fuerzas-armadas-en-apoyo-a-la-resolucion-suprema-n-156-2021-in-1986604-1/

 

POSTERGAN EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO

Resolución 128-2021-SUNAT (30/08/2021)

Como se recordará, mediante Resolución de Superintendencia Nº 279-2019/SUNAT se designó como emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica (SEE), a partir del 1 de setiembre de 2021, a los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2019 hubieran obtenido ingresos anuales mayores o iguales a 23 unidades impositivas tributarias (UIT) pero menores a 75 UIT y, a partir del 1 de enero de 2022, a aquellos que hubieran obtenido ingresos menores a 23 UIT.

En vista que los contribuyentes aún no han completado las implementaciones necesarias para la emisión electrónica de sus comprobantes de pago, la SUNAT ha dispuesto postergar su fecha de designación como emisores electrónicos hasta abril y junio del 2022, según los ingresos anuales del contribuyente.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-resolucion-de-superintendencia-n-279-2019suna-resolucion-n-000128-2021sunat-1986556-1/

 

Actualización del 29 de agosto 2021

 

SUNAT MODIFICA NORMAS SOBRE PERCEPCIÓN DE COMBUSTIBLES

Resolución 126-2021-SUNAT (29/08/2021)

Se modifica la Resolución de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT precisando los comprobantes de pago que se emiten sobre percepción en la venta de combustibles.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-disposiciones-sobre-el-documento-que-acredita-la-p-resolucion-n-000126-2021sunat-1986364-1/

 

GARANTÍAS DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR

Resolución 125-2021-SUNAT (29/08/2021)

SUNAT aprueba el procedimiento específico “Garantías de operadores de comercio exterior” RECA-PE.03.04 (versión 4), para adecuarlo a los cambios normativos y optimizar el trámite de presentación, renovación, canje, devolución y ejecución de tales garantías.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-procedimiento-especifico-garantias-de-operadore-resolucion-n-000125-2021sunat-1986414-1/

 

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES VIRTUALES A SUNAT

Resolución 127-2021-SUNAT (29/08/2021)

SUNAT aprueba las disposiciones para que los contribuyentes puedan presentar la solicitud de devolución del crédito fiscal del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV a que se refieren los artículos 2 y 3 de la Ley Nº 30296, con la ampliación temporal de su ámbito de aplicación dispuesta por el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1463.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/regulan-la-presentacion-a-traves-de-sunat-virtual-de-diversa-resolucion-n-000127-2021sunat-1986507-1/

 

RENIEC PRORROGA VIGENCIA DE DNI CADUCOS

Resolución Jefatural 160-2021-RENIEC (29/08/2021)

La RENIEC ha dispuesto prorrogar excepcionalmente, la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar hasta el 31 de diciembre de 2021, a fin de viabilizar el acceso de sus titulares para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado el DNI.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-vigencia-de-los-dni-caducos-o-que-esten-por-caduca-resolucion-jefatural-no-000160-2021jnacreniec-1986593-1/

 

 

Actualización del 28 de agosto 2021

 

MEDIDAS PARA PROMOVER LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

Decreto de Urgencia 081-2021 (28/08/2021)

El Gobierno establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar la continuidad del financiamiento y/o cofinanciamiento del componente de fortalecimiento de capacidades institucionales en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios autorizado por el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 015-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-dispone-medidas-extraordinarias-en-m-decreto-de-urgencia-n-081-2021-1986589-1/

 

PCM CREA MESAS DE TRABAJO

Resoluciones 011 y 025-2021-PCM (28/08/2021)

Se crea el “Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para proponer acciones que permitan atender las principales demandas de las Comunidades Campesinas del Corredor Vial Sur de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco”.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/crean-el-grupo-de-trabajo-de-naturaleza-temporal-para-propo-resolucion-no-0011-2021-pcmsgsd-1986543-1/

 

Crea la “Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco”. La Mesa Técnica tiene por objeto coordinar, analizar e identificar medidas que contribuyan al desarrollo integral de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco, así como evaluar e identificar las acciones y actividades orientadas al fortalecimiento institucional y a la mejora de la respuesta estatal a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/crean-la-mesa-tecnica-de-desarrollo-integral-de-la-provinci-resolucion-no-025-2021-pcmsd-1986543-2/

 

RENUNCIA VICEMINISTRA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL MINAM

Resolución Suprema 008-2021-MINAM (28/08/2021)

Acepta la renuncia formulada por la señora Luisa Elena Guinand Quintero, al cargo de Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministra-de-desarrollo-estrategico-d-resolucion-suprema-n-008-2021-minam-1986589-12/

 

DESIGNAN VICEMINISTRO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL MINAM

Resolución Suprema 009-2021-MINAM (28/08/2021)

Se designa al señor Alfredo Mamani Salinas en el cargo de Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-viceministro-de-desarrollo-estrategico-de-los-recur-resolucion-suprema-n-009-2021-minam-1986589-13/

 

TRANSFERENCIAS A FAVOR DE GOBIERNOS REGIONALES

Decreto Supremo 220-2021-EF (28/08/2021)

Autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 18 926 879,00 (DIECIOCHO MILLONES NOVECIENTOS VEINTISEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES), a favor de veinticinco (25) Gobiernos Regionales, para el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura del Programa Presupuestal “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”, así como acciones centrales, de acuerdo al cumplimiento de Compromisos de Desempeño 2021, aprobados mediante la Resolución Ministerial N° 042-2021-MINEDU, en el marco de lo establecido en el artículo 39 de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-de-los-gobiernos-decreto-supremo-n-220-2021-ef-1986590-1/

 

RENUNCIA VICEMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Resolución Suprema 007-2021-EM (28/08/2021)

Se acepta la renuncia formulada por el señor Miguel Juan Révolo Acevedo, al cargo de Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-electricidad-resolucion-suprema-n-007-2021-em-1986589-10/

 

DESIGNAN VICEMINISTRO DE ELECTRICIDAD  

Resolución Suprema 008-2021-EM (28/08/2021)

Designa al señor Jaime Eulogio Luyo Kuong, en el puesto de Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, puesto considerado de confianza.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-viceministro-de-electricidad-resolucion-suprema-n-008-2021-em-1986589-11/

 

SUNAT MODIFICA PROCEDIMIENTO DE DESPACHO ADUANERO

Resolución 124-2021-SUNAT (28/08/2021)

Se modifica el numeral 2 del literal F y el numeral 1 del literal M de la sección VI; los numerales 1, 2 y 3 del literal A3 de la sección VII del procedimiento general “Depósito aduanero” DESPA-PG.03 (versión 6). Regulando los casos en los que procede los canales de control verde, naranja y rojo.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-procedimiento-general-deposito-aduanero-despa-resolucion-n-000124-2021sunat-1985814-1/

 

CONTRALORÍA APRUEBA PLANES DE CONTROL

Resolución 172-2021-CG (28/08/2021)

La Contraloría General de la República aprueba los Planes Anuales de Control 2021 de siete (07) Órganos de Control Institucional de las entidades sujetas a control por parte del Sistema Nacional de Control que se detallan en anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-planes-anuales-de-control-2021-de-siete-07-or-resolucion-no-172-2021-cg-1986534-1/

 

 

Actualización del 27 de agosto 2021

 

REGISTRO DE CIUDADANOS PARA RECIBIR BONOS DEL GOBIERNO

Resolución Ministerial 163-2021-MIDIS (27/08/2021) – Edición Extraordinaria

Se aprueba el documento técnico denominado “LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL REGISTRO DE CIUDADANOS ELEGIBLES Y EL PADRÓN DE CIUDADANOS BENEFICIARIOS DEL SUBSIDIO MONETARIO INDIVIDUAL CONFORME AL DECRETO DE URGENCIA Nº 080-2021”, que como anexo forma parte integrante de la presente resolución, cuyo alcance se encuentra establecido en el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 080-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-documento-tecnico-denominado-lineamientos-para-resolucion-ministerial-n-163-2021-midis-1986528-1/

 

TRANSFERENCIAS PARA VACUNACIÓN POR COVID-19

Resoluciones Jefaturales 113 y 114-2021-SIS (27/08/2021) – Edición Extraordinaria

Aprueba la Transferencia Financiera de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud–SIS hasta por la suma de S/ 1 360,228.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS SESENTA MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento 19: Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC) en los términos y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas en el Anexo N° 01 – Transferencia Financiera–Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito–Agosto 2021, que forma parte integrante de la presente Resolución, para el financiamiento de la entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la COVID-19, en mérito a los convenios suscritos en el marco del Decreto de Urgencia N° 051-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-transferencias-financieras-a-favor-de-diversas-unid-resolucion-jefatural-n-113-2021sis-1986585-2/

 

Aprueba la Transferencia Financiera de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud–SIS hasta por la suma de S/ 1 089,864.00 (UN MILLÓN OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento 19: Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC) en los términos y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas en el Anexo N° 01 – Transferencia Financiera–Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito–Agosto 2021, que forma parte integrante de la presente Resolución, para el financiamiento de la entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la COVID-19, en mérito a los convenios suscritos en el marco del Decreto de Urgencia N° 051-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-transferencias-financieras-a-favor-de-diversas-unid-resolucion-jefatural-n-114-2021sis-1986585-3/

 

Actualización del 27 de agosto de 2021

 

AMPLÍAN CRONOGRAMA DE LICENCIAS DE CONDUCIR VEHÍCULOS CLASES A Y B

Resolución Directoral 029-2021-MTC (26/08/2021) – Edición Extraordinaria

Amplían hasta el 31 de diciembre de 2021 el cronograma de integración de las licencias de la clase A y clase B, así como de los certificados de salud para la obtención de licencias y que será de aplicación a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-cronograma-de-integracion-de-las-licencias-de-la-resolucion-directoral-n-29-2021-mtc18-1985808-1/

 

FIJAN UNIDAD DE INGRESO DEL SECTOR PÚBLICO 2022

Decreto Supremo 150-2021-PCM (27/08/2021)

El Gobierno fija en S/ 2 600, 00 (DOS MIL SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES) el monto correspondiente a la Unidad de Ingreso del Sector Público para el año 2022.

La nueva unidad de referencia aprobada, sirve para fijar los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 28212, Ley que regula los ingresos de los Altos Funcionarios y Autoridades del Estado.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/fijan-monto-de-la-unidad-de-ingreso-del-sector-publico-para-decreto-supremo-no-150-2021-pcm-1986102-1/

 

REGLAMENTO DE REGISTRO DE CONSULTORAS AMBIENTALES

Decreto Supremo 026-2021-MINAM (27/08/2021)

Se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Consultoras Ambientales que consta de siete (7) títulos, dos (2) capítulos, veinticinco (25) artículos, dos (2) disposiciones complementarias finales y cinco (5) disposiciones complementarias transitorias; el mismo que como Anexo forma parte integrante del Decreto Supremo acotado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-registro-nacio-decreto-supremo-no-026-2021-minam-1986099-8

 

MINCETUR APRUEBA REGLAMENTO DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS DE ORIGEN

Decreto Supremo 014-2021-MINCETUR(27/08/2021)

Aprueba el Reglamento de Resoluciones Anticipadas de Origen no Preferencial, el mismo que consta de cuatro (4) títulos, dieciocho (18) artículos y un Anexo; cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

La resolución anticipada de origen no preferencial es una medida concreta de facilitación de comercio, mediante la cual se determina el origen de una mercancía, que podría estar sujeta a medidas antidumping, compensatorias o salvaguardias, previo a la importación, lo cual otorga certeza entre los operadores de comercio internacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-de-resoluciones-antic-decreto-supremo-no-014-2021-mincetur-1986099-7

 

APRUEBAN TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS DEL AÑO 2021

Decretos Supremos 214, 215, 216, 217, 218, 219-2021-EF (27/08/2021)

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 a favor del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-en-el-presupuesto-del-se-decreto-supremo-no-214-2021-ef-1986099-1

 

Autorizan Transferencia de Partidas a favor del Centro Vacacional Huampaní en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-del-centro-vacac-decreto-supremo-no-215-2021-ef-1986099-2

 

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 a favor de diversos Pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-en-el-presupuesto-del-se-decreto-supremo-no-216-2021-ef-1986099-3

 

Autorizan Transferencia de Partidas a favor de los Gobiernos Regionales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-de-los-gobiernos-decreto-supremo-no-217-2021-ef-1986099-4

 

Autorizan Transferencia de Partidas a favor de los Gobiernos Regionales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-de-los-gobiernos-decreto-supremo-no-218-2021-ef-1986099-5

 

Autorizan Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Salud en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-del-ministerio-d-decreto-supremo-no-219-2021-ef-1986099-6

 

APRUEBAN MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL 2022 – 2025

Separata Especial de El Peruano (27/08/2021)

En Separata Especial de El Peruano se publica el Marco Macroeconómico Multianual 2022 – 2025 que contiene las proyecciones macroeconómicas multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros del 25 de agosto de 2021, con opinión previa del Consejo Fiscal.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/08/27/1986100-1/1986100-1.htm

 

APRUEBAN TUPA DE SUTRAN

Decreto Supremo 026-2021-MTC (27/08/2021)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, que como Anexo forma parte del presente Decreto Supremo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-texto-unico-de-procedimientos-decreto-supremo-no-026-2021-mtc-1986065-1

 

PROYECTO DE NORMA PARA REAJUSTE DE PEAJES  

Resolución 0038-2021-CD-OSITRAN (27/08/2021)

OSITRAN dispone por un plazo de 15 días calendario, la publicación para comentarios del proyecto de “Procedimiento para la Aplicación del Reajuste Extraordinario de Peajes en Concesiones de la Red Vial”, y su Exposición de Motivos, los mismos que forman parte integrante de la presente resolución.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-publicacion-para-comentarios-del-proyecto-de-pr-resolucion-no-0038-2021-cd-ositran-1986081-1

 

ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS DE USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES

Resolución 145-2021-CD/OSIPTEL (27/08/2021)

Se aprueba la “Norma que modifica el Reglamento para la Atención de Gestiones y Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones y el TUO de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-norma-que-modifica-el-reglamento-para-la-atenci-resolucion-no-145-2021-cdosiptel-1985545-1

 

CONCEPTOS A SER DECLARADOS MEDIANTE DECLARA FÁCIL/SUNAT

Resolución 00123-2021-SUNAT (27/08/2021)

SUNAT dicta disposiciones para facilitar la declaración de determinados conceptos mediante el Formulario Virtual Declara Fácil 621 IGV – Renta Mensual.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-dicta-disposiciones-para-resolucion-n-000123-2021sunat-1985521-1

 

 

 

 

Actualización del 26 de agosto de 2021

 

RENUNCIA VICEMINISTRA DE INTERCULTURALIDAD

Resolución Suprema 005-2021-MC (26/08/2021)

Acepta la renuncia formulada por la señora Angela María Acevedo Huertas al cargo de Viceministra de lnterculturalidad del Ministerio de Cultura; dándosele las gracias por los servicios prestados.

Encarga a la señora Leslie Carol Urteaga Peña, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, las funciones del Despacho Viceministerial de Interculturalidad, en adición a sus funciones y en tanto se designe a su titular.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministra-de-lnterculturalidad-y-enca-resolucion-suprema-n-005-2021-mc-1985677-5/

 

DESIGNA VICEMINISTRO DE ECONOMIA

Resolución Suprema 015-2021-EF (26/08/2021)

Designa al señor Alex Alonso Contreras Miranda en el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-economia-resolucion-suprema-n-015-2021-ef-1985677-2

 

DESIGNAN VICEMINISTRO DE HIDROCARBUROS

Resolución Suprema 005-2021-EM (26/08/2021)

Designa al señor Antar Enrique Bisetti Solari, en el puesto de Viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, puesto considerado de confianza.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-hidrocarburos-resolucion-suprema-n-005-2021-em-1985677-3

 

RENUNCIA VICEMINISTRA DE POBLACIONES VULNERABLES

Resolución Suprema 004-2021-MIMP (26/08/2021)

Acepta la renuncia formulada por la señora Cynthia Patricia Vila Ormeño al cargo de Viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-renuncia-de-viceministra-de-poblaciones-vulnerables-resolucion-suprema-n-004-2021-mimp-1985677-6

 

DESIGNAN VICEMINISTRA DE POBLACIONES VULNERABLES

Resolución Suprema 005-2021-MIMP (26/08/2021)

Designa a la señora Lina Vanessa Arenas Romero en el cargo de Viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministra-de-poblaciones-vulnerables-resolucion-suprema-n-005-2021-mimp-1985677-7

 

RENUNCIA VICEMINISTRO DE COMUNICACIONES

Resolución Suprema 004-2021-MTC (26/08/2021)

Acepta la renuncia del señor Harold Junior Mora Rojas, en el cargo de Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-comunicaciones-resolucion-suprema-n-004-2021-mtc-1985677-8

 

RENUNCIA VICEMINISTRO DE TRANSPORTES

Resolución Suprema 005-2021-MTC (26/08/2021)

Acepta la renuncia del señor Paúl Werner Caiguaray Pérez, en el cargo público de confianza de Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-transportes-resolucion-suprema-n-005-2021-mtc-1985677-9

 

DESIGNAN VICEMINISTRA DE TRANSPORTES

Resolución Suprema 006-2021-MTC (26/08/2021)

Designa a la señora Verónica Marizol Cáceres Fernández de Chávarri en el cargo público de confianza de Viceministra de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministra-de-transportes-resolucion-suprema-n-006-2021-mtc-1985677-10

 

MINISTERIO DEL AMBIENTE TIPIFICA MULTAS

Resoluciones 013, 014 y 015-2021-OEFA/CD (26/08/2021)

Aprueba el “Cuadro de tipificación de Infracciones administrativas y escala de sanciones aplicable al incumplimiento de las obligaciones para la gestión y manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos” y dictan otras disposiciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-cuadro-de-tipificacion-de-infracciones-administ-resolucion-n-00013-2021-oefacd-1985672-1

 

Dispone la publicación del proyecto de Resolución de Consejo Directivo que aprobaría la “Tipificación de infracción administrativa y la escala de sanciones en materia ambiental aplicable a las entidades de chatarreo habilitadas como infraestructuras de valorización”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-publicacion-del-proyecto-de-resolucion-de-consej-resolucion-n-00014-2021-oefacd-1985671-1

 

Dispone la publicación del proyecto de Resolución de Consejo Directivo que aprobaría la “Tipificación de Infracciones Administrativas y Escala de Sanciones aplicable a las Actividades Eléctricas”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-publicacion-del-proyecto-de-resolucion-de-consej-resolucion-n-00015-2021-oefacd-1985670-1

 

 

Actualización del 25 de agosto de 2021

 

ACEPTAN RENUNCIA DE VICEMINISTRA DE TURISMO
Resoluciones Supremas 006 y 007-2021-MINCETUR (25/08/2021)

Se acepta la renuncia formulada por la señora Lyda Mercedes García Cortez al cargo de Viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Al respecto, se encarga al señor Diego Sebastián Llosa Velásquez Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las funciones del Despacho Viceministerial de Turismo, en adición a sus funciones y en tanto se designe a su titular.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministra-de-turismo-resolucion-suprema-no-006-2021-mincetur-1985141-5/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/encargan-a-viceministro-de-comercio-exterior-las-funciones-d-resolucion-suprema-no-007-2021-mincetur-1985141-6/

 

TRANSFIEREN RECURSOS A LOS ÓRGANOS ELECTORALES
Decreto Supremo 213-2021-EF (25/08/2021)

Se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma total de S/ 14 380 120,00 (CATORCE MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO VEINTE y 00/100 Soles), a favor de los pliegos Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para financiar los gastos que demande la realización de la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021 y las Elecciones Municipales Complementarias de alcalde y regidores en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, a realizarse el domingo 10 de octubre de 2021, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/autorizan-transferencia-de-partidas-en-el-presupuesto-del-se-decreto-supremo-no-213-2021-ef-1985141-3/

 

ACEPTAN RENUNCIA DEL VICEMINISTRO DE MINAS
Resolución Suprema 004-2021-EM (25/08/2021)

Se acepta la renuncia formulada por el señor Jorge Luis Montero Cornejo, al cargo de Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Se encarga al Viceministro de Hidrocarburos, las funciones del Despacho Viceministerial de Minas, en adición a sus funciones y en tanto se designe a su titular.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-minas-y-encargan-a-vicem-resolucion-suprema-no-004-2021-em-1985141-4/

 

APRUEBAN FICHAS TÉCNICAS DE MEDICAMENTOS Y OTROS
Resolución Jefatural 173-2021-PERUCOMPRAS (25/08/2021)

PERUCOMPRAS aprueba tres (3) Fichas Técnicas del rubro Medicamentos y Productos Farmacéuticos, disponiendo su inclusión en el Listado de Bienes y Servicios Comunes – LBSC, de acuerdo al contenido del Anexo que a continuación se publica.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-tres-3-fichas-tecnicas-del-rubro-medicamentos-y-p-resolucion-jefatural-no-173-2021-peru-compras-1984675-1/

 

CONTRATACIONES DEL ESTADO
Resolución 137-2021-OSCE/PRE (25/08/2021)

El OSCE aprueba la modificación del subnumeral 7.4.3 del numeral 7.4 de la Directiva 001-2019-OSCE/CD “Bases y Solicitud de Expresión de Interés Estándar para los procedimientos de selección a convocar en el marco de la Ley Nº 30225”, disponiendo su entrada en vigencia a los siete (7) días hábiles desde la publicación en el Diario Oficial El Peruano.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-directiva-n-001-2019-oscecd-bases-y-solicit-resolucion-no-137-2021-oscepre-1985222-1/

 

DECLARAN DISOLUCIÓN DE COOPERATIVA AELU
Resolución 02493-2021 (25/08/2021)

La SBS declara la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU, iniciándose el respectivo proceso de liquidación, por haberse constatado la pérdida superior a S/ 401 millones (cuatrocientos un millones de soles) la cual ratifica la pérdida total del capital y la reserva cooperativa.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-la-disolucion-de-la-cooperativa-de-ahorro-y-credito-resolucion-n-02493-2021-1985045-1/

Actualización del 24 de agosto de 2021

 

REGLAMENTOS OPERATIVOS APROBADOS POR PRODUCE

 

Resolución Ministerial 00260-2021-PRODUCE (23/08/2021) – Edición extraordinaria

El Ministerio de la Producción aprueba el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios No Financieros denominado “Programa de Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto – PCSEDAI”.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-operativo-del-instrumento-de-servicio-resolucion-ministerial-n-00260-2021-produce-1984683-1/

 

Resolución Ministerial 00261-2021-PRODUCE (23/08/2021) – Edición Extraordinaria

El Ministerio de la Producción aprueba el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios No Financieros denominado “Programa de Fortalecimiento de Entidades de Soporte al Emprendimiento – PFESE”.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-operativo-del-instrumento-de-servicio-resolucion-ministerial-n-00261-2021-produce-1984687-1/

 

ASIGNAN MÁS DE S/ 5.145 MILLONES PARA EL PAGO DE BONOS A PERSONAS EN POBREZA EXTREMA

Decreto de Urgencia 080-2021 (24/08/2021)

El Decreto de Urgencia tiene por objeto aprobar medidas adicionales extraordinarias, en materia económica y financiera, en el marco de las estrategias de reactivación de la economía afectada por la pandemia por COVID-19.

Se otorga de modo excepcional y por única vez un subsidio monetario individual de S/ 350,00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES), a favor de personas mayores de edad que forman parte de: el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), el Programa Nacional JUNTOS, Pensión 65 y otros.

Adicionalmente, se autoriza el otorgamiento excepcional de un subsidio monetario individual de S/ 350,00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES), a las personas mayores de edad, cuyo hogar, de acuerdo al Registro Nacional estuviera conformado por una sola persona mayor de edad y al menos un menor de edad.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-adicionales-extrao-decreto-de-urgencia-n-080-2021-1984859-1/

 

DISTRIBUCIÓN DE LA REGALÍA MINERA

Resolución Ministerial 254-2021-EF (24/08/2021)

El MEF aprueba los índices de distribución de la regalía minera correspondiente al mes de julio del año 2021 a ser aplicados a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Nacionales beneficiados, conforme al Anexo que forma parte de la presente Resolución Ministerial.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-indices-de-distribucion-de-la-regalia-minera-co-resolucion-ministerial-n-254-2021-ef50-1984714-1/

 

 MODIFICAN REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL

Decreto Supremo 015-2021-JUS (24/08/2021)

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modifica el Reglamento del Código de Ejecución Penal aprobado por DS 015-2003-JUS, a fin de contar con un marco legal que permita regular un régimen de vida excepcional para internos e internas con un perfil criminógeno de difícil readaptación, de extrema seguridad y que representan riesgos para la seguridad nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-reglamento-del-codigo-de-ejecucion-penal-aproba-decreto-supremo-n-015-2021-jus-1984859-2/

 

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA REGISTRO SANITARIO CONDICIONAL

Resolución Ministerial 1019-2021-MINSA (24/08/2021)

El Ministerio de Salud dispone la publicación del Proyecto de Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos, para que un plazo de 90 días calendario se pueda recabar opinión y comentarios de los interesados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-la-publicacion-del-proyecto-de-reglamento-para-el-r-resolucion-ministerial-no-1019-2021minsa-1984813-1/

 

Actualización del 23 de agosto de 2021

 

NOMBRAN MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Resolución Suprema 095-2021-PCM (21/08/2021)

Se nombra como Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores al señor Oscar José Ricardo Maúrtua de Romaña.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/nombran-ministro-de-relaciones-exteriores-resolucion-suprema-n-095-2021-pcm-1984387-1/

 

APRUEBAN MODELO DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO DE TRABAJO INFANTIL

Resolución Ministerial 152-2021-TR (21/08/2021)

Se aprueba el “Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI)”, en el marco de la gestión territorial de la política para la prevención y erradicación del trabajo infantil, con el fin de disponer de una herramienta que estime el riesgo de trabajo infantil en el territorio peruano y, sobre la base de dichos resultados, adoptar decisiones que permitan priorizar y focalizar intervenciones de política pública en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, en los tres niveles de gobierno.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-modelo-de-identificacion-de-riesgo-de-trabajo-i-resolucion-ministerial-n-152-2021-tr-1984063-1/

 

CONTRALORÍA APRUEBA REGLAMENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Resolución 166-2021-CG (21/08/2021)

La Contraloría General de la República aprueba el “Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional”. Se deja sin efecto la Resolución de Contraloría 100-2018-CG, que aprobó el reglamento de infracciones y sanciones para la determinación de responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por el Sistema Nacional de Control.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/08/21/1984322-1/1984322-1.htm

 

SBS UNIFORMIZA EDAD PARA ACOGERSE AL REJA

Resolución 02455-2021 (21/08/2021)

La Superintendencia de Banca, Seguros y de AFPS modifica la Resolución SBS 2224-2019, referida al procedimiento operativo para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados; efectúa precisiones respecto del trámite de la jubilación anticipada obligatoria y del régimen especial de jubilación anticipada por desempleo (REJA), de conformidad con la Ley 31332 que uniformizó la edad para acceder a la jubilación anticipada en el Sistema Privado de Pensiones, así como la jubilación ordinaria anticipada.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-res-sbs-no-2224-2019-referida-al-procedimient-resolucion-no-02455-2021-1984249-1/

 

EXCEPTUAN AL INDECOPI DEL TOPE DE EMPLEADOS DE CONFIANZA

Resolución 000124-SERVIR-PE (22/08/2021)

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), exceptúa al Instituto Nacional de Defensa del la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI – del tope de 50 empleados de confianza, dispuesto por la Ley 28175 – Ley Marco del Empleo Público.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/exceptuan-al-instituto-nacional-de-defensa-de-la-competencia-resolucion-n-000124-2021-servir-pe-1984362-1/

 

GOBIERNO PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA POR 30 DÍAS CALENDARIO

Decreto Supremo 149-2021-PCM (22/08/2021) – Edición Extraordinaria

El Gobierno prorroga el Estado de Emergencia Nacional a partir del 01 de setiembre de 2021 por 30 días calendario, debido a las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del Covid-19.

Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. El personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional, conforme a la normativa vigente.

 

Nivel de alerta por provincia y limitaciones al derecho de tránsito.

 

Nivel de Alerta Moderado.-  Todas las demás provincias que no se encuentran en los niveles superiores .

 

Nivel de alerta alto.- Comprende las provincias: Acomayo, La Unión, Canchis, Paucar del Sara Sara, Carabaya, San Ignacio, Chumbivilcas, Tocache, Huamanga, Cajamarca, La Mar, Cangallo, Parinacochas, Chincheros, Recuay, Cotabambas, Sandia, La Convención, Bongará, Lucanas, Candarave, Puno, Caylloma, San Román, Condesuyos, Utcubamba y Huancavelica.

 

Nivel de alerta muy alto.- Huánuco y Moyobamba.

 

Nivel de alerta extremo.- No comprende provincia alguna.

 

Inmovilización social obligatoria.- Hasta el 5 de setiembre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 0:00 horas hasta las 4:00 horas.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 0:00 horas hasta las 4:00 horas.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

 

Personal exceptuado.- Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas y transporte de caudales. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.

 

El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria, incluyendo a un acompañante.

Las limitaciones a la libertad de tránsito no aplican a las actividades de construcción, operación, conservación, mantenimiento y, en general, toda aquella actividad directa o indirectamente relacionada con la Red Vial Nacional, Departamental o Vecinal, quedando excluidas del Estado de Emergencia Nacional, ya sea que esas actividades sean desarrolladas directamente por entidades de cualquiera de esos niveles de gobierno y/o por terceros contratados por ellos, incluyendo, pero no limitándose, a concesionarios o contratistas.

 

Uso de mascarilla.- En todos los casos, es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público; así como, el uso de doble mascarilla (una de las cuales podrá ser de tela) para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, recomendándose el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

 

Uso de vehículos particulares.- Hasta el 5 de setiembre de 2021, se dispone la prohibición del uso de vehículos particulares, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Nivel de alerta muy alto: Domingo

Nivel de alerta extremo: Domingo

Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

 

Infractores que no han pagado multa.- Estarán impedidos de realizar cualquier trámite ante cualquier entidad del Estado; sin perjuicio de ello, las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y estén debidamente registradas en los padrones de los programas sociales, así como, de los subsidios monetarios, entre otros, seguirán siendo beneficiarios de cualquier programa estatal de apoyo económico, incentivos, alimentario y sanitario, recibiendo las prestaciones que les corresponda.

 

Extranjeros no residentes.- Hasta el 5 de setiembre de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, la República Federativa de Brasil o la República de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos catorce (14) días calendario.

 

Cuarentena obligatoria.- Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de la República de Sudáfrica, la República Federativa de Brasil o la República de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares, realizarán cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de catorce (14) días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional.

 

Uso de playas.- Para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas, ubicadas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado, alto y muy alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

 

Aforo en establecimientos

Nivel de alerta moderado restricciones en espacios cerrados.- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%

Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines en zonas internas: 60%

Templos y lugares de culto: 50%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Eventos empresariales y profesionales: 60%

Actividades en espacios abiertos.- Sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias:

Artes escénicas

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

 

 

Nivel de alerta alto actividades en espacios cerrados:

Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%

Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines en zonas internas: 50%

Templos y lugares de culto: 40%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 50%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Eventos empresariales y profesionales: 50%

Actividades en espacios abiertos.-  Sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias:

Artes escénicas

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

 

Nivel de alerta muy alto actividades en espacios cerrados:

Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30%

Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%

Restaurantes y afines en zonas internas: 40%

Templos y lugares de culto: 30%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 40%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%

Bancos y otras entidades financieras: 50%

Eventos empresariales y profesionales: 40%

Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Actividades en espacios abiertos.-  Sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias:

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

 

Nivel de alerta extremo actividades en espacios cerrados:

Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 20%

Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias 40%

Restaurantes y afines en zonas internas (con ventilación): 30% (previa cita)

Templos y lugares de culto: 20%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 30%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%

Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillaje y otros afines (con ventilación): 40% (previa cita)

Bancos y otras entidades financieras: 40%

Eventos empresariales y profesionales: 0%

Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery): hasta las 23:00 horas.

Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas.

Actividades en espacios abiertos.- Sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias:

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre”.

 

Actividades Virtuales.-  En las actividades económicas señaladas en los cuatro (4) niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales, entregas a domicilio (delivery) y recojo en local para el caso de restaurantes y afines, en los horarios establecidos.

 

Cierre de establecimientos.- Los establecimientos comerciales deben cerrar una (1) hora antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción de los ubicados en la provincia de Lima del departamento de Lima y en la provincia constitucional del Callao, que deben cerrar al menos dos (2) horas antes.

 

Actividades no contempladas.- se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas vigentes.

 

Vigencia.- El DS 149-2021-PCM está vigente a partir del 23 de agosto de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-149-2021-pcm-1984395-1/

 

FRACCIONAMIENTO DE MULTAS IMPUESTAS POR SUTRAN

Resolución D 000065-2021-SUTRAN (23/08/2021)

Aprueba la Directiva D-002-2021-SUTRAN-SP “Directiva que regula las disposiciones para el fraccionamiento o aplazamiento del pago de multas administrativas impuestas por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran”, la cual forma parte de la presente resolución.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-d-002-2021-sutran-sp-v01-directiva-qu-resolucion-no-d000065-2021-sutran-sp-1984153-1/

 

MUNICIPALIDAD DE LIMA HOMOLOGA ACTAS DE CONTROL DE TRÁNSITO

Resolución jefatural 001-004-00004656 (23/08/2021)

Aprueba homologar al “acta de control” con el “acta de fiscalización”, con eficacia anticipada al 17 de marzo de 2020, fecha de entrada en vigencia del “Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre, y sus servicios complementarios”, y en consecuencia, toda referencia al “acta de control”, se entenderá efectuada a la nueva denominación “acta de fiscalización”.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-homologar-formatos-de-actas-de-control-para-ser-con-resolucion-jefatural-no-001-004-00004656-1984347-1/

 

Actualización del 20 de agosto de 2021

 

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE CONTINUIDAD DE ORGANISMOS PÚBLICOS

Resolución de Secretaría de Gestión Pública 00013-2021-PCM/SGP (20/08/2021)

La Secretaría de Gestión Pública de la PCM aprueba la “Metodología de evaluación de continuidad de Organismos Públicos Ejecutores, Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo”, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-metodologia-de-evaluacion-de-continuidad-de-org-resolucion-no-00013-2021-pcmsgp-1983792-1/

 

DESIGNAN ASESOR TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA

Resolución Suprema 091-2021-PCM (20/08/2021)

Se designa al señor Eder Viton Burga en el cargo de Asesor Técnico del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-asesor-tecnico-del-gabinete-tecnico-de-la-presidenc-resolucion-suprema-no-091-2021-pcm-1983908-5/

 

ACEPTAN RENUNCIA DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Resolución Suprema 092-2021-PCM (20/08/2021)

Acepta la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, formula el señor Héctor Béjar Rivera, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-ministro-de-relaciones-exteriores-resolucion-suprema-no-092-2021-pcm-1983909-4/

 

DESIGNAN ASESOR TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA

Resolución Suprema 093-2021-PCM (20/08/2021)

Se designa al señor Máximo Oscar Cabrera Cabrera en el cargo de Asesor Técnico del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-asesor-tecnico-del-gabinete-tecnico-de-la-presidenc-resolucion-suprema-no-093-2021-pcm-1983909-5/

 

DESIGNAN JEFE ESTADO MAYOR FUERZA AÉREA

Resolución Suprema 038-2021-DE (20/08/2021)

Se nombra, a partir de la fecha, a los Oficiales Generales de la Fuerza Aérea en los cargos que se indican: Estado Mayor General al Teniente General FAP Alfonso Javier Artadi Saletti. Inspectoría General al Teniente General FAP Carlos Enrique Chávez Cateriano.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/nombran-a-jefe-del-estado-mayor-general-e-inspector-general-resolucion-suprema-no-038-2021-de-1983909-10/

 

TRANSFERENCIA A GOBIERNOS REGIONALES

Decreto Supremo 209-2021-EF (20/08/2021)

Autoriza transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 79 324 338,00 (SETENTA Y NUEVE MILLONES TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar las intervenciones y acciones pedagógicas a cargo de los Gobiernos Regionales para el año 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-de-los-gobiernos-decreto-supremo-no-209-2021-ef-1983909-2/

 

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL MEF

Resolución Ministerial 252-2021-EF (20/08/2021)

Modifica el Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2021 del Ministerio de Economía y Finanzas para la adquisición de software en los órganos que brindan servicios misionales, para la automatización de servicios, en el Ministerio de Economía y Finanzas, distrito Lima, provincia Lima, departamento Lima y otros rubros.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-plan-operativo-institucional-poi-anual-2021-d-resolucion-ministerial-n-252-2021-ef41-1983752-1/

 

RENUNCIA MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI

Resolución Suprema 015-2021-EF (20/08/2021)

Aceptan la renuncia presentada por la señora Lilian del Carmen Rocca Carbajal como miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-miembro-del-consejo-directivo-del-instit-resolucion-suprema-no-015-2021-ef-1983909-12/

 

DECLARAN EN EMERGENCIA EL SISTEMA EDUCATIVO

Decreto Supremo 014-2021-MINEDU (20/08/2021)

Se declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022, por los efectos negativos producidos en el Sistema Educativo como consecuencia del brote del COVID –19.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-en-emergencia-el-sistema-educati-decreto-supremo-no-014-2021-minedu-1983908-4/

 

RENUNCIA VICEMINISTRA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Resolución Suprema 010-2021-MINEDU (20/08/2021)

Acepta la renuncia formulada por la señora Killa Sumac Susana Miranda Troncos, al cargo de Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-de-viceministra-de-gestion-pedagogica-resolucion-suprema-no-010-2021-minedu-1983909-6/

 

DESIGNAN DIRECTOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Resolución Ministerial 151-2021-TR (20/08/2021)

Se designa al señor Julio Miguel Reza Huaroc, en el cargo de Director de la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo (CAP-P Nº 236), Nivel F-3, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-director-de-la-direccion-de-seguridad-y-salud-en-el-resolucion-ministerial-n-151-2021-tr-1983766-1/

 

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE

Decreto de Alcaldía 014-2021-MPL (20/08/2021)

Prorroga hasta el 17 de setiembre de 2021 el plazo para acogerse a beneficios para el cumplimiento de obligaciones tributarias, otorgados mediante Ordenanza N° 587-MPL.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-plazo-para-acogerse-a-beneficios-para-el-cumplimie-decreto-de-alcaldia-no-014-2021-mpl-1983632-1/

 

 

Actualización del 19 de agosto de 2021

 

DOCENTES DE UNIVERSIDADES PUBLICAS

LEY 31349 (19/08/2021)

Autoriza de manera excepcional el nombramiento de docentes contratados de las universidades públicas en la categoría de Auxiliar, únicamente para aquellos que se hayan adjudicado una plaza mediante concurso público de méritos y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 30220, Ley Universitaria, para el ejercicio de la docencia.

Además, se dispone el reordenamiento del Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Se autoriza a las universidades públicas a desarrollar acciones de personal como nombramiento, ascenso y/o promoción de personal docente para la prestación del servicio educativo de pregrado.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-autoriza-el-nombramiento-de-los-docentes-contratados-ley-n-31349-1983515-1/

 

MINISTERIO DEL INTERIOR

Aprueba las siguientes resoluciones de renuncia y nombramiento en el Ministerio del Interior:

 

ACEPTA RENUNCIA DEL VICEMINISTRO DE ORDEN INTERNO

Resolución Suprema 149-2021-IN (19/08/2021)

Acepta la renuncia presentada por el señor CARLOS ENRIQUE LEON ROMERO al cargo público de confianza de Viceministro del Despacho Viceministerial de Orden Interno del Ministerio del Interior, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-orden-interno-resolucion-suprema-n-149-2021-in-1983515-2/

 

ACEPTA RENUNCIA DEL VICEMINISTRO DE SEGURIDAD PUBLICA

Resolución Suprema 150-2021-IN (19/08/2021)

Acepta la renuncia presentada por el señor NICOLÁS ANTONIO ZEVALLOS TRIGOSO al cargo público de confianza de Viceministro del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, dándosele las gracias por los servicios prestados.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aceptan-renuncia-de-viceministro-de-seguridad-publica-resolucion-suprema-n-150-2021-in-1983515-3/

 

DESIGNAN VICEMINISTRA DE ORDEN INTERNO

Resolución Suprema 151-2021-IN (19/08/2021)

Designa a la señora OLGA LUZ CHAGUA TIMOTEO en el cargo público de confianza de Viceministra del Despacho Viceministerial de Orden Interno del Ministerio del Interior.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-viceministra-de-orden-interno-resolucion-suprema-n-151-2021-in-1983515-4/

 

DESIGNAN VICEMINISTRA DE SEGURIDAD PUBLICA

Resolución Suprema 152-2021-IN (19/08/2021)

Designa a la señora GABRIELA PALIZA ROMERO en el cargo público de confianza de Viceministra del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-viceministra-de-seguridad-publica-resolucion-suprema-n-152-2021-in-1983515-5/

 

PROCOMPITE

Resolución Directoral 00006-2021-PRODUCE/DGDE (19/08/2021)

Aprueba el Informe de “Evaluación de Diseño y Resultados de la Estrategia PROCOMPITE”, de diciembre 2019, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Dispone que la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad realice las acciones correspondientes, en el marco de la normatividad vigente, para la publicación del Informe de “Evaluación de Diseño y Resultados de la Estrategia PROCOMPITE”, de diciembre 2019, en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-informe-de-evaluacion-de-diseno-y-resultados-de-resolucion-directoral-n-00006-2021-producedgde-1983280-1/

 

 

Actualización del 18 de agosto de 2021

 

NORMATIVA SOBRE CIERRE DE MINAS

LEY 31347 (18/08/2021)

Modifica la Ley 28090 Ley que regula el Cierre de Minas, en lo relativo a las autoridades competentes para la aprobación de planes de cierre (Ministerio de Energía y Minas, gobiernos locales) y para supervisión y fiscalización (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; OSINERGMIN; gobiernos regionales) según se trate de mediana, gran minería, pequeña o artesana. Modifica también lo relacionado con la aprobación del plan de cierre de minas, plazos de presentación, sus cambios o actualizaciones, la certificación de cierre final, la garantía ambiental, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-28090-ley-que-regula-el-cierre-de-m-ley-no-31347-1983106-1

 

ENRIQUECIMIENTO DEL ARROZ

LEY 31348 (18/08/2021)

Dispone el enriquecimiento del arroz destinado al consumo humano directo en el país, nacional, donado o importado, con el fin de contribuir a la disminución de la desnutrición infantil y mejorar el estado de nutrición y salud de la población en general. El Ministerio de Salud establecerá las fichas de homologación para el enriquecimiento del arroz donado o importado con micronutrientes esenciales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-propone-el-enriquecimiento-del-arroz-en-el-peru-ley-no-31348-1983106-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

ORDENANZA 425-2021/ML (18/08/2021)

Condona el 100% de los intereses moratorios, factor de reajuste, gastos y costas coactivas generadas por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales por pago al contado del Impuesto Predial y descuento de Arbitrios Municipales a contribuyentes de la municipalidad de Lurín.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-para-ordenanza-no-425-2021ml-1982794-1

Actualización del 17 de agosto de 2021

 

TRABAJO DE CANILLITAS

LEY 31344 (17/08/2021)

Reconoce la labor de los canillitas y regula sus actividades en los espacios públicos, en su condición de microempresas generadoras de autoempleo, cuya labor económica principal de servicio de comercio al por menor está considerada en la Clasificación Industrial Uniforme (CIU) de todas las Actividades Económicas, Revisión 4.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-reconoce-la-labor-de-los-canillitas-y-regula-sus-act-ley-n-31344-1982660-1

 

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA – PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

LEY 31345 (17/08/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional el financiamiento y ejecución de los proyectos de inversión para la optimización de la infraestructura hidráulica, afianzamiento de los recursos hídricos y la construcción de una bocatoma única compartida como parte del proyecto especial Chinecas, con la finalidad de impulsar la ampliación de la frontera agrícola en los Valles del Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechin en el departamento de Áncash.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-el-f-ley-n-31345-1982660-2

 

CARRETERA DE INTERCONEXIÓN DISTRITAL EN CUSCO

LEY 31346 (17/08/2021)

Declara de interés nacional y de necesidad pública la construcción de la carretera de interconexión entre el distrito de Megantoni con el distrito de Echarati, provincia de La Convención, departamento del Cusco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-de-necesidad-publica-l-ley-n-31346-1982660-3

 

DIRECTIVA FISCALIZACIÓN DE TRANSPORTE MATERIALES PELIGROSOS

RESOLUCIÓN D000064-2021-SUTRAN-SP (17/08/2021)

Aprueba la Directiva D-002-2021-SUTRAN-SP v01 Directiva para la fiscalización del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías – Sutran.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-d-002-2021-sutran-sp-v01-directiva-pa-resolucion-no-d000064-2021-sutran-sp-1982299-1

 

REGLAMENTO DE SEGURO DE VIDA CON COMPONENTES DE AHORRO

RESOLUCIÓN 02388-2021 (17/08/2021)

Aprueba el Reglamento de Seguros de Vida con Componentes de Ahorro y/o Inversión. Establece normas para las rentas particulares y otros seguros de vida que posean al menos un componente de ahorro o de inversión, separable o no separable según el Reglamento de Reservas Matemáticas.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/08/17/1982471-1/1982471-1.htm

 

Actualización del 15 de agosto de 2021

 

Municipalidad de Breña

ORDENANZA 0565-2021-MDB (15/08/2021)

Condona el 100% de los intereses moratorios y reajustes, sobre deudas vencidas del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias hasta el periodo 2021, así como las costas y gastos generados producto de la cobranza coactiva de deudas tributarias y no tributarias; y otorga un porcentaje de descuento sobre el insoluto de Arbitrios Municipales, por el pago de dichos tributos, siempre que se cancele el total del impuesto predial del mismo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-para-la-regularizacion-de-ordenanza-no-0565-2021-mdb-1982160-1

 

Actualización del 14 de agosto de 2021

 

ZONA FRANCA DE CAJAMARCA

LEY 31343 (14/08/2021)

Crea la Zona Franca de la Región Cajamarca (ZOFRACAJAMARCA), en la provincia de San Ignacio del departamento de Cajamarca, para la realización de actividades de producción, comercialización, industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios.  Los usuarios que realicen estas actividades están exonerados del impuesto a la renta, del impuesto general a las ventas, del impuesto selectivo al consumo, impuesto de promoción municipal, derecho aduaneros y aranceles, así como de todo tributo, tanto del gobierno central, regional y municipal, creado o para crearse, inclusive de aquellos que requieran de norma exonerarla expresamente, excepto las aportaciones a derechos pensionarios, ESSALUD y sus tasas. Las operaciones que se efectúen entre los usuarios dentro de la ZOFRACAJAMARCA están exoneradas del impuesto general a las ventas y del impuesto de promoción municipal. Crea el Comité de Organización y Administración de la ZOFRACAJAMARCA, adscrito al Gobierno Regional de Cajamarca, integrado por un representante del Gobierno Regional, quien lo presidirá y un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; del Ministerio de la Producción; de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; del Colegio de Ingenieros de Cajamarca; así como por el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Ignacio o su representante y el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Ignacio o su representante.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-creacion-de-la-zona-franca-en-la-region-cajamarca-zo-ley-n-31343-1982208-1

 

PRORROGAN EMERGENCIA SANITARIA

DECRETO SUPREMO 025-2021-SA (14/08/2021)

Prorroga a partir del 03 de setiembre de 2021, por un plazo de ciento 180 días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo 008-2020-SA. prorrogada por los DDSS 020-2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA y 009-2021-SA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-la-emergencia-sanitaria-declara-decreto-supremo-n-025-2021-sa-1982207-3

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS DESDE SUDÁFRICA, BRASIL E INDIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 790-2021-MTC/01 (14/08/2021)

Prorroga, desde el 16.08.2021 hasta el 31.08.2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica, de la República Federativa de Brasil y de la República de la India.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-desde-el-16-hasta-el-31-de-agosto-de-2021-la-sus-resolucion-ministerial-n-790-2021-mtc01-1982201-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de San Borja

ORDENANZA 664-MSB (14/08/2021)

Ordenanza que otorga beneficios tributarios a los contribuyentes del distrito de San Borja en el marco de la emergencia sanitaria COVID- 19. Condona hasta el 100% de intereses y multas por concepto del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Multas Tributarias, que se regularicen hasta el 31.08.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-otorga-beneficios-tributarios-a-los-contribuye-ordenanza-no-664-msb-1982184-1

Actualización del 13 de agosto de 2021

 

INDUSTRIALIZACIÓN DEL AGRO

LEY 31339 (13/08/2021)

Aprueba la Ley que promueve la industrialización del agro con la finalidad de generar nuevos motores de crecimiento económico que lleven a la diversificación y la sofisticación económica, la reducción de la dependencia de los precios de materias primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y de calidad y un crecimiento económico sostenible de largo plazo. Encarga al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego la elaboración del Plan Nacional de Competitividad Agroindustrial, denominado COMPEAGRO. Autoriza para este efecto a COFIDE, a otorgar financiamiento de la inversión y del sistema financiero, con líneas de crédito para públicos y privados, con menores intereses y mayores plazos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-la-industrializacion-del-agro-ley-n-31339-1981765-1

 

LISTADO DE EMPLEADORES – SUBSIDIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 142-2021-TR (13/08/2021)

Aprueba el Listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado respecto al mes de mayo 2021. Los empleadores incluidos en el listado podrán gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten en VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, el cumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-listado-de-empleadores-elegibles-que-han-calific-resolucion-ministerial-n-142-2021-tr-1981431-1

 

VICEMINISTRO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

RESOLUCIÓN SUPREMA 020-2021- TR (13/08/2021)

Designa al señor Pedro Castilla Torres, en el cargo de Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-promocion-del-empleo-y-capacitacion-resolucion-suprema-n-020-2021-tr-1981765-8

 

CASILLA ELECTRÓNICA SUNARP

RESOLUCIÓN 106-2021-SUNARP/SN (13/08/2021)

Aprueba el servicio de Casilla Electrónica para publicidad certificada y compendiosa, a la cual se hará llegar las notificaciones sobre la atención de las solicitudes de los siguientes servicios de publicidad: certificado literal de todos los registros jurídicos; certificado de vigencia de poder de persona jurídica; certificado registral inmobiliario (CRI); certificado de cargas y gravámenes; certificado de vigencia de órgano directivo; certificado de vigencia de persona jurídica; certificado positivo de unión de hecho; certificado negativo de unión de hecho; certificado positivo de sucesión intestada; certificado negativo de sucesión intestada. La afiliación al servicio de Casilla Electrónica para publicidad certificada y compendiosa es opcional. La no afiliación no impide la prestación de dichos servicios ni incide en los efectos de la publicidad registral.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-servicio-de-casilla-electronica-para-publicidad-resolucion-n106-2021-sunarpsn-1981609-1

 

Actualización del 12 de agosto de 2021

 

TUPA DE SUNARP

RESOLUCIÓN 103-2021-SUNARP/SN (12/08/2021)

Dispone la eliminación del requisito referido a la presentación del “Formulario de seguridad del Colegio de Notarios con firma legalizada del propietario con derecho inscrito o de su representante” de los siguientes procedimientos:

 

  • Cambio de categoría y modificación de características de vehículos: cambio de categoría; cambio de categoría a vehículo especial; traslado o cambio de carrocería de un vehículo registrado a otro inmatriculado o por registrar; cambio de color; cambio de motor; traslado de motor de vehículo registrado a otro inmatriculado o por registrar; modificación de pesos y de fórmula rodante de un vehículo de la categoría M3; rectificación de categoría de vehículos importados; rectificación de categoría de vehículos de fabricación o ensamblaje nacional.

 

  • Servicios de publicidad registral simple y otros servicios: duplicado de tarjeta de identificación vehicular.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-texto-unico-de-procedimientos-administrativos-resolucion-no-103-2021-sunarpsn-1981024-1

 

 

Actualización del 11 de agosto de 2021

 

ESTUDIO DE VALORES ÉTICOS EN CONTENIDOS CURRICULARES

LEY 31337 (11/08/2021)

Declara de interés nacional la introducción de contenidos curriculares de estudio de la ciudadanía y de los valores éticos y cívicos para la lucha frontal contra la corrupción en el Perú e historia del Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-la-introduccion-de-conte-ley-no-31337-1980772-1

 

OTORGAMIENTO DE TESTAMENTO POR ESCRITURA PÚBLICA – CÓDIGO CIVIL

LEY 31338 (11/08/2021)

Modifica el artículo 696 del Código Civil para facilitar el otorgamiento de testamento por escritura pública. Señala que la identidad del testador y los testigos se verifica por el notario a través del DNI y los medios de identificación biométrica establecidos por RENIEC. Permite que cualquiera de los testigos pueda actuar como testigo de ruego del testador o testigo de identidad.  Permite que el notario pueda escribir el testamento en su registro de escrituras públicas a través de medios de tecnología informática u otros de naturaleza similar (no necesariamente de su puño y letra), pudiendo insertar, de ser el caso, las disposiciones escritas que le sean entregadas por el testador. Asimismo, modifica el artículo 38 del Decreto Legislativo 1049 – Ley del Notariado -sobre la forma de llevar los registros, para permitir el uso de tecnología informática u otros de naturaleza similar, o para que el registro se efectúe a mano.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-696-del-codigo-civil-facilitan-ley-no-31338-1980772-2

 

INCORPORAN PROCEDIMIENTOS SENASA EN TRAMITE VUCE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 134-2021-MINCETUR (11/08/2021)

Aprueba la incorporación de 12 procedimientos administrativos y 1 servicio administrativo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) para su trámite a través del Componente de Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-incorporacion-de-12-procedimientos-administrativ-resolucion-ministerial-n-134-2021-mincetur-1980592-1

 

VICEMINISTRO DE HACIENDA

RESOLUCIÓN SUPREMA 013-2021-EF (11/08/2021)

Designa al señor Gustavo Guerra García Picasso en el cargo de Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-hacienda-resolucion-suprema-n-013-2021-ef-1980757-1

 

DIRECTIVA SUNAFIL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN INSPECTIVA

RESOLUCIÓN 216-2021-SUNAFIL (11/08/2021)

Aprueba la versión 2 de la Directiva N° 001-2020-SUNAFIL/INII sobre el Ejercicio de la Función Inspectiva. Actualiza sus disposiciones a las modificaciones introducidas en la normativa sobre la inspección del trabajo, mediante Decreto Legislativo 1499, que estableció diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos sociolaborales de trabajadores en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, modificando la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, asimismo; así como el DS 014-2021-TR, que modificó el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. La directiva se publicará en el portal institucional de la SUNAFIL

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-version-2-de-la-directiva-n-001-2020-sunafilinii-resolucion-n-216-2021-sunafil-1980760-1

 

REGLAMENTO DE REGISTROS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN 104-2021-SUNARP/SN (11/08/2021)

Modifica diversas disposiciones del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos y del Reglamento del Servicio de Publicidad Registral. Habilita la emisión de certificados literales empleando certificado digital de persona jurídica, a través de agente automatizado. Regula la variación de la solicitud de un certificado compendioso por otro que responda al mismo registro jurídico y a la misma tasa registral, ante la observación del certificador por error atribuible al administrado.  Incorpora en el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) a la publicidad formal simple sobre título archivado. Deroga el artículo 131 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular, que contempla como requisitos para el trámite de regrabación de motor de vehículo, la presentación del formulario de solicitud de publicidad registral, la copia del documento de identidad del presentante, la solicitud con firma certificada notarialmente del titular y el certificado policial de identificación vehicular expedido por la DIPROVE o entidad equivalente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-diversas-disposiciones-del-texto-unico-ordenado-de-resolucion-n-104-2021-sunarpsn-1980727-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Pucusana

ORDENANZA 298-2021/MDP (11/08/2021)

Condona el 100% de los intereses moratorios, reajustes, gastos administrativos y costas procesales de las obligaciones tributarias por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias anteriores al año 2021; el 50% de Multas Tributarias por subvaluación u omisión a la declaración jurada generadas, en el distrito de Pucusana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/otorgan-beneficios-tributarios-a-contribuyentes-del-distrito-ordenanza-no-298-2021mdp-1980366-1

 

Actualización del 10 de agosto de 2021

 

PERFECCIONAMIENTO DE ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRARIOS EN COOPERATIVAS

LEY 31335 (10/08/2021)

Desarrolla el marco normativo para el fortalecimiento organizacional, fomento y promoción de las cooperativas agrarias de usuarios, que se constituyen con el objeto de brindar servicios relacionados con la actividad agrícola y/o forestal y/o ganadera que sus socios realizan, practicando con ellos actos cooperativos. Entre los servicios que puede brindar la cooperativa a sus socios se encuentran el abastecimiento de productos y servicios, comercialización, procesamiento, transformación, servicios productivos y postproductivos en general, servicios de valor agregado, financiamiento y asesoría técnica, así como cualquier otro servicio conexo o complementario que coadyuve a la realización de su objeto. Crea la Comisión Multisectorial de carácter permanente, denominada Consejo Nacional de Cooperativas Agrarias (CONACA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, como órgano encargado de la coordinación, planificación, fomento e investigación de la actividad cooperativa agraria de usuarios en el país. Dispone que todos los beneficios y medidas de promoción establecidas o que se establezcan para las MYPE en materia de producción, comercialización de sus productos, promoción de sus exportaciones, garantías, servicios financieros, acceso a financiamientos, fondos, programas, entre otros, son automáticamente extensivos a las cooperativas agrarias de usuarios sin limitación ni restricción alguna, en la medida que les sean aplicables y resulten más beneficios. Asimismo, establece que las cooperativas agrarias de usuarios tendrán asignado un 10% adicional en la calificación que obtengan en las contrataciones y adquisiciones del Estado. Crea el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias a cargo del MIDAGRI.

Determina que los ingresos netos obtenidos por la cooperativa agraria de usuarios, derivados de la realización de actos cooperativos, se encuentran inafectos al impuesto a la renta. Los ingresos por actos que no califiquen como actos cooperativos estarán afectos a la tasa del 15% entre los ejercicios 2021 al 2030, cuando no superen las 1,700 UIT; y con la tasa del 15% por los años 2021 y 2022; la tasa del 20% por los años 2023 y 2024; con la tasa del 25% por los años 2025 al 2027, cuando superen las 1700 UIT de ingresos. Respecto del IGV, establece que los actos cooperativos que realicen las cooperativas agrarias se encuentran inafectos, por no estar incluidos dentro del ámbito de aplicación de este impuesto.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-perfeccionamiento-de-la-asociatividad-de-los-producto-ley-n-31335-1980284-1

 

LEY NACIONAL DEL CÁNCER

LEY 31336 (10/08/2021)

Garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente al tipo de cáncer que padezcan. Entre otros, dispone que si la persona diagnosticada con cáncer no contara con Seguro Social de Salud (ESSALUD) o privado, o la cobertura de este resultase insuficiente, será afiliada de manera inmediata al Seguro Integral de Salud (SIS) para su atención.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-nacional-del-cancer-ley-n-31336-1980284-2

 

VICEMINISTRO DE COMUNICACIONES

RESOLUCIÓN SUPREMA 003-2021-MTC (10/08/2021)

Designa al señor Harold Junior Mora Rojas, en el cargo de Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-comunicaciones-resolucion-suprema-n-003-2021-mtc-1980283-2

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS POR INDECOPI

RESOLUCIÓN 0435-2021/SEL-INDECOPI (10/08/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la imposición de un límite de 15 y 20 años de antigüedad máxima de permanencia de los vehículos dedicados al transporte de personas y mercancías a que se refiere el art. 53 del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado por D.S. N° 007-2016-MTC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-la-imposicion-de-un-limi-resolucion-no-0435-2021sel-indecopi-1980171-1

 

RESOLUCIÓN 0478-2021/SEL-INDECOPI (10/08/2021)

Declara barreras burocráticas ilegales determinadas exigencias contenidas en el servicio prestado en exclusividad denominado Duplicado de Tarjeta de Identificación Vehicular del TUPA de la SUNARP aprobado mediante D.S. N° 008-2004-JUS y en el art. 131 de la Res. N° 039-2013-SUNARP/SN: presentar el “Formulario de seguridad del Colegio de Notarios con firma legalizada del propietario con derecho inscrito o de su representante”; y la «Copia del documento de identidad del solicitante» para tramitar la “Autorización de regrabación de motor”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-determinadas-exigenc-resolucion-no-0478-2021sel-indecopi-1980171-2

Actualización del 8 de agosto de 202109

 

PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD

RESOLUCION SUPREMA 019-2021-TR (08/08/2021)

Designa al señor Mario Carhuapoma Yance, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD quien desempeñará el cargo de Presidente Ejecutivo, por renuncia de su antecesora, señora Fiorella Giannina Molinelli Aristondo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representante-del-estado-ante-el-consejo-directivo-resolucion-suprema-no-019-2021-tr-1979850-1

 

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DE DEVOLUCIÓN – SUNAT

RESOLUCION 000114-2º21-/SUNAT (08/08/2021)

Posterga las fechas a partir de las cuales se generarán los expedientes electrónicos relativos a los procedimientos de devolución y a la autorización de una nueva Orden de Pago del Sistema Financiero – Formulario Virtual N° 1649 “Solicitud de Devolución”.

Fase I: Intendencia Regional La Libertad, Intendencia Regional Lambayeque, Oficina Zonal Chimbote y Oficina Zonal Huaraz. Inicia el 01.07.2021

Fase II: El resto de Intendencias Regionales y de las Oficinas Zonales. Inicia el 01.10.2021

Fase III: Intendencia Lima e Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. Inicia el 02.01.2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-anexo-iii-de-la-resolucion-de-superintendencia-resolucion-n-000114-2021sunat-1979546-1

 

 

Actualización del 7 de agosto de 2021

 

LICENCIA POR VACUNACIÓN COVID-19

LEY 31334 (07/08/2021)

Concede el derecho a licencia a trabajadores en el día programado para su vacunación contra el COVID-19. La licencia por vacunación es otorgada hasta por 4 horas en el día programado para la vacunación, con goce de haber. La licencia será comunicada al empleador y tramitada por el área de recursos humanos del centro laboral, o el que haga sus veces, por lo menos con 48 horas de anticipación. De existir una situación excepcional por la cual el centro de vacunación no se encuentre operando el día de la licencia, se podrá volver a solicitar la licencia, en los mismos términos. Entra en vigencia el 08.08.2021. Las normas reglamentarias se dictarán en el plazo de 30 días hábiles de su vigencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-concede-el-derecho-a-licencia-a-trabajadores-en-el-d-ley-n-31334-1979836-2

 

 

Actualización del 5 de agosto de 2021

PENSIÓN PARA BOMBEROS VOLUNTARIOS

LEY 31329 (06/08/2021)

Declara de interés nacional otorgar a los bomberos voluntarios del Perú una pensión de retiro mensual y vitalicia, en tanto cumplan 65 años de edad, cuenten con 20 años de servicios ininterrumpidos como bombero voluntario y no se encuentren afiliados o cotizando para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) u otro régimen pensionario creado o por crearse.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-otorgar-a-los-bomberos-v-ley-no-31329-1979384-11

 

OBSERVATORIO DE TRABAJO FORZOSO

LEY 31330 (06/08/2021)

Declara de interés nacional el cumplimiento de las políticas públicas para prevenir y erradicar el trabajo forzoso y la creación del Observatorio Nacional de Trabajo forzoso, cuyo objetivo es recopilar, consolidar y difundir la información sobre prevención, detección, atención y reintegración de víctimas, sanción del delito y la infracción administrativa de trabajo forzoso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-el-cumplimiento-de-las-p-ley-no-31330-1979384-12

 

EDAD PARA JUBILACIÓN ANTICIPADA SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

LEY 31332 (06/08/2021)

Uniformiza en 50 años, la edad para acceder a la jubilación anticipada en el Sistema Privado de Pensiones, tanto para el régimen de jubilación anticipada por desempleo (REJA- Ley 30939) como para la jubilación anticipada cuando la pensión a obtener sea igual o mayor al 40% del promedio de remuneraciones de los últimos 120 meses (Art. 42 del TUO de la Ley -DS 054-97-EF).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-uniformiza-la-edad-para-acceder-a-la-jubilacion-anti-ley-no-31332-1979384-14

 

CALIDAD MIGRATORIA EXTRANJEROS

RESOLUCIÓN 000170-2021- MIGRACIONES (06/08/2021)

Deroga la Resolución de Superintendencia N° 000104-2020-MIGRACIONES y la Resolución de Superintendencia N° 000120-2020-MIGRACIONES referidas a la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros. Dispone que el plazo de la calidad migratoria temporal o residente otorgado a partir del 16 de marzo del 2020, que haya vencido durante los alcances de la Resolución de Superintendencia Nº 000104-2020-MIGRACIONES, se extiende hasta el 07.08.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/derogan-la-resolucion-de-superintendencia-n-000104-2020-mig-resolucion-n-000170-2021-migraciones-1979058-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de San Miguel

DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021/MDSM (06/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021, la vigencia de la Ordenanza N° 438/MDSM, solo en el extremo referente al beneficio de condonación del 80% de toda infracción administrativa impuesta al 31 de mayo de 2021, en la jurisdicción del distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-438mdsm-en-el-extremo-decreto-de-alcaldia-no-006-2021mdsm-1979078-1

 

Municipalidad de Mi Perú

ORDENANZA 070-MDMP (06/08/2021)

Otorga beneficios tributarios y no tributarios en época de Emergencia Sanitaria por el COVID-19. Condona intereses moratorios y parte de las multas impuestas, así como efectúa descuentos para el pago del tributo insoluto – predial y arbitrios- en la jurisdicción del distrito de Mi Perú.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/08/06/1978635-1/1978635-1.htm

 

 

Actualización del 6 de agosto de 2021

PENSIÓN PARA BOMBEROS VOLUNTARIOS

LEY 31329 (06/08/2021)

Declara de interés nacional otorgar a los bomberos voluntarios del Perú una pensión de retiro mensual y vitalicia, en tanto cumplan 65 años de edad, cuenten con 20 años de servicios ininterrumpidos como bombero voluntario y no se encuentren afiliados o cotizando para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) u otro régimen pensionario creado o por crearse.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-otorgar-a-los-bomberos-v-ley-no-31329-1979384-11

 

OBSERVATORIO DE TRABAJO FORZOSO

LEY 31330 (06/08/2021)

Declara de interés nacional el cumplimiento de las políticas públicas para prevenir y erradicar el trabajo forzoso y la creación del Observatorio Nacional de Trabajo forzoso, cuyo objetivo es recopilar, consolidar y difundir la información sobre prevención, detección, atención y reintegración de víctimas, sanción del delito y la infracción administrativa de trabajo forzoso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-el-cumplimiento-de-las-p-ley-no-31330-1979384-12

 

EDAD PARA JUBILACIÓN ANTICIPADA SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

LEY 31332 (06/08/2021)

Uniformiza en 50 años, la edad para acceder a la jubilación anticipada en el Sistema Privado de Pensiones, tanto para el régimen de jubilación anticipada por desempleo (REJA- Ley 30939) como para la jubilación anticipada cuando la pensión a obtener sea igual o mayor al 40% del promedio de remuneraciones de los últimos 120 meses (Art. 42 del TUO de la Ley -DS 054-97-EF).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-uniformiza-la-edad-para-acceder-a-la-jubilacion-anti-ley-no-31332-1979384-14

 

CALIDAD MIGRATORIA EXTRANJEROS

RESOLUCIÓN 000170-2021- MIGRACIONES (06/08/2021)

Deroga la Resolución de Superintendencia N° 000104-2020-MIGRACIONES y la Resolución de Superintendencia N° 000120-2020-MIGRACIONES referidas a la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros. Dispone que el plazo de la calidad migratoria temporal o residente otorgado a partir del 16 de marzo del 2020, que haya vencido durante los alcances de la Resolución de Superintendencia Nº 000104-2020-MIGRACIONES, se extiende hasta el 07.08.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/derogan-la-resolucion-de-superintendencia-n-000104-2020-mig-resolucion-n-000170-2021-migraciones-1979058-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de San Miguel

DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021/MDSM (06/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021, la vigencia de la Ordenanza N° 438/MDSM, solo en el extremo referente al beneficio de condonación del 80% de toda infracción administrativa impuesta al 31 de mayo de 2021, en la jurisdicción del distrito de San Miguel.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-438mdsm-en-el-extremo-decreto-de-alcaldia-no-006-2021mdsm-1979078-1

 

Municipalidad de Mi Perú

ORDENANZA 070-MDMP (06/08/2021)

Otorga beneficios tributarios y no tributarios en época de Emergencia Sanitaria por el COVID-19. Condona intereses moratorios y parte de las multas impuestas, así como efectúa descuentos para el pago del tributo insoluto – predial y arbitrios- en la jurisdicción del distrito de Mi Perú.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/08/06/1978635-1/1978635-1.htm

 

Actualización del 5 de agosto de 2021

 

REPRESENTANTE DEL PERÚ ANTE LA OEA

RESOLUCIÓN SUPREMA 099-2021-RE (05/08/2021)

Nombra Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington D.C., Estados Unidos de América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Harold Winston Forsyth Mejía.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-representante-permanente-del-peru-ante-la-organizaci-resolucion-suprema-n-099-2021-re-1978978-5

 

UBICACIÓN GRÁFICA DE PREDIO- SUNARP

RESOLUCIÓN 097-2021-SUNARP/SN (05/08/2021)

Aprueba la incorporación de la ubicación gráfica del predio sobre la cartografía del visor de la SUNARP, en los resultados de los servicios de “Búsqueda por Nombre de Titular Registral” y “Visualización e Impresión de Partidas”, del Registro de Predios, brindados a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). Esta información se brinda de manera gratuita mediante un enlace electrónico (Url o link), siempre que el predio se encuentre incorporado a la base gráfica registral. Entra en vigencia el 09.08.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-incorporacion-de-la-ubicacion-grafica-del-predio-resolucion-n-097-2021-sunarpsn-1978930-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Ventanilla

DECRETO DE ALCALDÍA 012-2021/MDV-ALC (05/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021, la vigencia de la Ordenanza Municipal Nº 009-2021/MDV, que estableció diversas medidas de naturaleza tributaria y no tributaria en el distrito de Ventanilla, a fin de mitigar el impacto económico producido por el estado de emergencia sanitaria COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-009-2021mdv-que-esta-decreto-de-alcaldia-no-012-2021mdv-alc-1978736-1

 

 

Actualización del 4 de agosto de 2021

 

COMANDANTE CONJUNTO FFAA

RESOLUCIÓN SUPREMA 027-2021-DE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 03/08/2021)

Nombra al señor General de División Manuel Jesús Martín Gómez de La Torre Araníbar como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-jefe-del-comando-conjunto-de-las-fuerzas-armadas-resolucion-suprema-no-027-2021-de-1978513-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES – BENEFICIOS

Municipalidad de El Agustino

DECRETO DE ALCALDÍA 008-2021-MDEA (04/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021, el plazo del vencimiento de la Ordenanza Municipal 708-MDEA, que estableció incentivos y flexibilidades tributarias para el pago de tributos municipales y multas administrativas en el distrito de El Agustino.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-de-la-ordenanza-municipal-n-decreto-de-alcaldia-no-008-2021-mdea-1978363-1

 

Municipalidad de Surquillo

DECRETO DE ALCALDÍA 010-2021-MDS (04/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021, la vigencia de la Ordenanza 481-MDS que otorgó beneficios administrativos para el pago de resoluciones de sanciones denominado #SURQUILLOUNIDO y de la Ordenanza 483-MDS que aprobó beneficio tributario y no tributario denominado AL COVID-19 LO VENCEMOS JUNTOS, en el distrito de Surquillo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-481-mds-que-otorgo-ben-decreto-de-alcaldia-no-010-2021-mds-1978432-1

 

 

Actualización del 3 de agosto de 2021

 

VICEMINISTRO DE GOBERNANZA TERRITORIAL

RESOLUCIÓN SUPREMA 087-2021-PCM (03/08/2021)

Designa al señor Braulio Juan de Dios Grajeda Bellido, en el cargo de Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-gobernanza-territorial-de-la-presid-resolucion-suprema-n-087-2021-pcm-1978123-2

 

VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

RESOLUCIÓN SUPREMA 098-2021-RE (03/08/2021)

Nombra al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Luis Enrique Chávez Basagoitia, como Viceministro de Relaciones Exteriores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-viceministro-de-relaciones-exteriores-resolucion-suprema-n-098-2021-re-1978124-2

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Villa El Salvador

DECRETO DE ALCALDÍA 013-2021-ALC/MVES (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02.08.2021)

Dispone que la vigencia de la prórroga de la Ordenanza N° 452-MVES Ordenanza del Bicentenario que otorga Beneficios Tributarios y No Tributarios a favor de los Contribuyentes del Distrito de Villa el Salvador es desde el 01 de agosto del 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-que-la-vigencia-de-la-prorroga-de-la-ordenanza-n-4-decreto-de-alcaldia-no-013-2021-alcmves-1977553-1

 

Municipalidad de San Martín de Porres

DECRETO DE ALCALDÍA 013-2021-MDSMP (03/08/2021)

Prorroga hasta el 31.08.2021 la vigencia de la Ordenanza Nº 516-MDSMP Ordenanza que aprueba amnistía tributaria y no tributaria a favor de los contribuyentes del distrito de San Martín de Porres.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-516-mdsmp-ordenanza-decreto-de-alcaldia-no-013-2021-mdsmp-1977996-1

 

Actualización del 1 de agosto de 2021

 

Municipalidad de Santa Anita

DECRETO DE ALCALDÍA 00006-2021/MDSA (01/08/2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza N° 000303/MDSA que aprobó la Amnistía General Tributaria 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-000303mdsa-que-aprob-decreto-de-alcaldia-no-000006-2021mdsa-1977625-1

 

ÍNDICE DE PRECIOS JULIO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 183-184-2021-INEI (01/08/2021)

Índice de Precios al Consumidor: Mensual 1.04 %. Acumulado 3.43 %

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 1.51 %. Acumulado 8.43 %

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-correspondi-resolucion-jefatural-n-184-2021-inei-1977663-2

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder a los siguientes links:

Repositorio de normas legales – Julio 2021

Repositorio de normas legales – Junio 2021

Repositorio de normas legales – Mayo 2021

Repositorio de normas legales – Abril 2021

Repositorio de normas legales – Marzo 2021

Repositorio de normas legales – Febrero 2021

Repositorio de normas legales – Enero 2021




Repositorio de normas legales – Julio 2021

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas legales promulgadas por el Gobierno Central para el Estado de Emergencia Nacional relacionados con el desarrollo de la actividad empresarial:

 

 

Actualización del 31 de julio de 2021

 

MINISTROS DE ECONOMÍA Y DE JUSTICIA

RESOLUCIONES SUPREMAS 084/085-2021-PCM (31/07/2021)

Nombra Ministro de Economía y Finanzas, al señor Pedro Andrés Toribio Topiltzin Francke Ballvé.

Nombra Ministro de Justicia y Derechos Humanos, al señor Aníbal Torres Vásquez.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-ministro-de-economia-y-finanzas-resolucion-suprema-n-084-2021-pcm-1977655-1

 

NUEVAS REGLAS PARA REGISTRO DE VENTA ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN 000112-2021/SUNAT (SEPARATA ESPECIAL 31/07/2021)

Dicta nuevas disposiciones para el llevado del Registro de Ventas e Ingresos en forma electrónica y modifica Resoluciones de Superintendencia relacionadas con dicho tema. Respecto de la información relativa a los comprobantes de pago, notas de débito y de crédito, que solo se incorporaba automáticamente en el SLE, Portal, se dispone que también operará para el caso del SLE- PLE, para lo cual se pondrá a disposición de los contribuyentes una propuesta de dicho registro incorporando la información antes mencionada.

De otro lado, implementa el código de anotación de registro (CAR), el cual se genera por cada operación anotada en el Registro de Ventas e Ingresos que debe anotarse en el Libro Diario o el Libro Diario en Formato Simplificado, según corresponda. En ese sentido, modifica las estructuras de los ítems 5.1 y 5.2 del anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 286-2009/SUNAT relativa al SLE-PLE; así como los Formatos 5.1 y 5.2, Libro Diario y Libro Diario en Formato Simplificado, respectivamente, regulados en la Resolución de Superintendencia 234-2006/SUNAT.

Asimismo, modifica las notas (11), (13), (14) y (15) del anexo II del Reglamento de Gradualidad aplicable a infracciones del Código Tributario, aprobado por la Resolución de Superintendencia 063-2007/ SUNAT, a fin de adecuar la forma de subsanar a que se refieren esas notas a las particularidades del Registro de Ventas e Ingresos que se genere conforme a las nuevas disposiciones que se están aprobando.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/07/31/1977652-1/1977652-1.htm

 

TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS

Municipalidad de Chorrillos

ORDENANZA 414-2021/MDCH (31/07/2021)

Establece beneficios tributarios y no tributarios a los contribuyentes del distrito de Chorrillos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-tributarios-y-no-tributar-ordenanza-no-414-2021mdch-1977437-1

 

Municipalidad de San Luis

DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021-DA/MDSL (31/07/2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza N° 311-MDSL/C que aprobó la Ordenanza que establece incentivos tributarios a favor de los contribuyentes del distrito de San Luis.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-311-mdslc-que-aprobo-decreto-de-alcaldia-no-006-2021-damdsl-1977529-1

 

 

Actualización del 30 de julio de 2021

 

FRACCIONAMIENTO/APLAZAMIENTO POR PÉRDIDA DEL RAF

RESOLUCIÓN 000111-2021/SUNAT (28/07/2021)

Aprueba disposiciones para la aplicación de la excepción que permite a la SUNAT otorgar aplazamiento y/o fraccionamiento por el saldo de deuda tributaria contenido en una resolución de pérdida del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento (RAF) aprobado por el Decreto Legislativo N° 1487.

Saldo que puede refinanciarse: saldo del RAF siempre que no esté incluido en procedimiento concursal, liquidación judicial o extrajudicial; o hubiera sido impugnada o comprendida en demanda contenciosa administrativa o acción de amparo, salvo desistimiento. No puede acogerse el saldo por monto menor al 5% de la UIT.

Plazos: Solo aplazamiento; mínimo 1 mes, máximo 6 meses. Aplazamiento más fraccionamiento: mínimo 2 meses, máximo 72 meses. Solo fraccionamiento: mínimo 2 meses, máximo 72 meses.

Solicitud: En SUNAT Operaciones en Línea, a través del Formulario Virtual N° 689 – “Solicitud de Refinanciamiento del saldo de la deuda tributaria”. Previamente debe obtener su deuda personalizada, y optativamente, el reporte de precalificación.

Requisitos: No tener la condición de no habido; no encontrarse en proceso de liquidación judicial o extrajudicial, no contar, al día hábil anterior a la presentación de la solicitud, con saldos mayores al 5% de la UIT en las cuentas de detracciones IGV, ni ingresos como recaudación, pendientes de imputación.

Cuota de acogimiento: Se determina según tabla. No aplica cuando el plazo y monto del saldo del RAF y, de corresponder, otros saldos, que se solicita fraccionar o aplazar y fraccionar es menor o igual a 12 meses y menor o igual a 3 UIT, respectivamente.

Garantías: Debe presentarse garantías (carta fianza/ hipoteca) cuando el contribuyente persona natural o el representante de la persona jurídica tiene proceso penal en trámite por delito tributario o aduanero o cuente con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente a la fecha de presentación de la solicitud; o se trate de un contrato de colaboración empresarial que lleva contabilidad independiente inscrito como tal en el RUC; o cuando el monto a acogerse supere las 100 UIT, debiendo presentar garantía, en este caso, por el exceso.

Resolución: La SUNAT aprueba o deniega la solicitud de acogimiento, mediante resolución.

Interés: aplica el 80% de la TIM vigente a la fecha de emisión de la resolución aprobatoria.

Pérdida: se pierde el fraccionamiento por adeudar el íntegro de 2 cuotas consecutivas, o no se pague la última cuota en el plazo establecido. Se pierde el aplazamiento cuando no se paga el íntegro de la deuda acogida., más el interés, en el plazo concedido. Se pierde el aplazamiento más fraccionamiento, cuando no pague el íntegro del interés del aplazamiento hasta la fecha de su vencimiento y el fraccionamiento, cuando no cancele la cuota de acogimiento, o se adeudara el íntegro de 2 cuotas consecutivas o cuando no se cumpla con pagar el íntegro de la última cuota dentro del plazo establecido para su vencimiento; también se pierde el beneficio cuando no cumpla con mantener las garantías otorgadas, o no renovarlas.

Efectos de la pérdida: se dan por vencidos todos los plazos y la deuda es exigible de inmediato.

Plazo para acogimiento: Del 29.07.2021 hasta el 31.12.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-aprueba-disposiciones-par-resolucion-n-000111-2021sunat-1977251-1

 

FORMATO CONSULTA PÚBLICA DE ANALISIS DE IMPACTO REGULATORIO

RESOLUCIÓN 012-2021-PCM-SGP (29/07/2021)

Aprueba el Formato Único de Agenda Temprana y la Guía de Consulta Pública en el marco del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), complementario a los Lineamientos aprobados por Resolución Ministerial N° 163-2021-PCM, con el objeto de asegurar el proceso de implementación efectivo y la mejora progresiva en la calidad de las regulaciones, considerando la participación de las partes interesadas y la ciudadanía en general.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-formato-unico-de-agenda-temprana-y-la-guia-de-co-resolucion-n-012-2021-pcm-sgp-1977313-1

 

RECETAS ELECTRÓNICAS – TELEMEDICINA

RESOLUCÓN MINISTERIAL 968-2021/MINSA (29/07/2021)

Aprueba Directiva Administrativa que establece los mecanismos de seguridad de la información en la receta electrónica para Telemedicina, como documento en formato digital que cumple con lo establecido en las normas legales vigentes y que resulta de la prescripción que realiza un profesional de salud autorizado directamente en un programa informático, y a través de dispositivos electrónicos de transmisión de datos (computadora personal, Tablet y otros). Incluye la firma digital como respaldo del acto prescriptivo. Se publicará en el portal institucional del MINSA

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-directiva-administrativa-que-establece-los-mecanism-resolucion-ministerial-n-968-2021minsa-1977314-1

 

NUEVO GABINETE MINISTERIAL

RESOLUCIONES SUPREMAS 064 A 083-2021-PCM (30.07.2021)

Se nombra:

Presidente del Consejo de Ministros, al señor Guido Bellido Ugarte.

Ministro de Relaciones Exteriores, al señor Héctor Béjar Rivera.

Ministro de Defensa, al señor Walter Edison Ayala Gónzales.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos – Pendiente

Ministro del Interior, al señor Juan Manuel Carrasco Millones.

Ministro de Economía y Finanzas- Pendiente

Ministro de Educación, al señor Juan Raúl Cadillo León.

Ministro de Salud, al señor Hernando Ismael Cevallos Flores.

Ministro de Agricultura y Riego, al señor Víctor Raúl Maita Frisancho.

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, al señor Iber Antenor Maraví Olarte.

Ministro de la Producción, al señor Yván Quispe Apaza.

Ministro Comercio Exterior y Turismo, al señor Roberto Helbert Sánchez Palomino.

Ministro de Energía y Minas, al señor Iván Godofredo Merino Aguirre.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, al señor Juan Francisco Silva Villegas.

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al señor Geiner Alvarado López.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a la señora Anahí Durand Guevara.

Ministro del Ambiente, al señor Rubén José Ramírez Mateo.

Ministro de Cultura, al señor Ciro Alfredo Gálvez Herrera.

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, a la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

Se publica en:

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-presidente-del-consejo-de-ministros-resolucion-suprema-no-064-2021-pcm-1977318-1

 

BENEFICIOS TRIBUTARIOS MUNICIPALES

Municipalidad de Ate

Decreto de Alcaldía 0016 (30.07.2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza Nº 556-MDA que establece beneficios tributarios y no tributarios en la jurisdicción del distrito de Ate.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-556-mda-que-establece-decreto-de-alcaldia-no-0016-1976758-1

 

Municipalidad de Ate

Decreto de Alcaldía 0016 (30.07.2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza Nº 549-MDA que establece el beneficio de condonación de deuda tributaria e intereses generados por la omisión de la presentación y/o rectificación de la declaración jurada del Impuesto Predial para personas naturales cuyo uso de predio esté destinado a casa habitación terreno sin construir y/o comercios, en el distrito de Ate.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-549-mda-que-establece-decreto-de-alcaldia-no-017-1977228-1

 

Municipalidad de La Victoria

Decreto de Alcaldía 008-2021/MLV (30.07.2021)

Prorrogan la Ordenanza N° 365/MLV que otorga beneficios tributarios para el pago de obligaciones municipales (predial y arbitrios) en el distrito de La Victoria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-n-365mlv-que-otorga-beneficios-trib-decreto-de-alcaldia-no-008-2021mlv-1977194-1

 

Municipalidad del Rímac

Decreto de Alcaldía 006-2021/MDR (30/07/2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza N° 592-MDR Ordenanza que otorga beneficios tributarios y no tributarios con la finalidad de mitigar el impacto económico producido por el Estado de Emergencia Nacional en la Lucha contra el Coronavirus – COVID 19, en el distrito del Rímac.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-592-mdr-ordenanza-que-decreto-de-alcaldia-no-006-2021mdr-1977204-1

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Decreto de Alcaldía 007-2021-A/MDSJL (30/07/2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza Nº 411-MDSJL que aprueba Beneficio tributario y no tributario Bicentenario en el distrito de San Juan de Lurigancho.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-no-411-mdsjl-que-aprue-decreto-de-alcaldia-no-007-2021-amdsjl-1976667-1

 

Municipalidad de San Juan De Miraflores

Decreto de Alcaldía 004-2021/MDSJM (30/07/2021)

Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 447/MDSJM que establece beneficios para el pago de deudas tributarias a favor de contribuyentes del distrito de San Juan de Miraflores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-447mdsjm-que-estable-decreto-de-alcaldia-no-004-2021mdsjm-1977317-1

 

Municipalidad de Villa María del Triunfo

Decreto de Alcaldía 008-2021-MVMT (30/07/2021)

Prorroga vigencia de la Ordenanza N° 315-MVMT que establece beneficios tributarios y no tributarios en el distrito de Villa María del Triunfo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-la-ordenanza-n-315-mvmt-que-establec-decreto-de-alcaldia-no-008-2021-mvmt-1976964-1

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder al siguiente link: https://lacamara.pe/repositorio-de-normas-legales-julio-2021/

 

 

Actualización del 27 de julio de 2021

 

PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

LEY 31316 (27/07/2021)

Aprueba la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Lumínica. Establece el marco regulatorio aplicable a todas las fuentes de contaminación lumínica en el país, con la finalidad de contribuir con la mejora de la calidad de vida humana y fauna silvestre, a través de la prevención de riesgos a la salud, la promoción de la eficiencia energética, la seguridad vial, y evitar la alteración del paisaje. Aplica a la iluminación proveniente de actividades deportivas, industriales, productivas y de servicios, elementos de publicidad exterior y alumbrado de las vías públicas. Prohíbe la instalación de elementos de publicidad exterior con pantallas o electrónicas en zonas residenciales y a menos de 500 metros de áreas verdes, parques, playas, áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles. Los concesionarios de distribución de energía eléctrica deben garantizar que los equipos de alumbrado público cumplan con los parámetros técnicos de alumbrado público aprobados por el Ministerio de Energía y Minas, asegurando que los focos y los postes de alumbrado público se diseñen e instalen de manera que se prevenga la contaminación lumínica y se favorezca el ahorro energético. Los titulares de las actividades deportivas, industriales, productivas y de servicios deberán cumplir las disposiciones legales y los parámetros técnicos que aprueben las autoridades competentes respecto a cada una de estas materias, en el reglamento de esta ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-prevencion-y-control-de-la-contaminacion-luminica-ley-n-31316-1976876-1

 

PROFESIONAL EN ENFERMERÍA EN COMUNIDAD EDUCATIVA

LEY 31317 (27/07/2021)

Dispone la incorporación del profesional en enfermería en la Comunidad Educativa, orientada a prestar los servicios en el área de su competencia relacionados con la prevención y promoción de la salud a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, en la educación básica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-al-profesional-en-enfermeria-en-la-comunid-ley-n-31317-1976876-2

 

REGLAMENTO DE LEY DEL ADULTO MAYOR

DECRETO SUPREMO 024-2021-MIMP (27/07/2021)

Aprueba el nuevo Reglamento de la Ley N° 30490 Ley de la Persona Adulta Mayor. Se orienta a promover la autonomía, independencia y calidad de vida de las personas adultas mayores, adecuando la normativa a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Perú mediante DS 044-2020-RE, así como a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1474, con el cual se dictaron mecanismos y acciones de prevención, atención y protección de la persona adulta mayor durante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30490-decreto-supremo-no-024-2021-mimp-1976596-2

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PETITORIO DE MEDICAMENTOS ESCENCIALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 925-2021/MINSA (27/07/2021)

Aprueba el Documento Técnico: Manual de participación ciudadana en la elaboración del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME). Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-tecnico-manual-de-participacion-ciuda-resolucion-ministerial-no-925-2021minsa-1976670-1

 

DETERMINACIÓN DE VALORES ARANCELARIOS

RESOLUCIÓN DIRECTORIAL 010-2021/VIVIENDA/VMVU-DGPRVU (27/07/2021)

Aprueba la Norma nacional para la determinación de los valores arancelarios y otras intervenciones a nivel nacional, que entrará en vigencia el 01.01.2022. Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Vivienda.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-norma-nacional-para-la-determinacion-de-los-val-resolucion-directoral-no-010-2021viviendavmvu-dgprvu-1976836-1

 

 

Actualización del 26 de julio de 2021

 

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

LEY 31315 (26/07/2021)

Ley de seguridad alimentaria y nutricional. Establece el marco legal para el desarrollo de las políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional. Señala como lineamientos de acción para la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional, alentar la producción de alimentos sostenible y diversificada, incentivando la productividad, luchando contra las plagas y conservando los recursos naturales; promover que los alimentos disponibles sean saludables y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes de la población; promover la participación activa y coordinada de productores, comercializadores y consumidores, para la vigilancia del cumplimiento de las normas sobre seguridad alimentaria y nutricional; adoptar medidas contra las amenazas a la seguridad alimentaria y nutricional, como son las sequías, la desertificación, las plagas, la erosión de la diversidad biológica, la degradación de tierras y aguas; promover la investigación científica, tecnológica y productiva, pública y privada en materia de agricultura, ganadería, forestal, pesca y manejo sostenible de recursos naturales; facilitar el acceso de alimentos y una adecuada nutrición, preferentemente, de las personas y poblaciones vulnerables; fortalecer los componentes de educación, salud, higiene, vigilancia alimentaria y nutricional en las diversas intervenciones de salud pública a cargo del Estado; recuperar y valorar los saberes ancestrales en la producción y consumo de alimentos; fomentar la producción orgánica y ecológica de forma sostenible y diversificada, aprovechando el valor nutritivo de los productos de nuestra biodiversidad, así como su aprovechamiento con valor agregado; propiciar condiciones favorables para la producción, comercialización y distribución de los productos de los pequeños y medianos productores del país, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-seguridad-alimentaria-y-nutricional-ley-n-31315-1976374-1

 

NEUMÁTICOS FUERA DE USO

DECRETO SUPREMO 024-2021-MINAM (26/07/2021)

Aprueba el Régimen Especial de Gestión y Manejo de Neumáticos Fuera de Uso, con el objeto de asegurar la gestión y manejo de los neumáticos fuera de uso (NFU) como residuos de bienes priorizados, de conformidad con lo establecido en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-regimen-especial-de-gestion-y-decreto-supremo-n-024-2021-minam-1976353-1

 

REGLAMENTO DE LA LEY DEL LIBRO

DECRETO SUPREMO 018-2021-MC (26/07/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley N° 31053 Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro. Establece las medidas para efectivizar el reconocimiento y fomento de la lectura y de la actividad editorial, con el propósito de incrementar el acceso al libro, promover e impulsar la formación de hábitos de lectura y garantizar el acceso a la lectura.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31053-decreto-supremo-n-018-2021-mc-1976380-2

 

IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS

DECRETO SUPREMO 023-2021-MIMP (26/07/2021)

Aprueba el nuevo Reglamento de la Ley N° 29896 Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna.

Obligadas: instituciones públicas y privadas con uno o más centros de trabajo donde laboren 20 o más mujeres en edad fértil (15 y 49 años de edad), deben implementar en cada uno de ellos un lactario institucional.

Usuarias: trabajadoras con hijos hasta por lo menos los 24 meses de edad, en periodo de lactancia, sea cual fuere el régimen laboral con la institución, incluyendo aquellas mujeres en periodo de lactancia sin vínculo laboral que prestan servicios en el centro de trabajo.

Inmueble colindante: en caso la institución pública o privada cuyo centro de trabajo no disponga del área mínima requerida para la implementación de un lactario institucional, por excepción, pueden implementar tal servicio en un inmueble colindante de uso de la propia institución pública o privada, cumpliendo con las condiciones y disposiciones establecidas en el reglamento.

Lactario de uso compartido: En caso la institución pública o privada cuyo centro de trabajo no disponga del área mínima requerida para la implementación de un lactario institucional, puede de mutuo acuerdo con la institución pública o privada cuyo centro de trabajo se ubique en el inmueble colindante cuya posesión ejerce, compartir el uso del lactario implementado a favor de las usuarias de las dos instituciones. El acuerdo debe constar por escrito.

Establecimiento compartido por diferentes instituciones: Si en un inmueble funcionan centros de trabajo de una o más instituciones públicas o privadas, estas pueden implementar un lactario de uso compartido.

Ubicación del lactario: debe ubicarse en una zona alejada de áreas peligrosas, contaminadas, u otras que implican riesgo para la salud e integridad de las personas y para la adecuada conservación de la leche materna. La evaluación de la ubicación recae en los comités de seguridad y salud en el trabajo, con participación del área de recursos humanos y/o bienestar social y el área de medicina ocupacional de la institución pública y privada, o las que hagas sus veces.

Condiciones mínimas: área mínima de siete metros con cincuenta centímetros cuadrados; elementos mínimos de privacidad (cortinas o persianas, biombos, separadores de ambientes); ventilación e iluminación, y elementos mínimos (2 sillas y/o sillones unipersonales estables y con brazos, 2 mesas o repisas para los utensilios durante la extracción, dispensadores de papel toalla y de jabón líquido, depósitos con tapa para los desechos); refrigeradora o frigobar; lavabo; de fácil y rápido acceso, de preferencia en primer o segundo piso; o superiores en caso cuente con ascensor.

Registro de Lactarios: Creas el Registro de Lactarios Institucionales a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de carácter informativo, el cual contiene la data que corresponde a la implementación y funcionamiento del lactario en los centros de trabajo de las instituciones públicas y privadas. Las instituciones públicas y privadas deben comunicar la implementación del lactario, a través de la mesa de partes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de acontecido el hecho.

Tiempo de uso del lactario: no puede ser inferior a una 1 hora diaria, que puede distribuirse o fraccionarse por la usuaria en dos periodos de 30 minutos o en tres periodos de 20 minutos, cada uno, previa comunicación y coordinación con el empleador. Este tiempo se considera como efectivamente laborado para todos sus efectos; y es distinto a la hora de permiso por lactancia materna a que se refiere la Ley 27240.

Supervisión: La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces en la institución pública o privada, tiene la responsabilidad de supervisar el correcto funcionamiento y mantenimiento del servicio de lactario

Coordinador del servicio de lactario: La Oficina de Recursos Humanos o la que hace sus veces en la institución pública o privada, designa entre sus trabajadores a una persona que asume la función de coordinador del servicio de lactario institucional para cada centro de trabajo, entre el personal profesional con funciones acordes a bienestar social, a quien debe capacitarse en el servicio de lactario institucional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29896-decreto-supremo-n-023-2021-mimp-1976374-4

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS SUDÁFRICA, BRASIL E INDIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 732-2021-MTC/01 (26/07/2021)

Prorroga, desde el 01 hasta el 15 de agosto de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica, de la República Federativa de Brasil y de la República de la India.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenien-resolucion-ministerial-n-732-2021-mtc01-1976376-1

 

PROCEDIMIENTO ADUANERO – CUADERNO ATA

RESOLUCIÓN 00018-2021-SUNAT (26/07/2021)

Aprueba procedimiento específico Importación temporal exportación temporal y tránsito aduanero mediante el uso del cuaderno ATA DESPA-PE.00.23 (versión 1)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-que-aprueba-procedimiento-especifico-importacion-resolucion-n-000108-2021sunat-1975968-1

 

FACULTAD DISCRECIONAL PARA NO SANCIONAR INFRACCIÓN DE ADUANAS – ENTREGA RÁPIDA

RESOLUCIÓN 000007-2021-SUNAT (26/07/2021)

Aplica la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las infracciones establecidas en el inciso c) del artículo 197 de la Ley General de Aduanas que se configuren como consecuencia de la transmisión del ingreso y recepción de la mercancía durante el proceso de ingreso de envíos de entrega rápida, siempre que corresponda a los códigos de infracción N18 y N19 de la Tabla de Sanciones, haya sido cometida desde el 1.3.2021 hasta el 30.9.2021; por una empresa de servicio de entrega rápida o un almacén aduanero y se cumpla con transmitir o proporcionar la información omitida.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aplican-la-facultad-discrecional-para-no-determinar-ni-sanci-resolucion-n-000007-2021-sunat300000-1976150-1

 

REGLAMENTO AFP

RESOLUCIÓN 2199-2021 (26/07/2021)

Modifica el Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias aprobado por Resolución N° 232-98-EF/SAFP referido a Prestaciones. Permite que la atención remota implementada por las AFP para los trámites de pensiones y beneficios en el marco del estado de emergencia sanitaria, pueda mantenerse de forma alternativa y/o complementaria a la atención presencial culminada dicha situación de emergencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-titulo-vii-del-compendio-de-normas-de-superinte-resolucion-no-02199-2021-1976109-1

 

 

Actualización del 25 de julio de 2021

 

USO MEDICINAL DE CANNABIS

LEY 31312 (25/07/2021)

Modifica la Ley 30681 Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Permite la producción artesanal con cultivo asociativo, realizada por asociaciones formadas únicamente por pacientes inscritos en el registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, o sus apoyos designados o representantes legales, para exclusivo beneficio de los pacientes calificados que las integran.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-y-modifica-articulos-de-la-ley-30681-ley-ley-n-31312-1976352-1

 

LEY 31313 (25/07/2021)

Ley de Desarrollo Urbano Sostenible

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-desarrollo-urbano-sostenible-ley-n-31313-1976352-2

 

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

DECRETO DE URGENCIA 0789-2021 (25/07/2021)

Modifica el DU 046-2021, que dictó medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para fortalecer el aseguramiento universal en salud en el marco de la emergencia nacional por la COVID-19. Autoriza a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud Seguro Integral de Salud – IAFAS SIS a financiar la cobertura del PEAS y del Plan Complementario, y a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud Fondo Intangible Solidario de Salud FISSAL a financiar la cobertura del Listado de Enfermedades de Alto Costo y el Listado de Enfermedades Raras y Huérfanas, en el marco del DU 017-2019; y en adición, a los afiliados actuales al Régimen Semicontributivo de la IAFAS Seguro Integral de Salud correspondiente a los trabajadores dependientes de Microempresas. Asimismo, autoriza a afiliar a toda persona de nacionalidad peruana residente o no en el territorio nacional, que hasta el 31.12.2021, se encuentre en territorio nacional y no cuente con ningún seguro de salud, o se encuentre en situación de latencia o carencia, independientemente de la clasificación socioeconómica, con la finalidad de garantizar la protección del derecho a la salud dentro del territorio nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-decreto-de-urgencia-046-decreto-de-urgencia-n-078-2021-1976373-2

CÁLCULO DE MULTAS A OPERADORES MISLO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 108-2021-MINCETUR (25/07/2021)

Aprueban la Metodología para el cálculo de las multas y la determinación de los factores agravantes y atenuantes aplicables a los operadores del Módulo de Información sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior – MISLO, contiene información sobre la descripción, precios y listado de los servicios de logística de comercio exterior.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-metodologia-para-el-calculo-de-las-multas-y-la-d-resolucion-ministerial-n-108-2021-mincetur-1976363-1

 

REGLAMENTO FISCALIZACIÓN OPERADORES DE JUEGOS DE LOTERÍAS

DECRETO SUPREMO 019-2021-MIMP (25/07/2021)

Aprueba el Reglamento para la Fiscalización y Sanción a los Operadores de los Juegos de Loterías y Similares. Señala las infracciones administrativas, el procedimiento administrativo sancionador, sanciones, graduación, entre otros, referidos a infracciones por transgresión del Decreto Legislativo 1411, que asigna a la Dirección de Beneficencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la facultad fiscalizadora y sancionadora sobre juegos de lotería y similares.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-para-la-fiscalizac-decreto-supremo-n-019-2021-mimp-1976352-6

 

REGLAMENTO PARA INSCRIPCCIÓN DE VACUNAS

DECRETO SUPREMO 020-2021-SA (25/07/2021)

Aprueba el Reglamento que regula la presentación y contenido de los documentos requeridos en la inscripción y reinscripción de productos biológicos: vacunas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-que-regula-la-pres-decreto-supremo-n-020-2021-sa-1976352-3

 

PROFESIONALES DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

DECRETO SUPREMO 021-2021-SA (25/07/2021)

Modifica el artículo 94 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos aprobado por DS 014-2011-SA, sobre la jefatura del aseguramiento de la calidad y áreas de producción y control de calidad, a cargo de profesional químico farmacéutico, permitiendo la participación de otros profesionales, como ingeniero biomédico u otro especializado en ingeniería biomédica, según corresponda.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-articulo-94-del-reglamento-d-decreto-supremo-n-021-2021-sa-1976373-5

 

 

Actualización del 24 de julio de 2021

 

MODERNIZACIÓN DE SUNARP

LEY 31309 (24/07/2021)

Aprueba la ley para la modernización y el fortalecimiento de los servicios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Dispone que SUNARP implementará un sistema informático de verificación de autenticidad de documentos provenientes de sede administrativa, judicial y notarial, que permita el cruce de información con el Poder Judicial, las municipalidades y otras instituciones públicas, a fi n de verificar la autenticidad de documentos que se presenten. Encarga a SUNARP la implementación y regulación de un órgano especializado de competencia nacional que emita opiniones técnicas en materia catastral a la segunda instancia registral. Declara de interés público la sistematización y difusión de los precedentes de observancia obligatoria, acuerdos plenarios y jurisprudencia reiterada emitidos por el Tribunal Registral. Incorpora el artículo 2017-A al Código Civil, respecto del “principio de especialidad” en los Registros Públicos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-la-modernizacion-y-el-fortalecimiento-de-los-servic-ley-no-31309-1976350-1

 

LEY DE PROMOCIÓN DE AGRICULTURA FAMILIAR

LEY 31310 (24/07/2021)

Modifica la Ley 30355 Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar. Señala que el Ministerio de Agricultura se encarga de promover la digitalización de la agricultura familiar, con énfasis en la agricultura familiar de subsistencia, incluyendo el uso de la tecnología para mejorar la rentabilidad de la actividad económica en el sector agropecuario y aumentar la producción agropecuaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-30355-ley-de-promocion-y-desarrollo-ley-no-31310-1976350-2

 

NIVELES DE ALERTA

DECRETO SUPREMO 144-2021-PCM (24/07/2021)

Modifica el Decreto Supremo 184-2020-PCM, respecto de los niveles de alerta, a partir del 26 de julio 2021.

Niveles de Alerta

Moderado: Departamentos de Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima (excepto provincia de Lima), Madre de Dios, Pasco, Piura, Tumbes, Ucayali; y Provincia Constitucional del Callao.

Alto: Departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Puno, San Martín, Tacna, y la Provincia de Lima.

Muy Alto: Departamentos de Arequipa y Moquegua.

Extremo: Ningún departamento ni provincia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-184-2020-decreto-supremo-no-144-2021-pcm-1976350-5

 

OFICINAS COMERCIALES DE PERÚ EN EL EXTERIOR

RESOLUCIÓN 091-2021-PROMPERU/PE (24/07/2021)

Establece los ámbitos de acción de diversas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-los-ambitos-de-accion-de-diversas-oficinas-comerc-resolucion-n-091-2021-promperupe-1976319-1

 

PROCEDIMIENTO IMPORTACIÓN PARA CONSUMO EN AMAZONÍA

RESOLUCIÓN 000107-2021/SUNAT (24/07/2021)

Aprueba el procedimiento específico Exoneración del IGV e IPM a la importación de bienes para el consumo en la Amazonía – Ley N° 27037 DESPA-PE.01.15 (versión 2)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-especifico-exoneracion-del-igv-e-resolucion-n-000107-2021sunat-1975634-1

 

PROCEDIMIENTO IMPORTACIÓN MERCANCIAS PROTOCOLO PERUANO COLOMBIANO

RESOLUCIÓN 000106-2021/SUNAT (24/07/2021)

Aprueba el procedimiento específico Importación de mercancías sujetas al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano DESPA-PE.01.13 (versión 2)

 

 

Actualización del 22 de julio de 2021

 

PENSIONES PARA ASEGURADOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

LEY 31301 (22/07/2021)

Establece medidas para garantizar el acceso a una pensión a favor de los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que no logren acceder a una pensión regulada por el Decreto Ley 19990. Establece que los afiliados del SNP tendrán derecho a acceder a una pensión de jubilación proporcional especial en el SNP, siempre que tengan como mínimo 65 años de edad y acrediten por lo menos 10 años de aportes y no lleguen a 15 años de aportes, cuyo monto será de hasta 250 soles, 12 veces al año. Quienes tengan 65 años de edad y más de 15, pero menos de 20 años de aportación, tendrán acceso a una pensión de hasta 350 soles, 12 veces al año.  Se ha previsto, además, una pensión adelantada para asegurados de más de 50 años de edad, con 25 o más años de aportación; y una pensión por discapacidad en el trabajo durante la emergencia sanitaria por COVID-19, cuando la discapacidad para el trabajo habitual sea del 50% o más.

De otro lado, se ha dispuesto que la realización de actividades laborales y/o el reinicio de actividades laborales por parte del pensionista no suspenderá la pensión obtenida y su ingreso no está sujeto a retención de la contribución a favor del SNP, salvo que el pensionista solicite dicha suspensión y la retención de su contribución para aportar al SNP; con lo cual se elimina la limitación contenida en el artículo 45 del DL 19990, que señalaba que el pensionista trabajador no podía percibir simultáneamente pensión y remuneración o retribución, cuando la suma de estos conceptos superara el 50% de la UIT, y que incluso facultaba a la ONP a recuperar la sumas indebidamente cobradas por violación de esta disposición. En ese sentido, esta ley declara extinguidas las deudas por este concepto, a partir de su vigencia, sin derecho a devolución.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-medidas-de-acceso-a-una-pension-proporcion-ley-n-31301-1975438-2

 

CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 159-2021-PCM (22/07/2021)

Designar al señor Víctor Segundo Lizana Quipuzcoa y al señor José Lizardo Rodríguez Vásquez, como representantes titular y alterno, respectivamente, de los gobiernos regionales ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representantes-titular-y-alterno-de-los-gobiernos-r-resolucion-ministerial-no-159-2021-pcm-1975115-1

 

MÓDULO DE INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE LOGÍSTICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 101-2021-MINCETUR (22/07/2021)

Incorpora a los agentes marítimos a las empresas de servicio de entrega rápida a las empresas de servicio postal y a los operadores de transporte multimodal al Módulo de Información sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior (MISLO)- de acuerdo con lo previsto en Reglamento del artículo 10 de la Ley Nº 28977, Ley de Facilitación del Comercio Exterior, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 007-2020-MINCETUR, conforme al cual, debe informarse sobre la descripción de cada uno de los servicios que se prestan; el precio correspondiente a cada servicio; y la lista de servicios que se prestan afectos e inafectos al IGV.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/incorporan-a-los-agentes-maritimos-a-las-empresas-de-servi-resolucion-ministerial-n-101-2021-mincetur-1974939-1

 

PLAZO PARA AGENTES DE ADUANA- INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE LOGÍSTICA

RESOLUCION MINISTERIAL 102-2021 (22/07/2021)

Prorroga por 8 meses, computados desde el 16 de marzo de 2021 hasta el 16 de noviembre de 2021, el plazo para que los agentes de aduana puedan adecuarse y cumplir con sus obligaciones previstas en el Reglamento del artículo 10 de la Ley N° 28977 para la implementación del Módulo de Información sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-para-que-los-agentes-de-aduana-puedan-adecua-resolucion-ministerial-n-102-2021-mincetur-1974945-1

 

TURISMO TERMAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 100-2021-MINCETUR (22/07/2021)

Aprueba la Guía Técnica para Centros de Turismo Termal en el contexto COVID-19. Señala las reglas que deben aplicar los centros de turismo termal y/o similares, con la finalidad de reducir los riesgos de transmisión y propagación del COVID-19, en el uso de los servicios que brinden.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-tecnica-para-centros-de-turismo-termal-en-resolucion-ministerial-n-100-2021-mincetur-1974947-1

 

REEMPLACAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TURÍSTICO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 712-2021-MTC (22/07/2021)

Aprueba el cronograma de reemplacamiento de vehículos que cuenten con habilitación vigente para prestar el servicio de transporte especial de personas en la modalidad de transporte turístico terrestre en el ámbito nacional, entre octubre 2021 y julio 2022. Vencidas las fechas indicadas, el vehículo que no cuente con la nueva Placa Única Nacional de Rodaje, se considerará como un vehículo sin placa de acuerdo a lo señalado en el artículo 57 del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2008-MTC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-cronograma-de-reemplacamiento-para-los-vehiculos-resolucion-ministerial-n-712-2021-mtc01-1975364-1

 

NUEVOS BILLETES DE 10 Y 100 SOLES

CIRCULAR 0017-2021-BCRP (22/07/2021)

Pone en circulación nuevos billetes de S/ 10, que presenta el retrato de María Isabel Granda y Larco; y de S/ 100, con el retrato de Pedro Paulet Mostajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ponen-en-circulacion-nuevos-billetes-de-s-10-y-s-100-circular-n-0017-2021-bcrp-1975164-1

 

 

Actualización del 21 de julio de 2021

 

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA NACIONAL DE COMPRAS A MYPERU
RESOLUCIÓN MINISTERAL 00201-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20/07/2021)

Aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Compras a MYPErú. Este programa tiene por objeto, impulsar la participación de las MYPE en el Proceso Especial de Compras y promover su desarrollo productivo y competitivo, en el marco del Decreto Legislativo 1414, con el cual se autorizó al Ministerio de la Producción a conformar núcleos ejecutores de compras para promover y facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a las compras públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-manual-de-operaciones-del-programa-nacional-com-resolucion-ministerial-n-00201-2021-produce-1974915-1

 

BONO UNIVERSAL HOGARES 2021
DECRETO DE URGENCIA 068-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20/07/2021)

Autoriza al Ministerio de Trabajo, durante el año 2021, para adoptar las acciones necesarias a fin de otorgar el Bono Universal a aquellos hogares beneficiarios pendientes de pago o cobro que forman parte del “Padrón de hogares beneficiarios en el ámbito urbano del subsidio monetario en el marco de la intervención “Bono Universal” aprobado por el Decreto de Urgencia Nº 098-2020”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-autoriza-al-ministerio-de-trabajo-y-decreto-de-urgencia-n-068-2021-1974966-1

 

ANCÓN – CIUDAD SOSTENIBLE
LEY 31293 (21/07/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública el desarrollo de la ciudad de Ancón, localizada en el distrito de Ancón, provincia de Lima, departamento de Lima, como la primera ciudad sostenible del Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-el-d-ley-n-31293-1974970-2

 

LEY DE NACIONALIDAD
LEY 31295 (21/07/2021)

Modifica el artículo 8 de la Ley 26574 Ley de Nacionalidad. Dispone que los peruanos de nacimiento que han renunciado expresamente a la nacionalidad peruana, tienen el derecho de recuperarla si declaran expresamente su voluntad mediante solicitud escrita presentada ante la autoridad competente en el territorio nacional o en las misiones diplomáticas en el exterior, siempre que tengan buena conducta y solvencia moral. Elimina los requisitos sobre domicilio en Perú por un año interrumpido como mínimo, y ejercer una profesión, arte, oficio o actividad empresarial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-8-de-la-ley-26574-ley-de-nacio-ley-n-31295-1974970-4

 

PROMOCIÓN DE CADENA PRODUCTIVA GANADERO -LECHERA
LEY 31296 (21/07/2021)

Establece medidas de promoción para el desarrollo de la cadena productiva ganadero-lechera con la finalidad de constituir fuentes de generación de empleo a gran escala en el campo y fortalecer a los mercados y a las micro y pequeñas empresas. Está integrada por las personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades económicas relacionadas a la ganadería lechera y las entidades de la administración pública vinculadas a la actividad ganadero-lechera o que participen en las actividades productivas vinculadas a la ganadería lechera. Las actividades comprendidas en esta cadena son la alimentación, manejo de animales, ordeño, acopio, transporte, procesamiento, transformación, distribución y comercialización de leche y productos lácteos dirigidos al consumo humano a nivel nacional e internacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-promocion-de-la-cadena-productiva-ganadero-lechera-ley-n-31296-1974970-5

 

SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL
LEY 31297 (21/07/2021)

Ley del Servicio de Serenazgo Municipal. Regula las funciones, competencias, derechos, obligaciones, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de serenazgo municipal, como parte del servicio de seguridad ciudadana que prestan las municipalidades. Establece los mecanismos de apoyo y coordinación del serenazgo municipal con la Policía Nacional del Perú, la sociedad civil y las instituciones vinculadas con la seguridad ciudadana, a fin de cumplir sus funciones, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-del-servicio-de-serenazgo-municipal-ley-n-31297-1974970-6

 

PROHIBEN LOCACIÓN DE SERVICIOS PARA ACTIVIDADES SUBORDINADAS EN SECTOR PÚBLICO
LEY 31298 (21/07/2021)

Prohíbe a las entidades públicas pertenecientes a los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos, gobiernos regionales y gobiernos locales, incluyendo organismos públicos descentralizados, proyectos especiales y programas, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación. Se exceptúa la contratación de servicios de carácter urgente y temporal, debidamente acreditados, y por un lapso que no podrá exceder 6 meses calendario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-prohibe-a-las-entidades-publicas-contratar-personal-ley-n-31298-1974970-7

 

REGLAMENTO DE LEY CUENTA -DNI
DECRETO SUPREMO 184-2021-EF (21/07/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31120 Ley que regula la Cuenta Documento Nacional de Identidad (Cuenta-DNI). Establece los aspectos operativos, términos o condiciones, características y disposiciones complementarias necesarias para la implementación de la Cuenta-DNI, incluyendo los procedimientos operativos de apertura, activación, cierre e intercambio de información. La Ley 31120 (07.02.2021) dispuso que toda persona nacida en Perú o naturalizada, que posea DNI y cuente con capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, obtendrá una Cuenta-DNI (cuenta de ahorro que se abrirá en el Banco de la Nación) la misma que será utilizada para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado otorgue o libere para el titular, así como para otras operaciones que fomenten el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población. Esta cuenta se abrirá de forma automática y obligatoria, estará vinculada al documento nacional de identidad y operará en un entorno digital.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-de-la-ley-no-31120-ley-que-regula-la-decreto-supremo-n-184-2021-ef-1974970-8

 

CONVENIO DE ESTOCOLMO – CONTAMINANTES ORGÁNICOS
DECRETO SUPREMO 044-2021RE (21/07/2021)

Ratifica la “Enmienda a la Parte I del Anexo A del Convenio de Estocolmo de 2001 para incluir en ella el Dicofol”, adoptada por la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes de 2001 en su novena reunión llevada a cabo en la ciudad de Ginebra del 29 de abril al 10 de mayo de 2019.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-la-enmienda-a-la-parte-i-del-an-decreto-supremo-n-044-2021-re-1974970-10

 

CONTROL DE MERCANCÍAS – TRÁFICO DE MATERIAL RADIACTIVO
RESOLUCIÓN 000100-2021/SUNAT (21/07/2021)

Aprueba el procedimiento específico Control de mercancías para disuadir e intervenir el tráfico ilícito de material radiactivo CONTROL-PE.02.02 (versión 1). Establece las pautas a seguir para el control de mercancías que ingresan y salen hacia y desde las instalaciones portuarias que cuenten con el sistema de portales de monitoreo de radiación, con el propósito de detectar, disuadir e intervenir el tráfico ilícito de material radiactivo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-especifico-control-de-mercancias-resolucion-n-000100-2021sunat-1974042-1

Actualización del 20 de julio de 2021

 

CONSEJO DIRECTIVO DE INNÓVATE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00200-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/07/2021)

Formaliza la designación del señor Francisco Juvenal Martinotti Sormani y del señor Carlos Daniel Durand Chahud como miembros del Consejo Directivo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – PROINNOVATE, en representación del Sector Privado (Sociedad Nacional de Industrias y PERUCAMARAS, respectivamente); y la del señor José Luis Mantari Laureano, en representación de la Academia (Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-las-designaciones-de-representantes-del-sector-pr-resolucion-ministerial-no-00200-2021-produce-1974282-1

 

TRATADO TRANSPACÍFICO

DECRETO SUPREMO 042-2021-RE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/07/2021)

Ratifica el “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico,” firmado el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile, y aprobado por la Resolución Legislativa Nº 31286 del 16 de julio de 2021; así como las Cartas con Australia que reafirman los acuerdos relativos a productos distintivos y terminación del Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones; Cartas con Canadá sobre industrias culturales; Cartas con Malasia sobre servicios electrónicos de tarjetas de pago; Cartas con Malasia sobre no recurso a solución de controversias por la medida disconforme en empresas de propiedad del Estado; Cartas con Nueva Zelanda sobre el mecanismo de solución de controversias inversionista – Estado; Cartas con Vietnam sobre servicios electrónicos de tarjetas de pago; Cartas con Vietnam sobre comercio electrónico; Cartas con Vietnam relativas al capítulo laboral; y Cartas con Vietnam sobre productos químicos agrícolas, firmadas el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile, y aprobadas por la Resolución Legislativa Nº 31286 del 16 de julio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ratifican-el-tratado-integral-y-progresista-de-asociacion-t-decreto-supremo-n-042-2021-re-1974381-1

 

SERVICIO DE ORIENTACIÓN POR DISCRIMINACIÓN ÉTICO RACIAL

DECRETO SUPREMO 013-2021-MC (20/07/2021)

Crea el Servicio de Orientación frente a la Discriminación Étnico – Racial – ORIENTA, a cargo del Ministerio de Cultura, para garantizar el derecho de las personas a la identidad cultural y a la no discriminación étnico-racial y el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos. Las denuncias podrán hacerse a través de plataforma virtual, atención telefónica, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales y mesa de partes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-la-creacion-del-servicio-de-ori-decreto-supremo-n-013-2021-mc-1974470-6

 

BENEFICIO MUNICIPALIDAD PUEBLO LIBRE

ORDENANZA 587-MPL (20/07/2021)

Establece el Régimen Especial de Beneficios Extraordinarios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se encuentren vencidas o por vencer, en la jurisdicción de Pueblo Libre. Condona del 100% de intereses moratorios, reajustes, costas, gastos procesales, multas, siempre que se cancele y/o se regularice la correspondiente obligación, hasta el 20 de agosto 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-regimen-especial-de-beneficios-extraordinarios-pa-ordenanza-no-587-mpl-1974306-1

 

Actualización del 19 de julio de 2021

 

REGLAMENTO AFP

RESOLUCIÓN 021-00-2021 (19/07/2021)

Modifica el Reglamento del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, en lo referido a las causales y procedimientos aplicables a la nulidad de afiliación electrónica al SPP, en aquellos casos donde la información proporcionada por el empleador no cuente con el sustento de la decisión de elección de un sistema previsional plasmada en el “Formato de Elección del Sistema Pensionario”, así como también en situaciones en donde el trabajador no haya iniciado una relación laboral con un determinado empleador; los procedimientos de nulidad respecto de afiliación electrónica;  transferencia de fondos de la ONP a la AFP por afiliación indebida, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-titulo-v-del-compendio-de-normas-de-superintend-resolucion-no-02100-2021-1973768-1

 

 

Actualización del 18 de julio de 2021

 

REGISTRO DE ARTESANOS

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 0009-2021-MINCETUR/VMT (18/07/2021)

Aprueba los Formatos de Solicitud de Inscripción o Modificación de la inscripción en el Registro Nacional del Artesano para artesanos, empresas de la actividad artesanal, asociaciones de artesanos, cooperativas artesanales e instituciones privadas de desarrollo vinculadas con el sector artesanal.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formatos-de-solicitud-de-inscripcion-o-modificacion-resolucion-vice-ministerial-no-0009-2021-minceturvmt-1974040-1

 

 

Actualización del 17 de julio de 2021

 

ESTRATEGIA SOBRE CONSUMO RESPONSABLE Y GESTIÓN DE RESIDOS SÓLIDOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 122-2021-MINAM (17/07/2021)

Aprueba el documento Perú Limpio: Estrategia de educación y comunicación sobre consumo responsable valorización y gestión integrada de los residuos sólidos. Tiene por objeto fomentar y fortalecer en la ciudadanía buenas prácticas ambientales para el consumo responsable, la minimización en la generación de residuos sólidos, la segregación y valorización de los residuos sólidos, articulando esfuerzos con los actores públicos y privados, como parte integral de la transición hacia una economía circular.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-peru-limpio-estrategia-de-educacion-resolucion-ministerial-no-122-2021-minam-1973760-1

 

REGLAMENTO CONTROL DE LICENCIAS DE CONDUCIR POR PUNTOS

DECRETO SUPREMO 025-2021-MTC (17/07/2021)

Aprueba el Reglamento del Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos.  Regula los procedimientos para la acumulación, conteo y reducción de puntos, en relación con las licencias de conducir, a fin de asegurar la efectividad del control y supervisión de la circulación y tránsito terrestre por parte de las Municipalidades Provinciales y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN. De otro lado, modifica el Reglamento Nacional de Tránsito, respecto de los límites de velocidad, con la finalidad de disminuir la siniestralidad en las vías terrestres. Asimismo, respecto del Régimen Extraordinario para la Tramitación de Licencias de Conducir, establece la posibilidad de tramitarse dicha emisión, independientemente del lugar de residencia del señalado en el DNI. Finalmente modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, a fin de precisar las competencias de la ATU.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-sistema-de-con-decreto-supremo-no-025-2021-mtc-1974058-2

 

 

Actualización del 16 de julio de 2021

 

TRATADO INTERNACIONAL

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA 31286 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/07/2021)

Aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, firmado el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile, y las Cartas con Australia que reafirman los acuerdos relativos a productos distintivos y terminación del Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones; las Cartas con Canadá sobre industrias culturales; las Cartas con Malasia sobre servicios electrónicos de tarjetas de pago; las Cartas con Malasia sobre no recurso a solución de controversias por la medida disconforme en empresas de propiedad del Estado; las Cartas con Nueva Zelanda sobre el mecanismo de solución de controversias inversionista – Estado; las Cartas con Vietnam sobre servicios electrónicos de tarjetas de pago; las Cartas con Vietnam sobre comercio electrónico; las Cartas con Vietnam relativas al capítulo laboral; y las Cartas con Vietnam sobre productos químicos agrícolas, firmadas el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-que-aprueba-el-tratado-integral-y-pro-resolucion-legislativa-no-31286-1974062-1

 

ESTRATEGIA HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES MIPYME 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 00007-2021-PRODUCE/DGDE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/07/2021)

Aprueba las Guías de operación de la Estrategia de Homologación de proveedores MIPYME en nuevos sectores, de acuerdo a los siguientes formatos: (i) “Solicitud de Expresión de Interés”, (ii) “Diagnóstico de MIPYME”, (iii) “Plan de Mejora” y (iv) “Seguimiento de Implementación de Plan de Mejora”. Tiene por objeto implementar la operación de la “Estrategia PRODUCE MIPYME PROVEEDORES” y recoger información idónea para el fortalecimiento de las capacidades y desarrollo productivo de las MIPYME, orientada a la homologación de proveedores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-las-guias-de-operacion-de-la-estrategia-de-homolog-resolucion-directoral-n-00007-2021-producedgde-1974015-1

 

LINEAMIENTOS PARA REGLAMENTAR MERCADOS DE ABASTOS MINORISTAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00190-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA  16/07/2021)

Aprueba el documento denominado “Lineamientos Generales para la formulación de Reglamentos Internos de Mercados de Abastos Minoristas”, de alcance nacional y de carácter referencial, orientado a los gobiernos locales, comerciantes, administradores y responsables de la gestión de los mercados de abastos minoristas para la mejora del funcionamiento interno de los mercados de abastos, su óptima prestación de servicios y aporte a su competitividad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-denominado-lineamientos-generales-par-resolucion-ministerial-no-00190-2021-produce-1974031-1

 

NORMA TÉCNICA PARA SERVICIO DE PRACTICAJE EN ZONA PORTUARIA

RESOLUCIÓN 0039-2021-APN-DIR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16/07/2021)

Aprueba la Norma técnica operativa para la prestación del servicio portuario básico de practicaje en la zona portuaria. Actualiza la normativa sobre la materia, aprobada mediante Resolución de Acuerdo de Directorio Nº 046-2010-APNDIR del 28 de diciembre del 2010.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-norma-tecnica-operativa-para-la-prestacion-del-resolucion-no-0039-2021-apn-dir-1973828-1

 

 

Actualización del 16 de julio de 2021

 

PERMANENCIA EN EL PAÍS DE EX PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA

LEY 31280 (16/07/2021)

Incorpora un párrafo en el artículo 112 de la Constitución Política, estableciendo el régimen de residencia temporal del expresidente de la República. Señala que, culminado el mandato presidencial, el expresidente de la República, o quien hubiese ocupado el cargo, deberá permanecer dentro del territorio nacional por el periodo mínimo de un año, salvo autorización de salida aprobada por el Congreso de la República, con más de la mitad del número legal de sus miembros, considerando las razones objetivas que hubiesen motivado la solicitud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-reforma-constitucional-que-establece-el-regimen-de-re-ley-n-31280-1973480-1

 

RESOLUCIONES EN MATERIA LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

LEY 31281 (16/07/2021)

Modifica el artículo 144 del Decreto Legislativo 767 Ley Orgánica del Poder Judicial respecto de los votos conformes requeridos en las Salas Superiores para emitir resolución en materia laboral o de seguridad social. Establece que, en las Salas Superiores Laborales, o las que resuelvan materias laborales o de seguridad social – al igual que en las Salas Superiores Penales- se requiere de dos votos conformes para formar resolución (y no de tres, como estaba previsto antes de la modificación).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-144-del-decreto-legislativo-767-ley-n-31281-1973480-2

 

EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

LEY 31283 (16/07/2021)

Declara de necesidad pública interés nacional y recurso estratégico la exploración explotación e industrialización del litio y de sus derivados en el territorio nacional, con el propósito de garantizar su desarrollo sustentable. Señala que la comercialización del litio y de sus derivados constituyen recursos estratégicos para el desarrollo del país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-interes-nacional-y-rec-ley-n-31283-1973481-2

 

RASTREO DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN EN LUCHA CONTRA DELINCUENCIA

LEY 31284 (16/07/2021)

Modifica el Decreto Legislativo 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación localización y geolocalización de equipos de comunicación en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Establece que los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones o las entidades públicas y privadas relacionadas con estos servicios, están obligados a brindar los datos de localización geolocalización o rastreo de manera inmediata y oportuna, dentro de un plazo máximo de 24 horas de solicitada la información por la unidad especializada de la Policía Nacional del Perú, cuya atención del requerimiento será las 24 horas del día de los 365 días del año, bajo apercibimiento de ser pasible de las responsabilidades de carácter administrativo, civil y penal, en caso de incumplimiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-decreto-legislativo-1182-decreto-legisl-ley-n-31284-1973481-3

 

RED DE GESTIÓN PÚBLICA EN INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 000179-2021-DM/MC (16/07/2021)

Crea la Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Artes, como mecanismo de articulación territorial entre la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, en alianza con los Gobiernos Locales y Regionales, para la mejora de los servicios públicos en materia de industrias culturales y artes a través de la coordinación, cooperación y apoyo mutuo en forma permanente y continua, bajo los lineamientos de articulación, formación y asistencia técnica y desarrollo de políticas culturales locales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-la-red-de-gestion-publica-en-industrias-culturales-y-a-resolucion-ministerial-n-000179-2021-dmmc-1972981-1

 

AUTORIZACIÓN DE EVALUADORES DE COMPETENCIAS LABORALES- MINTRA

DECRETO SUPREMO 016-2021-TR (16/07/2021)

Aprueba las normas que regulan los procedimientos administrativos para la autorización de evaluadores de competencias laborales y para la autorización de centros de certificación de competencias laborales, como mecanismo que permite mejorar y desarrollar la empleabilidad, competitividad empresarial y productividad laboral, así como coadyuvar a la reducción de la brecha entre la oferta y demanda en el mercado de trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-las-normas-que-regulan-los-proce-decreto-supremo-n-016-2021-tr-1973480-4

 

INFRACCIÓN SOBRE INCUMPLIMIENTO DE PERFECCIONAR CONTRATO CON EL ESTADO

ACUERDO TRIBUNAL CONTRATACIONES DEL ESTADO 006-2021/TCE (16/07/2021)

Establece que la infracción consistente en incumplir injustificadamente la obligación de perfeccionar el contrato o formalizar Acuerdos Marco, tipificada en el literal b) del numeral 50.1 del artículo 50 del TUO de la Ley 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, se configura en el momento en que el postor adjudicado incumple con alguna de sus obligaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato o la formalización del Acuerdo Marco, según la normativa aplicable.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-acuerdo-de-sala-plena-que-determina-la-oportunida-acuerdo-no-006-2021tce-1973441-1

 

Actualización del 15 de julio de 2021

 

LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LORETO

LEY 31274 (15/07/2021)

Modifica la Ley 30897 Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del departamento de Loreto, respecto del uso de recursos en proyectos, disponiendo que se priorizarán los siguientes proyectos de inversión: a) Proyectos de infraestructura de conectividad y servicios conexos y complementarios de transporte terrestre, fluvial y/o aeroportuario. La inversión destinada a este tipo de proyectos es igual o mayor al 60% del monto destinado al fideicomiso. b) Proyectos para impulsar y diversificar la producción, fomentar la productividad y propulsar decididamente la transformación de los recursos agrarios, agroindustriales, pesqueros, hidrobiológicos y forestales, garantizando su agregación de valor, mercadeo y sostenibilidad. c) Proyectos de electrificación y energía renovable. d) Proyectos de infraestructura en turismo, educación y salud. e) Proyectos en áreas fronterizas del departamento, priorizando su desarrollo y la defensa de la integridad nacional, en coordinación con el sector defensa. f) El Gobierno Regional de Loreto está autorizado para adquirir maquinarias y equipos para la ejecución o mantenimiento de proyectos de infraestructura vial, portuaria, agrícola y acuícola.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-30897-ley-de-promocion-de-la-invers-ley-n-31274-1972990-3

 

USO DE BILLETERA ELECTRÓNICA

LEY 31275 (15/07/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública el diseño e implementación por el Poder Ejecutivo de una política pública para el uso extendido de la billetera electrónica, con especial incidencia en los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-el-d-ley-n-31275-1972990-4

 

PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE APOYO A LA ACTIVIDAD FUTBOLÍSTICA

LEY 31279 (15/07/2021)

Regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva futbolística. Suspende los efectos de la Ley 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística, y la Ley 30064, Ley complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística, y sus normas complementarias. Suspende provisionalmente los procedimientos concursales de los clubes de fútbol profesional sometidos bajo proceso especial u ordinario, por lo que se suspende provisionalmente las convocatorias, realización y ejecución de acuerdos de las juntas de acreedores de los clubes de fútbol profesional concursados, así como el ejercicio y facultades de las administraciones concursales que se encuentren actualmente designadas. Queda prohibida la enajenación de los activos tangibles e intangibles de los clubes de fútbol profesional sometidos a concurso, manteniéndose inalterable su patrimonio.  Encarga a SUNAT ejercer de manera provisional la presidencia de la junta de acreedores de los clubes concursados únicamente para fines administrativos y correspondencia, así como designar a la persona natural o jurídica que se encargue de ejercer el cargo de administrador provisional de los clubes concursados con plenas atribuciones y facultades de representación legal.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-el-procedimiento-concursal-de-apoyo-a-la-acti-ley-n-31279-1972990-8

 

CAMBIO DE MOTOR DIÉSEL A GAS NATURAL EN TRANSPORTE PÚBLICO URBANO

RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL 018-2021-MINEM/VMH (15/07/2021)

Aprueba el Procedimiento para ejecutar el Programa de Promoción de Vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) bajo la modalidad de cambio de motor con recursos del FISE, cuyo objeto es financiar el cambio de motor diésel a gas natural en vehículos de transporte público urbano de pasajeros, los cual está previsto en el Programa Anual de Promociones 2021, aprobado por Resolución Ministerial N° 037-2021-MINEM/DM.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-para-ejecutar-el-programa-de-prom-resolucion-vice-ministerial-n-018-2021-minemvmh-1972954-1

 

USO Y APLICACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 858-2021/MINSA (15/07/2021)

Modifica la Directiva Sanitaria para el uso y aplicación de las pruebas rápidas para la detección de antígenos del virus SARS-CoV-2 en el Perú. Se publicará en el portal institucional del MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-directiva-sanitaria-para-el-uso-y-aplicacion-d-resolucion-ministerial-no-858-2021minsa-1972703-3

 

CONSEJO DIRECTIVO DE ESSALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 018-2021-TR (15/07/2021)

Renueva la designación de la señora Úrsula Desilú León Chempén, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – EsSalud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/renuevan-designacion-de-representante-del-estado-ante-el-con-resolucion-suprema-n-018-2021-tr-1972990-17

 

Actualización del 14 de julio de 2021

 

SESIONES VIRTUALES EN CONCEJOS MUNICIPALES Y REGIONALES

LEY 31270 (14/07/2021)

Establece que los concejos municipales y consejos regionales podrán sesionar válidamente por medios virtuales en situaciones de excepción debidamente declaradas conforme a la Constitución Política y la normativa vigente, ante la imposibilidad de reunirse de manera presencial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-las-sesiones-virtuales-de-consejos-regionales-ley-n-31270-1972550-1

 

MERCADO VIRTUAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

DECRETO SUPREMO 016-2021-MIDAGRI (14/07/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31074 Ley que promueve la creación e implementación de la Plataforma Digital Mercado Virtual de Productos Agropecuarios, cuyo objeto es poner a disposición de los productores agropecuarios, una plataforma digital, en la que prioritariamente los productores de la agricultura familiar, puedan participar ofreciendo y comercializando sus productos agropecuarios haciendo uso de la tecnología.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-no-31074-decreto-supremo-n-016-2021-midagri-1972550-3

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS DE SUDÁFRICA, BRASIL E INDIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 685-2021-MTC/01 (14/07/2021)

Prorroga, desde el 16 hasta el 31 de julio de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica, de la República Federativa de Brasil y de la República de la India, dispuesta mediante la Resolución Ministerial Nº 216-2021-MTC/0.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-desde-el-16-hasta-el-31-de-julio-de-2021-la-susp-resolucion-ministerial-no-685-2021-mtc01-1972490-1

 

SUPRIMEN DERECHOS ANTIDUMPING- CUBIERTOS DE ACERO CHINOS

RESOLUCIÓN 202-2021/CDB-INDECOPI (14/07/2021)

Suprime desde el 20 de julio de 2021, la aplicación de los derechos antidumping, sobre las importaciones de cubiertos de acero inoxidable de un espesor no mayor a 1.25 mm, originarios de la República Popular China.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/suprimen-la-aplicacion-de-los-derechos-antidumping-impuestos-resolucion-no-202-2021cdb-indecopi-1972262-1

 

IMPONEN DERECHOS ANTIDUMPING- CIERRES DE CREMALLERA CHINOS

RESOLUCIÓN 205-2021/CDB-INDECOPI (14/07/2021)

Impone derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de cierres de cremallera y sus partes originarios de la República Popular China, por un periodo de 6 meses.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/imponen-derechos-antidumping-provisionales-sobre-las-importa-resolucion-no-205-2021cdb-indecopi-1972263-1

 

ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2021

RESOLUCIÓN JEFATURAL 161-2021-INEI (14/07/2021)

Autoriza la ejecución de la “Encuesta Económica Anual 2021” a nivel nacional, del 15 de julio al 30 de septiembre de 2021, la que estará a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI, Oficinas Departamentales y Zonales de Estadística e Informática – ODEIs, OZEIs, Órganos de Estadística de los Gobiernos Regionales y encargados de la producción estadística en los ministerios correspondientes. Se encuentran obligadas a presentar la información de la Encuesta Económica Anual 2021, las empresas seleccionadas que desarrollaron alguna actividad económica durante el año 2020, de los sectores siguientes: Comercio, Servicios, Educación Superior Privada, Educación Privada, Pesca, Acuicultura, Agencias de Viaje, Servicios de Hospedaje, Restaurantes, Manufactura, Construcción, Transportes y Comunicaciones, Hidrocarburos y Electricidad y Generación de Energía, clasificadas en la CIIU Rev.4.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-la-ejecucion-de-la-encuesta-economica-anual-2021-resolucion-jefatural-no-161-2021-inei-1971916-1

 

Actualización del 13 de julio de 2021

 

FONDO MIPYME EMPRENDEDOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00186-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA (12/07/2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios No Financieros denominado Programa de Emergencia Empresarial, a través del Fondo MIPYME Emprendedor, creado con la finalidad de financiar fondos de garantía o afianzamiento para empresas del sistema financiero o del mercado de valores e incrementar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de instrumentos no financieros para difusión y transferencia tecnológica, innovación empresarial y mejora de la gestión y encadenamientos productivos y acceso a mercados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-reglamento-operativo-del-instrumento-de-servicios-resolucion-ministerial-no-00186-2021-produce-1971744-1

 

FINANCIAMIENTO PARA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00187-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA (12/07/2021) Aprueba el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios No Financieros denominado Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI. El Programa es un instrumento operativo de cofinanciamiento de actividades orientadas a fortalecer, promover y acelerar la internacionalización de empresas exportadoras o potenciales exportadoras, incluyendo las MIPYME, mediante fondos concursables para el financiamiento de proyectos de comercio exterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-reglamento-operativo-del-instrumento-de-servicios-n-resolucion-ministerial-no-00187-2021-produce-1971748-1

 

COMUNIDADES CAMPESINAS

LEY 31269 (13/07/2021)

Prorroga excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2021, la vigencia de las directivas y comités de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas, cuyos mandatos hayan vencido o venzan dentro del plazo de duración del estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, y que se vieron o puedan verse impedidas de llevar a cabo el respectivo proceso electoral de renovación de autoridades, debido a las disposiciones dictadas por el Estado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-garantiza-el-funcionamiento-de-las-comunidades-campe-ley-no-31269-1972052-1

 

PROCEDIMIENTO IMPORTACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA CONSUMO PROPIO

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 0042-2021-MIDAGRI-SENASA-DIAIA (13/07/2021)

Aprueba el Procedimiento: Importación Vigilancia y Control de Plaguicidas de Uso Agrícola para Consumo Propio (PRO-SIA-03) con vigencia a partir del 16 de julio de 2021. Este procedimiento es aprobado por el SENASA, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 011-2015-PI/TC2, que declaró inconstitucional parte del texto del artículo 3 de la Ley 30190  (modificatoria de la Ley General de Sanidad Agraria aprobada por Decreto Legislativo 1069), para permitir que las personas naturales o jurídicas, que desarrollen cultivos, organizaciones de productores agrarios, puedan importar directamente, para consumo propio y de sus asociados, plaguicidas de uso agrícola, registrados ante el SENASA, presentando una declaración jurada que contenga el nombre comercial del producto a importar y su ingrediente activo, nombre del formulador del producto terminado, país de origen, peso neto, peso bruto, fecha de producción, de vencimiento y probable de arribo, tipo y material de envase. El procedimiento aprobado se publicará en el portal institucional de SENASA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-importacion-vigilancia-y-control-resolucion-directoral-no-0042-2021-midagri-senasa-diaia-1971940-1

 

VIGILANCIA CIUDADANA EN CONTRATACIONES PÚBLICAS

RESOLUCIÓN 103-2021-OSCE/PRE (13/07/2021)

Aprueba la Directiva N° 001-2021-OSCE/CD -Programa de Vigilancia Ciudadana en las Contrataciones Públicas, cuyo objeto es fortalecer la transparencia, eficiencia e integridad en la gestión de las contrataciones del Estado, a través de acciones de supervisión de oficio de carácter preventivo motivadas por la participación de la ciudadanía. Se publicará en el portal institucional del OSCE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-la-aprobacion-de-la-directiva-n-001-2021-oscecd-resolucion-no-103-2021-oscepre-1971880-1

 

Actualización del 12 de julio de 2021

 

DIRECTIVAS MINCETUR- CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 090-2021-MINCETUR (12/07/2021)

Modifica las Directivas 005-2019-MINCETUR/DM, 006-2019-MINCETUR/ DM y 008-2019-MINCETUR/DM, para permitir la suscripción de Convenios de Desempeño y Convenios Especiales de Uso de Saldos con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos por los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Artesanales y Turísticos, a través de sus cinco modalidades de intervención en transferencia tecnológica, capacitación, I+D+i, difusión y articulación en beneficio de los artesanos, alpaqueros y emprendedores turísticos, en el marco de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021-2023.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-las-directivas-n-005-2019-minceturdm-n-006-201-resolucion-ministerial-n-090-2021-mincetur-1971569-1

 

Actualización del 11 de julio de 2021

 

LISTADO DE EMPLEADORES – SUBSIDIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 121-2021-TR (11/07/2021)

Aprueba el Listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado respecto al mes de abril 2021. Los empleadores incluidos en el listado podrán gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten en VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, el cumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-empleadores-elegibles-que-han-calificado-resolucion-ministerial-n-121-2021-tr-1971572-1

 

 

Actualización del 10 de julio de 2021

 

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 131-2021-PCM (10/07/2021)

Prorroga el estado de emergencia nacional declarado mediante DS 184-2020-PCM y modificatorias, por el plazo de 31 días calendario a partir del domingo 1 de agosto de 2021.

Niveles de Alerta

Moderado: Departamentos de Huánuco, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura y Ucayali.

Alto: Departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno, San Martín, Tumbes, y Provincia Constitucional del Callao.

Muy Alto: Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Extremo: Ningún departamento ni provincia.

Toque de queda

Hasta el 8 de agosto de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

  • Moderado: De lunes a domingo desde las 0:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Alto: De lunes a domingo desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente

Vehículos particulares

Hasta el 8 de agosto de 2021, se dispone la prohibición del uso de vehículos particulares, los días domingo, solo en los niveles de alerta muy alto y extremo.

Actividades económicas: Hasta el 8 de agosto 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Eventos empresariales y profesionales: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 40%.  Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Eventos empresariales y profesionales: 50%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Muy alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 40%.  Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Eventos empresariales y profesionales: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación (previa cita): 30%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines con ventilación (previa cita): 40%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Eventos empresariales y profesionales 0%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Conglomerados: Los gobiernos locales establecen medidas para reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones, teniendo en consideración los siguientes lineamientos: establecer la adecuada ventilación de espacios cerrados; delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida; establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta afluencia del público; implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos; facilitar el uso de los espacios públicos al aire libre.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma

Vigencia: Las normas arriba señaladas entran en vigencia a partir del 12 de julio de 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-131-2021-pcm-1971585-3

 

CERTIFICADO LABORAL- CERTIADULTO

DECRETO SUPREMO 015-2021-TR (10/07/2021)

Amplía el plazo de accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas – CERTIADULTO, a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 1498, por un periodo de 12 meses, a partir del 12 de julio de 2021.  Este documento permite a los ciudadanos de 30 a más años de edad, su acceso y/o reinserción al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento, en un solo trámite, de toda la información requerida por los empleadores, en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia de la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-amplia-el-plazo-de-accesibilidad-al-cert-decreto-supremo-n-015-2021-tr-1971586-2

 

CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE ACUERDOS MARCO- PERÚ COMPRAS

RESOLUCIÓN JEFATURAL 139-2021-PERU COMPRAS (10/07/2021)

Aprueban la Directiva N° 006-2021-PERÚ COMPRAS “Lineamientos para la implementación y operación del Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-006-2021-peru-compras-denominada-resolucion-jefatural-no-139-2021-peru-compras-1971562-1

 

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA

RESOLUCIÓN 0000094-2021/SUNAT (10/07/2021)

Aprueba el procedimiento general Determinación de la deuda tributaria aduanera y recargos RECA-PG.03 (versión 3). Regula la determinación de la deuda tributaria aduanera y recargos realizada por la Administración Aduanera, así como la autoliquidación de la deuda tributaria aduanera y recargos transmitida o presentada por el OCE, OI o tercero antes de la notificación de la resolución de determinación o multa.

 

Actualización del 9 de julio de 2021

 

PROTOCOLO ANTE EMERGENCIAS EN REGLAMENTO INTERNO DE EDIFICACIONES

LEY 31264 (09/07/2021)

Modifica la Ley N° 27157, Ley de regularización de edificaciones del procedimiento para declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común para responder ante emergencias sanitarias y similares. Dispone que el Reglamento Interno debe contener un protocolo ante emergencias sanitarias, desastres naturales o cualquier acontecimiento que ponga en riesgo la vida de las personas o la integridad de la unidad inmobiliaria, en concordancia con las disposiciones establecidas por la autoridad de defensa civil o sanitaria, el que debe ser difundido de manera obligatoria por la Junta de Propietarios a los residentes de la unidad inmobiliaria, como a los que trabajan en ella. El promotor o constructor o, en su caso, los propietarios podrán optar por asumir el “Modelo de Protocolo ante Emergencias”, que será aprobado por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-n-27157-ley-de-regularizacion-de-ed-ley-n-31264-1971071-1

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES

ORDENANZA MAGDALENA DEL MAR
RESOLUCIÓN 589-2017/CEB-INDECOPI (09/07/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de usar otros medios de anuncio como paneles televisivos o perifoneo periódico u otro para señalizar los lugares en los cuales está prohibido fumar, cuando por el gran tamaño de local se dificulta la visibilidad de los avisos de señalización, dispuesta por la municipalidad distrital de Magdalena del Mar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-la-exigencia-de-usar-otr-resolucion-no-589-2017ceb-indecopi-1970799-1

 

ORDENANZAS VILLA EL SALVADOR

RESOLUCIÓN 256-2020/CEB (09/07/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de que los conductores de las personas jurídicas autorizadas porten la credencial de conductor para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores; la exigencia de que el conductor de la persona jurídica autorizada cuente con una credencial de conductor para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores; la exigencia de que las personas jurídicas autorizadas cuenten con un formato de verificación de características del vehículo aprobado con la firma del representante legal y del conductor, dispuestas en ordenanzas expedidas por la municipalidad distrital de Villa El Salvador

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-a-medidas-dispuestas-resolucion-no-256-2020ceb-indecopi-1970800-1

 

ENCUESTAS ESTADÍSTICAS INEI

ENCUESTA ESTADÍSTICA INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN JEFATURAL 067-2021-INEI (09/07/2021)

Autoriza la ejecución de la encuesta Estadística Industrial Mensual 2021, una muestra de 3 mil 263 empresas seleccionadas a nivel nacional (se publica en el portal de PRODUCE).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-encuesta-estadistica-industrial-m-resolucion-jefatural-no-067-2021-inei-1964550-1

 

ENCUESTA ESTADÍSTICA GRANDES ALMACENES

RESOLUCIÓN JEFATURAL 068-2021-INEI (09/07/2021)

Autoriza la ejecución de las encuestas Estadística Mensual de Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas y Tiendas Especializadas 2021 y la Estadística Mensual de Centros Comerciales 2021, dirigida a una muestra de 214 empresas comerciales a nivel nacional (se publica en el portal de PRODUCE).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-las-encuestas-estadistica-mensual-de-resolucion-jefatural-no-068-2021-inei-1964550-2

 

ENCUESTA ESTADÍSTICA PESQUERA 

RESOLUCIÓN JEFATURAL 069-2021-INEI (09/07/2021)

Autorizan la ejecución de la encuesta Estadística Pesquera Mensual 2021 dirigida a todas las empresas pesqueras industriales y acuícolas a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-encuesta-estadistica-pesquera-men-resolucion-jefatural-no-069-2021-inei-1964550-3

 

ASESORAMIENTO PARA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD POR ACCIONES CERRADA SIMPLIFICADA

RESOLUCIÓN 082-2021-SUNAP/SN (09/07/2021)

Aprueba, a partir del 19 de julio de 2021, el servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento denominado EmprendeSACS, como canal especializado de asistencia a los ciudadanos en el proceso de constitución e inscripción de la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada. Este servicio comprende: asistir en el uso del Módulo SACS y en el correcto llenado de sus campos estructurados;  informar sobre los requisitos legales y técnicos para la formación del acto constitutivo de la SACS; brindar orientación para el pago de la tasa a través de la billetera electrónica, la obtención del certificado digital y el uso de la firma digital, cómo proceder a subsanar las eventuales observaciones que pudieran recaer al solicitar la inscripción del acto constitutivo y absolver la consultas referidas a la constitución e inscripción de una Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-servicio-gratuito-de-asesoramiento-y-acompanamie-resolucion-n-082-2021-sunarpsn-1971040-1

 

CERTIFICADOS SUNARP EN FORMATO ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN 081-2021-SUNAP/SN (09/07/2021)

Aprueba que los certificados compendiosos que se detallan, solicitados presencialmente en las oficinas registrales u oficinas receptoras del país, se expidan en formato electrónico, con firma electrónica, código de verificación y código QR: a) Certificado de Cargas y Gravámenes del Registro de Propiedad Inmueble. b) Certificado de Vigencia de Poder de Persona Jurídica c) Certificado de Vigencia del Órgano de la Persona Jurídica d) Certificado de Vigencia de Persona Jurídica e) Certificado Negativo de Unión de Hecho f) Certificado Positivo de Unión de Hecho g) Certificado Negativo de Sucesión Intestada h) Certificado Positivo de Sucesión Intestada i) Certificado Registral Inmobiliario. La imagen de respaldo del certificado expedido en formato electrónico estará habilitada para la verificación o consulta, durante el plazo de 90 días calendario, contados desde su expedición.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-que-certificados-compendiosos-solicitados-presenc-resolucion-n-081-2021-sunarpsn-1971004-1

 

Actualización del 8 de julio de 2021

 

GUÍA TÉCNICA PARA VIAJEROS QUE INGRESAN Y SALEN DEL PAÍS- PREVENCIÓN COVID 19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 831-2021/MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 07/07/2021)

Modifica la Guía Técnica para la prevención y control de la COVID-19 en viajeros que ingresan y salen del país durante la emergencia sanitaria.  Se publicará en el portal institucional del Ministerio de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-guia-tecnica-para-la-prevencion-y-control-de-l-resolucion-ministerial-no-831-2021minsa-1970423-1

 

MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COMPRA DE VACUNAS

DECRETO DE URGENCIA 061-2021 (08/07/2021)

Amplía, hasta el 31.12.2021, la vigencia del DU 110-2020, que dictó medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición conservación y distribución de vacuna contra la COVID-19. Permite al MINSA la suscripción de contratos para la compra de vacunas y su distribución a nivel nacional, ante la posibilidad de una tercera ola pandémica por la COVID-19, de acuerdo con los estimado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-decreto-de-urgencia-n-1-decreto-de-urgencia-n-061-2021-1970663-10

 

CONSEJO DE USUARIOS OSIPTEL

RESOLUCIÓN 114-2021-CD/OSIPTEL (08/07/2021)

Aprueba la Norma que establece la conformación del Consejo de Usuarios del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL para el período 2021-2023. Los miembros del Consejo de Usuarios son elegidos democráticamente entre los candidatos propuestos por las organizaciones, de nivel local, regional o nacional, de las Asociaciones de Consumidores y/o Usuarios; Colegios Profesionales cuya especialidad tenga correspondencia con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones; Universidades Públicas y Privadas que cuenten con facultades relacionadas con las materias propias de los servicios públicos de telecomunicaciones; Organizaciones sin fines de lucro vinculadas al mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones; y Organizaciones del sector empresarial no vinculadas a las entidades prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-norma-que-establece-la-conformacion-del-consejo-resolucion-no-114-2021-cdosiptel-1969959-1

 

SBS REGULA PROCEDIMIENTO PARA ATENDER SOLICITUDES DE LEVANTAMIENTO SECRETO BANCARIO

RESOLUCIÓN 01973-2021 (08/07/2021)

Establece disposiciones aplicables a los procedimientos de atención de las solicitudes de levantamiento del secreto bancario aprobados por Resolución SBS N° 1132-2015 (sobre procedimiento de empresas que captan recursos del público bajo el ámbito de regulación y/o supervisión de la SBS) y Resolución SBS N° 4353-2017 (sobre procedimiento por el cual las empresas y la Administración tributaria proporcionan dicha información a la UIF- Perú).  La resolución publicada en la fecha establece las disposiciones y obligaciones aplicables a las empresas bancarias y financieras, en caso opten por subcontratar sus procesos para la atención de solicitudes de levantamiento del secreto bancario, así como el cumplimiento de la confidencialidad de la información a la que accedan los terceros subcontratados para atender las referidas solicitudes.

Conforme con el artículo 143 de la Ley de Bancos- Ley 26702, el secreto bancario puede ser levantado cuando la información es requerida por los Jueces y tribunales; por el Fiscal de la Nación; por el Fiscal de la Nación o el gobierno de un país con el que se mantenga celebrado un convenio para combatir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de drogas o el terrorismo, o en general tratándose de movimientos sospechosos de lavado de activos; por el Presidente de una Comisión investigadora del Poder Legislativo; y por el Superintendente de la SBS en el ejercicio de sus funciones de supervisión.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-disposiciones-aplicables-a-los-procedimientos-de-resolucion-no-01973-2021-1969559-1

 

Actualización del 7 de julio de 2021

 

MANUALES DE GESTIÓN PARA MERCADOS DE ABASTOS MINORISTAS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 000180-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 06/07/2021)

Aprueban manuales especializados de gestión por giro de producto para mercados de abastos minoristas competitivos, para giro de abarrotes; carnes y pollo; pescados y mariscos; alimentos preparados; y frutas y verduras. Estos manuales especializados tienen carácter referencial y no son de cumplimiento obligatorio, por estar orientados al fortalecimiento de la gestión de los mercados de abastos minoristas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-diversos-manuales-especializados-de-gestion-por-gir-resolucion-ministerial-no-00180-2021-produce-1969900-1

 

TRASLADO DE SEDE DE MINISTERIO DE CULTURA AL CUSCO
LEY 31252 (07/07/2021)

Declara de interés nacional el traslado de la sede del Ministerio de Cultura a la ciudad del Cusco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-el-traslado-de-la-sede-d-ley-no-31252-1970219-1

 

DEPÓSITO LEGAL DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO – BIBLIOTECA NACIONAL
LEY 31253 (07/07/2021)

Regula el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico sonoro visual audiovisual y digital nacional.

Obligados: personas naturales o jurídicas de carácter público o privado, de acuerdo a lo siguiente: a) editoriales y entidades del Estado, respecto de las publicaciones en cualquier soporte. b) productores o fabricantes, respecto de las publicaciones multimedia, audiovisuales y fonográficas registradas en cualquier soporte. c) productores de contenidos o los titulares de los derechos del dominio de red que albergan los sitios web. d) organismos de radiodifusión, respecto a los programas radiales y televisivos producidos y transmitidos por ellos. e) autor, cuando asuma la edición de su propia publicación.

Publicaciones incluidas: libros, libro electrónico/libro digital/ebooks, folletos, partituras, publicaciones periódicas y seriadas (anuarios, boletines, diarios, memorias, periódicos, revistas, guías, etc.), impresos en papel y/o grabados o fijados en distintos formatos y soportes; materiales especiales (afiches, materiales audiovisuales, multimedia, láminas, mapas, planos, planos cartográficos, pliegos, producciones radiales o televisivas, volantes, etc.); y similares; nuevas ediciones, reediciones; publicaciones electrónicas en línea de acceso libre o restringido, independientemente del dominio de red que albergue la publicación, de tipo visual, sonoro, audiovisual, multimedia o digital.

Publicaciones excluidas: publicaciones de circulación interna y de solo interés para el personal de la entidad pública o privada que las publicó; manuales de operación de productos y similares; catálogos de venta de productos, afiches y láminas escolares; agendas sin contenido informativo, impresos para eventos sociales y similares; materiales propagandísticos como afiches, calendarios, pliegos, volantes y similares, cuyo fin sea eminentemente publicitario-comercial, siempre que no persigan un fin cultural o educativo; objetos tridimensionales adjuntos a la publicación, que no sean indispensables para su uso; reimpresiones de una misma edición; documentos elaborados artesanalmente o impresos en computadora personal, tales como tesis y similares; correos electrónicos y correspondencias personales; archivos y/o contenidos electrónicos de carácter personal, o aquellos no susceptibles de identificación y tratamiento diferenciado; publicaciones albergadas únicamente en redes privadas.

Cantidad de ejemplares: Se establece para cada caso la cantidad de ejemplares a entregar a la Biblioteca Nacional.

Datos obligatorios: los datos obligatorios que deben exhibir las publicaciones (título; número de edición; nombre del autor(es); razón social y domicilio legal del editor en caso corresponda; razón social y domicilio legal del impresor; mes y año de la edición; tiraje de la publicación; número de registro de depósito legal asignado por la Biblioteca Nacional del Perú. Se exceptúa de exhibir estos datos a los libros digitales.

Constancia de depósito legal: se realiza vía electrónica con firma digital, en un plazo máximo de veinte días hábiles y es válida para poder obtener algún beneficio tributario a su favor y/o participar en procedimientos de selección con el Estado.
Infracciones y sanciones: Se establecen las infracciones y sanciones por incumplimiento de estas normas, con multas que van desde 0.2 UIT hasta 1.2 UIT, según el grado de la infracción.

Amnistía: declara una amnistía administrativa en favor de los administrados que, con anterioridad a la publicación de esta ley, mantengan pendiente el cumplimiento del pago de multas administrativas o hayan sido notificados con el inicio del proceso administrativo sancionador, por el plazo de un año computado desde su entrada en vigencia.

Reglamento: Será expedido por el Poder Ejecutivo, dentro de los cien días de la vigencia de esta ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-el-deposito-legal-en-la-biblioteca-nacional-d-ley-no-31253-1970219-2

 

PROHÍBEN TERCERIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL EN LIMPIEZA PÚBLICA- MUNICIPALIDADES
LEY 31254 (07/07/2021)

Prohíbe a los gobiernos locales la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y mejora del ornato local y afines que prestan los obreros municipales, disponiendo que tales servicios se presten bajo el régimen laboral de la actividad privada, de acuerdo a lo que establece la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, establece que, en el plazo máximo de 1 año contado a partir de la vigencia de esta ley, los gobiernos locales deben incorporar progresivamente, bajo el régimen laboral de la actividad privada, al personal que presta dichos servicios mediante tercerización u otras formas de intermediación laboral, previa evaluación de méritos e idoneidad, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-prohibe-la-tercerizacion-y-toda-forma-de-intermediac-ley-no-31254-1970219-3

 

PROCEDIMIENTO ANTIDUMPIG CALZADO ORIGINARIO DE CHINA
RESOLUCIÓN 200-2021/CDB (07/07/2021)

Dispone, a solicitud de parte interesada, el inicio de un procedimiento de examen por expiración de medidas (“sunset review”) a los derechos antidumping definitivos impuestos por Resolución Nº 001-2000/CDSINDECOPI y prorrogados por Resoluciones Nº 161-2011/ CFD-INDECOPI y 209-2017/CDB-INDECOPI, sobre las importaciones de todas las variedades de calzado (sin incluir chalas y sandalias) con la parte superior de caucho o plástico y cuero natural, originario de la República Popular China.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-inicio-de-un-procedimiento-de-examen-por-expiracion-resolucion-no-200-2021cdb-indecopi-1969499-1

 

BENEFICIOS PARA ARRENDATARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA- RESTAURANTES
ORDENANZA 006-2021-MDLP/AL (Fecha: 07/07/2021)

Aprueba el Programa de Beneficios para arrendatarios de la Municipalidad de La Punta con giro de Restaurante en el distrito, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Entre otros, se establece la condonación de la merced conductiva de febrero a abril 2021; un porcentaje adicional de descuento sobre el descuento por temporada baja, a condición que los arrendatarios de la municipalidad se mantengan al día durante los meses de julio a diciembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-programa-de-beneficios-para-arrendatarios-de-la-ordenanza-no-006-2021-mdlpal-1969671-1

 

Actualización del 6 de julio de 2021

 

PROGRAMA TURISMO EMPRENDE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 086-2021-MINCETUR (06/07/2021)

Aprueba el Manual Operativo de Ejecución del Programa Turismo Emprende, que contiene los lineamientos básicos para la conducción del proceso de planificación, gestión, ejecución, seguimiento, evaluación y liquidación de los emprendimientos y de la subvención otorgada a los beneficiarios del citado Programa, cuyo objetivo es promover la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos privados vinculados a la actividad turística que contemplan aspectos de conservación, uso sostenible, desarrollo económico y desarrollo de espacios turísticos, a través del financiamiento y/o cofinanciamiento de dichos emprendimientos, para promover la diversificación de la oferta turística del país, así como reactivar y promover los emprendimientos privados vinculados a la actividad turística.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-manual-operativo-de-ejecucion-del-programa-turi-resolucion-ministerial-no-086-2021-mincetur-1969405-1

 

LIMPIEZA DE PLAYAS

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 438-2021-MGP/DICAPI (06/07/2021)

Aprueba el Plan Nacional de Limpieza de Playas de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas – Autoridad Marítima Nacional. Establece un plan de trabajo en conjunto con las Jefaturas de Distrito y las Capitanías de Puerto a nivel nacional, a fin de realizar charlas de sensibilización a la población e incentivar jornadas de limpieza en las playas del dominio marítimo, riberas de los ríos y lago navegable, para coadyuvar a la reducción de la cantidad de basura existente en las mismas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-nacional-de-limpieza-de-playas-de-la-direc-resolucion-directoral-no-438-2021-mgpdicapi-1969560-1

 

Actualización del 5 de julio de 2021

 

DESACTIVACIÓN DE INVERSIONES EN BANCO DE INVERSIONES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 0004-2021-EF/63.01 (05/07/2021)

Aprueba los “Criterios para la desactivación de inversiones en el Banco de Inversiones”, a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 1252, que creó el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como Sistema Administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-criterios-para-la-desactivacion-de-inversiones-en-resolucion-directoral-n-0004-2021-ef6301-1969229-1

 

Actualización del 4 de julio de 2021

 

TUPA DE MIGRACIONES

DECRETO SUPREMO 006-2021-IN (04/07/2021)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, así como los derechos de tramitación y formularios correspondientes a los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad. Entra en vigencia a los 5 días hábiles de su publicación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-texto-unico-de-procedimientos-decreto-supremo-no-006-2021-in-1969207-1

 

MODIFICA EL REGLAMENTO DE LEY DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO

DECRETO SUPREMO 014-2021-TR (04/07/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2006-TR.  Los principales cambios se refieren a los Inspectores Auxiliares, a quienes se faculta a realizar actuaciones inspectivas para verificar el despido arbitrario por negativa injustificada del empleador de permitir el ingreso al centro de trabajo o de labores, así como realizar actuaciones para el otorgamiento de la constancia de cese, y otras funciones inspectivas de vigilancia y control. En cuanto a las actuaciones previas e inspecciones inspectivas, se permite su realización en forma presencial o virtual, a través del uso de tecnologías de la información y comunicaciones. Señala además que las sanciones por abandono, inasistencia que impida la función inspectiva y la inasistencia a una comparecencia, tendrán una reducción del 90%, siempre que el sujeto inspeccionado acredite haber subsanado todas las infracciones advertidas antes de la expedición del acta de infracción. Se considera infracción leve, en materia de relaciones laborales,  no exponer en lugar visible del centro de trabajo el horario de trabajo, no entregar el reglamento interno de trabajo, cuando corresponda, o no exponer o entregar cualquier otra información o documento que deba ser puesto en conocimiento del trabajador; e infracción muy grave, en materia de relaciones laborales, no contar con el registro de control de asistencia, respecto de uno o más trabajadores, o que, teniéndolo, no contenga información mínima, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo. Crea el Módulo de Gestión de Cumplimiento, como modalidad de acción previa que se origina en razón de una denuncia, y consiste en la verificación o constatación de hechos o documentos mediante el uso preferente de tecnologías de la información y comunicación (virtual), para vigilar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo. Su procedimiento, trámite y demás normas para su aplicación, serán determinados por la Autoridad Central del Sistema de Inspección del Trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-general-decreto-supremo-no-014-2021-tr-1969213-1

 

PROTOCOLO SOBRE TRABAJO FORZOSO (04/07/2021)

Publica el “Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930”, adoptado el 11 de junio de 2014 durante la celebración de la 103° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, y aprobado por la Resolución Legislativa N° 31160, del 6 de abril de 2021; y ratificado mediante Decreto Supremo N° 015-2021-RE del 20 de abril de 2021, que entrará en vigor el 18 de junio de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/protocolo-relativo-al-convenio-sobre-el-trabajo-forzoso-19-convenio-protocolo-1969085-1

 

Actualización del 3 de julio de 2021

 

REGISTRO DE EXTRANJEROS RESIDENTES PARA ELECCIONES MUNICIPALES 2022

RESOLUCIÓN 000048-2021/SGEN/RENIEC (03/07/2021)

Dispone la apertura del Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú, a partir del 04 de julio de 2021 hasta el 02 de octubre de 2021, a fin que los extranjeros mayores de 18 años, residentes por más de 02 años continuos, previos a la elección, puedan ejercer las facultades de elegir y ser elegidos en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022, a llevarse a cabo el 22 de octubre de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-apertura-del-registro-electoral-de-extranjeros-r-resolucion-no-000048-2021sgenreniec-1968837-1

 

PAGO DE TASA POR REGISTRO DE CONTRATO DE EXTRANJEROS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 117-2021-TR (03/07/2021)

Modifica la R.M. N° 291-2018-TR que aprobó la normativa complementaria para la aprobación prórroga o modificación de los contratos de trabajo de personal extranjero a través del Sistema Virtual de Contratos de Extranjeros – SIVICE. Permite que el pago de los derechos correspondientes puede hacerse mediante cualquier forma dineraria que permita su constatación, incluyendo abonos en cuentas bancarias o transferencias electrónicas de fondos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-rm-n-291-2018-tr-que-aprobo-la-normativa-compl-resolucion-ministerial-n-117-2021-tr-1969101-1

 

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS DEL ESTADO

DECRETO SUPREMO 022-2021-MTC (03/07/2021)

Aprueba el Reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas, cuyo objeto es establecer las definiciones, clasificación y lineamientos que faciliten el adecuado uso y desarrollo de las plataformas logísticas de titularidad del Estado que conforman el Sistema de Plataformas Logísticas (SPL), así como precisar las atribuciones y funciones del MTC, respecto a la planificación, gestión, regulación, fiscalización y evaluación del SPL.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-sistema-de-pla-decreto-supremo-n-022-2021-mtc-1969135-1

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE TRÁNSITO- VEHICULOS DE MOVILIDAD PERSONAL

DECRETO SUPREMO 023-2021-MTC (03/07/2021)

Modifica el Reglamento Nacional de Tránsito aprobado por Decreto Supremo N° 033-2001-MTC y el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC para establecer las reglas de circulación de los vehículos de movilidad personal, así como las obligaciones, infracciones y sanciones a los conductores de estos vehículos, a efectos de asegurar que el uso de los mismos se realice de manera segura y bajo los principios de sostenibilidad ambiental. Se considera vehículo de movilidad personal, a aquel vehículo equipado con un motor eléctrico que se desplaza a una velocidad mayor a 12 km/h y una velocidad máxima de construcción hasta 25 km/h.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-nacional-de-trans-decreto-supremo-n-023-2021-mtc-1969135-2

 

Actualización del 2 de julio de 2021

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

LEY 31250 (02/07/2021)

Crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación, articulando las diversas actividades e intervenciones de las entidades de la administración pública; y para promover las actividades de las empresas, organizaciones de la sociedad civil, la academia y los ciudadanos, orientadas a alcanzar los objetivos del país en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-del-sistema-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ley-n-31250-1968664-1

 

CERTIFICADOS DE ORIGEN ELECTRÓNICOS- ACUERDO PERÚ- MÉXICO

DECRETO SUPREMO 010-2021-MINCETUR (02/07/2021)

Dispone la puesta en ejecución, a partir del 9 de julio de 2021, de la Decisión Nº 3 “Emisión y Transmisión de Certificados de Origen de manera electrónica”, de la Comisión Administradora del Acuerdo de Integración Comercial entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del “Acuerdo de Integración Comercial entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos” suscrito el 6 de abril de 2011, ratificado mediante DS 089-2011-RE del 19 de julio de 2011 y puesto en ejecución a partir del 1 de febrero de 2012, según DS 001-2012-MINCETUR.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-puesta-en-ejecucion-de-la-dec-decreto-supremo-n-010-2021-mincetur-1968664-2

 

REGLAMENTO SANITARIO CONDICIONAL DE MEDICAMENTOS

DECRETO SUPREMO 019—2021-SA (02/07/2021)

Modifica el Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos aprobado por DS 002-2021-SA. Señala que el registro sanitario condicional de especialidades farmacéuticas se otorga por nombre, forma farmacéutica, cantidad de Ingrediente Farmacéutico Activo – IFA (expresado en unidad de dosis o concentración), fabricante(s) y país (países), autorizándose bajo un mismo registro sanitario condicional, la presentación de una especialidad farmacéutica que esté acompañada de un disolvente o dispositivo médico necesario para su aplicación. Modifica asimismo los requisitos para la inscripción y reinscripción en el registro sanitario condicional de especialidades farmacéuticas, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-para-el-registro-decreto-supremo-n-019-2021-sa-1968664-3

 

Actualización del 1 de julio de 2021

AMPLÍAN USO TEMPORAL DE AUTOADHESIVOS – ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS

DECRETO SUPREMO 018-2021-SA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/06/2021)

Amplía, hasta el 31 de marzo de 2022, el plazo que permite a los productos importados el uso de adhesivos con las advertencias publicitarias dispuesto en el subnumeral 8.3 del numeral 8 del Manual de Advertencias Publicitarias, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2018, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-SA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-amplia-para-los-productos-importados-el-decreto-supremo-no-018-2021-sa-1968111-3

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS DE SUDÁFRICA, BRASIL E INDIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 636-2021-MTC/01 (01/07/2021)

Prorrogan desde el 01 hasta el 15 de julio de 2021 la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica de la República Federativa de Brasil y de la República de la India, dispuesta por RM 216-2021-MTC/01.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/07/01/1968053-1/1968053-1.htm

 

INDICE DE PRECIOS JUNIO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 150 y 151-2021-INEI (01/07/2021)

Índice de Precios al Consumidor

Mensual 0.52%

Acumulado 2.15%

Índice de Precios al Por Mayor

Mensual 1.83%

Acumulado 6.82%

Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al mes de junio de 2021

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/07/01/1967947-1/1967947-1.htm

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder a los siguientes links:

Repositorio de normas legales – Junio 2021

Repositorio de normas legales – Mayo 2021

Repositorio de normas legales – Abril 2021

Repositorio de normas legales – Marzo 2021

Repositorio de normas legales – Febrero 2021

Repositorio de normas legales – Enero 2021

 




Repositorio de normas legales – Junio 2021

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las recientes normas promulgadas por el Gobierno Central para el Estado de Emergencia Nacional frente a la pandemia del coronavirus:

 

Actualización del 30 de junio de 2021

 

HERRAMIENTAS PARA REACTIVACIÓN DE MIPYME
LEY 31248- (30/06/2021)

Aprueba la Ley que fortalece herramientas financieras de reactivación económica de las MIPYME facilitando el acceso a crédito generación de garantías y compras estatales para dinamizar la economía. Modifica la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre respecto de la responsabilidad administrativa del propietario del vehículo, por infracciones, y de responsabilidad civil derivada de accidentes de tránsito, excluyendo de responsabilidad a los propietarios que arriendan su vehículo bajo un contrato de arrendamiento financiero, siempre que hayan hecho entrega del vehículo al arrendatario.

Modifica la Ley del Arrendamiento Financiero- D. Leg. 299, en cuanto a las empresas que pueden oficiar de locadoras (bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito u otras inscritas en el Registro que lleva la SBS; empresas de arrendamiento financiero autorizadas no comprendidas en el ámbito de la Ley 26702. Señala también que los bienes dados en arrendamiento financiero no son susceptibles de embargo, afectación ni gravamen por mandato administrativo o judicial en contra del arrendatario o la locadora.

El juez o la autoridad administrativa deben dejar sin efecto cualquier medida cautelar que se hubiese trabado sobre estos bienes por el solo mérito de la presentación del contrato de arrendamiento financiero. No se admitirá recurso alguno en tanto no se liberen los bienes y éstos sean entregados a la locadora. Finalmente modifica el Decreto de Urgencia 013-2020, que promueve el financiamiento de la MIPYME, emprendimientos y Startups, otorgando la calidad de título valor nominativo, desde su notificación al proveedor, a la orden de compra y/o servicio emitida por las entidades del Estado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-fortalece-herramientas-financieras-de-reactivacion-e-ley-n-31248-1967796-1

 

DIRECTIVA PARA USO Y APLICACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 804-2021/MINSA (30/06/2021)

Aprueban la Directiva Sanitaria N° 134-MINSA/2021/INS Directiva Sanitaria para el uso y aplicación de las pruebas rápidas para la detección de antígenos del virus SARS-CoV-2 en el Perú, cuya finalidad es contribuir a la detección temprana de casos de COVID-19 en el ámbito nacional mediante las pruebas rápidas para la detección de antígenos del virus SARS-CoV-2.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-sanitaria-n-134-minsa2021ins-direc-resolucion-ministerial-n-804-2021minsa-1967795-1

 

REGLAMENTO DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO SUNAT
RESOLUCIÓN 000087-2021/SUNAT (30/06/2021)

Modifica el Reglamento de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria por tributos internos y la Resolución de Superintendencia N° 190-2015/SUNAT, a fin de establecer un único marco normativo que regule el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda por tributos internos y aduaneros, así como el correspondiente refinanciamiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-aplazamiento-yo-fraccionamiento-resolucion-n-000087-2021sunat-1967652-1

 

COMPROBANTES EMITIDOS POR BANCO DE LA NACIÓN
RESOLUCIÓN 000086-2021/SUNAT (30/06/2021)

Modifica la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Superintendencia N° 000191-2020/SUNAT, para permitir al Banco de la Nación, que continúe emitiendo, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2021, los documentos autorizados a que se refiere el literal b) del inciso 6.1 del numeral 6 del artículo 4 del RCP y no los comprobantes de pago a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-unica-disposicion-complementaria-transitoria-de-resolucion-n-000086-2021sunat-1967494-1

 

MODIFICAN DIRECTORIOS SUNAT
RESOLUCIÓN 000088-2021/SUNAT (SEPARATA ESPECIAL 30/06/2021)

Modifica el Directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales y los Directorios de Principales Contribuyentes de la Intendencia Lima Intendencias Regionales y Oficinas Zonales.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/06/30/1967762-1/1967762-1.htm

 

PRORROGAN VIGENCIA DE DNI CADUCOS
RESOLUCIÓN JEFATURAL 000133-2021/JNAC/RENIEC (30/06/2021)

Prorroga excepcionalmente, la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar, a fin de viabilizar el acceso de sus titulares para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado, a partir del 1 de julio de 2021 hasta el 31 de agosto de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-excepcionalmente-la-vigencia-de-los-dni-caducos-o-resolucion-jefatural-no-000133-2021jnacreniec-1967791-1

 

Actualización del 29 de junio de 2021

 

LISTADO DE ENTIDADES EXCEPTUADAS DE PERCEPCIÓN IGV
DECRETO SUPREMO 164-2021-EF (29/06/2021)

Aprueba el Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley 29173, que regula el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas, que señala que no se efectuará la percepción, entre otras, respecto de contribuyentes que figuren en el “Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV” aprobado por el MEF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-entidades-que-podran-ser-exceptuadas-de-decreto-supremo-no-164-2021-ef-1967775-2

 

LINEAMIENTOS SECTORALES EN TRANSPORTE AÉREO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 621-2021-MTC/01 (29/06/2021)

Dispone la modificación de los Lineamientos Sectoriales para la prevención del COVID-19 en la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros a Nivel Internacional, así como de los Lineamientos Sectoriales para la prevención del COVID-19 en la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros a Nivel Nacional.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1982802/RM%20N%C2%B0%20621-2021-MTC/01.pdf

 

INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN ESTADO DE EMERGENCIA
RESOLUCIÓN 189-2021-SUNAFIL (29/06/2021)

Aprueba la Versión 3 del Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII denominado Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo dentro del marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria y Nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. Incorpora las modificaciones normativas emitidas en razón de la declaratoria de emergencia nacional y emergencia sanitaria, principalmente, las que repercuten en materia laboral, inspección del trabajo y sanitaria.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1983001/RS.189-2021.pdf.pdf

 

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SUNAFIL
RESOLUCIÓN 190-2021-SUNAFIL (29/06/2021)

Aprueba la Versión 2 de la Directiva N° 001-2017-SUNAFIL/INII denominada Directiva que regula el Procedimiento Sancionador del Sistema de Inspección del Trabajo. Tiene por objeto la adecuación y actualización respecto a la sucesión de modificaciones normativas recaídas en la regulación administrativa.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1983019/RS.190-2021.pdf.pdf

 

Actualización del 28 de junio de 2021

 

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA- PRORROGA BENEFICIOS

DECRETO DE ALCALDIA 005-2021/MLV (28/06/2021)

Prorroga hasta el 31 de julio de 2021 la Ordenanza N°365/MLV, que otorga beneficios tributarios para el pago de obligaciones municipales (predial y arbitrios).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-ordenanza-n365mlv-que-otorga-beneficios-tribu-decreto-de-alcaldia-no-005-2021mlv-1967047-1

 

 

Actualización del 27 de junio de 2021

 

AMPLIAN PLAZO DE ACOGIMIENTO A PROGRAMAS DE GARANTÍA

DECRETO DE URGENCIA 057-2021 (27/06/2021)

Aprueba medidas para promover financiamiento de MYPE y pequeños productores agrarios. Dispone, de manera excepcional, ampliar hasta el 30 de setiembre 2021, el plazo de acogimiento del FAE TURISMO (DU 076-2020); FAE AGRO (DU 082-2020); REACTIVA PERÚ – reprogramación de créditos (DU 026-2021); FAE MYPE- reprogramación de créditos (DU 029-2021); y PAE MYPE (DU 019-2021).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-para-preservar-la-decreto-de-urgencia-no-057-2021-1967210-1

 

MEDIDAS PARA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DIESEL BX VEHICULAR

DECRETO SUPREMO 015-2021-EM (27/06/2021)

Dictan medidas para la estabilización de los precios del Diesel BX de uso vehicular. Incorpora temporalmente al Diesel BX de uso vehicular al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, y establece medidas para estabilizar el efecto de las variaciones del precio internacional del Diesel en el mercado peruano a fin de evitar una alta volatilidad de los precios y garantizar que sus efectos se trasladen a lo largo de toda la cadena de comercialización para beneficio del consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dictan-medidas-para-la-estabilizacion-de-los-precios-del-die-decreto-supremo-no-015-2021-em-1967210-3

 

FACULTAD DISCRECIONAL PARA NO SANCIONAR INFRACCIONES A LEY DE ADUANAS

RESOLUCIÓN 000005-2021-SUNAT (27/06/2021)

Aprueba la facultad discrecional para no determinar ni sancionar infracciones previstas en la Ley General de Aduanas previstas en el anexo de la resolución, que correspondan a declaraciones del régimen de depósito aduanero numeradas desde el 31.05.2021, hayan sido cometidas desde el 31.5.2021 hasta el 31.8.2021 por el infractor señalado en dicho anexo, y éste haya registrado la información omitida.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-facultad-discrecional-para-no-determinar-ni-sancion-resolucion-n-000005-2021-sunat300000-1966799-1

 

RÉGIMEN DE GRADUALIDAD DE MULTAS ADMINISTRATIVAS– JESÚS MARÍA

ORDENANZA 641-MDJM (27/06/2021)

Establece el régimen de gradualidad- con vigencia de 60 días-  al que podrán acogerse las personas naturales o jurídicas que mantengan deuda pendiente con la Municipalidad distrital de Jesús María, proveniente de las multas administrativas que tengan un valor menor o igual a 1 UIT, inclusive estando en la vía coactiva, por pago al contado. Reduce entre 70% y 80% las multas, según la naturaleza y año de la multa y el 100% respecto de los gastos y costas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-el-regimen-de-gradualidad-de-multas-ordenanza-no-641-mdjm-1966809-1

 

Actualización del 26 de junio de 2021

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

DECRETO SUPREMO 162-2021-EF (26/06/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley 30225 Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante DS 344-2018-EF.  Los cambios se refieren al régimen general de contratación pública, considerando medidas de simplificación para la toma de decisiones de los operadores respecto a la aplicación de la normativa, facilitar la gestión contractual, permitir mejorar los procesos para la solución de controversias y fomentar la participación de las micro y pequeñas empresas. Asimismo, suspende la exigencia de solicitar opinión previa a la Dirección General de Abastecimiento, para que las entidades obtengan la autorización para efectuar desarrollos o mejoras en aplicativos informáticos relacionados con el Sistema Nacional de Abastecimiento, para el registro de la información correspondiente a las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-la-ley-n-30225-ley-de-contratac-decreto-supremo-no-162-2021-ef-1967189-1

 

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 181-2021-VIVIENDA (26/06/2021 – SEPARATA ESPECIAL)

Aprueba los Lineamientos para la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones a la Bodega. Establece los lineamientos técnicos y administrativos para la realización de la ITSE a la bodega, adecuado a las características de este establecimiento y a las disposiciones del Nuevo Reglamento

de ITSE, en el marco del procedimiento administrativo para el otorgamiento de la licencia provisional de funcionamiento.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/06/26/1967179-1/1967179-1.htm

 

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS DE GRAN MAGNITUD- PROVINCIA DE LIMA

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA 196 (26/06/2021)

Aprueba el Plan de Contingencia ante sismos de gran magnitud seguido de Tsunami de la Provincia de Lima 2021-2023. Contiene el diagnóstico y propone un plan de acciones inmediatas y a largo plazo que se deben ejecutar; identifica a las áreas y/o entidades responsables para las acciones de evacuación y atención inmediata ante un sismo–tsunami que afectaría a toda la costa de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-de-contingencia-ante-sismos-de-gran-magnit-resolucion-de-alcaldia-no-196-1967091-1

 

Actualización del 25 de junio de 2021

 

MODIFICAN LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY 31246 (25/06/2021)

Modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de las obligaciones del empleador:

Señala que, en el caso de declaración de emergencia sanitaria, el empleador debe ejercer la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria respecto de sus trabajadores con el objetivo de controlar la propagación de las enfermedades transmisibles, realizando las pruebas de tamizaje necesarias al personal a su cargo, las mismas que deben estar debidamente acreditadas por la Autoridad Nacional de Salud, sin que ello genere un costo o retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo.

De otro lado, respecto de los equipos para la protección personal que el empleador debe proporcionar a sus trabajadores, establece que tales equipos deben ser adecuados al tipo de trabajo y riesgos específicos, y que deben cumplir con las normas técnicas peruanas, siendo su costo asumido en su totalidad por el empleador, sin que ello genere un costo o retención salarial al personal, con el  objetivo de garantizar los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores de los sectores público y privado, indistintamente de su régimen laboral, o si al momento de prestar servicios no se encontraban en su centro laboral, o se encuentren desarrollando sus labores de forma remota.

Dentro de 30 días calendarios se adecuará a esta ley el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-29783-ley-de-seguridad-y-salud-en-e-ley-n-31246-1966676-1

COMISIÓN NACIONAL DEL PISCO

DECRETO SUPREMO 014-2021-PRODUCE (25/06/2021)

Establece medidas para el fortalecimiento de la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, cuyo objeto es realizar el seguimiento a las acciones de promoción, difusión y asistencia técnica desarrolladas por las entidades e instituciones que la conforman, a fin de potenciar la ventaja competitiva y respaldar la promoción nacional e internacional del pisco como bebida bandera del Perú; así como fiscalizar la certificación de la calidad de los productos que cuenten con autorización de uso de la Denominación de Origen Pisco para su comercialización, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Denominación de Origen Pisco, aprobado por Resolución Nº 002378-2011-DSDINDECOPI.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-establece-medidas-para-el-fortalecimient-decreto-supremo-n-014-2021-produce-1966676-4

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES DECLARADAS POR INDECOPI

RESOLUCIÓN 0216-2021/SEL –INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal, la exigencia de ceder el 3% del terreno como aporte reglamentario para Renovación Urbana en las habilitaciones urbanas con fines comerciales, y la exigencia de ceder el 2% del terreno como aporte reglamentario para Servicios Públicos Complementarios en las habilitaciones urbanas con fines comerciales, materializadas en el artículo 9 de la Ordenanza 836-MML, expedida por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-diversas-disposicion-resolucion-no-0216-2021sel-indecopi-1966497-1

 

 

RESOLUCIÓN 0233-2021/SEL-INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia que la denominación de los Institutos de Educación Superior (IES) o Escuelas de Educación Superior (EES) solicitantes privados, no sea igual o semejante a otra institución licenciada por el Ministerio de Educación, como condición para solicitar el licenciamiento, materializada en los numerales 59.1.1 y 59.7.1 del artículo 59 del Reglamento de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, aprobado por el Decreto Supremo 10-2017-MINEDU, modificado por Decreto Supremo 11-2019-MINEDU, expedido por el Ministerio de Educación.

 https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-diversas-disposicion-resolucion-no-0233-2021sel-indecopi-1966497-2

 

RESOLUCIÓN 0248-2021/SEL-INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal La exigencia de contar con paraderos de taxi temporales en el tercer carril de acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, materializada en el artículo 6 de la Ordenanza Municipal 043, que establece medidas de control y disposiciones que regulan la actividad comercial y servicios que se prestan dentro de las instalaciones de dicho Aeropuerto, modificada por la Ordenanza Municipal 047, expedida por la municipalidad provincial del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-diversas-disposicion-resolucion-no-0248-2021sel-indecopi-1966497-3

 

RESOLUCIÓN 0265-2021/SEL-INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro por derecho de tramitación por vehículo para la renovación de autorización de taxi estación, materializada en el procedimiento 147 denominado “Renovación de Autorización de Servicio de Taxi Estación (Empresa)” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, aprobado por la Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por la Ordenanza Municipal 643-MPH/CM, expedida por la municipalidad provincial de Huancayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0265-2021sel-indecopi-1966497-4

 

RESOLUCIÓN 0269-2021/SEL-INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de solicitar el reembolso de subsidios por maternidad dentro del plazo 6 meses, contado a partir de la fecha en que termina el periodo de postparto, materializada en el último párrafo del artículo 15 del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de EsSalud, aprobado por el Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011, expedida por ESSALUD.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposicion-contenida-en-resolucion-no-0269-2021sel-indecopi-1966497-5

 

RESOLUCIÓN 0290-2021/SEL- INDECOPI (25/06/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la exigencia de que el Centro de Inspección Técnica Vehicular cuente con áreas verdes, y con un número mínimo de 5 estacionamientos para el estacionamiento de vehículos de los visitantes, materializada la Resolución Directoral 11581-2008-MTC/15, expedida por el MTC.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-disposiciones-conten-resolucion-no-0290-2021sel-indecopi-1966497-6

 

CERTIFICACIÓN DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE REPRESENTANTE ADUANERO

RESOLUCIÓN 00084-2021/SUNAT (25/06/2021)

Aprueba el Procedimiento para la Certificación del Programa de Formación de Representante Aduanero y Programa de Formación de Auxiliar de Despacho por Examen de Suficiencia. Establece las acciones correspondientes a la ejecución del examen de suficiencia, cuando el programa de estudios haya sido realizado por una institución educativa y al proceso de certificación, en aplicación de la Ley General de Aduanas y su reglamento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-para-la-certificacion-del-programa-resolucion-n-000084-2021sunat-1965998-1

 

Actualización del 24 de junio de 2021

 

PRORROGAN VIGENCIA DEL TRABAJO REMOTO

DECRETO DE URGENCIA 055-2021 (24.06.2021)

La Segunda Disposición Final Modificatoria de este decreto de urgencia, prorroga la vigencia del trabajo remoto hasta el 31 de diciembre de 2021, en los sectores público y privado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-co-decreto-de-urgencia-n-055-2021-1966256-3

 

GUÍA TÉCNICA PARA PREVENCIÓN DE COVID EN VIAJEROS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 780-2021/MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 23/06/2021)

Aprueba la Guía Técnica para la prevención y control de la COVID-19 en viajeros que ingresan y salen del país durante la emergencia sanitaria. Establece los procedimientos sanitarios para la prevención y control de la COVID-19 en los viajeros que ingresan y salen del país por vía área, terrestre y fluvial en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19. Se publicará en el portal institucional del MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-tecnica-para-la-prevencion-y-control-de-la-resolucion-ministerial-no-780-2021minsa-1966094-1

 

AMPLIAN PLAZO PARA ACOGIMIENTO A REPROGRAMACIÓN DE DEUDAS

LEY 31245 (24/06/2021)

Amplía hasta el 31 de diciembre de 2021 del plazo de acogimiento al Programa de Garantías COVID-19 para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y MYPES, previsto en la primera disposición complementaria final de la Ley 31050, Ley que estableció disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y las MYPES como consecuencia del COVID-19, ampliado por los Decretos de Urgencia 007-2021 y 033-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-la-ampliacion-del-plazo-para-el-acogimient-ley-n-31245-1966256-1

 

PROTOCOLO SECTORIAL PARA EVENTOS EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 079-2021-MINCETUR (24/06/2021)

Aprueba el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para eventos empresariales y profesionales en el marco del turismo de reuniones”, de aplicación complementaria al Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por la RM 972-2020-MINSA. Deja sin efecto la RM 214-2020-MINCETUR, que aprobó el “Protocolo Sanitario Sectorial ante la COVID-19 para la realización de eventos en el marco del turismo de reuniones”. Se publicará en el portal institucional del MINCETUR.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-protocolo-sanitario-sectorial-ante-el-covid-19-resolucion-ministerial-n-079-2021-mincetur-1966125-1

 

REGLAMENTO DE COMPRAS ESTATALES DE ALIMENTOS DE AGRICULTURA FAMILIAR

DECRETO SUPREMO 012-2021-MIDAGRI (24/06/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31071 Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar, que estableció que las entidades de la administración pública que cuenten con programas de apoyo y/o asistenciales creados o por crearse, desarrollados o ejecutados por el Estado, para el desempeño de esta función, adquieren, del total de sus requerimientos anuales previstos, como mínimo el 30% de alimentos provenientes de la agricultura familiar;

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31071-decreto-supremo-n-012-2021-midagri-1966256-11

 

PROGRAMA NACIONAL DE COMPRAS A MYPERÚ

DECRETO SUPREMO 013-2021-PRODUCE (24/06/2021)

Crea el Programa Nacional Compras a MYPERÚ, cuyo objeto es impulsar la participación de las MYPE en el Proceso Especial de Compras y promover su desarrollo productivo y competitivo, en el marco del D. Leg. 1414 y su reglamento aprobado por DS 004-2019-PRODUCE, que autorizan al Ministerio de la Producción a conformar núcleos ejecutores de compras para promover y facilitar el acceso de las micro y pequeñas empresas a las compras públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-el-programa-nacional-compras-a-myp-decreto-supremo-n-013-2021-produce-1966256-9

 

PROCEDIMIENTO DE INMOVILIZACIÓN TEMPORAL DE PARTIDAS DE PREDIOS- SUNARP

RESOLUCIÓN 067-2021-SUNARP/SN (24/06/2021)

Incorpora la única disposición complementaria final en la Directiva N°08-2013-SUNARP-SN, que regula el procedimiento para la inmovilización temporal de partidas de predios aprobada por Resolución N° 314-2013-SUNARP/SN, con el objeto de regular respecto a las actuaciones de las instancias registrales en la verificación de la autenticidad de documentos provenientes de notario sobre partidas inmovilizadas, bajo criterios de simplificación y proporcionalidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/incorporan-la-unica-disposicion-complementaria-final-en-la-d-resolucion-n-067-2021-sunarpsn-1966228-1

 

REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES REGISTRO DE PREDIOS 

RESOLUCIÓN 068-2021-SUNARP/SN (24/06/2021)

Modifica el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios aprobado por Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 097-2013-SUNARP/SN. Las modificaciones se orientan a superar la problemática identificada para determinar la competencia del funcionario que otorga la independización de predios rústicos sin cambio de uso; la evaluación de los planos y memorias descriptivas en el caso de independizaciones declaradas en vía de regularización por la Ley 27157; la adecuación al texto actual del Reglamento de la Ley Nº 27157; entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-inscripciones-del-registro-de-pre-resolucion-n-068-2021-sunarpsn-1966230-1

 

 

Actualización del 23 de junio de 2021

 

PARQUE TECNOLÓGICO EN MADRE DE DIOS

LEY 31229 (23/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico de Madre de Dios bajo la administración de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, con la finalidad de fortalecer la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, mejorar la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de la región de Madre de Dios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31229-1965810-3

 

Ley 31232 (23/06/2021)

Modifica la Ley 30291, que declaró en emergencia y de necesidad pública la reubicación de la población de la Zona Baja del distrito de Belén provincia de Maynas departamento de Loreto, señalando que la población de la zona sujeta a reubicación será la que voluntariamente se acoja a los beneficios de dicha ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-30291-ley-que-declara-en-emergencia-ley-no-31232-1965811-3

 

PROYECTO DE IRRIGACIÓN EN JAÉN- CAJAMARCA

LEY 31236 (23/06/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución del proyecto de irrigación Shumba en la provincia de Jaén región de Cajamarca

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-e-ley-no-31236-1965811-7

 

PARQUE CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO EN ÁNCASH

LEY 31237 (23/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico –Tecnológico de la provincia del Santa, en el departamento de Áncash, bajo la administración de la Universidad Nacional del Santa, con la finalidad de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y la innovación, que permitan el incremento de la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de la región.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31237-1965811-8

 

NUEVO HOSPITAL EN AREQUIPA

LEY 31238 (23/06/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública la construcción e implementación de un nuevo hospital con categoría III-1 en la ciudad de Arequipa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-c-ley-no-31238-1965811-9

 

CARRETERA PASCO- OXAPAMPA

LEY 31239 (23/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y mejoramiento de la carretera del tramo Pasco-Huachón-Huancabamba-Oxapampa en el departamento de Pasco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31239-1965811-10

 

IMPLEMENTACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE FORMACIÓN TÉCNICA

LEY 31243 (23/06/2021)

Declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la implementación de instituciones educativas del nivel secundario de la Educación Básica Regular que brinden formación técnica, en cada una de las provincias del país, proporcionando una formación integral, con énfasis en el desarrollo de habilidades para su inserción en el ámbito laboral.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-de-necesidad-publica-l-ley-no-31243-1965811-14

 

Actualización del 22 de junio de 2021

 

ESTRATEGIA RUTA DIGITAL MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00170-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 21/06/2021)

Aprueba la Estrategia denominada Ruta Digital para el Desarrollo de la Digitalización de las MYPE en el Perú. Asimismo, aprueba las siguientes guías: i) “Guía para la Confianza en el Comercio Electrónico”, ii) “Guía metodológica para las buenas prácticas de logística en las MYPE” y iii) “Guía metodológica para las buenas prácticas de las MYPE de la moda en el canal online. La implementación, seguimiento y monitoreo de esta estrategia estará a cargo de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.

https://www.gob.pe/institucion/produce/normas-legales/1976651-170-2021-produce

 

CÓDIGO DE ÉTICA EN SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 586-2021-MTC/01 (22/06/2021)

Aprueba el Código de Ética para la prestación de los servicios de radiodifusión. Se orienta a fortalecer la autorregulación de los titulares de autorizaciones de los servicios de radiodifusión.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-codigo-de-etica-para-la-prestacion-de-los-servic-resolucion-ministerial-no-586-2021-mtc01-1965345-1

 

BARRERA BUROCRÁTICA – MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO

RESOLUCIÓN 0232-2021/INDECOPI-LAL (22/06/2021)

Declara barreras burocráticas ilegales los requisitos contenidos en diversos procedimientos de las Subgerencias de Habilitaciones y de Edificaciones del TUPA de la Municipalidad Provincial de Trujillo, tales como certificados de zonificación vial, certificado de factibilidad de servicios de agua y energía eléctrica, copias del planeamiento integral, entre otros, considerando que de acuerdo a la Ley del Procedimiento Administrativo General, las entidades  públicas no pueden solicitar documentos que hayan emitido ellas mismas, ni originales o copias legalizadas de documentos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barreras-burocraticas-ilegales-requisitos-contenido-resolucion-no-0232-2021indecopi-lal-1965249-1

 

Actualización del 21 de junio de 2021

ADQUISIÓN DE VACUNAS POR SECTOR PRIVADO

LEY 31225 (21/06/2021)

Promueve la adquisición y provisión de la vacuna contra el coronavirus SARS-COV-2 como estrategia sanitaria de vacunación para garantizar su acceso oportuno.

Autorización al sector privado: El MINSA autoriza el expediente de importación o adquisición de vacunas contra el coronavirus SARS-COV2, en un plazo no mayor de 7 días calendario de presentado dicho expediente, para su puesta a disposición del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (CENARES) que la distribuirá gratuitamente en todo el territorio nacional. Las empresas privadas que logren adquirir las vacunas bajo esta autorización, tendrán prioridad para inmunizar a su personal dentro del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Gasto para fines del impuesto a la renta: La adquisición de vacunas autorizada y puesta a disposición del CENARES en la forma señalada, es considerada como gasto de la empresa privada, deducible del impuesto a la renta mientras dure la emergencia sanitaria. El reglamento que dicte el MEF establecerá el mecanismo para dicho efecto.

Autorización a gobiernos regionales y locales: Se autoriza de manera excepcional y transitoria a los gobiernos regionales, con cargo a su presupuesto institucional, la importación o adquisición de la vacuna y otros medicamentos contra el coronavirus SARS-CoV-2, bajo el estricto cumplimiento de los procedimientos y acreditaciones requeridas por el MINSA, mientras dure la emergencia sanitaria. Los gobiernos locales, previo convenio con el gobierno regional correspondiente y con cargo a su presupuesto, podrán solicitar la importación o adquisición de vacunas.

Cláusula anticorrupción: Los gobiernos regionales deberán incluir en los contratos de adquisición o importación de vacunas una cláusula anticorrupción, bajo causal de nulidad y responsabilidad.

Primera.

Exoneración de arancel: El MEF, respecto a la importación o adquisición de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, evaluará las exoneraciones de todo tipo de arancel.

Medidas para el sector público: Otorgar facilidades bajo el principio de simplificación   administrativa para la importación o desarrollo de vacunas, oxígeno medicinal, medicinas y equipo médico especializado para proveer asistencia a pacientes del coronavirus SARS-CoV-2; fortalecer la transparencia y publicidad, así como dar facilidades a los sistemas de control para que acompañen todos los procesos de adquisición y distribución de los productos  indicados; establecer medidas de seguridad a fi n de garantizar el transporte de las vacunas mientras dure la emergencia sanitaria.

Trabajadores vacunados: Las entidades privadas que logren inmunizar de manera integral a sus trabajadores para la reanudación de sus actividades deben cumplir con las fases de la Reanudación de Actividades establecidas en el DS 080-2020PCM y las sucesivas normativas que evalúe la autoridad nacional de salud.

Alianzas estratégicas: Se consideran alianzas estratégicas prioritarias las realizadas entre el gobierno peruano con organismos multilaterales y el sector privado ubicados dentro o fuera del país, con el fin de proveer de recursos financieros y logísticos para dar respuesta oportuna al proceso de inmunización contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Declaratoria de interés: Declara de interés nacional la investigación, desarrollo, implementación y producción de diversos tratamientos específicos y vacunas nacionales contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Reglamento: Las normas reglamentarias para la aplicación de esta ley serán dictadas mediante decreto supremo refrendado por el MINSA y el MEF en un plazo de mayor de 10 días calendario a partir del 22.06.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-la-adquisicion-y-provision-de-la-vacuna-con-ley-n-31225-1964887-1

 

PROMOCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE SALUD PREVENTIVA – GOBIERNOS REGIONALES

LEY 31226 (21/06/2021)

Dispone que los gobiernos regionales, a través de sus direcciones regionales de salud o gerencias regionales de salud, tendrán a su cargo, entre otras, las acciones de promoción de la salud, la vigilancia y control de los servicios de salud para la prevención de enfermedades; la incorporación del curso de salud preventiva (salud pública) en el plan curricular educativo sobre estilos de vida saludable para la prevención y control de enfermedades como tema transversal; la priorización de la investigación social que permita ejecutar programas de intervención, para promover los cambios de conductas en las familias y redireccionar el trabajo de salud comunitario. En coordinación y con aprobación de los gobiernos locales, se priorizará la elaboración y ejecución de programas de inversión pública transversales o multisectoriales, a través de alianzas público-privadas, obras por impuestos, presupuesto participativo y presupuesto general, orientados a la prevención, promoción de la salud y la repotenciación de sus establecimientos de salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-la-organizacion-y-ejecucion-de-acciones-de-ley-n-31226-1964887-2

 

Actualización del 20 de junio de 2021

 

ORDENANZA 2361-2021 (20/06/2021)

Ordenanza que regula la ejecución de proyectos de habilitación urbana y edificación para vivienda de interés social en la provincia de Lima. Establece reglas para el diseño y ejecución de proyectos de Habilitación Urbana y Edificación de Vivienda de Interés Social, sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones  y normas modificatorias y reglamentarias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-regula-la-ejecucion-de-proyectos-de-habilitaci-ordenanza-no-2361-2021-1964775-1

 

MUNICIPALIDAD DE LIMA REGULA LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DEL PLÁSTICO

ORDENANZA 2362-2021 (20/06/2021)

Promueve la disminución progresiva del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de poliestireno expandido para alimentos y bebidas de consumo humano en la provincia de Lima, de conformidad con la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables y disposiciones reglamentarias. Entre otros, prohíbe la entrega gratuita de bolsas de plástico en el marco de las actividades de comercio; entregar bolsas o envoltorios de plástico en publicidad impresa, diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita, recibos por cobro de servicios y toda información dirigida a los consumidores, usuarios o ciudadanos en general; comercializar, distribuir y entregar sorbetes de plástico, como pajitas, pitillos, popotes, cañitas, entre otros similares que no estén contemplados en las excepciones de ley; comercializar bolsas o sorbetes de plástico o recipientes o envases de poliestireno expandido para bebidas y alimentos de consumo humano en las playas del litoral, ríos y lagunas; comercializar y entregar bolsas de plástico cuya dimensión tenga un área menor a 900 cm2 o un espesor menor a cincuenta micras; entregar bolsas plásticas que no sean reutilizables y aquellas cuya degradación genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas y no aseguren su valorización; distribuir, comercializar y entregar recipientes o envases y vasos de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de consumo humano. Se prevén multas entre 6 UIT y 130 UIT según la gravedad de la infracción, sujetas a gradualidad. Las acciones de fiscalización se iniciarán el 21.12.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-promueve-la-disminucion-progresiva-del-plastic-ordenanza-no-2362-2021-1964775-2

 

Actualización del 19 de junio de 2021

 

RESOLUCIÓN 008-2021-PCM (SGP (19/06/2021)

Aprueba el Plan de Implementación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante para las entidades públicas del Poder Ejecutivo. Señala la hoja de ruta del proceso de implementación del Análisis del Impacto Regulatorio Ex Ante en las entidades públicas del Poder Ejecutivo, estableciendo las etapas, las principales actividades necesarias para asegurar el proceso de implementación efectivo y mejora progresiva en la calidad de las regulaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-de-implementacion-del-analisis-de-impacto-r-resolucion-no-008-2021-pcmsgp-1964622-1

 

CONVERSIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A PLATAFORMAS DIGITALES

RESOLUCIÓN 001-2021-PCM/SGD (19/06/2021)

Aprueban la Directiva N° 001-2021-PCM/SGD Directiva que establece los Lineamientos para la Conversión Integral de Procedimientos Administrativos a Plataformas o Servicios Digitales. Tiene por objeto orientar a las entidades públicas en la conversión integral de los procedimientos administrativos a plataformas o servicios digitales, señalando los lineamientos que definen las consideraciones generales para la referida conversión, haciendo uso estratégico de las tecnologías digitales, para fortalecer la competitividad, la reactivación económica y el bienestar social del país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-001-2021-pcmsgd-directiva-que-es-resolucion-no-001-2021-pcmsgd-1964622-2

 

 

Actualización del 18 de junio de 2021

 

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 123-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA (18/06/2021)

Prorroga el estado de emergencia nacional declarado mediante DS 184-2020-PCM y modificatorias, por el plazo de 31 días calendario, a partir del jueves 1 de julio de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.

Niveles de Alerta

Moderado: Departamentos de Loreto y Ucayali.

Alto: Departamentos de Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, y Provincia Constitucional del Callao.

Muy Alto: Departamentos, con excepción de sus provincias declaradas con nivel extremo: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Moquegua, Pasco y Tacna.

Extremo: Provincias de Chachapoyas en Amazonas; Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma e Islay en Arequipa; Lucanas en Ayacucho; y Espinar en Cusco.

Toque de queda

Hasta el 11 de julio de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

  • Moderado: De lunes a domingo desde las 0:00 horas hasta las 4:00 horas.
  • Alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
  • Extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente

Vehículos particulares

Hasta el 11 de julio de 2021, se dispone la prohibición del uso de vehículos particulares, en todos los niveles de alerta los días domingo.

Suspensión transporte Arequipa

Dispone la suspensión del servicio de transporte aéreo y terrestre de personas de ámbito nacional y regional en el departamento de Arequipa, por el plazo de 15 días calendario. Durante dicho plazo, se encuentra prohibido el ingreso y salida de dichos servicios del departamento de Arequipa, así como entre sus provincias; por el mismo plazo suspende el uso de vehículos particulares para trasladarse entre las provincias del departamento de Arequipa, así como para ingresar o salir del citado departamento.

Extranjeros procedentes de Sudáfrica, Brasil e India

Suspende hasta el 11 de julio de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Sudáfrica, Brasil o de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Actividades económicas: Hasta el 11 de julio 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Eventos empresariales y profesionales: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 40%.  Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Eventos empresariales y profesionales: 50%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Muy alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 40%.  Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Eventos empresariales y profesionales: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación (previa cita): 30%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines con ventilación (previa cita): 40%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Eventos empresariales y profesionales 0%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Conglomerados: Los gobiernos locales establecen medidas para reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones, teniendo en consideración los siguientes lineamientos: establecer la adecuada ventilación de espacios cerrados; delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida; establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta afluencia del público; implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos; facilitar el uso de los espacios públicos al aire libre.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio del toque de queda, con excepción de los ubicados en el departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao, que deben cerrar al menos 2 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma

Vigencia: Las normas arriba señaladas entran en vigencia a partir del 21 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-123-2021-pcm-1964882-1

 

 

Actualización del 18 de junio de 2021

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

LEY 31217 (18/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de la carretera Caballococha-Palo Seco-Buen Suceso en el departamento Loreto para el desarrollo y cohesión de la zona fronteriza.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31217-1964387-1

 

LEY 31220 (18/06/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública la construcción del asfaltado y de la doble vía de la carretera Putina-Sandia-San Juan del Oro-frontera con Bolivia (San Ignacio) ubicada en la ruta nacional PE-34H en las provincias de San Antonio de Putina y Sandia del departamento de Puno.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-c-ley-no-31220-1964387-4

 

LEY 31221 (18/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la culminación de la construcción y mejoramiento de la carretera Chimbote-Sihuas-Pataz y Sihuas Huacrachuco-Uchiza empalme ruta 05N-Tocache en los departamentos de Ancash, La Libertad, San Martin y Huánuco.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31221-1964387-5

 

LEY 31222 (18/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la culminación de la Avenida Canta Callao y el intercambio vial tipo trébol que se interconecta con la Panamericana Norte, en la provincia de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-no-31222-1964387-6

 

EMISORES DE DINERO ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN 12772-2021 (18/06/2021)

Establece que los emisores de dinero electrónico podrán emplear hasta el 30 de junio de 2022, los depósitos de disposición inmediata en empresas de operaciones múltiples clasificadas en la categoría A+, como modalidad alternativa de garantía para el valor del dinero electrónico emitido, a que se refiere el Título IV del Reglamento de Operaciones con Dinero Electrónico, aprobado mediante Resolución SBS N° 6283-2013 y sus modificatorias. En caso la empresa de operaciones múltiples cuente con dos clasificaciones diferentes se toma la más baja.

Al 1 de julio de 2022, los emisores de dinero electrónico deben constituir garantías de acuerdo con lo establecido en el reglamento en referencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-que-los-emisores-de-dinero-electronico-pueden-emp-resolucion-no-01772-2021-1964150-1

 

 

Actualización del 16 de junio de 2021

IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO- MAC

RESOLUCIÓN 007-2021-PCM/SGP (16/06/2021)

Aprueba la Directiva N° 001-2021-PCM-SGP Directiva para la implementación de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano – Centros MAC. Estandariza el proceso de implementación de los centros de atención, teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante el proceso de expansión de dicho canal de atención.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-001-2021-pcm-sgp-directiva-para-la-resolucion-no-007-2021-pcmsgp-1963254-1

 

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN TRANSPORTES

DECRETO SUPREMO 021-2021-MTC (16/06/2021)

Aprueba el Reglamento de Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental para el Sector Transportes. Regula el ejercicio de la función de supervisión y fiscalización en materia ambiental para el sector transportes, a cargo del MTC, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, mediante el procedimiento de supervisión, el procedimiento administrativo sancionador y la imposición de medidas administrativas a los administrados del sector transportes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-supervision-y-f-decreto-supremo-n-021-2021-mtc-1963547-1

 

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE PROINVERSIÓN

RESOLUCIÓN DIRECTORIAL 038-2021 (16/06/2021)

Aprueba el Documento de Organización y Funciones Provisional – DOFP de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-de-organizacion-y-funciones-provisiona-resolucion-directoral-no-038-2021-1963537-1

 

PROCEDIMIENTO USO Y CONTROL DE PRECINTOS ADUANEROS

RESOLUCIÓN 000081/SUNAT (16/06/2021)

Modifica el procedimiento específico Uso y control de precintos aduaneros y otras obligaciones que garanticen la integridad de la carga CONTROL-PE.00.08 (versión 3). Señala que la obligación de incluir el código QR en los precintos aduaneros entrarán en vigencia el 31 de enero de 2022. Asimismo, hace ajustes sobre las características de los precintos tipo perno y tipo cable.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-que-modifica-el-procedimiento-especifico-uso-y-resolucion-no-000081-2021sunat-1963146-1

 

REGISTRO CENTRALIZADO DE RECLAMOS SUNARP

RESOLUCIÓN 058-2021-SUNARP/SN (16/06/2021)

Implementa el Registro Centralizado de Reclamos en materia registral, que será usado por los funcionarios encargados para el control de ingreso y seguimiento de atención de los reclamos que presenten los usuarios en los órganos desconcentrados de la SUNARP. Dispone que los funcionarios encargados, deberán presentar un informe quincenal a la jefatura de Unidad Registral correspondiente, sobre el desarrollo del servicio que brinda la oficina, que contenga los plazos en los que son atendidos los reclamos en materia registral, el detalle de los reclamos pendientes de atención y, de ser el caso, las propuestas que sean necesarias a fin de adoptar medidas correctivas, preventivas y/o de mejoramiento de la atención al usuario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-registro-centralizado-de-reclamos-en-materia-reg-resolucion-n-058-2021-sunarpsn-1963521-1

 

 

 

Actualización del 15 de junio de 2021

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS DE SUDÁFRICA, BRASIL Y LA INDIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 562-2021-MTC/01 (15/06/2021)

Prorroga, desde el 16.06.2021 hasta el 30.06.2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica, de la República Federativa de Brasil y de la República de la India.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenien-resolucion-ministerial-n-562-2021-mtc01-1963126-1

 

GUÍA DE ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

RESOLUCIÓN MINISERIAL 168-2021-VIVIENDA (15/06/2021)

Modifica. la Guía de acondicionamiento de espacios públicos abiertos en el marco del Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19. Adecúa la guía al marco normativo vigente e incorpora nuevas tipologías de intervención en espacios públicos abiertos como son: “Supermanzana” que reconfigura los flujos vehiculares interiores de un conjunto de manzanas preexistentes, priorizando el tránsito de peatones y ciclistas; “Parque de bolsillo” que busca expandir el área peatonal de las aceras sobre superficies de calzada que sean producto del sobre dimensionamiento del área para los vehículos, en intersecciones o en vías; y, “Proyecto semilla” que propone recuperar espacios en desuso presentes en el tejido urbano, acondicionándolos para un uso recreativo, lúdico, comercial, cultural, deportivo, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-guia-de-acondicionamiento-de-espacios-publicos-resolucion-ministerial-n-168-2021-vivienda-1962988-1

 

PREFERENCIAS ARANCELARIAS – ACUERDO COMERCIAL

RESOLUCIÓN 000079-2021/SUNAT (15/06/2021)

Aprueba el procedimiento específico DESPA-PE.01.37 (versión 1) Aplicación de preferencias arancelarias al amparo del Acuerdo Comercial entre el Reino Unido e Irlanda del Norte por una parte y Colombia, Ecuador y Perú por la otra. Establece las pautas a seguir para la importación para el consumo de mercancías con preferencias arancelarias que se realicen al amparo de dicho Acuerdo Comercial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-especifico-aplicacion-de-preferen-resolucion-n-000079-2021sunat-1962681-1

 

Actualización del 14 de junio de 2021

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PAGO DE DEUDAS NO TRIBUTARIAS A ESSALUD

RESOLUCIÓN 119-GCGF-ESSALUD-2021 (14/06/2021).

Aprueba el “Procedimiento Operativo para ejecución del Régimen de facilidades de pago para deuda no tributaria por concepto de reembolso de las prestaciones otorgadas a los trabajadores y/o derechohabientes de entidades empleadoras morosas, multas administrativas y bajas de oficio – REFADENT”, a que se refiere el Acuerdo 6-5-ESSALUD-2021 (07.06.2021). Comprende la deuda generada por prestaciones de salud y/o económicas otorgadas a trabajadores y/o derechohabientes de entidades empleadoras morosas en el pago de sus aportaciones al Seguro Regular, Seguro de Salud Agrario y al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), así como por prestaciones percibidas por afiliado declarado de baja de oficio por ESSALUD, independientemente del estado en que se encuentre (Cobranza Pre-Coactiva, Cobranza Coactiva, Facilidad de Pago, Proceso Concursales y/o Liquidación, impugnadas administrativamente ante ESSALUD y Demanda Contenciosa Administrativa ante el Poder Judicial). Extingue los intereses. La deuda podrá pagarse al contado (hasta en 5 armadas) o en forma fraccionada (hasta en 120 meses).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-operativo-para-ejecucion-del-regi-resolucion-no-119-gcgf-essalud-2021-1962657-1

 

 

Actualización del 13 de junio de 2021

FACULTAD DISCRECIONAL POR NO PRESENTAR DJ- NUEVO RUS

RESOLUCIÓN 000012-2021-SUNAT/700000 (13/06/2021).

Aplica la facultad discrecional en la administración de sanciones por la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario (no presentar declaraciones determinativas dentro del plazo establecido) en que incurran los sujetos que se encuentren en el Nuevo Régimen Único Simplificado:

Antes que surta efecto la notificación del cierre: Si se subsana la infracción en forma voluntaria antes que surta efecto la notificación de la resolución de cierre, no se aplicará la sanción de cierre ni de multa.

La discrecionalidad aplica inclusive cuando al referido sujeto se le hubiere notificado el documento mediante el cual se le comunica que está incurso en infracción, siempre que la subsane antes que surta efecto la notificación de la resolución de cierre.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aplican-la-facultad-discrecional-en-la-administracion-de-san-resolucion-no-000012-2021-sunat700000-1962662-1

 

GRADUALIDAD DE SANCIÓN POR NO PRESENTAR DJ- CONTRIBUYENTES CON INGRESOS 150 UIT

RESOLUCIÓN 000078-2021/SUNAT (13/06/2021).

Modifica la gradualidad aplicable a la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario (1 UIT por no presentar declaraciones determinativas dentro del plazo establecido) tratándose de deudores tributarios comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta o Régimen MYPE Tributario, o acogidos al Régimen Especial del Impuesto a la Renta, cuyos ingresos netos del ejercicio anterior al de la declaración por la que se incurre en la referida infracción, no superen las 150 UIT:

Subsanación voluntaria: Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación de la SUNAT en la que se le indica al infractor que ha incurrido en infracción (antes del día siguiente de su recepción) la multa se rebaja en 100%

Subsanación inducida: Si se subsana la infracción a partir de la fecha en que surta efecto la notificación en la que se le indica al infractor que ha incurrido en infracción, hasta el sétimo día hábil posterior a la notificación de la resolución de ejecución coactiva relativa a la resolución de multa, de corresponder, la multa se rebaja en 95% (con pago) o 90% (sin pago)

En los casos en que se consideró como no presentada la declaración – al haberse omitido o consignado en forma errada, el número de RUC o el periodo tributario, según corresponda – la multa se rebaja en 100%.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-modifica-el-reglamento-de-resolucion-n-000078-2021sunat-1962627-1

 

 

Actualización del 12 de junio de 2021

NIVELES DE ALERTA Y TOQUE DE QUEDA

DECRETO SUPREMO 117-2021-PCM (12/06/2021)

Modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, respecto de los niveles de alerta e inmovilización obligatoria (toque de queda).

Nivel de Alerta Moderado: Loreto

Nivel de Alerta Alto: Ucayali

Nivel de Alerta Muy Alto: Departamentos: Amazonas, Ancash, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes, Provincia Constitucional del Callao. Los siguientes Departamentos, excepto sus provincias declaradas como Nivel Extremo: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Puno y San Martín.

Nivel de Alerta Extremo: Provincias: Aymaraes en Apurímac; Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma e Islay en Arequipa; Lucanas y Parinacochas en Ayacucho; Chota y San Ignacio en Cajamarca; Canchis en Cusco; Chepén y Otuzco en la Libertad; Tambopata en Madre de Dios; Morropón en Piura; Melgar, San Román y Yunguyo en Puno; y Moyobamba en San Martín.

Toque de queda: Hasta el 20 de junio de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Vigencia: Estas disposiciones entran en vigencia el 14.06.2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-81-del-articulo-8-d-decreto-supremo-n-117-2021-pcm-1962685-1

 

PLAN NACIONAL ACTUALIZADO DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO- CONTAMINANTES ORGÁNICOS

DECRETO SUPREMO 010-2021-MINAM (12/06/2021)

Aprueba el Plan Nacional de Aplicación Actualizado del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Actualiza el referido plan, considerando la adición de nuevos contaminantes orgánicos persistentes en los Anexos del Convenio, así como el cambio en las prioridades nacionales y al cambio significativo de las circunstancias nacionales, al haber transcurrido más de 10 años desde la publicación del mismo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-plan-nacional-de-aplicacion-a-decreto-supremo-n-010-2021-minam-1962212-1

 

FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS PROVENIENTES DEL RAF – SUNAT

DECRETO SUPREMO 144-2021-EF (12/06/2021)

Establece, de forma temporal y por única vez, los supuestos en los que el saldo del Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF) aprobado por el Decreto Legislativo N° 1487, puede ser materia de aplazamiento y/o fraccionamiento particular otorgado por la SUNAT en base a lo establecido en el artículo 36 del Código Tributario.

Dispone que por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021 puede acogerse al aplazamiento y/o fraccionamiento particular del artículo 36 del Código Tributario, el saldo del RAF de los contribuyentes que durante los períodos octubre, noviembre y diciembre del ejercicio 2020 hayan generado rentas de tercera categoría o ingresos inafectos que, de estar gravados, calificarían como rentas de tercera categoría, siempre que cumplan concurrentemente con lo siguiente: i. Hayan presentado las declaraciones mensuales de los períodos octubre, noviembre y diciembre de 2020 del IGV y de los pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría o las cuotas mensuales del RER, según corresponda, hasta el último día del vencimiento del plazo de las obligaciones de diciembre 2020. ii. Haya disminuido el monto que resulte de la suma de sus ingresos mensuales de octubre, noviembre y diciembre 2020, comparándolos con igual periodo del año 2019.

El plazo para presentar solicitudes de acogimiento a esta disposición vencerá el 31 de diciembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-como-supuesto-de-excepcion-temporal-a-la-aplicaci-decreto-supremo-n-144-2021-ef-1962685-2

 

TABLA VALORES REFERENCIALES PARA DETRACCIONES IGV EN TRANSPORTE DE BIENES

DECRETO SUPREMO 020-2021-MTC (12/06/2021)

Aprueba la tabla de valores referenciales actualizada para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias en el servicio de transporte de bienes realizado por vía terrestre en vehículos destinados al transporte de mercancías de la Categoría N de la clasificación vehicular del Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por DS N° 058-2003-MTC, incluyendo sus combinaciones con vehículos de la categoría O de la referida clasificación:

– Anexo I: Valores referenciales del transporte de bienes por vía terrestre durante operativos en puertos y en el ámbito local.

– Anexo II: Valores referenciales por kilómetro virtual para el transporte de bienes por carretera en función a las distancias virtuales desde Lima hacia los principales destinos nacionales.

– Anexo III: Tabla de determinación de carga útil en función a las configuraciones vehiculares contempladas en el Reglamento Nacional de Vehículos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-la-tabla-de-valores-referenciale-decreto-supremo-n-020-2021-mtc-1962212-2

 

Actualización del 11 de junio de 2021

PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE HUÁNUCO

LEY 31215 (11/06/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico Tecnológico de Huánuco, ubicado en el departamento de Huánuco, bajo la administración de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con la finalidad de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y la innovación, que permitan el incremento de la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de la región centro y norcentral del Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-n-31215-1962211-3

 

CONSEJO DIRECTIVO CENFOTUR

RESOLUCIÓN SUPREMA 005-2021-MINCETUR (11/06/2021)

Designa como miembros del Consejo Directivo del Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR para el periodo junio 2021 – junio 2023, en representación del MINCETUR:  Viceministro de Turismo, quien lo preside y Presidente Ejecutivo de PROMPERÚ. En representación del Sector Privado: María Rosa Cuneo Núñez; Yasmine Tracy Martin; Francisco José San Martín Baldwin.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembros-del-consejo-directivo-del-centro-de-formac-resolucion-suprema-n-005-2021-mincetur-1962210-6

 

PROMOCIÓN DEL USO DE BICICLETA

RESOLUCIÓN 093-2021-ATU/PE (11/06/2021)

Aprueba la Guía para la formulación del Plan Institucional de Movilidad Individual Sostenible. Se orienta a promover el uso de transporte no motorizado en Lima y Callao, a efectos de reducir las aglomeraciones en el transporte público, promoviendo una movilidad activa y el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente, con el objetivo que entidades públicas y privadas se involucren y lideren la gestión de la movilidad de sus colaboradores, promoviendo al interior de sus organizaciones el uso de la bicicleta.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-para-la-formulacion-del-plan-institucional-resolucion-n-093-2021-atupe-1962124-1

 

CONFORMACIÓN DE SALAS DE TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

RESOLUCIÓN 091-2021/OSCE/PRE (11/06/2021)

Formaliza el acuerdo del Consejo Directivo que aprueba la reconformación de la Primera Sala y conformación de la Quinta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, a partir del 14 de junio de 2021, conforme al siguiente detalle:

Primera Sala: Víctor Manuel Villanueva Sandoval, quien la preside; María del Guadalupe Rojas Villavicencio de Guerra; y Juan Carlos Cortez Tataje.

Quinta Sala: Danny William Ramos Cabezudo, quien la preside; y Olga Evelyn Chávez Sueldo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-acuerdo-del-consejo-directivo-que-aprueba-la-reco-resolucion-no-091-2021-oscepre-1962209-1

 

 

 

Actualización del 10 de junio de 2021

REPRESENTANTES DE GREMIOS A CONSEJO DIRECTIVO DE PROMPERÚ

RESOLUCIÓN SUPREMA 004-2021-MINCETUR (10/06/2021)

Designa a los representantes de los gremios que integran el Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, conforme al siguiente detalle:

Gremio de la Zona Turística Nor Amazónica: Sr. Carlos Acosta Gómez, Titular.

Gremio de la Zona Turística Centro: Sra. Blanca Nieves Chávez Chávez, Titular.

Gremio de la Zona Turística Sur: Sr. José Guillermo Rosemberg Ferreyros, Titular.

Asimismo, da las gracias a los señores Carlos Felipe Viñas de Vivero, Eduardo de la Cadena Mory y Alfonso Carlos Eguíluz Alegre por su participación como miembros del Consejo Directivo de PROMPERÚ.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representantes-de-los-gremios-que-integran-el-conse-resolucion-suprema-no-004-2021-mincetur-1961783-7

 

VIGENCIA DE LICENCIAS DE CONDUCIR

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 022-2021-MRC/18 (10/06/2021)

Establece medidas para la ampliación de las licencias de conducir de la clase A, así como de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos.

Restituye hasta el 2 de setiembre de 2021, la vigencia de las licencias de conducir de clase A, categorías I, II-a, II-b, III-a, III-b y III-c, que han vencido entre el 01.01.2020 y el 10.06.2021.

Amplía hasta el 2 de setiembre de 2021, la vigencia de las licencias de conducir de clase A, categorías I, IIa, II-b, III-a, III-b y III-c, que venzan entre el 11.06.2021 y el 01.09.2021.

Restituye hasta el 2 de setiembre de 2021, la vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos, que han vencido entre el 01.01.2020 y el 10.06.2021.

Amplía hasta el 2 de setiembre de 2021, la vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos, que venzan entre el 11.06.2021 y el 01.09.2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-medidas-para-la-ampliacion-de-las-licencias-de-co-resolucion-directoral-n-022-2021-mtc18-1961775-1

 

MESA DE PARTES VIRTUAL EN SUCAMEC

RESOLUCIÓN 491-2021-SUCAMEC (10/06/2021)

Aprueba la Directiva que regula el uso de la mesa de partes virtual de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). Se orienta a otorgar facilidades a los administrados para tramitar sus solicitudes, evitar la aglomeración de personas, así como la propagación de la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-que-regula-el-uso-de-la-mesa-de-parte-resolucion-no-491-2021-sucamec-1961648-1

 

 

Actualización del 9 de junio de 2021

 

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 096-2021-MINAM (09/06/2021)

Aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú: un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, instrumento enfocado en planificar la adaptación al cambio climático de país, cuyo contenido sirve como insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-resolucion-ministerial-no-096-2021-minam-1961200-2

 

COMISIÓN PARA PROMOVER VINCULACIÓN DE PERÚ CON OCDE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 0186-2021-RE (09/06/2021)

Designa a la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República, Giovanna Elizabeth Gómez Valdivia, como Coordinadora de la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para promover las acciones de seguimiento orientadas a una mayor vinculación del Perú con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-coordinadora-de-la-secretaria-tecnica-de-la-comisio-resolucion-ministerial-no-0186-2021-re-1960616-1

 

EXONERACIÓN DE CUOTAS PARA PARTICIPAR EN FERIAS PROMPERÚ
RESOLUCIÓN 109-2021-PROMPERÚ/GG (09/06/2021)

Modifica y prorroga la Resolución de Gerencia N° 015-2021-PROMPERÚ/GG, que exoneró del pago de la cuota de participación para diversos servicios de PROMPERÚ, hasta el 31 de diciembre de 2021, precisando que la exoneración a las empresas del requisito de “pago de la cuota de participación” corresponderá a los siguientes servicios: Sección Dirección de Promoción del Turismo: participación en Ferias y Workshops Internacionales de Turismo. Sección Dirección de Promoción de las Exportaciones: participación en Ferias Internacionales de Exportaciones y en Ruedas de Negocios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-y-prorrogan-la-resolucion-de-gerencia-n-015-2021-resolucion-n-109-2021-promperugg-1960482-1

 

Actualización del 8 de junio de 2021

AMPLÍAN EDAD DE PERMANENCIA DE PROFESIONALES MÉDICOS EN SECTOR PÚBLICO

LEY 31210 (08/06/2021)

Modifica la Ley de Trabajo Médico, para permitir que, a solicitud del profesional médico, pueda extenderse el ejercicio de la carrera médica en entidades del Estado, hasta los 75 años de edad, en aquellas zonas en las que exista déficit de profesionales, según especialidad, previa evaluación médica especializada y multidisciplinaria que certifique que el profesional médico esté en condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas que garanticen el desempeño de sus funciones en el sector público de la carrera médica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-15-del-decreto-legislativo-559-ley-n-31210-1960901-1

 

DISPOSICIÓN DE RELAVE – EMPRESAS MINERO METALÚRGICAS

LEY 31211 (08/06/2021)

Dispone que las empresas minero-metalúrgicas deberán implementar un sistema de transporte de relave con mecanismos de protección para que el material transportado no entre en contacto directo con el suelo, no se infiltre al subsuelo y/o alcance cursos de agua natural; y cuente con un sistema de contingencia para las situaciones de fugas y/o derrames.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-dispone-la-adecuacion-del-transporte-y-disposicion-f-ley-n-31211-1960901-2

 

CONTRATO DE FIDEICOMISO PARA REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS FAE-MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 182-2021-EF/52 (08/06/2021)

Aprueba la Primera Adenda a la Modificación al Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE, con el objeto de adecuar dicho contrato para permitir la implementación de la reprogramación de los créditos garantizados con el Fondo FAE-MYPE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-primera-adenda-a-la-modificacion-al-contrato-de-resolucion-ministerial-no-182-2021-ef52-1960688-1

 

Actualización del 7 de junio de 2021

 

NO APLICACIÓN DE SALVAGUARDIA SOBRE CONFECCIONES

DECRETO SUPREMO 008-2021-MINCETUR (07/06/2021)

Dispone la no aplicación de la medida de salvaguardia definitiva sobre las importaciones de confecciones, debido a que el Informe N° 038-2021/CDB-INDECOPI de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, no permite determinar la existencia de amenaza de daño grave a la rama de producción nacional causado por el aumento de estas importaciones, según lo establecido en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio y el Decreto Supremo Nº 020-98-ITINCI y modificatorias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-no-aplicacion-de-la-medida-de-decreto-supremo-n-008-2021-mincetur-1960417-2

 

FACILIDADES DE PAGO POR REEMBOLSO DE PRESTACIONES A TRABAJORES DE EMPLEADORES MOROSOS A ESSALUD

ACUERDO 6-5-ESSALUD-2021 (07/06/2021)

Aprueba el Régimen de facilidades de pago para deuda no tributaria por concepto del reembolso de las prestaciones otorgadas a trabajadores y/o derechohabientes de entidades empleadoras morosas multas administrativas y baja de oficio – REFADEN.

Deuda materia de acogimiento: Sin distinción de periodo, la generada por prestaciones de salud y/o económicas otorgadas a trabajadores y/o derechohabientes de entidades empleadoras morosas en el pago de sus aportaciones al Seguro Regular, Seguro de Salud Agrario y al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), así como por prestaciones percibidas por afiliado declarado de baja de oficio por ESSALUD, independientemente del estado en que se encuentre (Cobranza Pre-Coactiva, Cobranza Coactiva, Facilidad de Pago, Proceso Concursales y/o Liquidación, impugnadas administrativamente ante ESSALUD y Demanda Contenciosa Administrativa ante el Poder Judicial). Respecto de multas, solo pueden acogerse las que se encuentren en cobranza coactiva.

Extinción de intereses: A la deuda materia de acogimiento se aplica la extinción de los intereses cualquiera sea su denominación, subsistiendo en todos los casos, la deuda que corresponde al capital de la prestación.

Modalidades de pago: La deuda pendiente de pago, podrá pagarse al contado, en forma fraccionada o mediante canje de inmueble. El pago al contado podrá hacerse hasta en 5 armadas, no menores al 20% de la UIT. Si la deuda es menor al 10% de la UIT, se hará en una sola armada. Para el pago fraccionado se actualiza la deuda con el interés legal regulado por la SBS, podrá hacerse hasta en 120 meses, con un interés del 3% anual. Para el canje de la deuda por inmueble, se aplican también los intereses legales para actualizar la deuda. El canje procede en una sola armada.

 Solicitudes de acogimiento: Podrán presentarse las solicitudes de acogimiento al REFADEN, una vez que se publique y entre en vigencia el reglamento operativo que debe aprobar ESSALUD. Con la presentación de la solicitud se suspenden los procedimientos de cobranza coactiva sobre la deuda materia de acogimiento.

Pérdida del REFADEN: Se pierde el REFADEN, cuando se adeuda una armada programada en la modalidad de pago al contado; o se acumulan 3 o más cuotas, o no se paga la última cuota en la modalidad de pago fraccionado; o no se suscribe el contrato de transferencia de inmueble en la modalidad de canje.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-regimen-de-facilidades-de-pago-para-deuda-no-tr-acuerdo-no-6-5-essalud-2021-1960383-1

 

 

Actualización del 6 de junio de 2021

 

COMISIÓN ENCARGADA DE PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 077-2021-MINCETUR (06/06/2021)

Designa a la señora Rocio del Carmen Lombardi Valles, Directora Académica de la Escuela Profesional de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, como representante de la sociedad civil ante la Comisión Multisectorial Permanente encargada de elaborar, actualizar y modificar el Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-rm-n-237-2019-mincetur-sobre-designacion-y-resolucion-ministerial-n-077-2021-mincetur-1960405-1

 

Actualización del 5 de junio de 2021

 

LISTADO DE EMPLEADORES – SUBSIDIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 101-2021-TR (05/06/2021)

Aprueba el Listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado respecto al mes de marzo de 2021. Los empleadores incluidos en el listado podrán gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten en VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, el cumplimiento de las condiciones establecidas en el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://www.gob.pe/qu/institucion/mtpe/normas-legales/1952630-101-2021-tr

 

TRÁMITE DIGITAL DE PARTES NOTARIALES EN REGISTRO DE PREDIOS -SUNARP

RESOLUCÓN 052-2021-SUNARP/SN (05/06/2021)

Dispone que, a partir del 09 de junio de 2021, los partes notariales que contengan alguno de los siguientes actos: compra venta, constitución de hipoteca, ampliación, reducción, modificación o levantamiento de hipoteca, a tramitarse e inscribirse en el Registro de Predios de todas las Oficinas Registrales del país, se expidan con firma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-disposiciones-respecto-a-la-presentacion-exclusiv-resolucion-n-052-2021-sunarpsn-1960332-1

 

 

Actualización del 4 de junio de 2021

 

PRODUCCIÓN Y USO DE PRUEBAS – SARS-COV-2

LEY 31208 (04/06/2021)

Declara de necesidad pública y de interés nacional la producción y uso de pruebas moleculares y serológicas para SARS-CoV-2 y otras que pudieran emplearse durante declaratorias de emergencia sanitaria, a fin de controlar el crecimiento de la pandemia, como métodos de diagnóstico confiable para detectar y frenar la propagación de la enfermedad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-p-ley-n-31208-1959905-1

 

ACUERDO PERÚ –ALEMANIA DE COOPERACIÓN FINANCIERA PARA PROYECTO DE TRANSPORTE

DECRETO SUPREMO 028-2021-RE (04/06/2021)

Ratifica el “Acuerdo de Cooperación Financiera 2018 (Préstamos)” entre Perú y Alemania, formalizado mediante el intercambio de la Nota Verbal N° 0466/2020 de la Embajada de la República Federal de Alemania del 20 de mayo de 2020, y la Nota RE (MIN) N° 6-5/50 del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú del 25 de junio de 2020, y aprobado por la Resolución Legislativa N° 31206 del 31 de mayo de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-el-acuerdo-entre-la-republica-d-decreto-supremo-n-028-2021-re-1959905-5

 

LINEAMIENTOS PARA PARTICIPACIÓN EN FERIAS PROMPERÚ

RESOLUCIÓN 108-2021-PROMPPERÚ/GG (04/06/2021)

Modifica la Directiva Nº 005-2017-PROMPERÚ/DT – Lineamientos para la participación en ferias internacionales de turismo promovidas por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. Las modificaciones se refieren al requisito de experiencia que debe cumplir las empresas domiciliadas en el país para inscribirse en el Registro de Coexpositores en Eventos Internacionales de Promoción del Turismo, y establece como medida excepcional y transitoria hasta la finalización del estado de emergencia Nacional por el COVID-19, el registro en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID EMPRESAS) y la presentación de la solicitud de participación en eventos internacionales de Turismo y el Contrato de Participación en Ferias Internacionales de Turismo a través de la “Ventanilla Virtual” de PROMPERÚ.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-directiva-no-005-2017-promperudt-lineamient-resolucion-no-108-2021-promperugg-1959376-1

 

 

Actualización del 3 de junio de 2021

 

TUPA DE SUNAFIL

DECRETO SUPREMO 011-2021-TR (03/06/2021)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, como documento de gestión institucional que compendia y sistematiza los procedimientos administrativos que se tramitan ante la referida entidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-texto-unico-de-procedimientos-decreto-supremo-n-011-2021-tr-1959036-1

 

FACILIDADES PARA ELECTORES Y MIEMBROS DE MESA – SEGUNDA VUELTA

DECRETO SUPRESMO 012-2021-TR (03/06/2021)

Otorga facilidades a miembros de mesa y electores en el marco de la Segunda Vuelta correspondiente a las Elecciones Generales 2021.

Día no laborable para miembros de mesa: Declara el lunes 07 de junio de 2021 como día no laborable de naturaleza no compensable para los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa durante la segunda vuelta correspondiente a las Elecciones Generales (06.06.2021). Para el efecto, el trabajador que se desempeñó como miembro de mesa debe presentar a su empleador, a través de soporte físico o digital, al momento de reiniciar su prestación de servicios, el Certificado de Participación entregado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales–ONPE.

Trabajadores que votan en provincia distinta: Los trabajadores que prestan servicios en provincias distintas a su lugar de votación y que participen en la segunda vuelta, siempre que acrediten haber ejercido su derecho al voto, están facultados a no prestar servicios los días viernes 04, sábado 05, domingo 06 y lunes 07 de junio de 2021. En el sector privado, la forma de recuperar los días no laborados se hará mediante acuerdo entre el empleador y el trabajador; a falta de acuerdo, decide el empleador.

Tolerancia en la jornada laboral: Los trabajadores que no se encuentren en el supuesto anterior, que deban laborar el domingo 06.06.2021, tienen derecho a periodos de tolerancia en el inicio de la prestación de servicios, así como durante la jornada de trabajo, para ejercer su derecho al voto. Quienes actúen como miembros de mesa, están facultados a no prestar servicios por ese día, sin perjuicio de lo regulado respecto del día no laborable. Los empleadores dispondrán la forma de recuperación del día u horas dejadas de laborar, según corresponda.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-otorga-facilidades-a-miembros-de-mesa-y-decreto-supremo-n-012-2021-tr-1959510-3

 

DIRECTORA DE AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

RESOLUCION 000090-2021-GEG/INDECOPI (03/06/2021)

Designa a la señora Ana Peña Cardoza en el cargo de Directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, con efectividad al 2 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-directora-de-la-autoridad-nacional-de-proteccion-de-resolucion-no-000090-2021-gegindecopi-1959360-1

 

Actualización del 2 de junio de 2021

VELOCIDAD MÍNIMA DE INTERNET

LEY 31207 (02/06/2021)

Aprueba la Ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo de la prestación del servicio de internet a favor de los usuarios. Crea el Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (RENAMV), a cargo del OSIPTEL, que establecerá la medición de la velocidad del servicio de internet, a publicarse mensualmente en su página web oficial y/o en aplicativos para dispositivos electrónicos como teléfonos celulares inteligentes, tabletas y otros. Señala que el Estado deberá facilitar las condiciones básicas para el desarrollo de infraestructura que coadyuven al buen funcionamiento de los servicios de internet, priorizando las zonas rurales, zonas de fronteras y comunidades indígenas. Modifica la Ley 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, estableciendo que el MTC debe determinar y actualizar anualmente la velocidad mínima para que una conexión sea considerada como acceso a internet de banda ancha. Los prestadores de servicios de internet deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima ofrecida en los contratos con los consumidores o usuarios, y establecidas en sus planes (postpago, prepago y otros) publicitados en los diferentes medios de comunicación. El OSIPTEL, a través del RENAMV, vigilará y actualizará periódicamente la velocidad de internet y otras características técnicas de las conexiones a internet de banda ancha. Finalmente, modifica el Código de Consumo, incorporando como derechos del usuario de los servicios públicos de internet, la obtención de velocidad mínima, disponer de herramientas de medición de velocidades, acceso a información sobre la velocidad, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-garantiza-la-velocidad-minima-de-conexion-a-internet-ley-n-31207-1959035-1

 

IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS

DECRETO SUPREMO 025-2021-RE (02/06/2021)

Ratifica el Acuerdo entre la Confederación Suiza y la República del Perú para la Implementación del Acuerdo de París, suscrito en Lima el 20 de octubre de 2020, el mismo que dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-con-el-que-se-ratifica-el-acuerdo-entre-la-decreto-supremo-n-025-2021-re-1959035-2

 

INSCRIPCION DE TÍTULOS EN REGISTROS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN 050-2021-SUNARP/SN (02/06/2021)

Aprueba, a partir del 02 de junio de 2021, la implementación, de la funcionalidad informática en la plataforma del Sistema de Intermediación Digital, SID-SUNARP, que permite que el trámite de inscripción de un título, iniciado por un notario a través de dicha plataforma, sea continuado por un notario distinto, a elección del interesado. Habilita una opción mediante la cual, el notario ante quien acuda el interesado, para continuar con el trámite registral, podrá solicitar el traslado del título al notario que lo presentó inicialmente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-implementacion-de-funcionalidad-informatica-en-el-s-resolucion-n-050-2021-sunarpsn-1958980-1

Actualización del 1 de junio de 2021

 

VILLA PANAMERICANA – PACIENTES COVID 19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 096-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31/05/2021)

Autoriza la transferencia financiera en el Ministerio de Trabajo, por el monto de S/ 67’209,611 a favor del ESSALUD, para garantizar la continuidad operativa del Centro de Atención y Aislamiento Temporal de la Villa Panamericana, para la atención de pacientes confirmados por la COVID-19 y sospechosos sintomáticos, asegurados y no asegurados, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-financiera-a-favor-de-essalud-con-e-resolucion-ministerial-n-096-2021-tr-1958428-1

 

INDICE DE PRECIOS MAYO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 119 y 120-INEI (01/06/2021)

Aprueba el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional e Índice de Precios al Por Mayor a correspondientes al mes de mayo 2021

Índice de Precios al Consumidor: Mensual 0.22%. Acumulado 1.83%

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 1.09%. Acumulado 4.90%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-indice-de-precios-al-consumidor-a-nivel-nacional-resolucion-jefatural-no-119-2021-inei-1958527-1

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-resolucion-jefatural-no-120-2021-inei-1958527-2

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA

DECRETO DE ALCALDÍA 005-2021-MDC/A (01/06/2021)

Prorroga el plazo de vencimiento para el pago del primer y segundo trimestre del impuesto predial y de los arbitrios municipales del ejercicio 2021 hasta el día 31 de agosto del 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vencimiento-para-el-pago-del-primero-y-se-decreto-de-alcaldia-no-005-2021-mdca-1958211-1




Repositorio de normas legales – Mayo 2021

Actualización del 31 de mayo de 2021

 

VIGENCIA DE CARNÉS UNIVERSITARIOS

RESOLUCIÓN JEFATURAL 0001-2021-SUNEDU-02-15-01 (31/05/2021)

Amplía el plazo de vigencia de los carnés universitarios del año 2019, hasta el 30 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/amplian-plazo-de-vigencia-de-los-carnes-universitarios-2019-resolucion-jefatural-n-0001-2021-sunedu-02-15-01-1957988-1

 

JEFA DE CONTROL MIGRATORIO AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

RESOLUCIÓN 000124-2021-MIGRACIONES (31/05/2021)

Designar, a partir del 01 de junio de 2021, a la señora Lita Patricia Orrego Alcalá de Acosta, en el cargo de Jefa de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-jefe-de-control-migratorio-del-aeropuerto-internaci-resolucion-n-000124-2021-migraciones-1958042-1

 

 

Actualización del 30 de mayo de 2021

 

MODIFICAN NORMAS SOBRE DEVOLUCIÓN ISC A TRANSPORTISTAS

DECRETO SUPREMO 128-2021-EF (30/05/2021)

Modifica el Reglamento del Decreto de Urgencia Nº 012-2019 que por el plazo de 3 años a partir del 01.01.2020 otorgó a los transportistas que prestan el servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito nacional y/o el servicio de transporte público terrestre de carga, el beneficio de devolución del equivalente al 53% del Impuesto Selectivo al Consumo que forma parte del precio de venta del combustible diésel B5 y diésel B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50ppm, adquirido de distribuidores mayoristas y/o minoristas o, establecimientos de venta al público de combustibles con comprobante de pago electrónico. Las modificaciones se refieren a los requisitos que deben cumplir los transportistas para presentar las solicitudes devolución, los plazos de presentación de estas, las infracciones por incumplimiento de la normativa y los márgenes de antigüedad de los vehículos materia del beneficio.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-del-decreto-de-urgencia-no-012-2019-decreto-supremo-n-128-2021-ef-1958036-1

 

EXPEDIENTE VIRTUAL PARA DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS

RESOLUCIÓN 000072-2021/SUNAT (30/05/2021)

Amplía el uso del Sistema Integrado del Expediente Virtual, para el llevado de los expedientes electrónicos relativos a los procedimientos de devolución y a la autorización de nueva Orden de Pago del Sistema Financiero, siempre que se inicien con la presentación del Formulario Virtual Nº 1649 “Solicitud de Devolución”, así como para la presentación de solicitudes y escritos vinculados a estos. Habilita la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT, para que la presentación de las solicitudes de devolución pueda hacerse, alternativamente, mediante el Formulario Nº 4949 “Solicitud de Devolución” o a través del Formulario Virtual Nº 1649 “Solicitud de Devolución”. Restringe a PDF/A el formato de los archivos que se pueden adjuntar a las solicitudes electrónicas vinculadas a los escritos electrónicos de reclamación. Dispone que, para su incorporación al expediente electrónico de reclamación, solo se convertirán a PDF/A los archivos que se adjunten al escrito de reclamación y a otros escritos o solicitudes vinculados a dicho expediente electrónico que ingresen por la mesa de partes virtual SUNAT y que obren en formatos distintos al PDF/A, texto y hoja de cálculo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-incorpora-al-sistema-inte-resolucion-n-000072-2021sunat-1957498-1

 

 

Actualización del 29 de mayo de 2021

 

PROCEDIMIENTO DEPÓSITO ADUANERO

RESOLUCIÓN 000073-2021/SUNAT (29/05/2021)

Aprueba el Procedimiento General Depósito Aduanero DESPA-PG.03 (versión 6). Establece las pautas a seguir para el despacho aduanero de las mercancías destinadas al régimen de depósito aduanero con la finalidad de lograr el cumplimiento de las normas que lo regulan.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-general-deposito-aduanero-despa-resolucion-n-000073-2021sunat-1957450-1

 

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RAEE- MUNICIPALIDAD DE LIMA

DECRETO DE ALCALDÍA 20 (29/05/2021)

Aprueba el Programa de Segregación en la fuente de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE en el Cercado de Lima denominado TECNORECICLA -Lima. Tiene por objeto promover y fomentar el programa de segregación en la fuente de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos dentro de Cercado de Lima, para su manejo diferenciado por medio de operadores de residuos sólidos, así como desarrollar campañas de acopio y sensibilización para el manejo de tales residuos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-programa-de-segregacion-en-la-fuente-de-residuos-decreto-de-alcaldia-no-20-1957449-2

 

Actualización del 28 de mayo de 2021

 

FINANCIAMIENTO DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

DECRETO DE URGENCIA 052-2021 (28/05/2021)

Establece medidas extraordinarias durante el año 2021 para el financiamiento de acciones en el marco de la emergencia sanitaria originada por la COVID-19. Autoriza, excepcionalmente, a PROINVERSIÓN, a disponer de sus saldos de balance por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, hasta por S/ 26’676,660 para financiar las actividades de promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, que contribuyan a la dinamización de la economía nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-d-decreto-de-urgencia-n-052-2021-1957547-1

 

CÓNSUL DE PERÚ EN ROMA

RESOLUCIÓN 070-2021-RE (28/05/2021)

Nombra al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Julio Alberto Alvarez Sabogal, Cónsul General del Perú en Roma, República Italiana.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-roma-republica-italiana-resolucion-suprema-n-070-2021-re-1957547-8

 

EXÁMENES DE MANEJO PARA LICENCIAS DE CONDUCIR

DECRETO SUPREMO 019-2021-MTC (28/05/2021)

Suspende hasta el 31.12.2021 la obligación de contar con un circuito de manejo de acuerdo a las características técnicas establecidas en el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y las exigencias referidas a la acreditación de los instructores, vehículos doble comando, así como a la formación y evaluación en la vía pública. Amplía hasta el 02.09.2021, el plazo referido al carácter educativo de las papeletas que se impongan por la comisión de las infracciones establecidas para conductores de bicicleta conforme al Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por DS 033-2001-MTC

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-placa-unica-na-decreto-supremo-n-019-2021-mtc-1957547-6

 

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 021-2021-MTC/18 (28/05/2021)

Prorroga hasta el 31.12.2021 la suspensión de entrada en vigencia del Protocolo de Evaluación de Habilidades en la Conducción en la Infraestructura Cerrada a la Circulación Vial y en la Vía Pública para el Otorgamiento de las Licencias de Conducir. Prorroga hasta el 01.09.2021 los certificados de salud para el otorgamiento de las licencias de conducir, cuyo vencimiento se haya producido desde el 01 de enero de 2020 hasta el 01 de setiembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-suspension-de-entrada-en-vigencia-del-protocolo-d-resolucion-directoral-n-021-2021-mtc18-1957532-1

 

DIRECTIVAS COMPRAS POR ENCARGO Y COMPRAS CORPORATIVAS- PERÚ COMPRAS

RESOLUCIÓN JEFATURAL 114-2021-PERÚ COMPRAS (SEPARATA ESPECIAL 28/05/2021)

Aprueba la Directiva 004-2021-PERÚ COMPRAS “Directiva para la Gestión de las Contrataciones por Encargo” y la Directiva 005-2021-PERÚ COMPRAS “Directiva para la Gestión de Compras Corporativas”.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/05/28/1957515-1/1957515-1.htm

 

SOLICITUDES DE VISA POR MEDIO DIGITAL

RESOLUCIÓN 000119-2021 –MIGRACIONES (28/05/2021)

Modifica el artículo 7º de la Res. Nº Nº000131-2020 a efecto de restablecer el procedimiento de solicitud de calidades migratorias (otorgamiento de Visa). A partir de la fecha este procedimiento se implementa a través de la Agencia Digital de Migraciones, teniendo en cuenta las limitaciones y medidas que se disponga en virtud del estado de emergencia sanitaria declarado a causa de la pandemia por el COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-articulo-7o-de-la-res-no-no000131-2020-a-efect-resolucion-n-000119-2021-migraciones-1957387-1

 

 

Actualización del 27 de mayo de 2021

 

PUESTA A DISPOSICIÓN DE FACTURAS Y RECIBOS ELECTRÓNICOS DURANTE LA PANDEMIA

DECRETO DE URGENCIA 050-2021 (27/05/2021)

Establece, de manera excepcional, que el plazo máximo establecido en el Decreto de Urgencia 013-2020, respecto de la obligación de poner a disposición del adquirente o usuario del servicio y de la SUNAT, la emisión de la factura y recibo por honorarios, será de hasta 4 días calendario, computados desde dicha emisión (y no dos días como indica originalmente el DU 013.2020). Este nuevo plazo regirá hasta el 31 de diciembre 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-para-la-implementa-decreto-de-urgencia-n-050-2021-1957079-1

 

NUEVAS MEDIDAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 105-2021-PCM (27/05/2021)

Prorroga el estado de emergencia nacional por 30 días calendario, a partir del martes 1 de junio de 2021.

Niveles de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: Loreto

Alto (Departamento): Ucayali

Muy Alto (Departamento):  Amazonas, Ancash, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes y Provincia Constitucional del Callao. Además, los siguientes departamentos, con excepción de las provincias declaradas en nivel extremo: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Puno y San Martín.

Extremo (Provincias):  Aymaraes en Apurímac; Caylloma e Islay en Arequipa; Lucanas y Parinacochas en Ayacucho; Chota y San Ignacio en Cajamarca; Canchis en Cusco; Chepén y Otuzco en La Libertad; Tambopata en Madre de Dios; Morropón en Piura; Melgar, San Román y Yunguyo en Puno; y Moyobamba en San Martín.

Toque de queda: Hasta el 20 de junio 2021 se dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos desde las 4.00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente. todo el día

Restricción de vehículos particulares: Hasta el 20 de junio 2021, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende hasta el 20 de junio de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, la República Federativa de Brasil o la República de la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Actividades económicas: Hasta el 20 de junio 2021, las actividades indicadas tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 40%.  Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Muy alto: Actividades en espacios abiertos: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 40%.  Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación (previa cita): 30%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines con ventilación (previa cita): 40%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Conglomerados: Los gobiernos locales establecen medidas para reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones, teniendo en consideración los siguientes lineamientos: establecer la adecuada ventilación de espacios cerrados; delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida; establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta afluencia del público; implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos; facilitar el uso de los espacios públicos al aire libre.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 01 hora antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 02 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Provincia de Arequipa: Durante todo el sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021, en la provincia de Arequipa del departamento de Arequipa, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, estando prohibido el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Día de elecciones:  El domingo 6 de junio de 2021, a nivel nacional, las personas podrán acudir a los locales de votación para ejercer su derecho de sufragio y participar como miembros de mesa, manteniendo las prácticas saludables, que incluye el distanciamiento físico o corporal, y cumpliendo los protocolos aprobados por la ONPE. Ese día se suspende el proceso de vacunación contra la COVID-19.

Día del Padre: Durante todo el domingo 20 de junio de 2021, a nivel nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, estando prohibido el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes. Se autorizan actividades de tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas; servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas; servicio de restaurante para entrega a domicilio, desde las 04:00 hasta las 23:00 horas. Ese día continúa el proceso de vacunación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-105-2021-pcm-1957079-3

 

VOCALES OSCE

RESOLUCIÓN SUPREMA 011-2021-EF (27/05/2021)

Designan Vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE- a los siguientes profesionales: Olga Evelyn Chávez Sueldo; Juan Carlos Cortez Tataje.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-vocales-del-tribunal-de-contrataciones-del-estado-d-resolucion-suprema-n-011-2021-ef-1957079-12

 

NORMAS SOBRE PUBLICIDAD EXTERIOR LIMA METROPOLITANA

ORDENANZA 2348-2021 (SEPARATA ESPECIAL 27/05/2021)

Regula las disposiciones técnicas y procedimientos administrativos de autorización para la ubicación de elementos de publicidad exterior en los distritos de la provincia de Lima.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/05/27/1956440-1/1956440-1.htm

 

Actualización del 26 de mayo de 2021

FORTALECIMIENTO DE PROINVERSIÓN

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA 005-2021-PC/SGP (26/05/2021)

Prorroga por 6 meses el plazo de la Declaratoria de Fortalecimiento Organizacional de PROINVERSIÓN a que se refiere la Resolución de Secretaría de Gestión Pública 003-2020-PCM/SGP (31.05.2020) que declaró a PROINVERSIÓN en fortalecimiento organizacional por el plazo de 1 año, dentro del cual debía adoptar la estructura orgánica más adecuada para el cumplimiento de sus funciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-por-seis-06-meses-el-plazo-de-la-declaratoria-de-resolucion-n-005-2021-pcmsgp-1956298-2

 

SIMULACROS ANTE EMERGENCIAS POR COVID-19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 118-2021-PCM (26/05/2021)

Aprueba la ejecución de ejercicios de simulacro y simulación ante emergencias y desastres en contexto de la pandemia por la COVID-19 para el año 2021.

Simulación por sismo seguido de tsunami en la Costa Verde de Lima: viernes 28/05/2021 de 09:00 a 13:00 horas.

Simulación por desastre de gran magnitud y ejercicio de simulación regional multipeligro: viernes 05/11/2021 de 09:00 a 13:00 horas.

Simulacro familiar multipeligro y ejercicio de comunicaciones en emergencias: martes 29/06/2021, 10:00 horas.

Simulacro familiar multipeligro y ejercicio de simulacro de comunicaciones en contexto de pandemia: miércoles 13/10/2021, 20:00 horas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-ejecucion-de-ejercicios-de-simulacro-y-simulacio-resolucion-ministerial-n-118-2021-pcm-1956303-1

 

PROCEDIMIENTO INTERNO EN MESA DE PARTES SUNARP

RESOLUCIÓN 044-2021-SUNARP/SN (26/05/2021)

Actualiza el Procedimiento Interno para el ingreso, registro, derivación, trámite y atención por la mesa de trámite documentario virtual de la Sunarp. Adecúa los procedimientos internos, a las disposiciones que permiten el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en el trámite documentario en Registros Públicos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/actualizan-el-procedimiento-interno-para-el-ingreso-regist-resolucion-n-044-2021-sunarpsn-1956482-1

 

Actualización del 25 de mayo de 2021

CÓNSUL DE PERÚ EN BRASIL

RESOLUCIÓN SUPREMA 065-2021-RE (25/05/2021)

Nombra al Consejero en el Servicio Diplomático de la República Pedro Julio Díaz Vargas, Cónsul General del Perú en Manaos, República Federativa del Brasil.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-manaos-republica-federat-resolucion-suprema-n-065-2021-re-1956126-3

 

CÓNSUL DE PERÚ EN ALEMANIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 067-2021-RE (25/05/2021)

Nombra al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Carlos Alberto Linares Villegas, Cónsul General del Perú en Frankfurt, República Federal de Alemania.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-frankfurt-republica-fede-resolucion-suprema-n-067-2021-re-1956126-5

 

Actualización del 24 de mayo de 2021

 

REGLAMENTO PARA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN -SBS

RESOLUCIÓN SBS 01515-2021 (24/05/2021)

Modifica el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad. Incorpora a las empresas emisoras de dinero electrónico dentro del grupo de empresas que pueden solicitar autorización para la aplicación del Régimen Simplificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y Ciberseguridad (SGSI-C), para lo cual deben presentar un informe que sustente la razonabilidad de la solicitud. Establece requisitos para los almacenes generales de depósito; y modifica los aspectos referidos a la contratación de un servicio significativo de procesamiento de datos, precisando la estrategia de salida de los servicios a cargo del proveedor y modifica el plazo de entrega de información a la SBS del servicio significativo de procesamiento de datos contratado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-para-la-gestion-de-la-seguridad-de-l-resolucion-no-01515-2021-1955432-1

 

 

Actualización del 23 de mayo de 2021

 

REGULAN PÉRDIDA DE CATEGORÍA BIC POR INFRACCIONES A LIBRE COMPETENCIA

RESOLUCIÓN 000056-2021 (23/05/2021)

Aprueba la Directiva N° 002-2021/DIR-COD-INDECOPI que regula la aplicación de la medida correctiva de pérdida de la categoría societaria a la que se refiere la Ley N° 31072, Ley de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC), que establece que el Indecopi está facultado para dictar la medida correctiva de pérdida de esta categoría jurídica societaria por infracciones a las normas de libre competencia y defensa del consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-002-2021dir-cod-indecopi-que-regul-resolucion-no-000056-2021-preindecopi-1955534-1

 

 

Actualización del 22 de mayo de 2021

 

GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

LEY 31199 (22/05/2021)

Regula la gestión, protección, manejo y sostenibilidad de los espacios públicos, como elementos esenciales para la mejora de la calidad de la vida de las personas y del ambiente en la ciudad; así como garantizar su uso público, a través del trabajo coordinado, participativo y técnicamente consistente de las instituciones y organismos competentes. Establece que la implementación, habilitación, rehabilitación, mantenimiento y supervisión de las áreas públicas le corresponde a la entidad pública que ejerce su titularidad o función administradora. Prohíbe la instalación de anuncios y avisos publicitarios en espacios públicos sin la autorización de la municipalidad correspondiente. Señala que la participación de la inversión privada sobre los espacios públicos no debe desnaturalizar el uso público de los mismos, ni limitar, condicionar y/o restringir el uso, goce, disfrute visual y libre tránsito por parte de la ciudadanía. Califica como infracciones, sancionables administrativamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, alterar las características del suelo de las áreas públicas, destruir y/o dañar bienes de uso público, verter aguas residuales y/o residuos sólidos en los ríos, playas y en terrenos que no estén autorizado, ocupar permanente los espacios públicos, impedir las acciones de control o fiscalización de los espacios públicos, no entregar información que requieran las autoridades, incurrir en irregularidades o faltas en la elaboración de expedientes de obras y/o en la ejecución de obras en espacios públicos, entre otras.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-gestion-y-proteccion-de-los-espacios-publicos-ley-no-31199-1955580-1

 

ELIMINACIÓN DE BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS

DECRETO SUPREMO 102-2021-PCM (22/05/2021)

Establece las disposiciones que regulan el procedimiento de eliminación de barreras comerciales no arancelarias ilegales y/o carentes de razonabilidad que restrinjan u obstaculicen el libre comercio de bienes, desde o hacia el territorio nacional.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1907505/Disposiciones%20que%20regulan%20el%20procedimiento%20de%20eliminaci%C3%B3n%20de%20barreras%20comerciales%20no%20arancelarias.pdf

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE CONCILIACIÓN

DECRETO SUPREMO 008-2021-JUS (22/05/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley N° 26872 Ley de Conciliación, para adecuar sus disposiciones a la Ley 31165, que modificó la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, permitiendo la realización de la audiencia de conciliación a través de medios electrónicos u otros similares que garanticen la identificación y la comunicación de las partes, así como la notificación electrónica.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2687-decreto-supremo-n-008-2021-jus-1955167-6

Actualización del 21 de mayo de 2021

CONTENIDO DE AZUFRE EN COMBUSTIBLES

DECRETO SUPREMO 014-2021-EM (21/05/2021)

Establece medidas relacionadas al contenido de azufre en el Diésel Gasolina Y Gasohol para su comercialización y uso y simplifica el número de Gasolinas y Gasohol.

Dispone el uso y comercialización obligatoria a nivel nacional de los siguientes tipos de Gasolinas y Gasoholes para uso automotor: Gasolina Regular; Gasohol Regular; Gasolina Premium; Gasohol Premium, vigencia al 01 de julio de 2022, con alcance nacional.

Asimismo, establece el uso y la comercialización de combustibles con bajo contenido de azufre, de acuerdo al siguiente cronograma:

Diésel B5 con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, vigencia al 01 de julio de 2021, con alcance nacional, excepto Loreto y Ucayali.

Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, vigencia al 01 de julio 2022, con alcance nacional, con excepción de las Gasolinas y Gasoholes de bajo octanaje comercializados y utilizados en Loreto y Ucayali.

A partir de las fechas mencionadas solo se comercializarán y usarán los combustibles con las características de contenido de azufre indicadas. Para efectos de la aplicación de esta norma, se entiende como Gasolinas y Gasoholes de bajo octanaje a las Gasolinas y Gasoholes cuyo octanaje sea menor a 95 octanos.

El MINEM establecerá un cronograma para el uso y la comercialización de Diésel, Gasolina y Gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, cuya aplicación no excederá el primer trimestre del 2024.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-establece-medidas-relacionadas-al-conten-decreto-supremo-no-014-2021-em-1955141-5

 

CERTIFICADO DE ESTUDIOS DIGITAL

DECRETO SUPREMO 009-2021-MINEDU (21/05/2021)

Dispone la implementación y el uso de mecanismos digitales y gratuitos para la verificación de la trayectoria educativa de los estudiantes, a efectos de garantizar el acceso o continuidad de estudios en la Educación Básica, Educación Técnico – Productiva y Educación Superior. Los mecanismos digitales que se encuentran disponibles gratuitamente, deben ser utilizados de forma preferente al certificado oficial de estudios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-implementacion-y-el-uso-prefe-decreto-supremo-n-009-2021-minedu-1955167-1

 

REGLAS PARA ORIENTACIÓN EN INSPECCIONES LABORALES

RESOLUCIÓN 158-2021-SUNAFIL (21/05/2021)

Aprueba la Directiva N° 001-2021-SUNAFIL/INPA denominada Reglas para el desarrollo de las Acciones de Orientación en el marco de la Prevención del Sistema de Inspección del Trabajo. Establece los procesos, pautas y metodología a ser aplicados en el desarrollo de las acciones de orientación, como estrategia de prevención a cargo del Sistema de Inspección del Trabajo. Se publicará en el portal institucional de la SUNAFIL.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-n-001-2021-sunafilinpa-denominada-resolucion-no-158-2021-sunafil-1955038-1

 

 

Actualización del 20 de mayo de 2021

 

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO DE URGENCIA 046-2021 (20/05/2021)

Dicta medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para fortalecer el aseguramiento universal en salud en el marco de la Emergencia Nacional por la COVID-19. Autoriza a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud Seguro Integral de Salud – IAFAS SIS, a afiliar a toda persona de nacionalidad peruana residente en el territorio nacional que, a la fecha de entrada en vigencia de este Decreto de Urgencia (21.05.2021), no cuente con ningún seguro de salud, independientemente de la clasificación socioeconómica, garantizando a los beneficiarios la cobertura gratuita del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS y de los planes complementarios, para lo cual, se disponen las transferencias presupuestarias correspondientes. Esta norma tendrá vigencia hasta el 31.12.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-y-urge-decreto-de-urgencia-n-046-2021-1954764-1

 

CENTROS DE ALTO FLUJO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID-19

DECRETO DE URGENCIA 047-2021 (20/05/2021)

Autoriza al MINSA para que, de manera excepcional, efectúe las contrataciones para la adquisición de equipamiento biomédico, equipos de oxigenoterapia de alto flujo, plantas de oxígeno medicinal, dispositivos individuales, sistema de respaldo de energía y otros dispositivos de abastecimiento, así como servicios relacionados necesarios para la implementación de Centros de Alto Flujo, con la finalidad de descongestionar las Unidades de Cuidados Intensivos de los diversos hospitales, durante la Emergencia Sanitaria de la COVID-19, reforzando la capacidad de respuesta de tales establecimientos de salud. Los Centros de Alto Flujo, son formas de acondicionamiento en Ambientes de Hospitalización Temporal del segundo y tercer nivel de atención, que permiten la prestación de servicios de oxigenoterapia de alto flujo a pacientes con COVID-19 que presenten casos leves a moderados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-para-l-decreto-de-urgencia-n-047-2021-1954764-2

 

GARANTÍA PARA PROGRAMA PAE-MYPE

DECRETO SUPREMO 115-2021-EF (20/05/2021)

Aprueba el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional, hasta por la suma de dos mil millones de soles, para cubrir la cartera de créditos destinados para capital de trabajo que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-otorgamiento-de-garantia-del-gobierno-nacional-al-p-decreto-supremo-n-115-2021-ef-1954764-6

 

HORARIO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS EN LIMA METROPOLITANA

ORDENANZA 2345-2021 (20/05/2021)

Establece horario excepcional en la ejecución de obras de edificación para promover la reactivación económica y social en Lima Metropolitana. Señala que adicionalmente a los horarios de trabajo establecidos en las Ordenanzas Distritales, podrá considerarse de forma temporal un Horario Excepcional durante la vigencia del Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional y el Estado de Emergencia Nacional, que comprende: de lunes a viernes de 06:00 am a 8:00 pm; sábado de 6:00 am a 6:00 pm; horario nocturno, de lunes a viernes de 8:00 pm a 4:00 am. (prohíbe la ejecución de actividades que generan ruidos molestos y polución, para cada caso)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-horario-excepcional-en-la-ejecucion-ordenanza-no-2345-2021-1954271-3

 

Actualización del 19 de mayo de 2021

 

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA RETIRO DE FONDOS AFP

RESOLUCIÓN SBS 01484-2021 (19/05/2021)

Aprueba el Procedimiento Operativo para el retiro facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones establecido en la Ley N° 31192. Sus principales lineamientos son:

Plazo: La solicitud para el retiro de fondos podrá presentarse por única vez, dentro de los 90 días calendario a partir del 27.05.2021.  La solicitud para dejar de retirar los fondos, se presentará hasta 10 días calendario antes de efectuado cualquiera de los desembolsos, lo cual anula las armadas pendientes de pago.

Canales de atención: Las AFP deben poner a disposición de los afiliados los canales de atención de las solicitudes, así como la información idónea para el efecto.

Exclusión por calificación al REJA: La AFP debe verificar si el afiliado califica para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada – REJA- considerando como fecha de corte el 30.04.2021. De calificar, no le es aplicable el retiro facultativo.

Plazos para desembolsos: Primer desembolso de hasta 1 UIT: 30 días calendario de presentada la solicitud. Segundo desembolso de hasta 1 UIT: 30 días calendario desde el primer desembolso. Tercer desembolso: por el remanente: 30 días calendario desde el segundo desembolso.

Monto de los retiros: El afiliado puede solicitar el retiro hasta por el equivalente a 4 UIT respecto del total registrado en su CIC de aportes obligatorios a la fecha de presentación de la solicitud, que se entregará conforme a los plazos señalados.

Medio para el desembolso: Lo establece la AFP, pudiendo suscribir convenios con entidades del sistema financiero u otras que faciliten el pago.

Retención judicial o convencional: La AFP es responsable de realizar la retención judicial o convencional, solo respecto de deudas alimentarias, hasta por el 30% del monto retirado en cada armada.

Afiliados en el extranjero o con imposibilidad física: La AFP establecerá los protocolos de comunicación para permitir identificar al titular solicitante que se encuentre en el extranjero o esté físicamente imposibilitado, a efectos de que ingrese su solicitud de retiro de fondos por los canales y formatos que se habiliten.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-operativo-para-el-retiro-facultati-resolucion-no-01484-2021-1954081-1

 

INFORMACIÓN RESERVADA EN NEGOCIACIÓN PARA COMPRA DE VACUNAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 640-2021/MINSA (19/05/2021)

Clasifica como información reservada en el MINSA, a la que se emita en la etapa de negociación, contratación y ejecución contractual para la adquisición de la vacuna contra la COVID-19. Esta condición se mantendrá hasta que operen las cláusulas contractuales de extinción de reserva o confidencialidad de la información, se libere antes la misma o una sección de ella, por acuerdo de las partes intervinientes en los contratos, convenios o acuerdos suscritos por el MINSA, o se extinga el riesgo de perjudicar la acción del Estado en el objetivo de vacunar a la población contra la COVID-19. La información estará a disposición de alguna Comisión Investigadora del Congreso de la República, el Poder Judicial, el Contralor General de la República, el Defensor del Pueblo y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, conforme con la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/clasifican-como-informacion-reservada-en-el-ministerio-de-sa-resolucion-ministerial-no-640-2021minsa-1954239-1

 

CÓNSUL DE PERÚ EN CANADÁ

RESOLUCIÓN SUPREMA 059-2021- RE (19/05/2021)

Nombra al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Francisco Javier Pella Plenge, Cónsul General del Perú en Vancouver, Canadá.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-vancouver-canada-resolucion-suprema-n-059-2021-re-1954330-6

 

CÓNSUL DE PERÚ EN JAPÓN

RESOLUCIÓN SUPREMA 061-2021-RE (19/05/2021)

Nombra a la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República Anne Maeda Ikehata, Cónsul General del Perú en Tokio, Japón.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-tokio-japon-resolucion-suprema-n-061-2021-re-1954330-8

 

 

Actualización del 18 de mayo de 2021

 

LINEAMIENTOS PARA DENUNCIAS POR CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS

RESOLUCIÓN 007-2021/CLC-INDECOPI (18/05/2021)

Aprueba los Lineamientos sobre resarcimiento de daños causados a consumidores como consecuencia de conductas anticompetitivas. Establece plazos, reglas, condiciones y restricciones para que la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi ejerza su facultad de promover procesos judiciales de resarcimiento de los daños derivados de conductas anticompetitivas, en defensa de los intereses difusos y colectivos de los consumidores afectados, conforme al segundo párrafo del artículo 52 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

Dicha facultad será ejercida siempre que haya quedado firme la resolución administrativa que declara la existencia de una infracción a la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. La acción prescribe a los 2 años. Para interponer la demanda, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia debe verificar se cumplan los presupuestos establecidos, previo informe favorable de su Secretaría Técnica y en coordinación con la Gerencia Legal de Indecopi. Admitida la demanda, la Comisión debe emitir un comunicado en la Web del Indecopi, con un resumen de la pretensión, los principales fundamentos de hecho y derecho de la demanda, la clase de consumidores cuyos intereses difusos están siendo protegidos, la indicación del derecho de los consumidores de excluirse del proceso, reservando su derecho de demandar individualmente, entre otros. Señala los mecanismos de compensación (directa o indirecta) en caso sea amparada la demanda de resarcimiento. En cualquier estado del proceso se admite la transacción conforme con las reglas del Código Civil y Código Procesal Civil.

Los lineamientos serán publicados en el portal institucional del INDECOPI.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-lineamientos-sobre-resarcimiento-de-danos-caus-resolucion-n-007-2021clc-indecopi-1953167-1

 

Actualización del 17 de mayo de 2021

 

REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES EN LA VICTORIA

ORDENANZA 369/MLV (17/05/2021)

Dispone que todos los inmuebles que cuenten con obra nueva, ampliación, modificación y remodelación (culminadas y/o con casco habitables), o de demolición, ejecutados sin la licencia de edificación, conformidad o finalización de obra y declaratoria de edificación, ejecutadas entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2020, podrán ser regularizarlas con el pago de derecho de trámite y de una multa administrativa. Esta disposición tendrá una vigencia de 6 meses a partir del 18.05.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-beneficios-para-la-regularizacion-de-ordenanza-n-369mlv-1953252-1

 

 

Actualización del 16 de mayo de 2021

 

FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO PARA SECTOR TURISMO

RESOLUCIÓN 000070-2021/SUNAT (16/05/2021)

Aprueba las normas referidas al régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria para el sector turismo, de conformidad con lo establecido por la Ley 31103, que aprobó el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento para el RAF–TURISMO, respecto de las deudas tributarias administradas por la SUNAT que constituyan ingresos del Tesoro Público o del Seguro Social de Salud–ESSALUD, aplicable a prestadores de servicios turísticos y/o artesanos cuyos ingresos netos anuales del ejercicio gravable 2019 no superen las 2300 UIT, por deudas que sean exigibles hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, incluidos los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos que se encuentren pendientes de pago a la fecha en que se presenta la solicitud. El plazo para presentar las solicitudes de acogimiento, a través de Sunat Operaciones en Línea, Formulario Virtual 1706, vence el 30 de junio 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-normas-referidas-al-regimen-de-aplazamiento-yo-fra-resolucion-n-000070-2021sunat-1953428-1

 

Actualización del 15 de mayo de 2021

 

USO TEMPORAL DE ESPACIOS COLINDANTES A RESTAURANTES – MLM

DECRETO DE ALCALDIA 17 (15/05/2021)

Aprueba los Lineamientos para la implementación del uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados en Lima Metropolitana. Regula el uso de “terrazas gastronómicas” en espacios como veredas y bermas colindantes a restaurantes y afines, señalando las características técnicas correspondientes, así como la forma y condiciones para el otorgamiento de autorizaciones, a cargo de la respectiva municipalidad distrital.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-lineamientos-para-la-implementacion-del-uso-te-decreto-de-alcaldia-n-17-1953380-1

 

REPORTE FINANCIERO PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN –TRATADOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN 000069-2021/SUNAT (15/05/2021)

Establece nuevas fechas máximas para que las instituciones financieras reporten a SUNAT la información financiera para el intercambio automático de información conforme a lo acordado en los tratados internacionales y en las decisiones de la Comisión de la Comunidad Andina. La información financiera de los años 2020 y 2018 será presentada entre el 22 y 23 de julio 2021, según el último dígito del RUC de la entidad financiera que reporta.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-nuevas-fechas-maximas-para-presentar-en-el-ano-20-resolucion-n-000069-2021sunat-1952964-1

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 461-2021-MTC/01 (15/05/2021)

Prorroga desde el 16 al 31 de mayo 2021, la suspensión de vuelos de pasajeros provenientes de la República de Sudáfrica y la República Federativa de Brasil y suspende por el mismo periodo, los vuelos de pasajeros provenientes de la República de la India.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-suspension-de-vuelos-de-pasajeros-provenientes-de-resolucion-ministerial-n-461-2021-mtc01-1953283-1

 

FIDEICOMISO DE TITULACIÓN – REACTIVA PERÚ

RESOLUCIÓN MINISTERIOAL 155-2021-EF/52 (15/05/2021)

Aprueba la Primera Adenda a la “Modificación al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza” del Programa “REACTIVA PERÚ”, a fin de viabilizar las disposiciones contenidas en los Decretos de Urgencia N° 026-2021 y N° 039-2021, referidos a la reprogramación de créditos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-primera-adenda-a-la-modificacion-al-acto-consti-resolucion-ministerial-no-155-2021-ef52-1953354-1

 

EXCUSAS PARA MIEMBROS DE MESA ELECCIONES 2021
RESOLUCIÓN JEFATURAL 000114-2021-JN/ONPE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15/05/2021)

Extiende para la Segunda Elección Presidencial 2021 (06.06.2021) la vigencia de las excusas al cargo de miembro de mesa y de las justificaciones de inasistencia a la instalación de mesa de sufragio que fueran otorgadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales durante las Elecciones Generales 2021. El plazo para presentar las solicitudes de excusa al cargo de miembro de mesa y justificación por inasistencia a la instalación de mesa de sufragio en la Segunda Elección Presidencial 2021, es hasta el sábado 5 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/extienden-para-la-segunda-eleccion-presidencial-2021-la-vig-resolucion-jefatural-n-000114-2021-jnonpe-1953438-1

 
PROGRAMA DE EMERGENCIA EMPRESARIAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00140-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15/05/2021)

Aprueba el Reglamento Operativo del Instrumento de Servicios No Financieros denominado Programa de Emergencia Empresarial – PEE, en el marco de lo dispuesto por Ley 30230, que estableció medidas para la promoción y dinamización de la inversión en el país, creó el Fondo MIPYME Emprendedor con la finalidad de financiar fondos de garantía o afianzamiento para empresas del sistema financiero o del mercado de valores; e incrementar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) a través de instrumentos no financieros para difusión y transferencia tecnológica, innovación empresarial y mejora de la gestión y encadenamientos productivos y acceso a mercados; así como lo establecido por el Decreto de Urgencia 013-2020, norma dictada para promover de la MIPYME, emprendimientos y Startups, que autorizó para dicho efecto a PRODUCE a realizar transferencias financieras, con cargo a los recursos trasferidos a su favor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-operativo-del-instrumento-de-servicio-resolucion-ministerial-no-00140-2021-produce-1953434-1

 

 

 

Actualización del 14 de mayo de 2021

 

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID

DECRETO DE URGENICA 045-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 13/05/2021)

Establece medidas extraordinarias para ampliar la oferta de servicios de salud durante la Emergencia Sanitaria declarada por la COVID -19. Autoriza, de manera excepcional, al ESSALUD, a acondicionar Ambientes de Atención Crítica Temporal para el funcionamiento de Camas de Atención Crítica Temporal en los Centros de Atención y Aislamiento Temporal, así como en las Redes Asistenciales señaladas en el anexo, para la atención de pacientes asegurados y no asegurados, sospechosos o confirmados, de infección por COVID -19; autorizando para el efecto la transferencia de partidas en el presupuesto hasta por S/ 123’366,667.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-p-decreto-de-urgencia-n-045-2021-1952969-1

 

AUTORIZAN CREACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES

LEY 31193 (14/05/2021)

Establece la moratoria para la creación y autorización de funcionamiento de nuevas universidades públicas y privadas, por el plazo de 1 año. Esta moratoria no alcanza a las universidades que cuentan con licencia institucional denegada y las establecidas en la Ley 30597 (Universidad Nacional de Música; Universidad Nacional Daniel Alomía Robles; Universidad Nacional Diego Quispe Tito) Para la creación y funcionamiento de filiales universidades privadas, la moratoria es de 3 años. Solo podrán solicitar licenciamiento de filiales, las universidades públicas licenciadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-la-moratoria-para-la-creacion-y-autorizaci-ley-n-31193-1952967-1

 

REGULAN SESIONES VIRTUALES EN SOCIEDADES

LEY 31194 (14/05/2021)

Modifica el artículo 21-A de la Ley N° 26887 Ley General de Sociedades a fin de regular las sesiones no presenciales y el ejercicio de los derechos de voz y voto no presenciales en las sociedades. Señala que los órganos de las sociedades podrán realizar sesiones no presenciales, con la misma validez que las sesiones presenciales, a través de medios electrónicos u otros de naturaleza similar, de conformidad con lo establecido en su estatuto, garantizando la identificación, comunicación, participación, el ejercicio de los derechos de voz y voto de sus miembros y el correcto desarrollo de la sesión, siendo su cumplimiento de responsabilidad del que conforme al estatuto y la ley le corresponda convocarla o presidirla. Esta disposición no es aplicable cuando exista una prohibición legal o estatutaria. Las sesiones no presenciales podrán ser convocadas por medios electrónicos u otros de naturaleza similar que permitan la obtención de la constancia de recepción o a través de los demás mecanismos previstos en la presente ley. Las actas de las sesiones no presenciales deberán estar firmadas por escrito o digitalmente por quienes están obligados conforme a ley o su estatuto, e insertadas en el libro de actas correspondiente. Estas podrán estar almacenadas, adicionalmente, en medios electrónicos u otros de naturaleza similar que garanticen la conservación del soporte, así como la autenticidad y legitimidad de los acuerdos adoptados. El ejercicio del derecho de voto no presencial, en sesiones presenciales o no presenciales, se podrá realizar a través de firma digital, medios electrónicos u otros de naturaleza similar, o por medio escrito con firma legalizada.

Adecuación: Las sociedades constituidas que opten por realizar sesiones no presenciales podrán adecuar sus estatutos a lo dispuesto por esta ley, pudiendo realizar la sesión de adecuación de manera virtual

Sesiones no presenciales en régimen de excepción: Durante la vigencia de un régimen de excepción, donde se suspende el ejercicio de derechos constitucionales que impiden la realización de sesiones presenciales, los órganos de las sociedades podrán realizar sesiones no presenciales conforme a las reglas previstas en esta disposición, aun cuando su estatuto no establezca la posibilidad de realizar sesiones no presenciales.

Asociaciones y otras personas jurídicas: Las disposiciones contenidas en esta ley podrán aplicarse a las personas jurídicas reguladas en el Código Civil y otras leyes especiales, como asociaciones, fundaciones, comités, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-21-a-de-la-ley-n-26887-ley-ge-ley-n-31194-1952967-2

 

USO TEMPORAL DE ESPACIOS PRÓXIMOS A MERCADOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 142-2021-VIVIENDA (14/05/2021)

Aprueba la Guía para el uso temporal de espacios públicos próximos a mercados de abastos. Dispone además que los gobiernos locales implementarán esta guía en el marco de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, delimitando los espacios públicos pertinentes, aprobando su uso temporal para el desarrollo de las actividades de venta en dichos espacios, en condiciones bioseguras, de manera gratuita, emitiendo autorizaciones temporales a través de mecanismos simplificados.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-guia-para-el-uso-temporal-de-espacios-publicos-resolucion-ministerial-n-142-2021-vivienda-1952639-1

 

 

Actualización del 13 de mayo de 2021

REGLAMENTO OPERATIVO FAE MYPE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 149-2021-EF/15 (13/05/2021)Modifica el Nuevo Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE MYPE). Incorpora normas para viabilizar la reprogramación de créditos dispuesta por Decreto de Urgencia 029-2021, en relación con la micro y pequeña empresa. Establece que el plazo máximo de pago de los créditos, incluida la reprogramación, es de 48 meses, el periodo de gracia adicional es de hasta 12 meses, periodo en el cual se pagan los intereses para la reprogramación; la tasa de interés para la reprogramación no puede ser mayor a la tasa de interés original del crédito, más un margen adicional compuesto por el costo de la reprogramación y el mayor costo de fondeo de la entidad financiera. Señala además que el FAE MYPE tiene una duración de 6 años, contados a partir de la suscripción del contrato de fideicomiso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-nuevo-reglamento-operativo-del-fondo-de-apoyo-e-resolucion-ministerial-no-149-2021-ef15-1952544-1

 

PLAZO PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN FINANCIERA A SUNAT PARA INTERCAMBIO EN TRATADOS INTERNACIONALES
DECRETO SUPREMO 106-2021-EF (13/05/2021)

Amplía hasta el 31 de julio 2021, el plazo para que las instituciones financieras presenten a la SUNAT, la información financiera para el intercambio automático de información, de acuerdo con lo dispuesto en el DS 256-2028-EF, que estableció la información financiera que se debe suministrar a la SUNAT para que realice el intercambio automático de información, conforme a lo acordado en los tratados internacionales y en las Decisiones de la Comisión de la Comunidad Andina.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/amplian-plazo-para-la-presentacion-de-la-informacion-financi-decreto-supremo-n-106-2021-ef-1952568-5

 

 

Actualización del 12 de mayo de 2021

 

SERVICIO PORTUARIO DE REMOLCAJE
RESOLUCIÓN 0025-2021-APN-DIN (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 11/05/2021)

Aprueba la Norma Técnica Operativa para la Prestación del Servicio Portuario Básico de Remolcaje en la Zona Portuaria. Establece precisiones en las definiciones y términos utilizados en la normativa vigente, estandarizándolos para que los administrados puedan contar con información clara, veraz, completa y confiable.

 

DIRECTORA DE REQUISITOS TÉCNICOS AL COMERCIO EXTERIOR
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 069-2021-MINCETUR (12/05/2021)

Designa a la señorita Rocío Elena Barreda Santos en el cargo de Directora de la Dirección de Requisitos Técnicos al Comercio Exterior de la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio Exterior, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-directora-de-la-direccion-de-requisitos-tecnicos-al-resolucion-ministerial-no-069-2021-mincetur-1951476-1

 

REPORTE SOBRE CUENTAS BANCARIAS A SUNAT
RESOLUCIÓN 000067-2021/SUNAT (12/05/2021)

Establece las normas para la presentación de la declaración que contiene la información financiera a presentarse por las entidades del sistema financiero a la SUNAT, de conformidad con lo establecido por el artículo 143-A de la Ley 26702 (“Ley de Bancos”) y el DS 430-2020-EF y normas complementarias y modificatorias.

Información financiera a suministrar a la SUNAT: La empresa del sistema financiero debe declarar únicamente el saldo registrado y los rendimientos depositados en la cuenta. Se considera saldo a la diferencia entre los cargos y abonos y rendimiento a los intereses o cualquier otro beneficio expresado en términos monetarios que se depositen en las cuentas (no se declara monto acumulado, promedio o monto más alto).

Casos en que debe informarse la cuenta de un titular: a) Si el titular tiene una única cuenta en el banco, se identifica si el saldo o el rendimiento en el período que se informa es igual o superior a las 7 UIT, debiéndose informar el concepto cuyo importe sea igual o superior a dicho monto. b) Si el titular tiene más de una cuenta en el banco, se determina si la sumatoria de los importes correspondientes a los saldos o a los rendimientos que, en el período que se informa, correspondan a todas las cuentas del titular en dicha empresa es igual o superior a las 7 UIT, debiéndose informar, respecto de todas las cuentas, el concepto cuya sumatoria es igual o superior a las 7 UIT.

Moneda: La información financiera que se declara debe expresarse en soles, realizándose la conversión, de ser el caso, conforme al reglamento.

Forma y condiciones para la presentación de la declaración: El banco presenta la declaración accediendo al Servicio Seguro de Recepción de Información Financiera (SSERIF) mediante la dirección electrónica que se señala en el instructivo, identificándose con su número de RUC, código de usuario y clave SOL para obtener el código de seguridad que le permita el envío de la declaración en archivos de texto plano cifrado (archivo general con los datos del banco; y archivos que corresponden al periodo que se informa). La declaración se considera presentada cuando se genera la constancia de presentación. Si la declaración es rechazada, por no cumplir los archivos con la estructura de datos, características técnicas, o validaciones u otras causales, la constancia de rechazo se envía al buzón electrónico de la entidad bancaria.

Fechas para la presentación de la declaración: Se debe considerar las fechas establecidas en el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes: a) Al período de junio, para la presentación de la declaración correspondiente al primer semestre del año. b) Al período de diciembre, para la presentación de la declaración correspondiente al segundo semestre.

Instructivo SSERIF: El instructivo del SSERIF estará disponible en SUNAT Virtual, a partir del 13.05.2021, fecha en que entra en vigencia esta resolución.

Información financiera enero de 2021: Por el período enero2021 se debe declarar, según corresponda, los saldos registrados en las cuentas al último día del citado período o al último día de dicho mes en que existen las cuentas, cualquiera sea este día, y/o los rendimientos depositados del 1 de enero de 2021 al 31 de enero de 2021.

Declaración del primer semestre 2021: Para presentar la declaración del primer semestre del año 2021 se debe considerar el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al periodo de agosto de 2021.
Aprobación del SSERIF: Aprueba el SSERIF que debe ser utilizado por las empresas del sistema financiero para presentar la declaración, el cual estará habilitado para su uso a partir del 1 de agosto de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-las-normas-para-la-presentacion-de-la-declaracion-resolucion-n-000067-2021sunat-1951400-1

 

DIRECTIVA CONTROL DE CALIDAD EN SUNARP
RESOLUCIÓN 035-2021-SUNARP/SN (12/05/2021)

Aprueban la Directiva para la ejecución del control de calidad en los pronunciamientos de la primera instancia registral. Establece el marco normativo para regular el control de calidad en los pronunciamientos de la primera instancia registral, contemplando aspectos como la cantidad y periodicidad de los controles ordinarios a efectuarse de los pronunciamientos emitidos en cada Zona Registral del país, así como los presupuestos y parámetros a considerar para la ejecución de controles de calidad extraordinarios; precisando, en cada caso, el órgano competente para disponerlo o ejecutar, con la finalidad de obtener mejoras, disponer medidas correctivas, identificar la necesidad de modificaciones normativas, así como propuestas de capacitación necesarias que permitan mejorar la prestación de los servicios registrales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-para-la-ejecucion-del-control-de-calid-resolucion-n-035-2021-sunarpsn-1952096-1

 

 

Actualización del 11 de mayo de 2021

 

DESPLAZAMIENTO DE CONSEJEROS ECONÓMICOS COMERCIALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 070-2021-MINCETUR (11/05/2021)

Ratifica el desplazamiento de los Consejeros Económicos Comerciales del Perú – CEC en las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior, dispuesto mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000051-2021-PROMPERU/PE a fin de obtener su acreditación, conforme a lo siguiente: Erick Elvis Aponte Navarro, a Bangkok (Reino de Tailandia); Jaime Cárdenas Pérez, a Moscú (Federación de Rusia); Carlos Gustavo García Benavides, a Quito (República de Ecuador); Diana Elizabeth Pita Rodríguez,  a Shanghái (República Popular China); Juan Luis Reus Canales, a Rotterdam (Países Bajos).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ratifican-el-desplazamiento-de-los-consejeros-economicos-com-resolucion-ministerial-no-070-2021-mincetur-1951483-1

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

DECRETO SUPREMO 007-2021-MINEDU (11/05/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, considerando la Ley 30797, norma dictada para promover la educación inclusiva, que incorporó al profesional de psicología como integrante de la comunidad educativa y dispuso, entre otros, que las instituciones educativas deben adoptar medidas para asegurar las condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la provisión de los servicios educativos, desarrollando planes educativos personalizados para los estudiantes con necesidades educativas especiales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2804-decreto-supremo-n-007-2021-minedu-1951686-1

 

MESA DE PARTES VIRTUAL SBS

RESOLUCIÓN 01401-2021 (11/05/2021)

Aprueba disposiciones sobre la Mesa de Partes Virtual de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP. Regula el uso de este sistema informático, cuya finalidad es que las entidades supervisadas y el público en general puedan remitir documentos y comunicaciones a esta Superintendencia por medios electrónicos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-disposiciones-sobre-la-mesa-de-partes-virtual-de-la-resolucion-n-01401-2021-1951294-1

 

Actualización del 10 de mayo de 2021

 

DIRECTOR DE FISCALIZACIÓN ATU

RESOLUCIÓN 066-2021-ATU/PE (10/05/2021)

Designa al señor David Augusto Hernández Salazar, en el cargo de Director de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-director-de-la-direccion-de-fiscalizacion-y-sancio-resolucion-no-065-2021-atupe-1951266-1

 

 

Actualización del 9 de mayo de 2021

 

CONVENIO SOBRE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS 1978 (09/05/2021)

El Ministerio de Relaciones Exteriores publica el “Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978” adoptado en Hamburgo, República Federal de Alemania, el 31 de marzo de 1978; y ratificado mediante Decreto Supremo N° 006-2021-RE del 25 de febrero de 2021, el mismo que entrará en vigor el 1 de abril de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/convenio-de-las-naciones-unidas-sobre-el-transporte-maritimo-convenio-convenio-de-las-naciones-unidas-sobre-transporte-marino-de-m-1951234-1

 

DENUNCIA DE CONVENCIÓN PARA UNIFICACIÓN DE REGLAS SOBRE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE (09/05/2021)

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que según lo dispuesto en el DS 0122020-RE y el artículo 2° del DS 006-2021-RE, la denuncia del Perú de la “Convención Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimiento de Embarque” adoptada en Bruselas el 25 de agosto de 1924, surtirá efecto el 1 de abril de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/fecha-en-la-que-surtira-efecto-la-denuncia-del-peru-de-la-c-convenio-convenios-internacionales-1951237-1

 

CÓNSUL DE BOLIVIA EN TACNA

RESOLUCIÓN SUPREMA 057-2021-RE (09/05/2021)

Reconoce al señor Jorge Danton Terán Peñaranda, como Cónsul de Bolivia en Tacna, con jurisdicción en el departamento de Tacna.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-a-consul-de-bolivia-en-tacna-con-jurisdiccion-en-resolucion-suprema-n-057-2021-re-1951257-5

 

PRESIDENTE INGEMMET

Designa al señor Víctor Manuel Díaz Yosa como Presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-presidente-del-consejo-directivo-del-instituto-geol-resolucion-suprema-n-002-2021-em-1951252-2

 

 

Actualización del 8 de mayo de 2021

 

NUEVAS MEDIDAS EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 092-2021-PCM (08.05.2021)

Modifica las normas sobre niveles de alerta y restricciones focalizadas en el marco de la emergencia nacional decretada por el COVID-19

Niveles de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: No existe

Alto (Departamento): Loreto.

Muy Alto (Departamento): Amazonas, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali, Provincia Constitucional del Callao; así como los siguientes departamentos (excepto sobre las provincias declaradas en nivel extremo) Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín.

Extremo (Provincias): Huarmey en Ancash; Abancay, Chincheros y Grau en Apurímac; Islay en Arequipa; Huamanga, Huanta y La Mar en Ayacucho; Hualgayoc en Cajamarca; Anta, Canchis y Cusco en Cusco; Tayacaja en Huancavelica; Ambo y Leoncio Prado en Huánuco; Chincha en Ica; Chanchamayo, Concepción, Jauja, Satipo, Tarma y Yauli en Junín; Virú en La Libertad; Chiclayo y Lambayeque en Lambayeque; Tambopata en Madre de Dios; Oxapampa en Pasco; Melgar, Puno, San Román y Yunguyo en Puno; Bellavista y Lamas en San Martín.

Inmovilización obligatoria- Toque de queda: Hasta el 30 de mayo de 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos desde las 04.00 horas, hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Uso de mascarilla y protector facial: En todos los casos, es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público; así como, el uso de doble mascarilla (una de las cuales podrá ser de tela) para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, recomendándose el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

Restricción de vehículos particulares: Hasta el 30 de mayo 2021, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Prueba covid para viajeros: Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen a territorio nacional, independientemente del país de procedencia, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, conforme a las disposiciones sanitarias vigentes. Aquellas personas cuyo resultado sea positivo, ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.

Suspensión de ingreso desde países que se indica: Suspende hasta el 30 de mayo de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Sudáfrica, Brasil o la India, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario. Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de estos países o que hayan realizado escala en dichos lugares, realizarán cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de 14 días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Actividades económicas: Hasta el 30 de mayo 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Alto: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 40%.  Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Muy alto: Actividades en espacios abiertos: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 40%.  Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Extremo: Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación (previa cita): 30%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines con ventilación (previa cita): 40%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas. Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Conglomerados: Los gobiernos locales establecen medidas para reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones, teniendo en consideración los siguientes lineamientos: establecer la adecuada ventilación de espacios cerrados; delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida; establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta afluencia del público; implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos; facilitar el uso de los espacios públicos al aire libre.

Transacciones virtuales y delivery: En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Horario de cierre de establecimientos: Los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 03 horas antes.

Otras actividades no contempladas: Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Vigencia: Estas disposiciones rigen a partir del 10 de mayo de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-los-articulos-8-y-14-del-decret-decreto-supremo-n-092-2021-pcm-1951257-1

 

 

Actualización del 7 de mayo de 2021

 

RETIRO DE FONDOS AFP
LEY 31192 (07/05/2021)

Retiro de Fondos AFP: Autoriza de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, a retirar de manera facultativa hasta 4 UIT del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización (CIC), a fin de aliviar la economía familiar afectada, por las consecuencias de la pandemia del COVID-19.  Esta disposición no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

Procedimiento: los afiliados podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial y, por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento que apruebe la SBS.  El beneficio se abonará a razón de hasta 1 UIT cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado. Ello es aplicable hasta el segundo desembolso y el resto será entregado en el tercer desembolso. En caso el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la AFP 10 días antes del desembolso.

Intangibilidad: el retiro de los fondos a que se refiere esta ley mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados, excepto por retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.

Reglamento: La SBS, bajo responsabilidad de su titular, determinará el procedimiento operativo para el cumplimiento de esta norma, en un plazo que no mayor de 15 días calendario de su publicación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-faculta-a-los-afiliados-al-sistema-privado-de-admini-ley-n-31192-1950860-1

 

EMPLEADORES ELEGIBLES SUBSIDIO PARA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 077-2021-TR (07/05/2021)

Aprueba los listados de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el DU 127-2020, que dictó medidas para promover la contratación de trabajadores. Los empleadores incluidos en el listado deben gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten el cumplimiento de las condiciones indispensables en la Ventanilla Integral Virtual del Asegurado – VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud conforme con el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio, que corresponde a los meses de enero y febrero 2021 se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://www.gob.pe/busquedas?contenido%5B%5D=normas&institucion=mtpe

 

DOCUMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE SUNAT
RESOLUCIÓN 000065-2921/SUNAT (07/05/2021)

Aprueba el Documento de Organización y Funciones Provisional – DOFP de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. Contiene el organigrama de la SUNAT, la clasificación de Intendencias Regionales y Oficinas Zonales dependientes, la clasificación de Intendencias de Aduanas y unidades de organización dependientes, así como el cuadro de dependencia jerárquica y jurisdicción administrativa de las unidades de organización de soporte administrativo a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-de-organizacion-y-funciones-provisiona-resolucion-n-000065-2021sunat-1950437-1

 

TABLA DE ARANCELES SUNAFIL- EJECUCIÓN COACTIVA
RESOLUCIÓN 141-2021-SUNAFIL (07/05/2021)

Aprueba la Tabla de Aranceles de Costas y Gastos Procesales para los Procedimientos de Ejecución Coactiva de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-tabla-de-aranceles-de-costas-y-gastos-procesales-resolucion-n-141-2021-sunafil-1950738-1

 

DIRECTIVA SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA AL EMPLEADOR EN INSPECCIONES LABORALES

RESOLUCIÓN 140-2021-SUNAFIL (07/05/2021)

Aprueba la Directiva N° 001-2021-SUNAFIL/INII Disposiciones sobre las Acciones de Asistencia Técnica en el Sistema de Inspección del Trabajo. Establece las pautas, metodología y criterios a ser aplicados en el desarrollo de las acciones de asistencia técnica a cargo del Sistema de Inspección del Trabajo. Se refiere a las actuaciones o diligencias de asesoramiento o asistencia especializada ejercidas por servidores civiles que integran el sistema de inspección, dirigidas a un empleador específico a partir de la visita al centro de trabajo, con el fin de brindar recomendaciones de subsanación o corrección frente a posibles incumplimientos de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo vigentes, para viabilizar su implementación en un plazo razonable y proporcional al caso concreto, bajo apercibimiento de iniciar las actuaciones inspectivas de fiscalización correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprobar-la-directiva-n-001-2021-sunafilinii-disposicione-resolucion-n-140-2021-sunafil-1950722-1

 

 

 

Si usted desea consultar las normas legales de días anteriores, puede acceder al siguiente link: https://lacamara.pe/repositorio-de-normas-legales

Actualización del 6 de mayo de 2021

 

REACTIVACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

LEY 31191 (06/05/2021)

Ley que fomenta la reactivación del sector agropecuario priorizando la agricultura familiar y el fortalecimiento del Banco Agropecuario (AGROBANCO). Establece que la Garantía del Gobierno Nacional, en el marco del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO) creado por DU 082-2020, sólo cubre el porcentaje correspondiente del saldo del principal remanente de aquellos créditos otorgados por las empresas del sistema financiero, incluido el Banco Agropecuario (AGROBANCO), o COOPAC a los pequeños productores agropecuarios, asociados a las líneas de crédito revolvente otorgadas para capital de trabajo, a partir de la vigencia del Reglamento Operativo del FAE-AGRO, a efectos de asegurar el abastecimiento de alimentos a nivel nacional. Dispone la ampliación del seguro agrícola catastrófico, priorizando al agricultor de la agricultura familiar, así como la ampliación de la cobertura en las regiones que no cuentan con este beneficio. Autoriza la reprogramación de obligaciones crediticias que mantienen los pequeños productores agropecuarios de la agricultura familiar con el Banco Agropecuario (AGROBANCO) mediante la aplicación de la Ley 31050 y el Reglamento Operativo del Programa de Garantías COVID-19, aprobado por la RM 296-2020-EF-15, señalando que dicha reprogramación no debe considerar la capitalización de intereses, moras u otro concepto similar.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-fomenta-la-reactivacion-del-sector-agropecuario-prio-ley-n-31191-1950469-1

 

REACTIVACIÓN DE ACTIVIDAD ARTESANAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 068-2021-MINCETUR (06/05/2021)

Aprueba la Estrategia para Reactivar y Promover la Actividad Artesanal denominada SOMOS ARTESANÍA. Establece las condiciones para el otorgamiento de subvenciones concursables a unidades económicas artesanales para contribuir a la reducción del impacto del COVID -19 en la actividad artesanal.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-estrategia-para-reactivar-y-promover-la-activida-resolucion-ministerial-n-068-2021-mincetur-1950450-1

Actualización del 5 de mayo de 2021

 

ORDENAMIENTO DEL ESPECTRO NORMATIVO PERUANO

LEY 31190 (05/05/2021)

Ley por la que se continúa con el proceso de ordenamiento y consolidación del espectro normativo peruano. Excluye diversas normas del ordenamiento jurídico, por haber cumplido su finalidad específica, por haber sido derogadas tácitamente, por haber perdido eficacia o su cumplimiento es inexigible o cuyo contenido no se encuentra en el archivo de la legislación nacional. Señala que los listados aprobados no son definitivos, por lo que pueden ampliarse según la naturaleza de las normas mediante leyes posteriores. Establece además que la exclusión dispuesta no acarrea necesariamente la nulidad, insubsistencia o derogación implícita de normas posteriores expedidas a consecuencia o por mandato de las normas listadas en ellos, ni implica rehabilitación de disposiciones derogadas expresamente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-por-la-que-se-continua-con-el-proceso-de-ordenamiento-y-ley-n-31190-1950066-1

 

TUPA DEL MINSA

DECRETO SUPREMO 013-2021-SA (05/05/2021)

Incorpora procedimiento administrativo en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio de Salud, relacionado con la autorización del uso de las vacunas en investigación para COVID-19, de conformidad con lo establecido por DS 011-2021-SA, modificatorio del DS 014-2020 SA, que estableció medidas para asegurar el adecuado desarrollo de los ensayos clínicos de la enfermedad COVID-19 en el país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-incorpora-procedimiento-administrativo-e-decreto-supremo-n-013-2021-sa-1950070-1

 

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ESSALUD

RESOLUCIÓN 390-PE-ESSALUD-2021 (05/05/2021)

Modifica el texto actualizado y concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015. Las modificaciones se orientan a implementar el modelo de red prestacional y asistencial de la institución; modifica la denominación de diversas unidades hospitalarias, determina las principales funciones específicas de los órganos desconcentrados y los órganos prestadores nacionales de ESSALUD, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-texto-actualizado-y-concordado-del-reglamento-d-resolucion-n-390-pe-essalud-2021-1949940-1

 

Actualización del 4 de mayo de 2021

 

MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS

LEY 31189 (04/05/2021)

Ley para fortalecer la prevención mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas. Encarga a la PCM y MINSA, la definición de los actores y de los mecanismos de articulación intersectorial e intergubernamental para la incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas en los planes y programas a cargo de los sectores competentes, así como en los de los gobiernos regionales y gobiernos locales. El MINSA debe elaborar y actualizar los protocolos de atención e instrumentos técnicos para la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas, asimismo, implementará el Registro Nacional de Personas Afectadas en la Salud por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas, a fin de organizar el sistema de atención sobre esta materia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-fortalecer-la-prevencion-mitigacion-y-atencion-de-ley-n-31189-1949664-1

 

REGLAMENTO LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA CTS

DECRETO SUPREMO 010-2021-TR (04/05/2021)

Aprueba el reglamento de la Ley N° 31171 Ley que autoriza la disposición del 100% la Compensación por Tiempo de Servicios a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19, hasta el 31.12.2021.

Ámbito de aplicación: Trabajadores del sector privado comprendidos en la ley de CTS- TUO aprobado por DS 001-97-TR, independientemente del régimen laboral al que se sujeten. Trabajadores de empresas del Estado sujetos al régimen laboral del TUO del D. Leg. 728, aprobado por DS 003-97-TR; y servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen laboral del TUO del D. Leg. 728.

Procedimiento: Para disponer libremente del 100% de los depósitos de CTS que tiene acumulados a la fecha de disposición, hasta el 31 de diciembre de 2021, el trabajador podrá efectuar directamente los retiros parciales o totales del monto disponible en su respectiva cuenta CTS.  También podrá solicitar a la entidad depositaria de la CTS, de preferencia por vía remota, que ésta le efectúe el desembolso, mediante transferencia a una cuenta del trabajador (cuenta bancaria, cooperativa de ahorro y crédito no autorizada a captar recursos del público u operar con terceros, o empresa emisora de dinero electrónico) conforme a los límites y condiciones establecidos en la normativa aplicable. En este caso, la transferencia a la cuenta señalada por el trabajador debe hacerse en un plazo no mayor de 2 días hábiles de recibida la solicitud.

Disposiciones SBS: La SBS podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de esta disposición, en el marco de su competencia.

Vigencia: El reglamento aprobado entra en vigencia el 05.05.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-disposiciones-reglamentarias-par-decreto-supremo-n-010-2021-tr-1949666-1

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS POR INDECOPI

RESOLUCIÓN 0238-2021/SEL-INDECOPI (04/05/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la medida impuesta por la Municipalidad de Villa El Salvador, que obliga instalar un sistema de video vigilancia en establecimientos comerciales ubicados en el distrito.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-primer-segundo-tercer-resolucion-n-0238-2021sel-indecopi-1949520-1

 

RESOLUCIÓN 0246-2021/SEL-INDECOPI (04/05/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la medida impuesta por la Municipalidad de Chorrillos, que obliga a implementar la instalación de un sistema de video vigilancia en los establecimientos comerciales industriales actividades profesionales y/o servicios ubicados en el distrito.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-articulo-4-de-la-orde-resolucion-n-0246-2021sel-indecopi-1949523-1

 

RESOLUCIÓN 0201-2021/SEL-INDECOPI (04/05/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el procedimiento denominado Licencia de Edificación – Modalidad A Aprobación Automática con Firma de Profesionales del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (exige presentación de requisitos no contemplados en la ley).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-procedimiento-denomin-resolucion-n-0201-2021sel-indecopi-1949524-1

 

RESOLUCIÓN 0219-2021/SEL-INDECOPI (04/05/2021)

Declara barrera burocrática ilegal disposiciones de la Municipalidad Provincial del Callao respecto a la exigencia de contar con un certificado de conformidad ambiental para operar como terminal portuario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-disposiciones-de-la-muni-resolucion-n-0219-2020ceb-indecopi-1949476-1

 

RESOLUCIÓN 0260-2021/SEL-INDECOPI (04/05/2021)

Declara barrera burocrática ilegal las medidas impuestas por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco respecto del comercio ambulatorio de venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales en espacios públicos del distrito (exige contar con aprobación vecinal; prohibición para quienes no se encuentren en una condición socioeconómica vulnerable; o por no haber sido seleccionados en un sorteo)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-medidas-de-la-municipali-resolucion-n-0260-2020ceb-indecopi-1949476-2

 

Actualización del 3 de mayo de 2021

 

GRUPOS DE TRABAJO PROBLEMÁTICA CONGLOMERADOS GAMARRA Y MESA REDONDA

RESOLUCIONES MINISTERIALES 00129 y 130-2021-PRODUCE (03/05/2021)

Crean dos grupos de trabajo multisectorial para abordar la problemática del comercio en los conglomerados de Gamarra y Mesa Redonda, respectivamente, cuyo objeto es identificar soluciones a la problemática del comercio en dichos conglomerados, a fin de fortalecer a las unidades económicas en su proceso de reactivación económica. Cada grupo de trabajo estará conformado por un representante del Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, quien lo preside; del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; del Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del lnterior; del Viceministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud; de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y hasta 11 representantes de los gremios del conglomerado de Gamarra y hasta 4 representantes de los gremios del conglomerado de Mesa Redonda, respectivamente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-tempo-resolucion-ministerial-no-00129-2021-produce-1949267-1

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-tempo-resolucion-ministerial-no-00130-2021-produce-1949268-1

 

 

Actualización del 2 de mayo de 2021

 

PREVENCIÓN DE CANCER PULMONAR

LEY 31181 (02/05/2021)

Declara de interés nacional la prevención la detección temprana y el tratamiento contra el cáncer pulmonar, incluyendo los cuidados paliativos. Establece que el MINSA debe disponer la inclusión en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales los insumos necesarios referidos a la terapia biológica que resulte más efectiva para el tratamiento del cáncer pulmonar, dentro de los 30 días a partir de la vigencia de la presente norma (03.05.2021).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-la-prevencion-la-detecc-ley-n-31181-1949247-1

 

PROTECCIÓN DEL CONTENIDO DE PLOMO EN PINTURAS

LEY 31182 (02/05/2021)

Regula la presencia y concentración de plomo en las pinturas y otros materiales de revestimiento que se fabriquen, importen, distribuyan y/o comercialicen en el país, con el fin de proteger de los riesgos a la salud a que es expuesta la población en general. Prohíbe la fabricación, importación, distribución y/o comercialización de pinturas y otros materiales de revestimiento con presencia y concentración de plomo, que supere el límite máximo permitido establecido (90 partes por millón (ppm) o 90 mg/kg, basado en el peso del contenido total no volátil de la pintura o en el peso de la capa seca de pintura). El MINSA otorgará la autorización sanitaria de no toxicidad de la fabricación, importación, distribución y/o comercialización de pinturas y otros materiales de revestimiento, previa evaluación de los documentos que la acrediten, cumpliendo los requisitos que establezca el reglamento. Los fabricantes e importadores deben contar con un certificado de análisis y de composición de acuerdo con el reglamento técnico, y emitido por un laboratorio acreditado. Las pinturas y otros materiales de revestimiento importados que cuenten con un certificado de análisis y de composición expedidos en países extranjeros y emitidos por un laboratorio acreditado de su país de origen, tendrán el mismo efecto legal que los extendidos en el Perú. Los envases de pintura deben contener un rotulado en el que figuren las cantidades de plomo y otros metales que afecten la salud. Se prohíbe la sobreimpresión o cualquier modificación de la información contenida en el rótulo original, salvo autorización por escrito de la autoridad sanitaria. Modifica el Código Penal estableciendo pena privativa de la libertad entre 4 y 8 años para el que fabrica, importa, distribuye o comercializa productos, pinturas con presencia y concentración de plomo y otros materiales de revestimiento o materiales tóxicos o peligrosos para la salud destinados al uso de menores de edad y otros consumidores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-protege-la-salud-e-integridad-fisica-de-las-personas-ley-n-31182-1949247-2

 

BACHILLERATO AUTOMÁTICO DURANTE 2020 Y 2021

LEY 31183 (02/05/2021)

Establece que los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante los años 2020 y 2021, accederán a su solicitud y en forma automática a la obtención del grado académico de Bachiller, exonerándoseles de los requisitos establecidos en el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria, Ley 30220 (aprobación de un trabajo de investigación y conocimiento de idioma extranjero).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-la-decima-cuarta-disposicion-complementari-ley-n-31183-1949247-3

 

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN SECTOR ESTATAL

LEY 31188 (02/05/2021)

Regula el ejercicio del derecho a la negociación colectiva de las organizaciones sindicales de trabajadores estatales, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú y lo señalado en el Convenio 98 y en el Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo. Es aplicable a las negociaciones colectivas llevadas a cabo entre organizaciones sindicales de trabajadores estatales de entidades públicas del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, los organismos a los que la Constitución Política del Perú y sus leyes orgánicas confieren autonomía y las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades implican el ejercicio de potestades administrativas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-negociacion-colectiva-en-el-sector-estatal-ley-n-31188-1949247-8

 

REGLAMENTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

DECRETO SUPREMO 006-2021-MINCETUR (02/05/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley General de Turismo. Adecúa sus disposiciones a las modificaciones introducidas en la Ley General de Turismo por la Ley Nº 30753, respecto del procedimiento para la aprobación del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR); del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) y del procedimiento para la declaración de las Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario (ZDTP), entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-general-decreto-supremo-n-006-2021-mincetur-1949242-1

 

REGLAMENTO DE LEY DEL ARTESANO
DECRETO SUPERMO 007-2021-MINCETUR (02/05/2021)

Modifica el Reglamento de la Ley N° 29073 Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal aprobado por Decreto Supremo N°008-2010-MINCETUR. Actualiza sus disposiciones, en el marco de lo regulado por Ley Nº 31103, Ley que declaró de interés nacional la reactivación del sector turismo y estableció medidas para su desarrollo sostenible.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2907-decreto-supremo-n-007-2021-mincetur-1949242-2

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE LA PERLA

ORDENANZA 005-2021-MDLP (02/05/2021)

Amplía hasta el 31 de mayo 2021, las fechas de vencimiento del pago al contado y de la primera cuota en caso de pago fraccionado, del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio fiscal 2021 del distrito de La Perla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-amplia-el-plazo-de-vigencia-hasta-el-31-de-may-ordenanza-no-005-2021-mdlp-1949019-1

 

GRUPOS DE TRABAJO PROBLEMÁTICA CONGLOMERADOS GAMARRA Y MESA REDONDA

RESOLUCIONES MINISTERIALES 00129 y 130-2021-PRODUCE (03/05/2021)

Crean dos grupos de trabajo multisectorial para abordar la problemática del comercio en los conglomerados de Gamarra y Mesa Redonda, respectivamente, cuyo objeto es identificar soluciones a la problemática del comercio en dichos conglomerados, a fin de fortalecer a las unidades económicas en su proceso de reactivación económica. Cada grupo de trabajo estará conformado por un representante del Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, quien lo preside; del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; del Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del lnterior; del Viceministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud; de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y hasta 11 representantes de los gremios del conglomerado de Gamarra y hasta 4 representantes de los gremios del conglomerado de Mesa Redonda, respectivamente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-tempo-resolucion-ministerial-no-00129-2021-produce-1949267-1

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-el-grupo-de-trabajo-multisectorial-de-naturaleza-tempo-resolucion-ministerial-no-00130-2021-produce-1949268-1

 

Actualización del 1 de mayo de 2021

 

PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO EN HUARAZ

LEY 31180 (01/05/2021)

Declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del parque científico tecnológico de la provincia de Huaraz, en el departamento de Áncash, bajo la administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con la finalidad de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y la innovación, que permitan el incremento de la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de la región.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-publica-e-interes-nacional-la-c-ley-n-31180-1949245-1

 

FONDO PARA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO

RESOLUCIÓN 063-2021-MINCETUR (01/05.2021)

Modifica la R.M. N° 204-2019-MINCETUR respecto la designación de los representantes del sector privado ante el Comité Especial del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional encargado de proponer el Plan de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. Designa al señor Mario Daoud Mustafá Aguinaga, en representación de la Cámara Nacional de Turismo – CANATUR; la señora Claudia Beatriz Medina Samaniego, en representación de las Agencias de Viajes y Operadores Turísticos; y señora María Eugenia Yabar Guevara, en representación de las Líneas Aéreas. Ratifica la representación de los Establecimientos de Hospedaje y Afines del país, al señor José Francisco Vicente Casapía Bardales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-rm-n-204-2019-mincetur-en-extremo-referido-resolucion-ministerial-n-063-2021-mincetur-1948255-1

 

ROL DE LA ATU EN CONTRATOS ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA

DECRETO SUPREMO 017-2021-MTC (01/05/2021)

Establece el rol de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en los contratos de Asociación Público Privada celebrados con anterioridad a la Ley N° 30900 (ley de su creación), permitiendo su actuación como órgano técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la ejecución de los contratos de Asociación Público Privada vigentes de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, celebrados con anterioridad a la fecha de publicación de dicha Ley, hasta que se suscriban los acuerdos para la cesión de posición contractual a favor de la ATU.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-incorpora-disposicion-complementaria-tra-decreto-supremo-no-017-2021-mtc-1949221-1

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 374-2021-MTC/01 (01/05/2021)

Prorroga, desde el 01 al 15 de mayo de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 216-2021-MTC/01 y modificatorias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenien-resolucion-ministerial-n-374-2021-mtc01-1948735-1

ÍNDICES DE PRECIOS ABRIL 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 091 y 092-2021-INEI

Índice de Precios al Consumidor. Mensual 0.05%. Acumulada 1.61%

Índice de Precios al Por Mayor. Mensual -0.01%. Acumulada 3.78%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/indices-de-precios-al-consumidor-a-nivel-nacional-y-de-lima-resolucion-jefatural-no-091-2021-inei-1949021-1

 

CERTIFICADOS LITERALES DE PARTIDA REGISTRAL- ENTIDADES DEL ESTADO

RESOLUCIÓN 028-2021-SUNARP/SN (01/05/2021)

Dispone que, a partir del 03 de mayo de 2021, los certificados literales de partida registral de los diferentes registros jurídicos que sean solicitados por las entidades del Estado y se encuentren exonerados del pago de derechos registrales, se expidan por medios electrónicos, con firma electrónica, código de verificación y código QR.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-que-los-certificados-literales-de-partida-registral-resolucion-n-029-2021-sunarpsn-1949194-1

 

TARJETA DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR

RESOLUCIÓN 028-2021-SUNARP/SN (01/05/2021)

Dispone que la expedición de duplicado de Tarjeta de Identificación Vehicular y de cambio voluntario a la Tarjeta de Identificación Vehicular electrónica – TIVe se atienda en cualquier oficina registral en que se solicite, Independientemente del lugar donde se encuentra inscrito el vehículo. Entra en vigencia el 10 de mayo de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-que-la-expedicion-de-duplicado-de-tarjeta-de-identi-resolucion-n-028-2021-sunarpsn-1949135-1




Repositorio de normas legales – Abril 2021

Actualización del 30 de abril de 2021

 

PROYECTO DE LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 141-2021-EF/54 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/04/2021)

Dispone la publicación del Proyecto de Ley de Contrataciones del Estado, y su exposición de motivos, en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por un plazo máximo de 15 días calendario, contados desde la publicación de esta resolución, para recoger las opiniones, comentarios y sugerencias del público.

https://mef.gob.pe/index.php/es/?option=com_content&view=article&id=6992&Itemid=102369&lang=es

PRÓRROGA DE HABILITACIONES PARA SERVICIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 165-2021-ATU/DO (30/04/2021)

Dispone que los títulos habilitantes relacionados a la prestación del Servicio de Transporte Regular y Especial de personas en la modalidad de Taxi, bajo la competencia de la ATU, sean prorrogados hasta el 31 de octubre de 2021, salvo los títulos cuya culminación fue resultado de sanción, medida complementaria, o medida correctiva, u otra que contravenga las condiciones de acceso y permanencia. Dispone además la actualización de los registros administrativos relacionados a la prestación del servicio de transporte regular y especial de personas en la modalidad de taxi.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-de-titulos-habilitantes-otorgados-para-e-resolucion-directoral-n-165-2021-atudo-1948356-1

 

UNIFICAN PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

RESOLUCIÓN 000049-2021-PRE/INDECOPI (30/04/2021)

Aprueba Directiva Única que regula los Procedimientos de Protección al Consumidor previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Deroga la Directiva Nº 0052017/DIR-COD-INDECOPI “Directiva que regula el Procedimiento Sumarísimo en materia de protección al consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor”; y la Directiva Nº 006-2017/DIRCOD-INDECOPI “Directiva que regula los procedimientos en materia de protección al consumidor previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y sus modificatorias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-directiva-unica-que-regula-los-procedimientos-de-p-resolucion-no-000049-2021-preindecopi-1948469-1

 

CONSULADO DE ESPAÑA EN AREQUIPA

RESOLUCIÓN SUPREMA 054-2021-RE (30/04/2021)

Eleva la categoría del Viceconsulado de España en Arequipa a Consulado, con circunscripción en el departamento de Arequipa y reconoce al señor Francisco Javier Velasco Berrier, como Cónsul Honorario de España en Arequipa, con jurisdicción en el departamento de Arequipa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/elevan-la-categoria-del-viceconsulado-de-espana-en-arequipa-resolucion-suprema-no-054-2021-re-1948733-5

 

CONSULADO DE ESPAÑA EN IQUITOS

RESOLUCIÓN SUPREMA 055-2021-RE (30/04/2021)

Eleva la categoría del Viceconsulado de España en Iquitos a Consulado, con circunscripción en los departamentos de Loreto y Ucayali, y reconoce a la señora Pamela Yasmin Boria Jesson, como Cónsul Honoraria de España en Iquitos, con jurisdicción en los departamentos de Loreto y Ucayali.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/elevan-la-categoria-del-viceconsulado-de-espana-en-iquitos-a-resolucion-suprema-no-055-2021-re-1948733-6

 

CÓNSUL HONORARIA DE BRASIL EN MADRE DE DIOS

RESOLUCIÓN SUPREMA 056-2021-RE (30/04/2021)

Reconoce a la señora Zelma Auxiliadora Félix Fortes como Cónsul Honoraria del Brasil en la ciudad de Puerto Maldonado, con jurisdicción en el departamento de Madre de Dios.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-a-consul-honoraria-del-brasil-en-la-ciudad-de-puer-resolucion-suprema-no-056-2021-re-1948733-7

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC

DECRETO DE ALCALDÍA 004-2021/MDR (30/004/2021)

Prorroga las fechas de vencimiento para el pago total o fraccionado de la primera y segunda cuota del Impuesto Predial, así como la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota mensual de los arbitrios municipales del presente ejercicio fiscal hasta el 31 de julio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fechas-de-vencimiento-establecidas-en-la-ordenanz-decreto-de-alcaldia-no-004-2021mdr-1948718-1

 

Actualización del 29 de abril de 2021

 

RECEPCIÓN PARCIAL DE OBRAS HOSPITALARIAS

DECRETO DE URGENCIA 041-2021 (29/04/2021)

Dicta medidas extraordinarias para permitir la implementación de las obras hospitalarias que tienen componentes de obra (infraestructura y equipamiento) casi culminado e instalado, estando pendiente procesos de recepción, transferencia y puesta en operación. Autoriza, de manera excepcional, a los Gobiernos Regionales, para efecto de la atención de pacientes confirmados con la COVID-19, a acordar la recepción parcial extraordinaria de las secciones cuyo funcionamiento sean considerados primordiales y que cumplan con las condiciones de operatividad y funcionalidad para el uso determinado. La recepción parcial extraordinaria no exime al contratista del cumplimiento del plazo de ejecución y la aplicación de penalidades correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-destin-decreto-de-urgencia-n-041-2021-1948340-1

 

MASCARILLAS FACIALES

DECRETO DE URGENCIA 042-2021 (29/04/2021)

Declara a las mascarillas faciales textiles de uso comunitario y mascarillas descartables quirúrgicas para uso comunitario como “bien público”. Autoriza al MINSA la adquisición y distribución de mascarillas faciales textiles de uso comunitario y mascarillas descartables quirúrgicas para uso comunitario, a favor de la población en situación de vulnerabilidad, para cuyo efecto autoriza la transferencia de partidas correspondientes hasta por S/ 45’320,000.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-para-l-decreto-de-urgencia-n-042-2021-1948340-2

 

PADRÓN DIGITAL DE VACUNACIÓN

DECRETO DE URGENCIA 043-2021 (29/04/2021)

Dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para incrementar la capacidad logística para el monitoreo del proceso logístico y de soporte de la vacunación y la implementación de la plataforma digital para el Padrón Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-ma-decreto-de-urgencia-n-043-2021-1948340-3

 

AGENCIAS DE VIAJE Y TURISMO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 061-2021-MINCETUR (29/04/2021)

Aprueba el distintivo para la identificación de las agencias de viajes y turismo según su clasificación inscritas en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados; y el Manual Básico de Uso del Distintivo para la identificación de las agencias de viajes y turismo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-distintivo-para-la-identificacion-de-las-agencia-resolucion-ministerial-n-061-2021-mincetur-1947877-1

 

REGLAMENTO OPERATIVO REACTIVA PERÚ

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 139-2021-EF/15 (29/04/2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Programa REACTIVA PERÚ. Adecúa sus disposiciones al Decreto de Urgencia 039-2021, para permitir la reprogramación de créditos de Reactiva Perú. permitir la reprogramación de los créditos garantizados con el Programa “REACTIVA PERÚ” a empresas de mayor tamaño (más de cinco millones y hasta diez millones de soles de préstamos).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-operativo-del-programa-reactiva-per-resolucion-ministerial-no-139-2021-ef15-1948330-1

 

REGLAMENTO OPERATIVO PAE-MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 140-2021-EF/15 (29/04/2021)

Modifica el Anexo 1 del Reglamento Operativo del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE) aprobado mediante R.M. Nº 101-2021-EF/15. Amplía las actividades económicas del sector manufactura vinculadas a la fabricación de productos textiles y prendas de vestir, productos de cuero y calzado, e impresión y reproducción de grabaciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-anexo-1-del-reglamento-operativo-del-programa-d-resolucion-ministerial-no-140-2021-ef15-1948335-1

 

CERTIFICADO Y HOLOGRAMA SOAT

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 369-2021-MTC/01 (29/04/2021)

Aprueba formato y especificaciones técnicas del Certificado y Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT, para el período comprendido desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formato-y-especificaciones-tecnicas-del-certificado-resolucion-ministerial-n-369-2021-mtc01-1947839-1

 

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES

RESOLUCIÓN 024-2021-SUNARP/SN (29/04/2021)

Modifica el artículo 4 del Reglamento del Registro de Sociedades. Precisa la naturaleza no inscribible en el Registro de Sociedades de los fondos de inversión de oferta pública o privada, toda vez que no constituyen personas jurídicas, sino un patrimonio autónomo, administrado por las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-articulo-4-del-reglamento-del-registro-de-socie-resolucion-n-024-2021-sunarpsn-1948271-1

 

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE VEHICULOS

RESOLUCIÓN 025-2021-SUNARP/SN (29/04/2021)

Modifica el Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular y la Directiva que regula la atención y expedición de información registral que no forma parte del Archivo Registral.

Adecúa el Reglamento a lo dispuesto en el DS 002-2021-JUS, que dispuso la sustitución del formulario en papel de seguridad por el formulario y certificación utilizando el sistema de verificación biométrica, respecto del trámite del cambio de características registrables del vehículo y para el duplicado de Tarjeta de Identificación Vehicular.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-inscripciones-del-registro-de-pro-resolucion-n-025-2021-sunarpsn-1948273-1

 

TASAS DE INTERÉS BCR

CIRCULAR 0008-2021-BCRP (29/04/2021)

El BCR establece las tasas máximas de interés convencional compensatorio y moratorio aplicables a las operaciones de las empresas del sistema financiero en sus carteras de créditos de consumo, créditos de consumo de bajo monto (igual o menor a 2 Unidades Impositivas Tributarias) y créditos para las pequeñas y microempresas; y modifica las tasas máximas de interés convencional compensatorio y moratorio aplicables a las operaciones entre personas ajenas al sistema financiero, en concordancia con la Ley 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros.

Las tasas máximas de interés convencional compensatorio y moratorio establecidas en esta Circular entrarán en vigencia gradualmente: 1. A partir del 10 de mayo de 2021, para todas las empresas bancarias y para las operaciones entre personas ajenas al sistema financiero. 2. A partir del 1 de junio de 2021, para las cajas municipales. 3. A partir del 1 de julio de 2021, para el resto de empresas del sistema financiero.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-circular-sobre-tasas-de-interes-circular-no-0008-2021-bcrp-1948248-1

 

 

Actualización del 28 de abril de 2021

 

MODIFICAN CÓDIGO PENAL- AGRAVANTES POR EMERGENCIA SANITARIA

LEY 31178 (28/04/2021)

Modifica diversos artículos del Código Penal respecto de la circunstancia agravante (que implica una mayor pena) derivada de la comisión del delito durante calamidad pública o emergencia sanitaria, en los delitos de colusión, peculado, malversación, lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen organizado. Dicta disposiciones sobre la pena de inhabilitación en el Código Penal y leyes especiales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-i-ley-n-31179-1947912-2

 

REPRESENTANTE MTC ANTE CONSEJO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 100-2021-PCM (28/04/2021)

Designar a la señora Lily Ramos Villareal, como representante titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representante-titular-del-ministerio-de-transportes-resolucion-ministerial-no-100-2021-pcm-1947700-1

 

SERVICIOS DIGEMID A TRAMITARSE A TRAVÉS DE LA VUCE –MERCANCÍAS RESTRINGIDAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 059-2021-MINCETUR (28/04/2021)

Aprueba la incorporación de información requerida, a modo de 14 servicios, de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de salud para su trámite a través del Componente de Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Tales servicios son: 1) Modificación de la denominación genérica del producto cosmético. 2) Modificación de la composición básica no sustancial en la fórmula de productos cosméticos, es decir aquella que no implique cambios en su naturaleza o función del producto. 3) Modificación de especificaciones organolépticas y fisicoquímicas del producto terminado. 4) Modificación de especificaciones microbiológicas del producto terminado. 5) Modificación por declaración de uso de sustancias en forma de nanomateriales en un producto terminado (sin que implique cambio de fórmula del producto). 6) Modificación/incorporación/exclusión de presentaciones comerciales. 7) Actualización de la forma cosmética, siempre que no contravenga el artículo 15 de la Decisión 833. 8) Actualización de estudios técnicos, experimentales, científicos, entre otros. 9) Modificación de la descripción del sistema de codificación de lotes de producción. 10)  Modificación de razón social y/o domicilio legal del titular de la NSO, de acuerdo con la legislación de cada país miembro. 11) Acogimiento a una NSO existente de productos cosméticos por el importador paralelo. 12) Modificación de razón social del importador paralelo. 13) Modificación de domicilio legal del importador paralelo. 14) Modificación de nombre o razón social y dirección del acondicionador.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-incorporacion-de-informacion-requerida-a-modo-de-resolucion-ministerial-n-059-2021-mincetur-1947232-1

 

PROTOCOLOS SANITARIOS EN MIGRACIONES

RESOLUCIÓN 000082-2021-GG/MIGRACIONES (28/04/2021)

Aprueban los Protocolos Prevención del COVID – 19 Tamizaje para el Ingreso a las Instalaciones y otros como parte de las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en la Superintendencia Nacional de Migraciones. • Protocolo Prevención del COVID – 19 en MIGRACIONES – código S01.ORH.PTL.001.  •Protocolo Tamizaje para el Ingreso a las Instalaciones de MIGRACIONES – código S01.ORH.PTL.002. • Protocolo Tamizaje del cuidado de la salud mental de los colaboradores de MIGRACIONES – código S01.ORH.PTL.003. • Protocolo Seguimiento de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en MIGRACIONES código S01.ORH.PTL.004.  • Protocolo Medidas de prevención y control para la atención al usuario en MIGRACIONES – código S01.ORH.PTL.005.  • Protocolo Manejo de incidentes de salud de casos sospechosos de COVID-19 en MIGRACIONES – código S01.ORH.PTL.006.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-protocolos-prevencion-del-covid-19-tamizaje-resolucion-n-000082-2021-ggmigraciones-1947637-1

 

Actualización del 27 de abril de 2021

 

DEVOLUCIÓN DEL FONAVI

LEY 31173 (27/04/2021)

Garantiza el cumplimiento de la Ley 29625 Ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Precisión sobre los aportes a devolver: Comprende a todos los trabajadores que aportaron al FONAVI, salvo quienes se beneficiaron de sus recursos por monto igual o mayor a su aporte; se extiende a los aportes que fueron descontados a los trabajadores, así como los aportes efectuados por los empleadores; se actualiza conforme a lo dispuesto en el artículo 1236 del Código Civil (al valor que tenga al día de pago la prestación)

Precisión sobre la liquidación de aportes y derechos: La liquidación se efectúa para determinar el valor constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor, y su actualización financiera empleando la tasa de interés legal, respecto del periodo comprendido entre el inicio de cada aportación individual hasta la fecha de su devolución.

Precisión sobre los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos: Representan el valor reconocido por la Comisión Ad Hoc a ser devuelto y deuda pública con acreedor individual, tienen naturaleza de título valor negociable y de libre disponibilidad. Reditúan una renta igual a la tasa de interés legal y en caso de incumplimiento de pago, el interés moratorio correspondiente.

Conformación de la Comisión Ad Hoc: La integran dos representantes del MEF; un representante de la ONP; cuatro representantes de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (dos por Lima y Callao y dos por los demás departamentos)

Recuperación de adeudos al FONAVI: La Comisión Ad Hoc se encargará de recuperar y administrar las acreencias, fondos y activos del FONAVI y de saldar los pasivos que mantenga el fondo.

Padrón de beneficiarios: Declara inaplicable la Septuagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 30114, que dispuso que la devolución de aportes comprendía solo a quienes se hubieran registrado hasta el 31 de agosto de 2014 en el respectivo padrón de beneficiarios; así mismo deja sin efecto las disposiciones dictadas al amparo de esta norma.

Deudas al FONAVI: Los posesionarios de inmuebles con recursos del FONAVI y beneficiarios que adeuden al fondo, podrán cancelar sus deudas en forma fraccionada hasta en 10 años. Si el pago es al contado, tendrá un descuento del 25%. Para calcular la deuda se considerará el capital invertido por el fondo para adquirir el terreno o el valor de la construcción, más el interés legal desde la fecha de entrega del inmueble o el vencimiento del crédito y la fecha del acuerdo de pago.

Plan operativo: Señala que esta norma no requiere de reglamentación, encargando a la Comisión Ad Hoc la elaboración del plan operativo en el plazo de 30 días calendario a partir de la publicación de la ley.

Plazo para acogerse a esta ley: Se inicia al día siguiente de la aprobación y publicación de los lineamientos de gestión emitidos por la Comisión Ad Hoc del FONAVI y finaliza a los 3 años de publicada la ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-garantiza-el-cumplimiento-de-la-ley-29625-ley-de-de-ley-n-31173-1947487-1

 

REGLAMENTO DE NORMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

DECRETO SUPREMO 086-2021-EF (27/04/2021)

Modifica el Reglamento Unificado de las Normas Legales que Regulan el Sistema Nacional de Pensiones aprobado por Decreto Supremo Nº 354-2020-EF. Incorpora y precisa algunas disposiciones requeridas para su aplicación, tales como para la acreditación de aportes hasta el periodo junio de 1999; el incremento del monto base de la prestación; reglas para el pago provisional previo a la pensión de discapacidad para el trabajo; requisitos de la pensión proporcional de discapacidad para el trabajo, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-unificado-de-las-decreto-supremo-n-086-2021-ef-1947487-7

 

COMISIÓN DE INTEGRIDAD Y CONTRA LA CORRUPCIÓN EN SECTOR VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 129-2021-VIVIENDA (27/04/2021)

Crea la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento de naturaleza temporal, por 2 años, dependiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo objeto es fiscalizar las acciones orientadas al cumplimiento del Modelo de Integridad Pública. Está integrada por el Secretario General, quien la preside; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural; el Director Ejecutivo del Programa Agua Segura para Lima y Callao; el Superintendente de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales; el Director Ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal; el Director Ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento; el Gerente General del Fondo MIVIVIENDA S.A.; el Gerente General del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima; -el Gerente General del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-y-conforman-la-comision-de-integridad-y-lucha-contra-l-resolucion-ministerial-no-129-2021-vivienda-1947336-1

 

Actualización del 26 de abril de 2021

 

DIRECTOR DE OPERACIONES DE ATU

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 055-2021-ATU/PE (26/04/2021)

Designa al señor Juan Carlos Reynaldo Quesada Chiarella, en el cargo de Director de la Dirección de Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-director-de-la-direccion-de-operaciones-de-la-autor-resolucion-no055-2021-atupe-1947048-1

 

Actualización del 25 de abril de 2021

 

CONSEJEROS ECONÓMICOS COMERCIALES

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 051-2021-PROMPERÚ (25/04/2021)

Dispone el desplazamiento de los siguientes Consejeros Económicos Comerciales del Perú en las Oficinas Comerciales del Perú en el Exteriores: Erick Elvis Aponte Navarro: Bangkok (Reino de Tailandia). Jaime Cárdenas Pérez: Moscú (Federación de Rusia). Carlos Gustavo García Benavides: Quito (República de Ecuador). Diana Elizabeth Pita Rodríguez: Shanghái (República Popular China)- Juan Luis Reus Canales: Rotterdam (Países Bajos).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-el-desplazamiento-de-diversos-consejeros-economicos-resolucion-n-051-2021-promperupe-1947043-1

 

Actualización del 24 de abril de 2021

 

MODIFICAN NORMAS SOBRE ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 083-2021-PCM (24/04/2021)

Modifica el numeral 8.4 del artículo 8 el artículo 9 y el numeral 14.2 del artículo 14 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, referidos al uso de mascarilla/protector facial, aforos según el nivel de alerta y dispone la inmovilización durante el día de la madre.

Mascarilla y protector facial: En todos los casos, es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público; así como, el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias. Se recomienda el uso adicional del protector facial en estos establecimientos.

Reuniones: Se prohíbe a realización de todo tipo de evento masivo, tales como: desfiles, carnavales, fiestas patronales, fiestas costumbristas y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político, cultural u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas. Prohíbe asimismo las reuniones sociales, incluso las que se realizan en domicilios y visitas familiares.

Aforo según el nivel de alerta:

Nivel de alerta moderado:

Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Templos y lugares de culto: 50%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 60%. Bancos y otras entidades financieras: 60%

Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Nivel de alerta alto:

Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Nivel de alerta muy alto:

Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 40%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40% Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC.

Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Nivel de alerta extremo:

Actividades en espacios cerrados: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias 40%. Restaurantes y afines en zonas internas (con ventilación): 30% (previa cita). Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 30%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillaje y otros afines (con ventilación): 40% (previa cita) Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery): hasta las 23:00 horas. Servicio de farmacia para entrega a domicilio (delivery): las 24 horas.

Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo y respetando protocolos, previa autorización de los gobiernos locales): Artes escénicas. Enseñanza cultural. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

Día de la madre: Dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, durante todo el domingo 9 de mayo de 2021, a nivel nacional. Prohíbe el uso de vehículos particulares. Puede trasladarse a pie o bicicleta para adquirir productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes. Adicionalmente, solo están permitidas las siguientes actividades:  Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas. Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.

Vigencia: Estas medidas entran en vigencia el 26.04.2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-84-del-articulo-8-decreto-supremo-n-083-2021-pcm-1947038-1

 

PRESIDENTA EJECUTIVA DE OSCE

RESOLUCIÓN SUPREMA 009-2021-EF (24/04/2021)

Renueva la designación de la señora Sofía Milagros Prudencio Gamio en el cargo de Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, por un periodo adicional (3 años).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/renuevan-designacion-de-presidenta-ejecutiva-del-organismo-s-resolucion-suprema-n-009-2021-ef-1947038-6

 

Actualización del 23 de abril de 2021

 

AUTORIZAN RETIRO DE LA CTS
LEY 31171 (23/04/2021)

Autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021, a disponer libremente del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición. El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de esta norma, en el plazo de 10 días calendario contados a partir desde su vigencia (24.04.2021).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-autoriza-la-disposicion-de-la-compensacion-por-tiemp-ley-n-31171-1946593-1

 

COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO
LEY 31172 (23/04/2021)

Actualiza la Ley 24915, que creó el Colegio de Licenciados en Turismo, otorgándole autonomía con personería jurídica de derecho público interno y fortalece su estructura organizacional. Señala que, para ejercer la profesión de Licenciado en Turismo, es requisito indispensable estar inscrito y habilitado en algún colegio profesional creado al amparo de esta ley; y que para inscribirse en un colegio profesional es necesario contar con el título de Licenciado en Turismo en sus distintas denominaciones vinculadas a la actividad turística, expedido por las universidades del país, o revalidado conforme a ley, si el título ha sido otorgado por una universidad extranjera.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-actualiza-la-ley-24915-que-crea-el-colegio-de-licen-ley-n-31172-1946593-2

 

FISCALIZACIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS USADOS EN MINERÍA ILEGAL
DECRETO SUPREMO 077-2021-EF (23/04/2021)

Aprueba medidas especiales adicionales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal. Faculta a la SUNAT a ejercer el control y fiscalización en los establecimientos, locales y medios de transporte, a través de visitas programadas y no programadas, exigir la exhibición o presentación de libros, registros contables y otros; medidas de control del tránsito aduanero; estableciendo además las obligaciones y responsabilidades de los usuarios de estos productos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-medidas-especiales-adicionales-de-fiscalizacion-y-c-decreto-supremo-n-077-2021-ef-1946586-4

 

BARRERAS BUROCRÁTICAS
Arbitrios de parques y jardines a aeropuertos- Callao
RESOLUCIÓN 0022-2021/SEL-INDECOPI (23/04/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro de arbitrios municipales por concepto de parques y jardines para el año 2017 dirigidos a aeropuertos materializado en la Ordenanza N° 036-2016 Ordenanza que aprueba el régimen tributario de los arbitrios municipales de limpieza pública parques y jardines y serenazgo para el ejercicio 2017 en el cercado del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-cobro-de-arbitrios-mu-resolucion-no-0022-2021sel-indecopi-1946525-1

 

Medidas de prevención en obras- San Isidro
RESOLUCIÓN 0028-2021/SEL-INDECOPI (23/04/2021)

Declara barrera burocrática ilegal los artículos 5 y 8 de la Ordenanza N° 435-MSI que establece medidas de prevención de seguridad en la ejecución de obras de edificación y en establecimientos comerciales en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-los-articulos-5-y-8-de-l-resolucion-no-0028-2021sel-indecopi-1946525-2

 

Arbitrio de seguridad ciudadana- San Isidro
RESOLUCIÓN 0040-2021/SEL-INDECOPI (23/04/2021)

Declara barrera burocrática ilegal el cobro de arbitrios por concepto de seguridad ciudadana para el ejercicio 2018 materializado en la Ordenanza N° 462-MSI aplicado a agentes económicos en el distrito de San Isidro.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-cobro-de-arbitrios-po-resolucion-no-0040-2021sel-indecopi-1946525-3

 

Cobro por autorización de servicio de transporte- Huancayo
RESOLUCIÓN 0185-2021/SEL-INDECOPI (23/04/2021)

Declara barrera burocrática ilegal los cobros por derecho de tramitación materializados en el procedimiento denominado “Autorización de ruta para el servicio de transporte regular de personas en áreas y vías declaradas no saturadas por congestión vehicular y contaminación ambiental”, establecido por la municipalidad provincial de Huancayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-el-procedimiento-134-del-resolucion-no-0185-2021sel-indecopi-1946525-4

 

Prohibiciones sobre transporte terrestre-Huancayo
RESOLUCIÓN 0196-2021/SEL-INDECOPI (23/04/2021)

Declara barrera burocrática ilegal la prohibición de modificar (recortar) más del 10% de la ruta autorizada; la prohibición de reubicar el terminal terrestre en una distancia mayor a 300 metros desde el terminal primigenio; la limitación del plazo de 08 años de la autorización para prestar el servicio de transporte regular de personas en la modalidad de camioneta rural; el establecimiento de un plazo de vigencia de 01 año para la Tarjeta Única de Circulación, dispuestas por la municipalidad provincial de Huancayo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-diversas-medidas-conteni-resolucion-no-0196-2021sel-indecopi-1946525-5

 

Actualización del 22 de abril de 2021

 

REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS REACTIVA POR MÁS DE 5 MILLONES DE SOLES

DECRETO DE URGENCIA 039-2021 (22/04/2021)

Modifica el Decreto de Urgencia 026-2021 que establece medidas en materia económica y financiera destinadas a la reprogramación de los créditos garantizados con el Programa Reactiva Perú.  Incorpora en los alcances de la reprogramación de créditos de Reactiva, a aquellos créditos que superen los cinco millones de soles, hasta 10 millones de soles, en cuyo caso, debe demostrarse una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior. Lo dispuesto en este decreto de urgencia tendrá vigencia hasta el 15 de julio de 2021.  El MED adecuará el reglamento operativo a esta nueva disposición, dentro de los 15 días calendario a partir de su vigencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-decreto-de-urgencia-no-0-decreto-de-urgencia-n-039-2021-1946182-1

 

PRECISAN INFRACCIONES EN PROCESO DE VACUNACIÓN COVID-19

DECRETO SUPREMO 078-2021-PCM (22/04/2021)

Modifica el DS 020-2021-PCM, que estableció medidas de integridad para garantizar el normal desarrollo del proceso de vacunación para prevenir la COVID-19. Puntualiza las conductas que constituyen infracción sancionable, tales como la sustracción de vacunas o el remplazo por otra sustancia, su comercialización ilegal; uso indebido de datos para favorecer o perjudicar personas durante el proceso de vacunación, entregar información confidencial, u ocultarla u omitirla, entregar información falsa; alterar las listas de beneficiarios, condicionar la vacunación a dádivas, inocular la vacuna a ciudadanos que no les corresponde de acuerdo a la secuencia prevista, entre otras.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-020-2021-decreto-supremo-n-078-2021-pcm-1946184-1

 

Actualización del 21 de abril de 2021

 

LISTADO DE EMPLEADORES BENEFICIARIOS DE SUBSIDIO DU 127-2020
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 071-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20/04/2021)

Aprueba el listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el DU 127-2020 que dictó medidas para promover la contratación de trabajadores, así como el monto que corresponde por dicho concepto respecto del mes de diciembre 2020. Deja sin efecto el listado aprobado por RM 068-2021-TR, publicado el 20.04.2021 (que consideró el monto del subsidio respecto del mes de noviembre 2020).

https://www.gob.pe/institucion/mtpe/normas-legales/1848638-071-2021-tr

 

SUBSDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL COVID-19
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 072-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20/04/2021)

Autoriza la transferencia financiera de S/ 54’216.382 a favor de EsSalud, para financiar el pago del subsidio por incapacidad temporal para pacientes diagnosticados con COVID-19 previsto en el artículo 24 del D.U. N° 026-2020.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-financiera-a-favor-del-seguro-social-resolucion-ministerial-n-072-2021-tr-1945523-1

 

MESA DE PARTES DIGITALES Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LEY 31170 (21/04/2021)

Dispone que las entidades de la administración pública deben implementar, en un plazo no mayor de doce meses a partir de la fecha, los servicios digitales de la mesa de partes digital y notificación electrónica, bajo los lineamientos establecidos en Ley del Gobierno Digital – Decreto Legislativo 1412. Con esta medida, los usuarios iniciarán su trámite administrativo a través de la plataforma de la mesa de partes digital, en la entidad pública correspondiente, la que deberá dar respuesta por la misma vía, dentro de los plazos establecidos en el TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y de los procedimientos desarrollados en el TUPA de la respectiva entidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-dispone-la-implementacion-de-mesas-de-partes-digital-ley-n-31170-1945737-1

 

CONVENIO OIT SOBRE TRABAJO FORZOSO
DECRETO SUPREMO 015-2021-RE (21/04/2021)

Ratifica el “Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930”, adoptado el 11.06.2014 durante la celebración de la 103º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, y aprobado por la Resolución Legislativa Nº 31160, del 06.04.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-ratifica-el-protocolo-de-2014-relativo-decreto-supremo-n-015-2021-re-1945737-6

 

RANKING DE ENTIDADES EN MATERIA DE BARRERAS BUROCRÁTICAS
RESOLUCIÓN 000046-2021-PRE/INDECOPI (21/04/2021)

Modifica la Directiva para la implementación de los Ranking de entidades de la Administración Pública en materia de Barreras Burocráticas. Incluye el Ranking de Funcionarios que lideren la eliminación voluntaria de barreras burocráticas, incorporando el “Sistema de puntaje para la determinación del orden de prelación para funcionarios que apoyen en la eliminación de barreras burocráticas de sus entidades”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-directiva-para-la-implementacion-de-los-ranking-resolucion-no-000046-2021-preindecopi-1945158-1

 

Actualización del 20 de abril de 2021

TUPA DE OSITRAN

DECRETO SUPREMO 077-2021-PCM (20/04/2021)

Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-texto-unico-de-procedimientos-decreto-supremo-no-077-2021-pcm-1945064-1

 

PROTOCOLOS SANITARIOS PESCA INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 000118-2021-PRODUCE (20/04/2021)

Aprueba los Protocolos Sanitarios en materia de Pesca Industrial (Consumo Humano Indirecto) efectuada por la flota de acero y de madera denominados: Protocolo de Pesca Industrial y Protocolo de Embarcaciones Pesqueras Industriales de Madera, de aplicación complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”, aprobados por el Ministerio de Salud con la Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-protocolos-sanitarios-en-materia-de-pesca-industria-resolucion-ministerial-no-000118-2021-produce-1945221-1

 

LISTADO DE EMPLEADORES ELEGIBLES A SUBSIDIO PARA RECUPERACIÓN DE EMPLEO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 068-2021-TR (20/04/2021)

Aprueba el listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el DU 127-2020, que dictó medidas para promover la contratación de trabajadores. Los empleadores incluidos en el listado deben gestionar el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten el cumplimiento de las condiciones indispensables en la Ventanilla Integral Virtual del Asegurado – VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud conforme con el numeral 9.2 del artículo 9 del DU 127-2020 (no ser inversionista o concesionario de contratos de Asociación Público Privada; y no tener en trámite ante el MINTRA la terminación de colectiva de contratos de trabajo). El listado y el monto del subsidio se publicará en el portal institucional del MINTRA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-empleadores-elegibles-que-han-calificado-resolucion-ministerial-n-068-2021-tr-1945273-1

 

DUPLICADO DE TARJETA DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR

RESOLUCIÓN 015-2021-SUNARP/SN (20/04/2021)

Aprueba los formatos para la emisión del Duplicado de Tarjeta de Identificación Vehicular y para el cambio de las características registrables del vehículo automotor. Ambos formatos se encuentran habilitados a partir de la fecha para su llenado, descarga y presentación al Registro, en el portal institucional de SUNARP.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formatos-para-la-emision-del-duplicado-de-tarjeta-d-resolucion-n-015-2021-sunarpsn-1945197-1

 

Actualización del 19 de abril de 2021

 

PROCEDIMIENTO RECONOCIMIENTO FÍSICO-EXTRACCIÓN-ANÁLISIS DE MUESTRAS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 000053-2021/SUNAT (19/04/2021)

Modifica el procedimiento específico Reconocimiento físico – extracción y análisis de muestras DESPA-PE.00.03 (versión 3). Regula el reconocimiento físico remoto, estableciendo los supuestos en los que resulta aplicable. Asimismo, actualiza las denominaciones de diversas unidades organizacionales de la SUNAT que han sido modificadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-procedimiento-especifico-reconocimiento-fisico-resolucion-n-000053-2021sunat-1944519-1

 

 

Actualización del 18 de abril de 2021

 

REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

DECRETO SUPREMO 005-2021-MINCETUR (18/04/2021)

Modifica el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje aprobado por DS 001-2015-MINCETUR y el Reglamento de la Ley N° 28868 aprobado por DS 007-2007-MINCETUR, sobre infracciones y sanciones a dichos establecimientos. Adecúa sus disposiciones a la Ley N° 30802, que estableció condiciones para el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de hospedaje, a fin de garantizar su protección e integridad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-la-modificacion-del-reglamento-d-decreto-supremo-n-005-2021-mincetur-1944839-2

 

REEMPLACAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TURÍSTICO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 348-2021-MTC/01 (18/04/2021)

Aprueba el cronograma de reemplacamiento para los vehículos que cuenten con habilitación vigente para prestar el servicio de transporte especial de personas en la modalidad de transporte turístico terrestre en el ámbito nacional, que corresponde a la etapa inicial. El cronograma se inicia en mayo 2021 y culmina en febrero 2022, en función del último dígito de la placa del vehículo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-cronograma-alternativo-de-reemplacamiento-que-se-aj-resolucion-ministerial-n-348-2021-mtc01-1944840-1

 

 

Actualización del 17 de abril de 2021

 

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 076-2021-PCM (17/04/2021)

Prorroga el estado de emergencia nacional por el plazo de 31 días calendario, a partir del sábado 1 de mayo de 2021.

Modifica las normas sobre niveles de alerta y restricciones focalizadas en el marco de la emergencia nacional decretada por el COVID-19.

Niveles de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: No existe

Alto (Departamento): Loreto.

Muy Alto (Departamento):  Huánuco, Moquegua, Pasco y Tacna. Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali (excepto las provincias declaradas en nivel extremo)

Extremo (Provincias): Chachapoyas en Amazonas; Casma, Huaraz y Huarmey en Ancash; Abancay y Andahuaylas en Apurímac; Caylloma en Arequipa; Huamanga y Huanta en Ayacucho; Cutervo y Jaén en Cajamarca; Anta, Cusco, La Convención, Quispicanchi y Urubamba en Cusco; Huancavelica en Huancavelica; Ica, Nazca y Pisco en Ica; Chanchamayo, Tarma y Yauli en Junín; Santiago de Chuco, Trujillo y Virú en La Libertad; Chiclayo en Lambayeque; Barranca, Cañete, Huaura, Huaral y Lima en Lima; Tambopata en Madre de Dios; Piura y Sullana en Piura; Puno en Puno; Moyobamba y Rioja en San Martín; Zarumilla en Tumbes; Coronel Portillo en Ucayali y Provincia Constitucional del Callao.

Inmovilización obligatoria- Toque de queda: Hasta el 9 de mayo de 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos desde las 04.00 horas, hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Uso de mascarilla y protector facial: En todos los casos es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público y el uso de protector facial para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, mercados, supermercados, conglomerados y tiendas por departamento.

Restricción de vehículos particulares: Hasta el 9 de mayo 2021, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende hasta el 9 de mayo 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Reino Unido, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Actividades económicas: Hasta el 9 de mayo 2021, las actividades que se indican tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%. Artes escénicas en espacios abiertos: 60%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%. Artes escénicas en espacios abiertos: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados):20%. Artes escénicas en espacios abiertos: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 40%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 30%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC.

Extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 0%. Artes escénicas en espacios abiertos: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación y en zonas al aire libre: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 0%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines (previa cita): 40%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 20%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas.

En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Asimismo, los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 03 horas antes.

Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Vigencia: Estas disposiciones rigen a partir del 19 de abril de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-076-2021-pcm-1944838-1

 

REGLAMENTO DE LEY DE TRABAJADORES DEL HOGAR

DECRETO SUPREMO 009-2021-TR (17/04/2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31047 Ley de Trabajadores del Hogar. Principales lineamientos:

Contrato: Se celebra por escrito. Puede ser a plazo determinado o indeterminado. El MINTRA aprobará y difundirá modelos.

Registro: Crea el Registro del Trabajo del Hogar, a cargo del MINTRA, donde deberán inscribirse los contratos de trabajo, dentro de los 3 días hábiles de celebrados.

Remuneración: Debe abonarse por lo menos la remuneración mínima vital. Si la labor se desarrolla en menos de 4 horas, se abona la proporción. El empleador debe extender una boleta de pago, en dos ejemplares. Se prohíbe descontar el costo de las condiciones de trabajo (uniforme, equipos de protección, herramientas).

Alojamiento y alimentación: No forman parte de la remuneración. La habitación que se le destine debe ser para su uso exclusivo, separada, privada, amueblada, ventilada, con iluminación. El trabajador debe tener acceso a las instalaciones sanitarias del inmueble. Sus comidas deben ser en calidad y cantidad suficientes.

Pago por banco: La remuneración puede pagarse a través de transferencias bancarias, solo con el consentimiento expreso y por escrito del trabajador.

Gratificaciones: Se pagan dentro la primera quincena de julio y diciembre. Equivale a una remuneración vigente en cada oportunidad. Su cálculo se rige por la ley de gratificaciones común (Ley 27735)

CTS: Se deposita dentro de los primeros 15 días de mayo y noviembre, tantos dozavos de la remuneración de abril u octubre, como meses completos haya laborado en el semestre respectivo. La fracción de mes se deposita por treintavos.  El trabajador debe comunicar al empleador para el depósito, el número de cuenta bancaria y tipo de moneda, hasta el 30 de abril o 31 de octubre, según su fecha de ingreso. La CTS trunca se paga dentro de las 48 horas del cese.  Dentro del mismo plazo, el empleador debe entregar la constancia de cese para el retiro de la CTS depositada en el banco.

Jornada de trabajo: El tope es 8 horas diarias y 48 horas semanales. Dentro de esos límites puede modificarse la jornada y horario del trabajador. El refrigerio, de 45 minutos mínimo, no forma parte de la jornada de trabajo. El trabajo extraordinario es voluntario, se paga con la sobretasa del 25% las dos primeras horas y del 35% las restantes.

Descanso semanal obligatorio: El trabajador tiene derecho a 24 horas consecutivas de descanso pagado, de preferencia los domingos. El empleador no puede interrumpir el descanso, ni prohibir la salida.

Vacaciones: Corresponde 30 días calendario de descanso vacacional pagado, por cada año continuo de labor. De no cumplir el año completo de trabajo, la fracción se paga por dozavos y treintavos.

Derecho a la educación: Debe acordase jornada y horario que permita al trabajador acceder a la educación básica obligatoria, o formación profesional o técnica; de ser el caso, otorgar permisos para rendir exámenes; facilitar el uso de internet y tecnologías, en caso el centro de trabajo cuente con estos elementos.

Extinción del vínculo laboral: El vínculo laboral puede extinguirse por cualquiera de los motivos previstos en la legislación común, como el fallecimiento del trabajador, la renuncia, el acuerdo de partes (mutuo disenso), la invalidez absoluta permanente, el término de plazo del contrato de trabajo, el despido. Producido el cese, los beneficios deben pagarse dentro de las 48 horas siguientes.

Relaciones colectivas: Se reconoce el derecho a constituir organizaciones sindicales, a la negociación colectiva y huelga.

Protección de derechos fundamentales: Prohíbe toda forma de discriminación. Declara que el despido es nulo cuando tiene por motivo el embarazo, nacimiento, lactancia, si se produce dentro de cualquier momento de la gestación o de los 90 días posteriores al nacimiento.  Reconoce el derecho al descanso pre y post natal (49 días antes y 49 días posteriores al parto). Prohíbe la contratación de menores de 18 años de edad. Deben recibir capacitación sobre prevención de trabajo forzoso al menos una vez antes de iniciarse la relación laboral. El MINTRA pondrá a disposición mecanismos de capacitación virtual o presencial.

Prevención del hostigamiento sexual: Empleador es responsable que el centro de trabajo sea un espacio libre de hostigamiento sexual y de todo tipo de violencia.  Debe garantizar la asistencia como mínimo a una capacitación al inicio de la relación laboral para la persona trabajadora del hogar; y una capacitación anual, por separado, al trabajador, empleador y miembros del hogar. Se establecen los procedimientos para denuncia, investigación y sanción del hostigamiento sexual.

Régimen de salud: El trabajador del hogar es asegurado regular de ESSALUD.

Régimen de pensiones: El trabajador del hogar debe afiliarse obligatoriamente a un sistema de pensiones, de su libre elección (ONP, o AFP)

Seguridad y salud en el trabajo: El trabajador del hogar tiene derechos a ser informado sobre los riesgos presentes en su lugar de trabajo; a conocer las medidas de protección y prevención aplicables a los riesgos existentes; a ser capacitado en materia de seguridad y salud en el trabajo; y, a no realizar trabajos que pongan en peligro su seguridad o salud.

Pago de CTS acumulada: La CTS que no haya sido pagada al finalizar cada año de servicios con carácter cancelatorio a la fecha de entrada en vigencia de la Ley (02.10.2020) debe depositarse en el banco elegido por el trabajador. El empleador debe elaborar y comunicar por escrito al trabajador un cronograma de pagos, de acuerdo con su antigüedad, que en ningún caso puede exceder de diciembre de 2023. La remuneración computable se determina en base a la remuneración que percibía el trabajador antes del 02.10.2020.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31047-decreto-supremo-n-009-2021-tr-1944838-2

 

DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO A TRANSPORTISTAS

RESOLUCIÓN 000052-2021/SUNAT (17/04/2021)

Aprueba el porcentaje requerido para determinar el límite máximo de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo a que se refiere el Reglamento del Decreto de Urgencia N° 012-2019, que otorgó a los transportistas que prestan el servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito nacional y/o el servicio de transporte público terrestre de carga, el beneficio de devolución del equivalente al 53% del ISC que forma parte del precio de venta del combustible diésel B5 y diésel B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50ppm, adquirido de distribuidores mayoristas y/o minoristas o establecimientos de venta al público de combustibles con comprobante de pago electrónico, por el plazo de 3 años, contados a partir del 1 de enero de 2020. Con dicho fin se ha aprobado el porcentaje mensuales que representa de participación del ISC sobre el precio por galón de combustible, de enero 2021 (15.74%), febrero 2021 (14.76%) y marzo 2021 (13.88%)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-porcentaje-requerido-para-determinar-el-limite-m-resolucion-n-000052-2021sunat-1944281-1

Actualización del 16 de abril de 2021

INSTALACIÓN DE ANTENAS PARA ZONAS RURALES

LEY 31169 (16/04/2021)

Declara de interés nacional y necesidad pública la instalación de antenas de radio televisión e internet para facilitar a niños y adolescentes de zonas rurales, el aprendizaje de lecciones a distancia “Aprendo en casa”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-interes-nacional-y-necesidad-publica-la-i-ley-n-31169-1944448-1

CONVENIO SOBRE IMPORTACIÓN TEMPORAL

DECRETO SUPREMO 067-2021-EF (16/04/2021)

Establece disposiciones en el marco del Convenio Relativo a la Importación Temporal adoptado el 26 de junio de 1990 en Estambul, Turquía, aprobado por Resolución Legislativa 30808 para permitir la importación temporal de determinadas mercancías a través de un título de importación temporal que incluye una garantía validada a nivel internacional. Al amparo de este Convenio, las mercancías comprendidas pueden ser sometidas a importación temporal, exportación temporal, o tránsito aduanero. Tales mercancías son las que se destinan a exposiciones, ferias, salones y manifestaciones similares comerciales, industriales, agrarias y de artesanía, o para fines filantrópicos, o científicos, técnicos, artesanales, artísticos, educativos o culturales, deportivos, religiosos, para reuniones de representantes de organizaciones o agrupaciones internacionales, ceremonias de carácter oficial; material profesional (necesario para el ejercicio de la profesión de persona que visita otro país para realizar un trabajo determinado) y piezas sueltas para su reparación.

El decreto supremo publicado señala las obligaciones específicas exigibles a la asociación garantizadora y a la asociación expedidora y fija los requisitos y condiciones para que la Administración Aduanera las autorice a operar, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-disposiciones-en-el-marco-del-convenio-relativo-a-decreto-supremo-no-067-2021-ef-1944329-4

 

TRIBUTOS MUNICIPALES

FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS EN BREÑA

ORDENANZA 0557-2021-MDB (16/04/2021)

Permite a las personas naturales o jurídicas que tengan pendiente de pago importes correspondientes al impuesto predial, arbitrios municipales, multas tributarias o multas administrativas, el pago fraccionado hasta en 36 meses, con un interés equivalente al 80% de la tasa de interés moratorio. Para el caso de deudas mayores a 10 UIT exige la constitución de garantías.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-regula-el-fraccionamiento-de-deudas-tributaria-ordenanza-no-0557-2021-mdb-1943822-2

 

Actualización del 15 de abril de 2021

FORTALECIMIENTO DE CAJAS MUNICIPALES

DECRETO DE URGENCIA 037-2021 (15/04/2021)

Establece medidas extraordinarias complementarias en materia económica y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas Crea el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas, con el objeto proteger los ahorros del público y mantener la continuidad de la cadena de pagos a través del fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales de ahorro y crédito, cajas municipales de crédito popular, cajas rurales de ahorro y crédito. El programa permitirá el fortalecimiento de las cajas municipales a través de la participación temporal del Estado en el capital social; la compra temporal de parte del Estado de instrumentos representativos de la deuda subordinada y la facilitación de su reorganización societaria, mediante el aporte de recursos o el otorgamiento de garantías.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-co-decreto-de-urgencia-n-037-2021-1944010-1

 

CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD – CAS

DECRETO DE URGENCIA 038-2021 (15/04/2021)

Dicta medidas extraordinarias en recursos humanos y en formación en salud como respuesta ante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Autoriza al MINSA y a las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales, la contratación de personal bajo la modalidad CAS, para fortalecer la oferta de servicios de salud para la atención de casos confirmados y sospechosos de COVID-19 en los establecimientos del primer, segundo y tercer nivel de atención, así como para el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), durante los meses de abril a junio de 2021.Autoriza para el efecto la transferencia de partidas presupuestarias correspondientes, hasta por S/ 138’367,030.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-rec-decreto-de-urgencia-n-038-2021-1944010-2

 

VOCAL DE SALA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

RESOLUCIÓN SUPREMA 024-2021-PCM (15/04/2021)

Designa, por un periodo de 5 años, al señor Julio Baltazar Durand Carrión, como Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del INDECOPI.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-vocal-de-la-sala-especializada-en-proteccion-al-con-resolucion-suprema-n-024-2021-pcm-1944010-7

 

PROHIBEN PLAGUICIDAS CON DICOFOL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 0021-2021-MIDAGRI-SENASA-DIAIA (15/04/2021)

Prohíbe el registro, importación, fabricación, formulación local, distribución, comercialización, almacenamiento, envasado y uso de formulaciones comerciales de plaguicidas agrícolas que contengan el ingrediente activo Dicofol, así como de los derivados y compuestos formulados con este ingrediente activo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prohiben-el-registro-importacion-fabricacion-formulacion-resolucion-directoral-no-0021-2021-midagri-senasa-diaia-1943765-1

 

REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO PARA SECTOR TURISMO

DECRETO SUPREMO 066-2021-EF (15/04/2021)

Aprueba el Reglamento del Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento para el Sector Turismo (RAF – TURISMO) a que se refiere la Ley 31103, que declaró de interés nacional la reactivación del sector turismo y estableció medidas para su desarrollo sostenible y aprobó. el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento para el RAF–TURISMO, respecto de las deudas tributarias administradas por la SUNAT que constituyan ingresos del Tesoro Público o del Seguro Social de Salud–ESSALUD, aplicable a prestadores de servicios turísticos y/o artesanos cuyos ingresos netos anuales del ejercicio gravable 2019 no superen las 2300 UIT, por deudas que sean exigibles hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, incluidos los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos que se encuentren pendientes de pago a la fecha en que se presenta la solicitud. El reglamento establece el procedimiento para la determinación del saldo pendiente de pago, el cálculo de la cuota mensual, así como la aplicación de los pagos realizados entre la presentación de la solicitud de acogimiento y la resolución aprobatoria de la solicitud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-del-regimen-de-aplazamiento-yo-fracc-decreto-supremo-n-066-2021-ef-1944010-5

 

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE VUELOS DE REINO UNIDO, SUDAFRICA Y BRASIL

RESOLUCIÓN 335-2021-MTC/01 (15/04/2021)

Prorroga desde el 16 hasta el 30 de abril de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 216-2021-MTC/01 y prorrogada con la Resolución Ministerial N° 291-2021MTC/01.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenien-resolucion-ministerial-n-335-2021-mtc01-1943912-1

 

ANOTACIÓN DE OFICIO DE EXTINCIÓN DE PODERES POR FALLECIMIENTO

RESOLUCIÓN 062-2021-SUNARP/SA (15/04/2021)

Aprueba los Lineamientos para la anotación de oficio de la extinción de mandatos o poderes por fallecimiento de interviniente. Regula la actuación de oficio del registrador, al tomar conocimiento cierto del fallecimiento de alguno de los intervinientes en el poder o mandato. Dispone que el registrador que califica el título de una sucesión intestada o de ampliación de testamento, verifica si existen inscritos mandatos o poderes otorgados por el causante o testador o a favor de estos en el Registro de Mandatos y Poderes; de ser así, califica también la extinción del mandato o poder por fallecimiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-los-lineamientos-para-la-anotacion-de-oficio-de-la-resolucion-n-062-2021-sunarpsa-1943923-1

 

Actualización del 14 de abril de 2021

DOCENCIA DE PROFESIONALES AFINES EN CENTROS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

LEY 31167 (14.04.2021)

Modifica la Ley 28044 Ley General de Educación, en lo referido al ejercicio de la docencia. Establece que para el caso de los centros de educación técnico productiva e institutos superiores tecnológicos y agropecuarios, podrán ejercer la docencia, profesionales titulados de universidades de la especialidad afín para las plazas declaradas desiertas, por un periodo máximo de 6 años. Con posterioridad a este tiempo, se requerirá el título pedagógico respectivo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-primera-disposicion-complementaria-y-tra-ley-n-31167-1943530-2

 

EMPODERAMIENTO DE MUJERES RURALES

LEY 31168 (14.04.2021)

Ley que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas. Declara de necesidad pública e interés nacional la creación del “Fondo de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena” a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, orientado a financiar emprendimientos productivos desarrollados por mujeres rurales e indígenas. Dicho ministerio desarrollará programas específicos sobre planes de negocio, proyectos productivos, asistencia técnica y manejo de tecnologías agrícolas. La SBS desarrollará programas de capacitación sobre el financiamiento y el acceso a créditos, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-el-empoderamiento-de-las-mujeres-rurales-e-ley-n-31168-1943530-3

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE COMAS

ORDENANZA 612/MDC (14.4.2021)

Prórroga, desde el 1 de abril de 2021 hasta el 30 de abril de 2021, la fecha de vencimiento de la tercera cuota mensual de los arbitrios municipales del año 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-aprueba-la-prorroga-del-vencimiento-de-la-terc-ordenanza-no-612mdc-1943095-1

 

Actualización del 13 de abril de 2021

AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

LEY 31165 (13.04.2021)

Modifica la Ley 26872 Ley de Conciliación. Establece que la audiencia de conciliación también puede realizarse a través de medios electrónicos u otros de naturaleza similar que garanticen la identificación y la comunicación de las partes. Permite además la notificación electrónica. Señala que en caso la parte invitada a la audiencia de conciliación a realizarse por medios electrónicos no cuente con los medios tecnológicos para participar, debe asistir presencialmente a la audiencia a realizarse en el Centro de Conciliación Extrajudicial. Entre los requisitos del acta de conciliación llevada a cabo por medios electrónicos, agrega la firma digital del conciliador, de las partes intervinientes o de sus representantes legales, de ser el caso. Si alguna de las partes no cuenta con firma digital, se suspende la audiencia y se fija una nueva fecha para la suscripción del acta de conciliación correspondiente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-26872-ley-de-conciliacion-permitie-ley-no-31165-1943121-1

 

GRUPO DE TRABAJO PARA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 130.2021-EF/15 (13.04.2021)

Prorrogan hasta el 27 de julio de 2021, la vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas conformado mediante R.M. N° 144-2020-EF/1.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-del-grupo-de-trabajo-multisectorial-para-resolucion-ministerial-n-130-2021-ef15-1943045-1

 

PROCEDIMIENTO DE GARANTÍAS PERSONALES

DECRETO SUPREMO 003-2021-IN (13.04.2021)

Aprueba las disposiciones para los procedimientos administrativos de garantías personales e inherentes al orden público. Además, modifica el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-IN, señalando las conductas que configuran infracciones sujetas a la potestad sancionadora del Ministerio del Interior, en materia de garantías personales o inherentes al orden público, rifas con fines sociales y colectas públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-disposiciones-para-los-procedimientos-administrativ-decreto-supremo-n-003-2021-in-1942703-1

 

SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN ESSALUD

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 061-2021-TR (13.04.2021)

Dispone la simplificación de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad del Seguro Social de Salud- EsSalud. Simplifica o elimina requisitos, según el tipo de procedimiento.

Simplifica: En diversos procedimientos en donde deba acreditarse algún pago por derechos, solo se anotará en el formulario respectivo, la fecha de pago y el número del comprobante de pago (ya no se exige el original del comprobante de pago). Asimismo, permite en algunos procedimientos, la delegación de la representación a través de carta poder simple (ya no con firma legalizada)

Elimina: No se requerirá mostrar DNI de la madre gestante, en caso del procedimiento para el registro de madre gestante de hijo extramatrimonial.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1797020/RM%20%20N%C2%B0%20061-2021-TR.pdf

 

PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE MERCANCÍAS

RESOLUCIÓN 000050-2021/SUNAT (13.04.2021)

Aprueba el procedimiento específico Clasificación Arancelaria de Mercancías DESPA-PE.00.09 (versión 5). Establece las pautas a seguir en la emisión, revocación, modificación o sustitución de resoluciones de clasificación arancelaria de mercancías y de resoluciones anticipadas de clasificación arancelaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-especifico-clasificacion-arancela-resolucion-n-000050-2021sunat-1942660-1

 

Actualización del 12 de abril de 2021

 

SUBSIDIO PARA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 063-2021-TR (12.04.2021)

Aprueba el listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020 así como el monto que corresponde por dicho concepto respecto al mes de noviembre de 2020. Establece que los empleadores comprendidos en el listado gestionarán el desembolso del subsidio siempre que, previamente, acrediten el cumplimiento de las condiciones indispensables en la Ventanilla Integral Virtual del Asegurado – VIVA del Seguro Social de Salud – EsSalud, conforme con el DU 127-2020. El listado se publicará en la web del Ministerio de Trabajo: www.mintra.gob.pe

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-empleadores-elegibles-que-han-calificado-resolucion-ministerial-n-063-2021-tr-1942715-1

 

CONFORMACIÓN DE SALAS DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

RESOLUCIÓN 06-2021-OSCE/PRE (12.04.2021)

Aprueba la conformación de las Salas del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, de acuerdo a lo siguiente: Primera sala: Víctor Manuel Villanueva Sandoval, quien la preside, María del Guadalupe Rojas Villavicencio de Guerra y Danny William Ramos Cabezudo. Segunda sala: Carlos Enrique Quiroga Periche, quien la preside, Cecilia Berenise Ponce Cosme y Steven Aníbal Flores Olivera. Tercera sala: Héctor Marín Inga Huamán, quien la preside, Jorge Luis Herrera Guerra y Paola Saavedra Alburqueque. Cuarta sala: Cristian Joe Cabrera Gil, quien la preside, Violeta Lucero Ferreyra Coral y Annie Elizabeth Pérez Gutiérrez.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-aprobacion-de-conformacion-de-las-salas-del-trib-resolucion-n-056-2021-oscepre-1942721-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA

ORDENANZA OO3-2021-MDB/AL (12.04.2021)

Establece el nuevo cronograma de vencimiento del pago del Impuesto Predial del ejercicio 2021, para los contribuyentes con condición de Personas Naturales, Sociedades Conyugales y Sucesiones Indivisa, según sigue: Primera y Segunda Cuota:  Hasta el 31 de mayo de 2021. Tercera Cuota:  Hasta el 31 de agosto de 2021. Cuarta Cuota:  Hasta 30 de noviembre de 2021. Para el pago de arbitrios municipales, el nuevo vencimiento es como sigue: Primera, Segunda y Tercera Cuota: Hasta el 30 de abril 2021. Cuarta y Quinta Cuota: Hasta el 31 de mayo de 2021. Sexta Cuota:  Hasta el 30 de junio de 2021. Séptima Cuota:  Hasta 30 de julio de 2021. Octava Cuota:  Hasta el 31 de agosto de 2021. Novena Cuota:  Hasta el 30 de setiembre de 2021. Décima Cuota:  Hasta 29 de octubre de 2021. Décima Primera Cuota:  Hasta el 30 de noviembre de 2021. Décima Segunda Cuota:  Hasta el 31 de diciembre de 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-establece-nuevo-cronograma-de-vencimiento-del-ordenanza-no-003-2021-mdbal-1942541-2

 

Actualización del 11 de abril de 2021

 

CÓNSUL DE BOLIVIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 044-2021-RE (11.04.2021)

Reconoce al señor Raúl Alberto Castro Cuellar, a Cónsul de Bolivia en Ilo con jurisdicción en los departamentos de Moquegua y Arequipa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-a-consul-de-bolivia-en-ilo-con-jurisdiccion-en-lo-resolucion-suprema-n-044-2021-re-1942701-3

 

REGLAMENTO DE DECLARACIÓN DE ABANDONO Y CHATARREO DE VEHICULOS

DECRETO SUPREMO 016-2021-MTC (11.04.2021)

Aprueba el Reglamento que Establece el Procedimiento para la Declaración de Abandono y Chatarreo de los Vehículos Internados en Depósitos Vehiculares. Establece el procedimiento para declarar el abandono de vehículos que han sido internados en depósitos municipales, regionales, de la Policía Nacional del Perú, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías o de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en aplicación de la medida preventiva, en el marco de un procedimiento administrativo sancionador en materia de transporte o tránsito terrestre, cuyos propietarios no cumplan con solicitar el retiro de los mismos dentro del plazo dispuesto. Señala los lineamientos para el traslado de estos vehículos a una Entidad de Chatarreo y su disposición final. Determina las infracciones y situaciones en los que se aplican esta medida.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-que-establece-el-p-decreto-supremo-n-016-2021-mtc-1942701-2

Actualización del 10 de abril de 2021

MEDIDAS DE EMERGENCIA HASTA EL 18.04.2021

DECRETO SUPREMO 070-2021-PCM (10.04.2021)

Cuarentena: Hasta el 18 de abril 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos desde las 4.00 horas hasta las 4.00 horas del día siguiente.

Restricción de vehículos particulares: Hasta el 18 de abril 2021, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende hasta el 18 de abril 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Aforo: Se mantienen hasta el 18 de abril 2021, los mismos porcentajes establecidos en el dispositivo anterior (DS 058-2021-PCM)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-los-articulos-8-y-14-del-decret-decreto-supremo-n-070-2021-pcm-1942700-1

 

REGISTRO DE TRABAJADORES DE LA CULTURA

DECRETO SUPREMO 008-2021-MC (10.04.2021)

Crea el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes – RENTOCA- de acceso público y gratuito, como mecanismo de sistematización del registro de personas naturales y jurídicas que se dedican a fines culturales, creadores, productores de arte y de especialidades afines, y al patrimonio cultural, cuyo objeto es la identificación, localización y caracterización de las personas naturales y jurídicas, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación, como potenciales beneficiarios de los diversos programas, incentivos y otros beneficios a cargo del Ministerio de Cultura, así como para su seguimiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-el-registro-nacional-de-trabajadore-decreto-supremo-no-008-2021-mc-1942689-3

 

DESIGNAN EMISORES ELECTRÓNICOS A PROVEEDORES Del ESTADO

RESOLUCIÓN 000048-20201/SUNAT (10.04.2021)

Modifica el Reglamento de Comprobantes de Pago y designa emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica.

Establece que debe emitirse factura (electrónica) en las operaciones con Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos; el Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente Autónomos; los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos, los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos, las universidades públicas, las juntas de Participación Social, las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno (excepto los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de derecho público o privado; las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los órganos desconcentrados) salvo que el emisor sea sujeto del Nuevo RUS, o comprendido en los supuestos de emisión de liquidaciones de compra, o emita documentos autorizados, o documento emitido por empresas recaudadoras de la garantía de red principal (gas natural) o boleto de viaje por transporte nacional.

Se designa como emisores electrónicos a partir del 1 de octubre 2021, a los sujetos que realicen operaciones con las entidades arriba señaladas, siempre que a la fecha no hubieran sido designados como tales por otra disposición.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-de-comprobantes-de-pago-designan-em-resolucion-n-000048-2021sunat-1942199-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC

DECRETO DE ALCALDÍA 009-2021-MDP/A (10.04.2021)

Prorroga hasta el 30 de abril 2021, la fecha de vencimiento para el pago al contado de la Primera Cuota del Impuesto Predial, así como de la Primera Segunda y Tercera Cuota de los Arbitrios Municipales y la aplicación de incentivos por pronto pago de dichos tributos correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fecha-de-vencimiento-para-el-pago-al-contado-de-la-decreto-de-alcaldia-no-009-2021-mdpa-1942028-1

 

 

Actualización del 9 de abril de 2021

FACILIDADES LABORALES A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES

DECRETO SUPREMO 008-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08.04.2021)

Día no laborable: Declara el 12 de abril de 2021 como día no laborable no compensable para los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa durante las Elecciones Generales del 11 de abril de 2021. Para el efecto, la ONPE entregará el Certificado de Participación correspondiente, que deberá presentar el trabajador a su empleador, a través de soporte físico o digital.

Facilidades para ejercer el voto: Los trabajadores de los sectores público y privado que prestan servicios en provincias distintas a su lugar de votación y que participen en las Elecciones Generales, siempre que acrediten haber ejercido su derecho al voto, están facultados a no prestar servicios los días viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de abril de 2021. Estos días son recuperables. En el sector privado la forma de recuperación se adopta mediante acuerdo y en su defecto, decide el empleador.

Tolerancia en la jornada de trabajo: Los trabajadores de los sectores público y privado que no se encuentran en el supuesto anterior, cuyas jornadas de trabajo coinciden con el día de las elecciones, tienen derecho a periodos de tolerancia en el inicio de la prestación de servicios, así como durante la jornada de trabajo, para ejercer su derecho al voto. La recuperación del día u horas dejadas de laborar es dispuesta por el empleador.

Los trabajadores que actúan como miembros de mesa, cuyas jornadas de trabajo coinciden con el día de las Elecciones Generales, están facultados a no prestar servicios por ese día.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-otorga-facilidades-a-miembros-de-mesa-y-decreto-supremo-n-008-2021-tr-1942213-2

 

GARANTÍA PARA EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

DECRETO SUPREMO 063-2021 (09.04.2021)

Aprueba el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional, hasta por siete mil millones de soles, para cubrir la cartera de créditos de las empresas del Sistema Financiero que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantía del Gobierno Nacional a las Empresas del Sistema Financiero creado por el Decreto Legislativo Nº 1508,  que fue dictado para proveer a las empresas del Sistema Financiero de liquidez  para mantener el flujo de crédito hacia los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19, asegurando el consumo familiar, y la continuidad de la cadena de pagos en la economía nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-otorgamiento-de-garantia-del-gobierno-nacional-al-p-decreto-supremo-n-063-2021-ef-1942218-4

 

CÓNSUL GENERAL DE ARGENTINA

RESOLUCIÓN SUPREMA 041-2021-RE (09.04.2021)

Reconoce al señor Samuel Ortiz Basualdo, como Cónsul General de Argentina en Lima, con jurisdicción en todo el país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-a-consul-general-de-argentina-en-lima-con-jurisdi-resolucion-suprema-n-041-2021-re-1942218-6

 

MARCA PERÚ

RESOLUCIÓN 058-2021-PROMPERU/GG (09.04.2021)

Modifica el Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso de la Marca País Perú y las marcas

Sectoriales. Adecúa el reglamento al contexto actual. Adiciona el requerimiento del registro en el SISCOVID para el otorgamiento de nuevas licencias y renovación para las empresas nacionales. Incorpora la marca sectorial “PERU XPERT”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-para-el-otorgamiento-de-licencias-de-resolucion-n-058-2021-promperugg-1941618-1

 

DIRECTIVAS ONP

RESOLUCIONES JEFATURALES 024, 025, 026, 027-2021-JEFATURA/ONP

(SEPARATA ESPECIAL 09.04.2021)

Aprueban las siguientes directivas:

  • Directiva sobre el Aseguramiento en el Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre Fiscalización Posterior de Expedientes Administrativos del Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre la Calificación de Prestaciones Previsionales del Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre Gestión de Aportes al Sistema Nacional de Pensiones

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/04/09/1942038-1/1942038-1.htm

 

Actualización del 9 de abril de 2021

FACILIDADES LABORALES A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES

DECRETO SUPREMO 008-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08.04.2021)

Día no laborable: Declara el 12 de abril de 2021 como día no laborable no compensable para los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa durante las Elecciones Generales del 11 de abril de 2021. Para el efecto, la ONPE entregará el Certificado de Participación correspondiente, que deberá presentar el trabajador a su empleador, a través de soporte físico o digital.

Facilidades para ejercer el voto: Los trabajadores de los sectores público y privado que prestan servicios en provincias distintas a su lugar de votación y que participen en las Elecciones Generales, siempre que acrediten haber ejercido su derecho al voto, están facultados a no prestar servicios los días viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de abril de 2021. Estos días son recuperables. En el sector privado la forma de recuperación se adopta mediante acuerdo y en su defecto, decide el empleador.

Tolerancia en la jornada de trabajo: Los trabajadores de los sectores público y privado que no se encuentran en el supuesto anterior, cuyas jornadas de trabajo coinciden con el día de las elecciones, tienen derecho a periodos de tolerancia en el inicio de la prestación de servicios, así como durante la jornada de trabajo, para ejercer su derecho al voto. La recuperación del día u horas dejadas de laborar es dispuesta por el empleador.

Los trabajadores que actúan como miembros de mesa, cuyas jornadas de trabajo coinciden con el día de las Elecciones Generales, están facultados a no prestar servicios por ese día.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-otorga-facilidades-a-miembros-de-mesa-y-decreto-supremo-n-008-2021-tr-1942213-2

 

GARANTÍA PARA EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

DECRETO SUPREMO 063-2021 (09.04.2021)

Aprueba el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional, hasta por siete mil millones de soles, para cubrir la cartera de créditos de las empresas del Sistema Financiero que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantía del Gobierno Nacional a las Empresas del Sistema Financiero creado por el Decreto Legislativo Nº 1508,  que fue dictado para proveer a las empresas del Sistema Financiero de liquidez  para mantener el flujo de crédito hacia los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19, asegurando el consumo familiar, y la continuidad de la cadena de pagos en la economía nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-otorgamiento-de-garantia-del-gobierno-nacional-al-p-decreto-supremo-n-063-2021-ef-1942218-4

 

CÓNSUL GENERAL DE ARGENTINA

RESOLUCIÓN SUPREMA 041-2021-RE (09.04.2021)

Reconoce al señor Samuel Ortiz Basualdo, como Cónsul General de Argentina en Lima, con jurisdicción en todo el país.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-a-consul-general-de-argentina-en-lima-con-jurisdi-resolucion-suprema-n-041-2021-re-1942218-6

 

MARCA PERÚ

RESOLUCIÓN 058-2021-PROMPERU/GG (09.04.2021)

Modifica el Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso de la Marca País Perú y las marcas

Sectoriales. Adecúa el reglamento al contexto actual. Adiciona el requerimiento del registro en el SISCOVID para el otorgamiento de nuevas licencias y renovación para las empresas nacionales. Incorpora la marca sectorial “PERU XPERT”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-para-el-otorgamiento-de-licencias-de-resolucion-n-058-2021-promperugg-1941618-1

 

DIRECTIVAS ONP

RESOLUCIONES JEFATURALES 024, 025, 026, 027-2021-JEFATURA/ONP

(SEPARATA ESPECIAL 09.04.2021)

Aprueban las siguientes directivas:

  • Directiva sobre el Aseguramiento en el Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre Fiscalización Posterior de Expedientes Administrativos del Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre la Calificación de Prestaciones Previsionales del Sistema Nacional de Pensiones
  • Directiva sobre Gestión de Aportes al Sistema Nacional de Pensiones

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/04/09/1942038-1/1942038-1.htm

 

 

Actualización del 8 de abril de 2021

PLATAFORMA DIGITAL PARA PROMOCIÓN DE FERIAS MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00106-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 07.04.2021)

Aprueban la implementación de la Plataforma Digital Perú Imparable, a cargo del Programa Nacional Tu Empresa que tiene por objeto la promoción y difusión de los productos y servicios ofertados por las MYPE a través de ferias virtuales y otros canales digitales de acceso público. El Programa Nacional “Tu Empresa” aprobará los lineamientos para la implementación de ferias virtuales, las cuales podrán desarrollarse a nivel nacional, regional, local y/o por temática de interés.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-implementacion-de-la-plataforma-digital-peru-im-resolucion-ministerial-no-00106-2021-produce-1941582-1

 

DIRECTORA DE PROMOCIÓN DEL TURISMO- PROMPERÚ

RESOLUCIÓN 038-2021-PROMPERÚ/PE (08.04.2021)

Designa a la señora María del Sol Velásquez García, en el cargo de Directora de Promoción del Turismo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, a partir del 8 de abril de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-directora-de-promocion-del-turismo-de-promperu-resolucion-n-038-2021-promperupe-1941696-1

 

PROGRAMA CONVERSANDO CON EL SUPERINTENDENTE – SUNARP

RESOLUCIÓN 053-2021-SUNARP/SA (08.04.2021)

Instituye el programa “Conversando con el Superintendente”, como canal de diálogo directo con el Superintendente de la SUNARP,  para afianzar la relación de esta institución con los denominados “stakeholders” o grupos de interés, tales como: usuarios (personas naturales o jurídicas), notarios, instituciones públicas nacionales o extranjeras, organizaciones sociales, instituciones educativas, líderes comunitarios, entre otros, con la finalidad de generar confianza, identificar expectativas sobre la institución, recibir iniciativas, advertir si existen brechas entre la percepción que tiene cada uno de los grupos sobre la institución y el desempeño de la misma e informar los proyectos y servicios próximos a implementar para el desarrollo de las actividades registrales. Se llevará a cabo el último viernes de cada mes. Los temas de agenda serán determinados por el despacho del Superintendente en cada oportunidad de su ejecución, en función a los temas vinculados con un grupo de interés, previamente identificado y priorizado. La Oficina General de Comunicaciones coordinará la participación del grupo de interés en el evento programado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/instituyen-el-programa-conversando-con-el-superintendente-resolucion-n-053-2021-sunarpsa-1941646-1

 

PLAZO PARA TRAMITAR EXCUSA AL CARGO DE MIEMBRO DE MESA

RESOLUCIÓN JEFATURAL 000090-2021-JN/ONPE (08.04.2021)

Habilita excepcionalmente, en el marco de las Elecciones Generales 2021, el plazo para tramitar las solicitudes de excusa al cargo de miembros de mesa hasta el sábado 10 de abril de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/habilitan-el-plazo-para-tramite-de-solicitudes-de-excusa-al-resolucion-jefatural-n-000090-2021-jnonpe-1941708-1

 

MUNICIPALIDAD DE LIMA OTORGA BENEFICIO POR PINTA DE FACHADA

DECRETO DE ALCALDÍA 08 (08.04.2021)

Aprueba la implementación del Sistema “Pinta tu Fachada y Obtén Grandes Beneficios” a través del aplicativo VIPA de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyo acceso será a través del Portal Web: https://aplicativos.munlima.gob.pe/beneficio-hogar/nueva_solcitudbh con eficacia anticipada al 03 de marzo del 2021, que será administrada por la Subgerencia de Renovación Urbana y el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-implementacion-del-sistema-pinta-tu-fachada-y-obte-decreto-de-alcaldia-no-08-1941179-1

 

Actualización del 7 de abril de 2021

MODIFICAN LEY DE ETIQUETADO

LEY 31154 (07.04.2021)

Modifica el artículo 3 del Decreto Legislativo 1304, Ley de etiquetado, disponiendo consignar el país de origen en la información del etiquetado de los productos agrícolas alimenticios envasados o con procesado primario.

Dispone además que la información contenida en el etiquetado debe consignarse preferentemente en castellano, excepto, las condiciones de conservación y observaciones (productos perecibles); condición del producto (productos defectuosos, usados, transformados o reconstruidos); contenido neto del producto; declaración en caso el producto, contenga algún insumo o materia prima que represente algún riesgo para el consumidor o usuario; nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o distribuidor responsable, según corresponda; advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del producto, así como de su empleo, cuando éstos sean previsibles; tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando sea aplicable; y país de origen (productos agrícolas alimenticios envasados o con proceso primario) que deberán estar obligatoriamente en castellano.

Finalmente señala que en caso se determine que el producto es falsificado o adulterado, será de aplicación lo dispuesto en los artículos 223 y 224 del Código Penal (Delitos Contra la Propiedad Industrial) que establecen para estos delitos, la pena privativa de la libertad entre dos y cinco años y entre 60 a 360 días -multa e inhabilitación, así como la incautación preventiva y comiso definitivo de los bienes usados para la comisión del ilícito.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-articulo-3-del-decreto-legislativo-1304-ley-n-31154-1941276-1

Actualización del 6 de abril de 2021

INSERCIÓN LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

LEY 31153 (06.04.2021)

Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública. Establece que las entidades de la administración pública deben reservar en todos sus programas para la promoción o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo, no menos del 5 % de sus plazas disponibles para las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-promueve-la-insercion-laboral-de-las-mujeres-victima-ley-n-31153-1940856-1

 

ACCESO A BASE GRÁFICA REGISTRAL SUNARP- PREDIOS

RESOLUCIÓN 051-2021-SUNARP/SA (06.04.2021)

Aprueba el Plan de Actividades para la propuesta e implementación del nuevo servicio de Acceso a la visualización de predios inscritos de la Base Gráfica Registral a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). Se establece un cronograma de implementación entre el 20 de abril y el 1 de julio 2021. Este servicio permitirá visualizar espacialmente por un tiempo predeterminado, los predios de un ámbito en consulta, siempre que el polígono correspondiente se encuentre incorporado en la Base Gráfica Registral de la SUNARP.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-de-actividades-para-la-propuesta-e-implemen-resolucion-n-051-2021-sunarpsa-1940838-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO: DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021-MDCLR (06.04.2021)

Prorroga hasta el día 30 de abril de 2021, las fechas de vencimiento establecidas para el pago Anual y de la Primera Cuota del Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales de los periodos enero, febrero, marzo y abril correspondiente al ejercicio fiscal 2021, así como los descuentos por pronto pago.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-fechas-de-vencimiento-para-el-pago-anual-y-de-la-p-decreto-de-alcaldia-no-006-2021-mdclr-1940462-2

 

Actualización del 5 de abril de 2021

 

INTENDENTE DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES- SUNAT

RESOLUCIÓN 000045-2021/SUNAT (05.04.2021)

Designa al señor Euler Jhonny Nuñez Marín, en el cargo de Intendente Nacional de la Intendencia Nacional de Ejecución de Inversiones de la Superintendencia Nacional Adjunta de Administración y Finanzas y encarga funciones de Gerente de la Gerencia Financiera de la Intendencia Nacional de Formulación de Inversiones y Finanzas a la señora Cedilia Victoria Akemi Kuroiwa Pérez, con retención de su cargo de Gerente de Presupuesto y Formulación de Inversiones, de la Gerencia Financiera de la Intendencia Nacional de Formulación de Inversiones y Finanzas.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/04/05/1940237-1/1940237-1.htm

 

Actualización del 4 de abril de 2021

 

INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS MINIERÍA ILEGAL

DECRETO SUPREMO 059-2021-EF (04.04.2021)

Dispone que el ingreso y salida de los insumos químicos que pueden ser usados en la minería ilegal (conforme con el Decreto Legislativo 1103) distintos a los hidrocarburos, realizado a través de los regímenes aduaneros, con excepción de los regímenes de reembarque, transbordo y tránsito internacional, requieren de una autorización otorgada por la SUNAT, la cual debe obtenerse previamente al arribo de la nave, en los casos de ingreso al país, o previo al embarque de la mercancía, en los casos de salida. Dicha autorización puede ser denegada, cancelada o suspendida, así como levantada de su suspensión.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-disposiciones-para-el-ingreso-y-salida-del-pais-d-decreto-supremo-n-059-2021-ef-1940384-3

 

SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 058-2021-TR (04.04.2021)

Establece normas complementarias para la aplicación del D.S. N° 011-2020-TR, sobre modificación del plazo de aquellas medidas de suspensión perfecta de labores cuya duración se amplíe en virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria.

Dispone que la suspensión perfecta puede extenderse como máximo hasta el 2 de octubre de 2021.

Las medidas de suspensión perfecta que vencen el 05.04.2021, pueden modificar dicho plazo, por única vez, a través de la plataforma virtual del Ministerio de Trabajo, entre el 5 y 9 de abril 2021. Vencido este plazo sin que el empleador haya realizado el trámite para prorrogar la suspensión perfecta, se entenderá culminada al término de su duración inicial.

Estas disposiciones alcanzan a las medidas de suspensión perfecta que se encuentren en trámite, que incluye aquellas que cuenten con resolución aprobatoria expresa o ficta, o siendo desaprobada, la resolución no se encuentre firme.

Los empleadores que opten por modificar el plazo de duración de la medida de suspensión perfecta deben hacer de conocimiento previo dicha modificación a los trabajadores afectados, a través de medios físicos o utilizando los medios informáticos correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-normas-complementarias-para-la-aplicacion-del-ds-resolucion-ministerial-n-058-2021-tr-1940405-1

 

 

Actualización del 2 de abril de 2021

 

PLANTAS GENERADORAS DE OXÍGENO

DECRETO DE URGENCIA 036-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02.04.2021)

Autoriza al Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que realice, en favor del Ministerio de Salud, las contrataciones para la adquisición, instalación y/o distribución de Plantas generadoras de Oxígeno Medicinal y dispositivos individuales y múltiples de generación, abastecimiento y distribución de oxígeno medicinal, la instalación de redes de gases medicinales de las plantas generadoras de oxígeno medicinal, la adquisición de otros dispositivos médicos similares, así como la contratación de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las plantas generadoras de oxígeno medicinal. Autoriza para el efecto, una transferencia de partidas hasta por S/ 67’993,285.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-el-decreto-de-urgencia-n-036-2021-1940379-1

 

 

Actualización del 1 de abril de 2021

 

DESPIDO NULO POR EMBARAZO PARA TRABAJADORAS EN PERÍODO DE PRUEBA Y A TIEMPO PARCIAL

LEY 31152 (01.04.2021)

Modifica el inciso e) del Artículo 29 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS 003-97-TR.

Establece que es nulo el despido que tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al nacimiento, presumiéndose que el despido tiene tales motivos, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa justa para despedir.

Señala que esta disposición es aplicable también a la trabajadora durante el periodo de prueba, así como a la que presta servicios bajo el régimen de tiempo parcial de cuatro o menos horas diarias.

Establece finalmente que lo arriba dispuesto es aplicable siempre que el empleador hubiere sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-inciso-e-del-articulo-29-del-texto-unic-ley-n-31152-1940365-1

 

PRESIDENTA EJECUTIVA DE PROMPERÚ

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 049-2021-MINCETUR (01.04.2021)

Designa a la señora Amora Diana María Auscaria Carbajal Schumacher, en el cargo de Presidente Ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-presidente-ejecutivo-de-la-comision-de-promocion-de-resolucion-ministerial-n-049-2021-mincetur-1940004-1

 

GARANTÍA A BONOS DE RECONOCIMIENTO

DECRETO SUPREMO 057-2021-EF (01.04.2021)

Otorga la garantía del Gobierno Nacional a los Bonos de Reconocimiento, Bonos de Reconocimiento Complementarios, Bonos Complementarios de Pensión Mínima y Bonos Complementarios de Jubilación Adelantada del Decreto Ley N° 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, que se emitan durante el Año Fiscal 2021, hasta por la suma ascendente a S/ 68’350,963.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-otorgamiento-de-garantia-del-gobierno-nacional-a-bo-decreto-supremo-n-057-2021-ef-1940367-1

 

ÍNDICE DE PRECIOS MARZO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 070 y 071-2021-INEI (01.04.2021)

Índice de Precios al Consumidor: Mensual 0.76%. Acumulada 1.56%

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 1.61%. Acumulada 3.79%

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-correspondie-resolucion-jefatural-no-071-2021-inei-1940273-2

 

INTERÉS MORATORIO MUNICIPALIDAD DE LIMA
RESOLUCIÓN JEFATURAL 001-004-0004578 (01.04.2021)

Fija en noventa centésimos por ciento (0,90%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a partir del 1 de abril de 2021 a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondientes a tributos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/fijan-la-tasa-de-interes-moratorio-tim-aplicable-a-las-deu-resolucion-jefatural-no-001-004-0004578-1940363-1

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS: DECRETO DE ALCALDÍA 004-2021 (01.04.2021)

Prorroga hasta el 30 de abril de 2021, el plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Autovalúo y del vencimiento de la primera cuota del Impuesto Predial y de los Arbitrios Municipales. Prorroga hasta el 30 de junio de 2021, el plazo de vencimiento previsto para el pago de la segunda cuota del Impuesto Predial y de los Arbitrios Municipales 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-vigencia-del-plazo-para-la-presentacion-de-la-decl-decreto-de-alcaldia-no-004-2021-1940291-1

 

CONVENIO PERÚ – SURINAME (01.04.2021)

El Ministerio de Relaciones Exterior comunica que el “Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Suriname respecto a la Supresión Parcial del Requisito de Visa”, suscrito en la ciudad de Lima, el 5 de diciembre de 1995; y ratificado mediante Decreto Supremo N° 001-1996-RE del 6 de enero de 1996, entrará en vigor el 14 de abril de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/entrada-en-vigencia-del-convenio-entre-el-gobierno-de-la-re-convenio-convenio-internacional-1939740-1

 

VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA

RESOLUCIÓN SUPREMA 011-2021-SA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 01.04.2021)

Designa al médico cirujano Gustavo Martín Rosell De Almeida en el cargo de Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, por renuncia de su antecesor, médico cirujano Percy Luis Minaya León.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-salud-publica-resolucion-suprema-n-011-2021-sa-1940379-5

 

NORMAS PARA APLICACIÓN DE SUSPENSIÓN PERFECTA

DECRETO SUPREMO 007-2021-TR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 01.04.2021)

Incorpora disposiciones en el DS 011-2020-TR que estableció normas complementarias para la aplicación del DU 038-2020 en lo relativo a la suspensión perfecta de labores.

Señala que a fin de acreditar que existe imposibilidad de aplicar el trabajo remoto o licencia con goce de haber por grave afectación económica (y proceda la adopción de la medida de suspensión perfecta), se considerará lo siguiente:

Empresas cuyas actividades están permitidas durante la emergencia nacional: el ratio resultante de dividir las remuneraciones de todos los trabajadores declarados en la Planilla Electrónica del empleador, entre su nivel de ventas correspondiente al mes previo en el que adopta la medida, comparado con el ratio del mismo mes del año 2019, registra en dicho mes previo un incremento mayor a 12 puntos porcentuales para el caso de micro y pequeñas empresas, y de 26 puntos porcentuales para el caso de medianas y grandes empresas.

Empresas cuyas actividades no están permitidas total o parcialmente durante la emergencia nacional: el ratio resultante de dividir las remuneraciones de todos los trabajadores declarados en la Planilla Electrónica del empleador entre su nivel de ventas correspondiente al mes previo en el que adopta la medida, comparado con el ratio del mismo mes del año 2019, registra en dicho mes previo un incremento mayor a 8 puntos porcentuales para el caso de micro y pequeñas empresas, y de 22 puntos porcentuales para el caso de medianas y grandes empresas.

En ambos casos, esta definición aplica para la adopción de las medidas que tengan lugar a partir del 2 de abril de 2021 en adelante.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-incorpora-disposiciones-en-el-decreto-su-decreto-supremo-n-007-2021-tr-1940379-2




Repositorio de normas legales – Febrero 2021

Actualización del 28 de febrero de 2021

 

REGLAMENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS – EDUCACIÓN BÁSICA

DECRETO SUPREMO 005-2021-MINEDU (28.02.2021) Separata Especial.

Aprueba el Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica. Adecúa sus disposiciones al Decreto de Urgencia 002-2020, que estableció medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de educación básica de gestión privada y modificó la Ley de los Centros Educativos Privados.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/28/1931252-1/1931252-1.htm

 

 

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCION MINISTERIAL 174-2021-MTC/01 (28.02.2021)

Prorroga del 1 de marzo al 14 de marzo de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de Francia, Holanda, España y Reino Unido; y Brasil.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/28/1931255-1/1931255-1.htm

 

AGENCIA VIRTUAL PARA PAGO DE TRIBUTOS MUNICIPALIDAD DE LIMA

RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 001-004-00004556 (28.02.2021)

Establece, a partir del 1 de setiembre de 2021, la obligatoriedad del uso de la Agencia Virtual del SAT, para la presentación de la declaración jurada del Impuesto al Patrimonio Vehicular e Impuesto Predial; así como para la liquidación de pago del Impuesto de Alcabala, que puede efectuarse también a través del Módulo de Notario-SAT en notarías afiliadas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-a-partir-del-1-de-setiembre-de-2021-la-obligato-resolucion-jefatural-no-001-004-00004556-1931199-1

 

AFORO EN CENTROS DE ATENCIÓN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 181-2021-MTC (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 28.02.2021)

Dispone que el aforo para la atención presencial en los Centros de Atención al Cliente o similares de servicios de telecomunicaciones, ubicados en los departamentos o provincias con nivel de alerta extremo, es de 30% y en aquellos con niveles de alerta moderado, alto y muy alto, se determinan según los aforos establecidos para las Tiendas en general.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-el-aforo-para-la-atencion-presencial-en-los-centr-resolucion-ministerial-n-181-2021-mtc01-1931271-1

 

 

Actualización del 27 de febrero de 2021

 

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 036-2021-PCM (27.02.2021)

Dispone la prórroga del estado de emergencia nacional por 31 calendario a partir del 1 de marzo 2021.

Nivel de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: No existe

Alto (Departamento): Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, San Martín, Ucayali.

Muy Alto (Departamento):  Amazonas, Apurímac, Arequipa y Tumbes. Los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna (excepto las provincias en nivel de alerta extremo)

Extremo (Provincias): Huaraz en Ancash, Huamanga en Ayacucho; Canchis en Cusco; Huancavelica y Tayacaja en Huancavelica, Huánuco en Huánuco; Chincha e Ica en Ica; Chanchamayo, Chupaca, Huancayo, Satipo y Tarma en Junín; Barranca, Huaral, Huarochirí, Huaura y Lima, en Lima; Maynas en Loreto; Ilo en Moquegua; Oxapampa en Pasco; Puno en Puno, Tacna en Tacna y Provincia Constitucional del Callao.

Cuarentena: Desde el 01 hasta el 14 de marzo de 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos todo el día

Restricción de vehículos particulares: Desde el 01 al 14 de marzo, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende desde el 01 hasta el 14 de marzo de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Actividades económicas: Del 01 hasta el 14 de marzo 2021, las actividades indicadas tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%. Artes escénicas en espacios abiertos: 60%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%. Artes escénicas en espacios abiertos: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 0%. Artes escénicas en espacios abiertos: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 40%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 30%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC.

Extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 0%. Artes escénicas en espacios abiertos: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación y en zonas al aire libre: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 0%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines (previa cita): 40%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 20%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas.

En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Asimismo, los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 03 horas antes.

 

Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas vigentes, excepto en lugares de alerta extremo, donde regirán las actividades que se listan en la norma.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/27/1931251-1/1931251-1.htm

 

REGLAMENTAN LEY SOBRE USO DE OXIGENO MEDICINAL

DECRETO SUPREMO  010-2021-SA (27.02.2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley N° 31113, Ley que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/27/1931251-3/1931251-3.htm

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

Municipalidad de La Victoria: DECRETO DE ALCALDIA N° 001-2021/MLV

Prorroga la fecha de vencimiento de pago al contado del impuesto predial 2021 así como la primera cuota del impuesto predial 2021 para su pago fraccionado; y de la primera y segunda cuota de los arbitrios municipales del ejercicio fiscal 2021

Municipalidad de Magdalena del Mar: DECRETO DE ALCALDIA N° 013-2021-MDMM

Amplía fecha de vencimiento para el pago de los Tributos Municipales correspondiente al ejercicio 2021

 

Municipalidad del Rímac: DECRETO DE ALCALDIA N° 002-2021/MDR

Prorroga fechas de vencimiento para pago total o fraccionado de primera cuota del Impuesto Predial así como la primera y segunda cuota mensual de los arbitrios municipales del ejercicio fiscal 2021;

Municipalidad de La Perla: ORDENANZA N° 001-2021-MDLP

Prorroga fecha de vencimiento del Impuesto Predial y otorga incentivos tributarios por pronto pago de arbitrios para el año 2021.

 

Actualización del 26 de febrero de 2021

 

PLANTAS PARA ASIGNACIÓN DE CÓDIGO WMI

DECRETO SUPREMO 006-2021-PRODUCE (26.02.2021)

Aprueba el Reglamento para la Autorización   de Plantas para actividades productivas industriales relativas a los vehículos de transporte terrestre, así como para la asignación del Código de Identificación Mundial del Fabricante. (WMI). Establece las normas para la autorización de plantas para las actividades de fabricación, ensamblaje, montaje o modificación de vehículos de transporte terrestre y para la asignación de Código WMI, a cargo de la Dirección de Ordenamiento de Productos Industriales y Fiscalizados de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/26/1930817-3/1930817-3.htm

 

CONVENIO SOBRE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS

DECRETO SUPREMO 006-2021-RE (26.02.2021)

Ratifica el “Convenio de las Naciones sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, adoptado en Hamburgo, República Federal de Alemania, el 31 de marzo de 1978.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/26/1930817-4/1930817-4.htm

 

CASILLAS ELECTRÓNICAS EN TRANSPORTE TERRESTRE

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 006-2021-MTC/18 (26.02.2021)

Aprueba el inicio de operaciones del Sistema de Casillas Electrónicas (SCE) en materia de Transporte y Tránsito Terrestre, para los órganos y unidades orgánicas del MTC competentes en materia de transporte y tránsito terrestre, que comenzará a los 7 días calendario de la publicación de esta norma.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/26/1930085-1/1930085-1.htm

 

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE

RESOLUCIÓN 011-2021-SUNARP/SA (26.02.2021)

Autoriza, a partir del 26 de febrero 2021, la presentación electrónica, mediante el Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP, SID-SUNARP, de los partes notariales, copias certificadas, documentos privados con certificación notarial de firmas y solicitudes en general, según corresponda de acuerdo a la naturaleza y formalidad del acto, suscritos con firma digital del notario, conteniendo actos inscribibles en el Registro de Propiedad Inmueble.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/26/1930774-1/1930774-1.htm

 

DIRECTIVA PARA APLICACIÓN DE SANCIONES A MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 000041-2021-MIGRACIONES (26.02.2021)

Aprueba la Directiva “Lineamientos para la aplicación de sanciones a medios de transporte internacional, operadores y establecimientos de hospedaje” con Código M01.DRCM.DI.005

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/26/1930539-1/1930539-1.htm

 

MUNICIPALIDADES PRORROGAN VENCIMIENTO DE TRIBUTOS

Municipalidad Metropolitana de Lima DECRETO DE ALCALDIA N° 06

Prorroga fecha de vencimiento para el pago de la cuota anual al contado o primera cuota trimestral correspondiente al Impuesto Predial Impuesto al Patrimonio Vehicular y los arbitrios municipales del ejercicio 2021 de la Municipalidad Metropolitana de Lima

 

Municipalidad de Ate DECRETO DE ALCALDIA N° 007

Prorroga plazo para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales correspondientes al ejercicio 2021.

 

Municipalidad de Cieneguilla DECRETO DE ALCALDIA N° 02-2021-MDC/A

Prorroga plazo de vencimiento para el pago de primer trimestre del Impuesto Predial y de los Arbitrios Municipales del ejercicio 2021

 

Municipalidad de Pucusana ORDENANZA N° 292-2021/MDP

Prorroga las fechas de vencimiento del calendario tributario en época de Emergencia Sanitaria por el COVID-19

 

Municipalidad de San Borja DECRETO DE ALCALDIA N° 003-2021-MSB-A

Prorroga plazo para realizar el pago al contado o fraccionado de la primera cuota del Impuesto Predial y el pago de la primera cuota de los Arbitrios Municipales 2021.

 

Municipalidad de San Juan de Lurigancho DECRETO DE ALCALDIA N° 002-2021-A/MDSJL

Prorroga fechas para pago de cuotas del Impuesto Predial y de Arbitrios Municipales del ejercicio 2021 para la presentación de la Declaración Jurada y vigencia de la Ordenanza Nº 407-MDSJL

 

Municipalidad de San Juan de Miraflores ORDENANZA N° 444/MDSJM

Prorroga plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Autovalúo y fecha de vencimiento para el pago de primera cuota del Impuesto Predial del año 2021 y determinan nuevos incentivos tributarios por pronto pago.

 

Municipalidad de San Martín de Porres DECRETO DE ALCALDIA N° 004-2021-MDSMP

Prorroga fechas de vencimiento de pago de cuotas del Impuesto Predial y de Arbitrios Municipales del Ejercicio 2021 del plazo para la presentación de la Declaración Jurada del Incentivo por Pronto Pago de Arbitrios Municipales y beneficio tributario

 

Municipalidad de San Miguel DECRETO DE ALCALDIA N° 001-2021/MDSM

Prorroga fecha de vencimiento para pago al contado y primera cuota del Impuesto Predial y de primera y segunda cuota de Arbitrios Municipales del ejercicio 2021; asimismo la aplicación de incentivos tributarios por pago adelantado del total de los arbitrios

 

Municipalidad de Santiago de Surco ORDENANZA N° 636-MSS

Aprueba la prórroga de las fechas del primer vencimiento 2021 para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales; de la obligación para la declaración jurada anual del Impuesto Predial 2021; y para acogerse al beneficio del pronto pago de los Arbitrios Municipales 202

Municipalidad de Villa María del Triunfo DECRETO DE ALCALDIA N° 03-2021-MVMT

Prorroga vigencia de beneficio por pronto pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del año 2021 y fecha de vencimiento para el pago de la primera cuota del Impuesto Predial

Municipalidad de Jesús María DECRETO DE ALCALDIA N° 001-2021-MDJM

Prorroga plazos de vencimiento de cuotas de Arbitrios Municipales e Impuesto Predial y para acogerse a los beneficios por pronto pago y/o pago adelantado a que se refiere la Ordenanza N° 627-MDJM

 

Municipalidad Provincial del Callao ORDENANZA N° 001-2021

Ordenanza que modifica el vencimiento de pago del Impuesto Predial Impuesto al Patrimonio Vehicular Arbitrios Municipales 2021 y la ampliación del beneficio del pronto pago o pago adelantado de los Arbitrios Municipales establecida mediante la Ordenanza Municipal N° 016-2020-MPC.

 

Municipalidad de Ventanilla DECRETO DE ALCALDIA N° 005-2021/MDV-ALC

Prorroga vigencia de la Ordenanza N° 004-2021/MDV que establece fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales correspondiente al ejercicio 2021.

 

 

Actualización del 25 de febrero de 2021

 

GRUPO DE TRABAJO SECTORIAL PARA REFORMA DE NORMAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 077-2021-EF (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 24.02.2021)

Conforma el “Grupo de trabajo para elaborar y proponer medidas de reforma normativa en materia de contratación pública”, dependiente del MEF; que estará integrado por los el Director General de la Dirección General de Abastecimiento, quien lo preside; el Secretario Ejecutivo del Despacho viceministerial de Hacienda; el Presidente Ejecutivo del OSCE y el jefe de Perú Compras. Deberá presentar al Titular del MEF, hasta el 30 de abril del 2021, la propuesta de reforma de la Ley de Contrataciones del Estado, con el sustento correspondiente; y dentro de los 60 día hábiles de su instalación, las herramientas, instrumentos o medidas complementarias identificadas, que deben impulsarse para promover un régimen de contratación pública eficiente, eficaz, transparente y con estándares de integridad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/conforman-el-grupo-de-trabajo-dependiente-del-ministerio-de-resolucion-ministerial-n-077-2021-ef54-1930224-1

 

DIRECTIVA SANITARIA PARA USO DE PLAYAS DE BAÑO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 282-2021/MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 24.02.2021)

Aprueba la “Directiva Sanitaria para el uso de playas de baño en el marco de la COVID-19. Establece que los gobiernos locales deben implementar el esquema operativo para la asistencia de los usuarios, tales como hora de ingreso, salida, tiempo de permanencia, uso de estacionamiento, entre otros; así como la reducción de aforo y un sistema de control de aglomeraciones.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1691716/Directiva%20Sanitaria%20N%C2%B0%20130-MINSA-2021-DIGESA.pdf

 

GRADUACIÓN DE MULTAS INDECOPI

DECRETO SUPREMO 032-2021-PCM (25.02.2021)

Aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los órganos resolutivos del INDECOPI respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su competencia. Establece los mecanismos y fórmulas para fijar las multas, considerando factores como el beneficio el beneficio ilícito o el perjuicio económico o daño generado por el infractor, dentro de un espacio y tiempo determinado, el grado de disuasión deseado, entre otros. Entrará en vigencia de manera conjunta con la entrada en vigencia de la Ley Nº 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-la-graduacion-metodologia-y-fac-decreto-supremo-n-032-2021-pcm-1930102-1

 

EXPORTACIÓN DE ADITIVOS ALIMENTARIOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 026-2021-MINCETUR (25.02.2021)

Aprueba la incorporación de la información requerida a modo de 01 servicio de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) para su trámite a través del Componente de Mercancías Restringidas de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Indica: autorización sanitaria para exportación de aditivos alimentarios, a cargo de DIGESA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-incorporacion-de-la-informacion-requerida-a-modo-resolucion-ministerial-n-026-2021-mincetur-1930070-1

 

GRUPO DE TRABAJO PARA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 078-2021-EF (25.02.2021)

Prorroga por 30 días hábiles el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas, cuyo objeto es formular la estrategia con las medidas para la reanudación progresiva de actividades económicas en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazo-de-vigencia-del-grupo-de-trabajo-multisector-resolucion-ministerial-n-078-2021-ef15-1930444-1

 

PLATAFORMA DIGITAL – CREA TU EMPRESA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 00053-2021-PRODUCE (25.02.2021)

Aprueba la implementación de la Plataforma Digital “Crea Tu Empresa”, a cargo del Programa Nacional “Tu Empresa”, que tiene por objetivo facilitar a los emprendedores las herramientas necesarias para la formalización de sus empresas, ofreciendo un entorno guiado para la elección de la forma jurídica y proporciona información necesaria para fines de la constitución de sus empresas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-implementacion-de-la-plataforma-digital-crea-tu-resolucion-ministerial-no-00053-2021-produce-1930443-1

 

CONSEJO DIRECTIVO DE ESSALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 004-2021-TR (25.02.2021)

Designa al señor Bernardo Elvis Ostos Jara, como miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – EsSalud, en representación del Estado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-miembro-del-consejo-directivo-del-seguro-social-de-resolucion-suprema-n-004-2021-trabajo-1930463-5

 

MESA DE PARTES VIRTUAL SUNAT EN RECLAMACIONES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 000031-2021/SUNAT (25.02.2021)

Aprueba las normas que regulan la interposición del recurso de reclamación por la Mesa de Partes Virtual- SUNAT, así como la presentación de otros escritos y solicitudes vinculados a un expediente electrónico de reclamación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-resolucion-de-superintendencia-n-084-2016suna-resolucion-n-000031-2021sunat-1930318-1

 

CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO CON FIRMA ELECTRÓNICA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 008-2021-SUNARP (25.02.2021)

Modifica la Res. Nº 099-2020-SUNARP-SN que aprobó la expedición del Certificado Registral Inmobiliario (CRI) con firma electrónica y código de verificación, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). Establece que el CRI es solicitado y expedido con firma electrónica y código de verificación, siempre que la partida registral objeto de análisis no comprenda más de 150 hojas.  En caso de partidas superiores a las 150 hojas, la entrega del CRI se efectuará en soporte papel, pudiendo optar el solicitante por el recojo en oficina o el envío a domicilio por servicio de mensajería.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-res-no-099-2020-sunarp-sn-que-aprobo-la-expedi-resolucion-n-008-2021-sunarpsa-1930433-1

Actualización del 24 de febrero de 2021

 

JUNTAS NO PRESENCIALES EN EL ÁMBITO DE LA SMV

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENTE 019-2021-SMV/02 (24.02.2021)

Establece que la autorización excepcional para que las entidades bajo competencia de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), puedan convocar y celebrar juntas generales o especiales de accionistas de manera no presencial o virtual, mantienen su vigencia mientras subsista el estado de emergencia nacional y hasta 90 días hábiles después de terminado dicho estado de excepción. Dispone que la realización de las juntas de accionistas y asambleas de obligacionistas mixtas, en las que la participación del accionista u obligacionista puede ser de manera presencial o no presencial, se sujeta a las «Normas para las convocatorias y celebraciones de juntas generales de accionistas y asambleas de obligacionistas no presenciales” aprobadas por Resolución Nº 050-2020-SMV/02.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-denominacion-aprobadas-por-la-res-no-050-2020-smv-resolucion-n-019-2021-smv02-1930097-1

 

EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES EN AFP

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 000026-2021/SUNAT

Autoriza a las AFP la utilización del SEE – Empresas Supervisadas, para emitir el comprobante empresas supervisadas SBS por los servicios que brindan a sus afiliados y beneficiarios, no gravados con el IGV conforme con el inciso j) del artículo 2° de la Ley del IGV.  Incluye información adicional en las boletas de venta electrónicas que las AFP emitan por tales operaciones. Entra en vigencia el 1 de marzo 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-sistema-de-emision-electronica-para-empresas-su-resolucion-n-000026-2021sunat-1929760-1

 

Actualización del 23 de febrero de 2021

 

REGLAMENTO DE LEY DE SOCIEDAD BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO

DECRETO SUPREMO 004-2021-PRODUCE (23.02.2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31072, que estableció el marco jurídico regulatorio para la sociedad de beneficio e interés colectivo (Sociedad BIC) como persona jurídica societaria, constituida bajo alguno de los tipos societarios previstos en la Ley General de Sociedades, que se obliga por su propia voluntad a generar un impacto positivo, integrando a su actividad económica, la consecución del propósito de beneficio social y ambiental elegido. El reglamento dispone que estas sociedades deberán incluir en su Estatuto, de forma clara y detallada, el propósito de beneficio que pretende desarrollar, siempre en el marco del cumplimiento de una gestión ambientalmente sostenible, debiendo dirigir su actuación a desarrollar un fin superior al cumplimiento del marco jurídico vigente y de la responsabilidad social empresarial, buscando generar un impacto económico, social y ambiental. Además, deben elaborar un plan estratégico enfocado al propósito de beneficio, el mismo que debe ser aprobado por el órgano correspondiente de la sociedad, dentro de los 60 días calendario, posteriores a la inscripción como Sociedad BIC en la Sunarp. Las Sociedades BIC podrán priorizar actividades de beneficio e interés colectivo que coadyuven al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU, o documento que la amplíe, complemente o sustituya. Deben presentar un informe de gestión elaborado por una sociedad auditora ante PRODUCE, dentro de los 3 meses siguientes del cierre del ejercicio. Este informe debe publicarse en la web de la empresa u otro medio electrónico, dentro de los 10 días siguientes a su presentación. El reglamento señala además los supuestos de pérdida de la categoría BIC, las medidas correctivas aplicables, los parámetros para difusión de publicidad, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31072-decreto-supremo-n-004-2021-produce-1929774-4

 

TARJETA ÚNICA DE CIRCULACIÓN ELECTRÓNICA- SERVICIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 049-2021-ATU (23.02.2021)

Aprueba el formato y contenido de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE), cuya finalidad será acreditar la habilitación de las unidades vehiculares para la prestación del servicio público de transporte especial de personas en todas sus modalidades, en Lima y Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-formato-y-contenido-de-la-tarjeta-unica-de-circu-resolucion-directoral-n-049-2021-atudo-1929722-1

 

LIBRETA DE TRIPULANTE TERRESTRE COMUNIDAD ANDINA

RESOLUCIÓN 000037-2021-MIGRACIONES 823.02.2021)

Dispone la aceptación de manera automática, excepcional y hasta el 28 de febrero de 2021, de la Libreta de Tripulante Terrestre de la Comunidad Andina, cuya fecha de vencimiento se hubiese producido desde el 01 de marzo de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-aceptacion-de-manera-automatica-excepcional-y-h-resolucion-no-000037-2021-migraciones-1929536-1

 

Actualización del 22 de febrero de 2021

 

VICEMINISTRA DE LA MUJER

RESOLUCIÓN SUPREMA 003-MIMP (22.02.2021)

Designa a la señora Grecia Elena Rojas Ortiz en el cargo de Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por renuncia de su antecesora señora Alida Nataly Ponce Chauca.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministra-de-la-mujer-resolucion-suprema-n-003-2021-mimp-1929421-2

 

Actualización del 21 de febrero de 2021

 

REGLAMENTO DE LEGALIZACIÓN Y APOSTILLA

DECRETO SUPREMO 005-2021-RE (21.02.2021)

Aprueba el Reglamento de los Procedimientos Administrativos de Legalización y Apostilla.  Establece el procedimiento de legalización de los documentos públicos emitidos por autoridades peruanas y los documentos públicos emitidos por autoridades extranjeras, certificados por autoridades consulares peruanas o extranjeras; así como el procedimiento de apostilla de los documentos públicos peruanos. El trámite se realiza ante la Dirección de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, pudiendo ser en forma presencial o en la modalidad digital, en este último caso, respecto de documentos emitidos o certificados con firma digital. El plazo para la entrega en ambas modalidades es de 5 días hábiles.  El trámite podrá hacerse en la Plataforma MAC y en otros locales que señale el Ministerio de Relaciones Exteriores o en la plataforma digital que éste habilite, según corresponda.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-los-procedimie-decreto-supremo-n-005-2021-re-1929420-3

 

Actualización del 20 de febrero de 2021

 

FINANCIAMIENTO PARA COMPRA DE VACUNAS

DECRETO SUPREMO 026-2021-EF (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 20.02.2021)

Autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto 2021, hasta por S/ 217´399,870 a favor del Ministerio de Salud, para financiar la adquisición de la Vacuna contra el SARS-CoV-2 y otros gastos relacionados con la adquisición de la misma.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-transferencia-de-partidas-a-favor-del-ministerio-d-decreto-supremo-no-026-2021-ef-1929374-1

 

INICIO DE FUNCIONES TRANSFERIDAS A LA ATU

RESOLUCIÓN 025-2021-ATUPE (20.02.2021)

Establece el 15 de febrero 2021 como fecha de inicio del ejercicio total de las funciones transferidas a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, por parte de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao – AATE, en el marco del proceso de fusión por absorción dispuesto por la Ley Nº 30900, Ley que crea la ATU.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/establecen-fecha-de-inicio-del-ejercicio-total-de-las-funcio-resolucion-n-025-2021-atupe-1929367-1

 

Actualización del 19 de febrero de 2021

 

NO APLICACIÓN DE SALVAGUARDIA SOBRE IMPORTACION DE CONFECCIONES

DECRETO SUPREMO 002-2021-MINCETUR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 18.02.2021)

 Dispone la no aplicación de la medida de salvaguardia provisional sobre las importaciones de confecciones, recomendada en el Informe 009-2021/CDB-INDECOPI de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de las Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dispone-la-no-aplicacion-de-la-medida-de-decreto-supremo-n-002-2021-mincetur-1929101-1

 

DECLARAN EN EMERGENCIA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

LEY 31125 (19.02.2021)

Declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud por el periodo de doce meses, contados a partir del 20.02.2021, durante el cual se desarrollarán intervenciones institucionales, legislativas, operativas y presupuestales destinadas a consolidar y fortalecer la rectoría, a cargo del Ministerio de Salud, la organización de la prestación de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención, la gestión de los recursos humanos e infraestructura y equipamiento, la articulación interinstitucional y el equipamiento del sistema de respuesta y prestación en salud. Crea una comisión mixta encargada de formular un anteproyecto de ley para la reforma del Sistema Nacional de Salud en un plazo no mayor de 120 días calendario, que estará conformada por 5 representantes de la Comisión de Salud y Población del Congreso, 3 representantes del Poder Ejecutivo, y 1 representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, de EsSalud, de la sanidad de las Fuerzas Armadas, de la sanidad de la Policía Nacional del Perú, de la Asociación de Clínicas Particulares y de la Defensoría del Pueblo.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-declara-en-emergencia-el-sistema-nacional-de-salud-y-ley-n-31125-1929103-1/

 

ATENCIÓN ALIMENTARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

LEY 31126 (19.02.2021)

Modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para ampliar el apoyo o atención alimentaria temporal ante desastres naturales o emergencia sanitaria y optimizar la labor de los comedores populares.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-27972-ley-organica-de-municipalidad-ley-n-31126-1929103-2

 

REGLAMENTAN LEY DE GOBIERNO DIGITAL

DECRETO SUPREMO 029-2021-PCM (19.02.2021)

Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo 1412, Ley de Gobierno Digital y establece disposiciones sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologías y medios electrónicos en el procedimiento administrativo. Regula las actividades de gobernanza y gestión de las tecnologías digitales en las entidades de la Administración Pública en materia de Gobierno Digital, que comprende la identidad digital, interoperabilidad, servicios digitales, datos, seguridad digital y arquitectura digital, así como establece el marco jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales en los tres niveles de gobierno. Crea la Plataforma Nacional de Gobierno Digital la cual comprende el conjunto de componentes tecnológicos, lineamientos y estándares para facilitar e impulsar la digitalización de servicios y procesos en las entidades de la administración pública; la Plataforma Nacional de Gobierno de Datos (DATOS PERÚ) la cual comprende, la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, la Plataforma GEOPERU y las fuentes disponibles en datos espaciales o georreferenciados; y la Plataforma de Información de la Arquitectura Digital del Estado.

Dispone que un plazo no mayor a un año, a partir del 19.02.2021, la PCM, a través de la Secretaría de Gobierno Digital, implementará la Plataforma Única de Recepción Documental del Estado Peruano, estableciendo los lineamientos y requisitos de integración correspondientes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-decreto-legisl-decreto-supremo-n-029-2021-pcm-1929103-3

 

REPRESENTANTES ANTE COMISIÓN PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 021-2021-MINCETUR (19.02.2021)

Actualiza la designación de representantes ante la Comisión Multisectorial Mixta Permanente, encargada de elaborar, proponer y monitorear el Plan Estratégico Nacional Exportador.

Por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:  Viceministro de Comercio Exterior, quien preside y el Director General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior.

Por la Asociación de Exportadores – ADEX: María Ysabel Segura Arévalo, como representante titular y Edgar Manuel Vásquez Vela, como representante alterno.

Por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEXPERÚ: Xavier Alexandro Montes Essenwanger, como representante titular y Mercedes Jeannette Obregón Carrasco, como representante alterno.

Por la Cámara de Comercio de Lima – CCL: Juan Antonio Morales Bermúdez, como representante titular; Roberto Emilio De la Tore Aguayo y Oscar Eduardo Quiñones Palza, como representantes alternos.

Por la Sociedad Nacional de Industrias – SNI: Oswaldo Carlos García Jeri, como representante titular y Silvia Lorena Hooker Ortega, como representante alterno.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/actualizan-designacion-de-representantes-ante-la-comision-mu-resolucion-ministerial-n-021-2021-mincetur-1928731-1

 

IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN TRÁMITES REGISTRALES SOBRE VEHÍCULOS

DECRETO SUPREMO 002-2021-JUS (19.02.2021)

Modifica el Decreto Supremo Nº 036-2001-JUS, que establece disposiciones aplicables a la transferencia de propiedad de vehículos automotores. Señala que en el trámite de la solicitud de inscripción de modificación de características de vehículos automotores y de la solicitud de duplicado de Tarjeta de Identificación Vehicular, la identidad del solicitante se hará mediante el Sistema de Verificación Biométrica por comparación de Huella Dactilar del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil u otro mecanismo de identificación digital que implemente la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-articulo-3-del-decreto-supre-decreto-supremo-n-002-2021-jus-1929103-7

 

PRORROGAN EMERGENCIA SANITARIA

DECRETO SUPREMO 009-2021-MINSA (19.02.2021)

Dispone la prórroga, a partir del 7 de marzo de 2021, por un plazo de 180 días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo 008-2020-SA y normas complementarias y ampliatorias.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-la-emergencia-sanitaria-declara-decreto-supremo-n-009-2021-minsa-1929103-4

 

 

Actualización del 18 de febrero de 2021

 

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS COMO RESPUESTA ANTE COVID-19

DECRETO DE URGENCIA 020-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 18.02.2021)

Dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la atención de beneficios al personal de salud por exposición al riesgo de contagio por COVID-19; y además modifica algunas disposiciones relacionadas con el subsidio para la recuperación del empleo formal en el sector privado, a que se refiere el Decreto de Urgencia 127-2020, que dispuso otorgamiento de un subsidio temporal a empleadores que contraten nuevos trabajadores entre noviembre 2020 y abril 2021, con remuneraciones menores a S/ 2,400, aplicando un porcentaje según se trate de jóvenes entre 18 y 24 años, o adultos de 25 a más años, y según la contratación sea a plazo determinado o indeterminado. Se realizan ajustes en los artículos referidos a los requisitos para ser empleador elegible, la determinación de los empleadores elegibles, el cálculo del monto del subsidio; el trámite y condiciones para el desembolso del subsidio y calificación de fraude por presentación de datos falsos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-mat-decreto-de-urgencia-n-020-2021-1928757-1

 

MEDIDAS PARA REINICIO DE SERVICIO EDUCATIVO PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL 2021

DECRETO DE URGENCIA 021-2021 (18.02.2021)

Dicta medidas extraordinarias para el reinicio progresivo del servicio educativo presencial y semipresencial en el año 2021 en las instituciones educativas públicas. Autoriza la transferencia de partidas para la atención de gastos en instalación de estaciones de lavado de manos en locales y adquisición de mascarillas y equipos para garantizar la continuidad del servicio educativo en las instituciones educativas públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-para-e-decreto-de-urgencia-n-021-2021-1928760-1

 

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DECRETO SUPREMO 025-2021-PCM (18.02.2021)

Crea la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente de la PCM, cuyo objeto es realizar el seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI; y emitir informes técnicos que orienten la actualización de esta política para alcanzar la visión estratégica en CTI del paísEstará conformado por el Presidente de CONCYTEC, quien la preside; los ministros de Economía y Finanzas; de la Producción; de Desarrollo Agrario y Riego, del MTC; de Educación, de Salud; de Relaciones Exteriores; del Ambiente; de Energía y Minas; del Defensa, de MINCETUR; de Desarrollo e Inclusión Social y el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; pudiendo convocar a representantes de otras entidades públicas, privadas, sociedad civil e instituciones académicas, para el cumplimiento de su objeto y funciones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-la-comision-multisectorial-de-cienc-decreto-supremo-n-025-2021-pcm-1928760-2

 

RENUNCIA DE REPRESENTANTE DEL ESTADO ANTE CONSEJO DIRECTIVO DE ESSSALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 003-2021-TR (18.02.2021)

Acepta la renuncia formulada por la señora Lucy Nancy Olivares Marcos como miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD, en representación del Estado.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-renuncia-de-miembro-del-consejo-directivo-del-seguro-resolucion-suprema-n-003-2021-tr-1928764-1

 

DONACIÓN DE LA CCL A MUNICIPALIDAD DE LIMA PARA IMPLEMENTAR CADENA DE FRÍO

ACUERDO DE CONCEJO 74 (18.02.2021)

Acepta la donación de S/. 445,740 efectuada por la Cámara de Comercio de Lima a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima para la implementación de la cadena de frío del Sistema de Vacunación, que contribuirá al cumplimiento del “Plan de Implementación del Programa de Inmunización COVID 19” en el Sistema Metropolitano de Solidaridad – SISOL.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aceptan-donacion-efectuada-por-la-camara-de-comercio-de-lima-acuerdo-no-74-1928305-1

 

 

Actualización del 17 de febrero de 2021

 

REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE OXÍGENO INDUSTRIAL

DECRETO SUPREMO 002-2021-PRODUCE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 16.02.2021)

Crea el Registro Nacional de Productores y Comercializadores de Oxígeno Industrial a cargo del Ministerio de la Producción. Este registro contendrá como mínimo los datos de los productores, importadores y/o comercializadores de oxígeno; la Información sobre las plantas de producción; tipos de producto, con indicación del grado de pureza; ubicación geográfica; capacidad de producción por producto; condiciones de operación; perfil de producción por producto; Información sobre el mercado; porcentaje de venta oxígeno líquido a granel: o Sector Industrial o Sector Medicina; porcentaje de venta de oxígeno en alta presión y thermos criogénicos; procedencia y grado de pureza; uso final, entre otros. Estos datos deberán ser presentados por los productores, comercializadores e importadores de oxígeno industrial, en un plazo máximo de 3 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de esta norma (día siguiente de su publicación) a través de la Ventanilla Única del Sector Producción (VUSP)

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-el-registro-nacional-de-productores-decreto-supremo-n-002-2021-produce-1928443-1

 

CONTROL DE INSUMOS QUÍMICOS PARA ELABORACIÓN DE DROGAS

LEY 31124 (17.02.2021)

Modifica el Decreto Legislativo 1126, que estableció medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas. Establece un régimen excepcional para el control de los insumos químicos sustitutos, para permitir la incautación de éstos, así como medidas excepcionales de control y fiscalización de insumos químicos en el comercio minorista; dota de mayores competencias y prerrogativas a la PNP en el control de bienes fiscalizados en las zonas de régimen especial y facilita su articulación con la SUNAT.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-el-decreto-legislativo-1126-decreto-legisl-ley-n-31124-1928451-1

 

Actualización del 16 de febrero de 2021

 

COMISIÓN PARA INVESTIGAR APLICACIÓN IRREGULAR DE VACUNA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 225-2021/MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15.02.2021)

Crea en el MINSA la Comisión Sectorial encargada de elaborar un informe sobre los resultados de la investigación de los hechos relacionados con la aplicación de la vacuna candidata contra la COVID-19 del laboratorio Sinopharm a personal del Ministerio de Salud u otras entidades del Sector, fuera del marco del ensayo clínico correspondiente. Estará conformada por el Sr. Fernando Ignacio Carbone Campoverde, representante del Despacho Ministerial, quien lo preside y un representante de Viceministerio de Salud Pública, del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; e Director Ejecutivo de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción; un representante del Colegio Médico del Perú, del Colegio de Enfermeros del Perú y del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. Deberán entregar su informe en el plazo de 10 días calendario a partir de su instalación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/crean-comision-sectorial-para-elaborar-un-informe-que-conten-resolucion-ministerial-no-225-2021minsa-1928038-1

 

CONTROL DE EMBARQUE DE PERSONAS EN MUELLE DE GUERRA DEL CALLAO

Resolución 0002-2021-APn-Pd (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 15.02.2021)

Aprueba la Norma para el Control Operativo y Administrativo Temporal de las actividades de embarque y desembarque de personas en el “Muelle de Guerra” del puerto del Callao. Establece el procedimiento para el control operativo y administrativo temporal de la Autoridad Portuaria Nacional y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Puerto del Callao, para el embarque y desembarque de Autoridades competentes, prácticos, surveyors y procuradores marítimos, a través del “Muelle de Guerra”, ubicado en el puerto del Callao, mientras culminen las obras de rehabilitación del “Muelle de Capitanes”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-norma-para-el-control-operativo-y-administrativo-te-resolucion-no-0002-2021-apn-pd-1928081-1

 

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

RESOLUCIÓN SUPREMA 017-2021-PCM (16.02.2021)

Nombra Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, al señor Edward Allan Wagner Tizón, por renuncia de su antecesora, señora Esther Elizabeth Astete Rodriguez.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-ministro-de-relaciones-exteriores-resolucion-suprema-n-017-2021-pcm-1928127-3

 

VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA

RESOLUCIÓN SUPREMA 005-2021-SA (16.02.2021)

Designar al médico cirujano Percy Luis Minaya León en el cargo de Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, por renuncia de su antecesor, señor Luis Antonio Nicolás Suárez Ognio.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-salud-publica-resolucion-suprema-n-005-2021-sa-1928127-5

 

VICEMINISTRO DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 007-2021-SA (16.02.2021)

Designar al médico cirujano Bernardo Elvis Ostos Jara en el cargo de Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, por renuncia de su antecesor, señor Víctor Freddy Bocangel Puclla.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-prestaciones-y-aseguramiento-en-sa-resolucion-suprema-n-007-2021-sa-1928127-7

 

FISCALIZACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE

RESOLUCIÓN 000015-2021-SUTRAN-SP (16.02.2021)

Aprueba la Directiva D-005-2021SUTRAN/06.1-004 V01 “Directiva para la fiscalización del servicio de transporte terrestre de personas y mercancías de ámbito nacional”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-d-005-2021-sutran061-004-v01-direct-resolucion-n-d000015-2021-sutran-sp-1928026-1

 

 

Actualización del 15 de febrero de 2021

 

INICIATIVA RECICLA ACEITE MUNICIPALIDAD DE LIMA

DECRETO DE ALCALDÍA 02 (15.02.2021)

Aprueban la iniciativa “Reciclaceite” a cargo del Programa “Recicla Lima” de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, orientada a la correcta gestión y manejo de los aceites vegetales usados, para su recolección y valorización, así como para el fomento de conciencia ambiental en los habitantes del Cercado de Lima, teniendo como puntos de recojo de este tipo de residuos, los establecimientos gastronómicos y domicilios ubicados en el Cercado de Lima.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-iniciativa-denominada-reciclaceite-a-cargo-del-decreto-de-alcaldia-no-02-1927646-1

 

 

Actualización del 14 de febrero de 2021

 

MINISTRO DE SALUD

RESOLUCIÓN SUPREMA 015.2021-PCM (14.02.2021)

Nombra Ministro de Estado en el Despacho de Salud, al señor Oscar Raúl Ugarte Ubilluz, por renuncia de su antecesora señora Pilar Elena Mazzetti Soler.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-ministro-de-salud-resolucion-suprema-n-015-2021-pcm-1927791-4

 

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE VUELOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 111-2021-MTC (14.02.2021)

Prorroga, del 15 de febrero al 28 de febrero de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de España (Madrid, Barcelona) Holanda (Amsterdam) Francia (Paris) Reino Unido (Londres) y Brasil.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-suspension-de-los-vuelos-de-pasajeros-provenientes-resolucion-ministerial-n-111-2021-mtc01-1927792-1

 

FINALIZA SUSPENSIÓN DE VUELOS –DESTINOS NIVEL DE ALERTA EXTREMO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 112-2021-MTC (14.02.2021)

Declara finalizada la suspensión de operaciones aéreas desde y hacia los destinos considerados en el Nivel de Alerta Extremo.  Dispone que los pasajeros que partan de alguna provincia declarada en el Nivel de Alerta Extremo, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, como máximo con 72 horas de obtenido el resultado, para abordar sus respectivos vuelos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-finalizada-la-suspension-de-operaciones-aereas-desd-resolucion-ministerial-n-112-2021-mtc01-1927793-1

 

ENCUESTAS INEI

RESOLUCIONES JEFATURALES 032-033-034-035-035-036-035-2021-INEI (14.02.2021)

Autoriza la realización de las siguientes encuestas:

  • Encuesta Mensual para la elaboración de los Índices Unificados de Precios de la Construcción durante el año 2021
  • Encuesta Trimestral de Flete de Transporte Terrestre de Carga durante el año 2021 para elaborar el Índice Unificado de Flete Terrestre
  • Encuesta Mensual de Información Básica para la elaboración del Índice de Precios al Por Mayor durante el año 2021
  • Encuesta Mensual de Información Básica para la elaboración del Índice de Precios de Maquinaria y Equipo durante el año 2021
  • Encuesta Mensual de Información Básica para la elaboración del Índice de Precios de Materiales de Construcción durante el año 2021
  • Encuesta Mensual del Índice de Precios al Productor durante el año 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-ejecucion-de-la-encuesta-mensual-del-indice-de-pr-resolucion-jefatural-no-037-2021-inei-1927763-6

 

ADECUAN PRÓRROGA DE VENCIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ENERO 2021

RESOLUCIÓN 023-2021-SUNAT (14.02.2021)

Dispone que la prórroga de los vencimientos de obligaciones tributarias y de los plazos máximos de atraso de los registros de compras y ventas de enero 2021 (que vencerán junto con las obligaciones de febrero 2021) alcanza a los contribuyentes que al 27 de enero 2021 tienen domicilio fiscal ubicados en los departamentos y provincias declarados en el nivel de alerta extremo o muy alto, considerando la nueva norma que aprueba estos niveles a partir del 15 de febrero 2021 (DS 023-2021-PCM), esto es:

Nivel de Alerta Muy Alto (Departamentos): Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Ancash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y Puno (con excepción de las provincias en nivel de alerta extremo) y Nivel Extremo (Provincias): Utcubamba (Amazonas); Santa (Ancash); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Apurímac (Abancay); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis y La Concepción (Cusco); Huancavelica (Huancavelica); Huánuco (Huánuco); Ica, Chincha y Pisco (Ica); Huancayo, Tarma, Yauli y Chanchamayo (Junín); Lima Metropolitana, Huaura, Barranca, Cañete y Huaral (Lima); Maynas y Ramón Castilla (Loreto) Ilo (Moquegua); Pasco (Pasco); Puno (Puno); Tacna (Tacna) y Provincia Constitucional del Callao.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-res-n-000016-2021sunat-a-fin-de-adaptarla-a-resolucion-no-023-2021sunat-1927794-1

 

CERTIFICADOS REGISTRALES EN APP SUNARP

RESOLUCIÓN 003-2021-SUNARP (14.02.2021)

Aprueba la tramitación de certificados de publicidad registral mediante el aplicativo móvil de la SUNARP – “App Sunarp”, de los siguientes certificados de publicidad registral, a ser expedidos con firma electrónica y código de verificación: Certificado Registral Inmobiliario (CRI). Certificado de vigencia de designación de apoyo. Certificado de nombramiento de curador. Certificado Literal de Partida Registral.  Certificado Positivo de Testamento. Certificado Negativo de Testamento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-tramitacion-de-certificados-de-publicidad-registral-resolucion-n-003-2021-sunarpsa-1927789-1

 

 

Actualización del 13 de febrero de 2021

 

NUEVAS MEDIDAS EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO Nº 023-2021-PCM (13.02.2021)

Aprueba el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento y modifica el Decreto Supremo 184-2020-PCM que estableció medidas frente a la Covid-19.

Niveles de Alerta:

Moderado (Departamento)Madre de Dios

Alto (Departamentos): Piura, San Martín y Ucayali

Muy Alto (Departamentos): Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Ancash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y Puno (con excepción de las provincias en nivel de alerta extremo)

Extremo (Provincias): Utcubamba (Amazonas); Santa (Ancash); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Apurímac (Abancay); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis y La Concepción (Cusco); Huancavelica (Huancavelica); Huánuco (Huánuco); Ica, Chincha y Pisco (Ica); Huancayo, Tarma, Yauli y Chanchamayo (Junín); Lima Metropolitana, Huaura, Barranca, Cañete y Huaral (Lima); Maynas y Ramón Castilla (Loreto) Ilo (Moquegua); Pasco (Pasco); Puno (Puno); Tacna (Tacna) y Provincia Constitucional del Callao.

Inmovilización obligatoria (toque de queda): Hasta el 28 de febrero 2021, de lunes a domingo, según el nivel de alerta:

Moderado: de 11.00 pm hasta las 4.00 am

Alto: desde las 9.00 pm hasta las 4.00 am

Muy alto: desde las 8.00 pm hasta las 4.00 am

Extremo: las 24 horas.

Horario permitido en nivel de alerta extremo: Entre las 6.00 am y las 6.00 pm se permite la salida para el desarrollo de actividades autorizadas, incluyendo las citas médicas. También se permite la salida en ese horario, para fines de salud física y mental, sin vehículo particular y durante una hora como máximo a lugares cercanos al domicilio

Excepciones al toque de queda: Se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, atención de farmacias y boticas; personal de prensa escrita, radial o televisiva, debidamente acreditado. También se permite el desplazamiento para atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud y para la adquisición de medicamentos.

Vehículos particulares: Se prohíbe el uso de vehículos particulares hasta el 28 de febrero 2021, según el nivel de alerta: Alto: domingos. Muy alto: sábados y domingos. Extremo: Todos los días.  Se exceptúan los vehículos que cuentan con pase emitido por la autoridad.

Cierre temporal de fronteras terrestres: Dispone el cierre temporal de las fronteras terrestres. Suspende el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre, excepto respecto de tripulantes de medios de transporte terrestre; así como las misiones especiales, políticas, diplomáticas, médicas, policiales, militares y el personal enviado por otros Estados u organismos internacionales para prestar ayuda humanitaria o cooperación internacional, instituciones o empresas que necesiten servicios de trabajadores extranjeros.

Sector educación: Exceptúa de las limitaciones a la libertad de tránsito a los directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo y contratistas que realicen actividades vinculadas a la planificación, organización y desarrollo del año escolar, al proceso de matrícula 2021, así como padres de familia y estudiantes de educación básica alternativa y educación superior respecto de las actividades vinculadas a los procesos de admisión y matrícula 2021.

Playas: Hasta el 28 de febrero del 2021, a nivel nacional, no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Aforos: Hasta el 28 de febrero 2021, se establecen los siguientes aforos, según el nivel de alerta:

Moderado: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%. Artes escénicas en espacios abiertos: 60%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 50%.

Alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%. Artes escénicas en espacios abiertos: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%

Muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados o abiertos): 0%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y fines en zonas internas: 0%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 0%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 0%. Bancos otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50%.

Extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados o abiertos): 0%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 0%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines (zonas internas o al aire libre): 0%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 0%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 0%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines: 0%. Enseñanza deportiva y cultural: 0%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 0%.

Conglomerados: Los gobiernos locales regulan la actividad económica de los conglomerados en sus jurisdicciones, con la finalidad de reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones.

Transacciones virtuales: En las actividades económicas señaladas en los 4 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales, entregas a domicilio (delivery) y recojo en local para el caso de restaurantes y afines.

Hora de cierre: Los establecimientos comerciales deben cerrar 2 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán como máximo a las 6.00 pm.

Actividades permitidas: En el nivel de alerta extremo solo rigen las siguientes actividades:

Agricultura, pecuario, caza y silvicultura: Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Pesca y acuicultura:  Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Energía, hidrocarburos y minería:  Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Manufactura primaria y no primaria: Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Construcción: Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos. Incluye proyectos de interés nacional (licencias, trámites, adquisición y transporte de bienes, servicios y personal, así como actividades relacionadas a la cadena logística).  Actividades de arquitectura e ingeniería para trámites de licencias, supervisión, inspección de obra y levantamiento de información.

Comercio:  Mantenimiento y reparación de vehículos no motorizados, vehículos automotores y motocicletas.  Servicios de adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad

Servicios a la ciudad: Evacuación de aguas residuales. Captación, tratamiento y distribución de agua. Actividades de prevención de riesgos de desastres. Mantenimiento de espacios públicos y áreas verdes.  Limpieza y recojo de residuos sólidos.

Servicios generales: Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad. Servicios y establecimientos de salud, incluye odontología, rehabilitación, reproducción asistida, diagnóstico, oftalmología, veterinarias.

Servicios básicos: Servicio de transporte terrestre regular de ámbito provincial. Transporte de carga, mercancías, encomiendas, mudanzas y caudales, en todas sus modalidades y actividades conexas. Transporte de pasajeros por vía férrea, marítima y fluvial, incluye cabotaje. Transporte de caudales. Servicios de almacenamiento en general. Actividades de servicios vinculadas al transporte aéreo, férreo, terrestre, marítimo y fluvial, incluye cabotaje. Actividades aeronáuticas no comerciales. Actividades relacionadas al transporte aéreo. Actividades de mensajería (servicio postal, encomiendas, delivery). Hoteles categorizados, hospedaje (apart hotel) y transporte turístico. Albergues, hostales y establecimientos de hospedaje no clasificados y categorizados. Entrega de inmuebles y servicios post venta. Servicios vinculados a telecomunicaciones (incluida la radiodifusión), como instalación, despliegue, mantenimiento preventivo y correctivo de redes para servicios públicos de telecomunicaciones. Actividades de telecomunicaciones alámbricas, inalámbricas y satélite, otras actividades de telecomunicación y otras actividades de servicios de apoyo a las empresas. Actividades postales y de mensajería. Servicios de infraestructura en telecomunicaciones: instalación, despliegue, mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura y redes para servicios públicos de telecomunicaciones. Puntos de ventas de servicios de telecomunicaciones ubicados en supermercados, mercados, bodegas y farmacias. Diseño, Instalación, Implementación, operación y mantenimiento de los proyectos públicos y privados de redes de telecomunicaciones y de infraestructura de radiodifusión. Servicios de telecomunicaciones: con alcance a las empresas operadoras de telecomunicaciones, así como a los contratistas y proveedores de dichas operadoras; además, es aplicable para el trabajo administrativo, en centrales de monitoreo-NOC, call centers, instalación de servicios o atención de averías, actividades de venta y delivery. Medios de comunicación. Entidades financieras, seguros y pensiones y actividades conexas. Servicios funerarios. Servicios de lavandería, ferreterías, servicios de limpieza. Alquiler y arrendamiento operativo de vehículos automotores. Servicios notariales. Servicios de reciclaje. Actividades de envase y empaque. Servicios de almacenamiento de abonos y materias primas agropecuarias, artículos de plásticos, vidrio, papel, cartones, aserradura de madera, hielo para actividades en general. Servicios de carpintería, gasfitería, electricidad, mantenimiento de artefactos y reparación de equipos, incluye mantenimiento de equipo relacionado a edificaciones y hogares. Actividades de producción, almacenamiento, comercialización, transporte, y distribución para la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, gas de uso doméstico y combustibles. Actividades de transporte para la continuidad de servicios públicos (agua, saneamiento, gas, entre otros). Transporte aéreo: vuelos nacionales e internacionales conforme a lo regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Servicio de transporte terrestre especial de personas en la modalidad de taxi. Servicios de transporte terrestre de trabajadores en todos los ámbitos. Servicio de transporte terrestre de personas en vehículos menores. Producción audiovisual para medios de comunicación. Registro y transmisión de artes escénicas, incluido teatro, danza, circo y música. Actividades deportivas federadas priorizadas por el Ministerio de Educación, a través del Instituto Peruano del Deporte, con protocolos aprobados en coordinación con el Ministerio de Salud.

Servicios complementarios: Actividades de centrales telefónicas, incluye call centers con 50% de aforo. Actividades jurídicas. Las entrevistas de abogados defensores con personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios se realizan virtual o telefónicamente, con arreglo a Ley. Ensayos y análisis técnicos para las actividades económicas permitidas. Investigación, innovación y desarrollo experimental relacionadas a las actividades económicas permitidas. Actividades de las sedes centrales. Actividades combinadas de apoyo a instalaciones asociadas a los servicios de limpieza, apoyo a edificios y mantenimiento de jardines. Alquiler y arrendamiento operativo de otros tipos de maquinarias, equipos y bienes tangibles. Actividades de seguridad privada. Servicios de transporte. Venta y distribución de medios de comunicación impresos. Actividades para la organización de procesos electorales. Actividades de servicio de sistemas de seguridad. Actividades de soporte de TI y reparación de equipos de cómputo.

Ingreso y salida del personal de las entidades públicas y privadas: Durante la vigencia del estado de emergencia, las entidades públicas y privadas deben aprobar el horario de ingreso y salida de su personal, con la finalidad de evitar aglomeraciones en los paraderos del servicio de transporte público de pasajeros, el mismo que se publica en un lugar visible de la institución.

Vigencia: Lo dispuesto en este decreto supremo rige a partir del 15.02.2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-nivel-de-alerta-por-provincia-decreto-supremo-n-023-2021-pcm-1927784-1

 

Actualización del 12 de febrero de 2021

 

ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS ABIERTOS EN ESTADO DE EMERGENCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 062-2021-VIVIENDA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 11.02.2021)

Aprueba la “Guía de acondicionamiento de espacios públicos abiertos en el marco del Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19, disponiendo su implementación a cargo de los gobiernos locales.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1669735/RM%20062-2021-VIVIENDA.pdf.pdf

 

TERMINAL PORTUARIO CHANCAY

ACUERDO DE DIRECTORIO 0008-2021-APN-DIR (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 11.02.201)

Otorga la Habilitación Portuaria de la Nueva Etapa 1 del proyecto “Terminal Portuario Multipropósito Chancay”, ubicado en Chancay, presentada por la empresa COSCO SHIPPING Ports Chancay PERU S.A.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/otorgan-la-habilitacion-portuaria-de-la-nueva-etapa-1-del-pr-resolucion-no-0008-2021-apn-dir-1927268-1

 

PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A MYPES

DECRETO DE URGENCIA Nº 019-2021 (12.02.2021)

Crea el Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE) orientado a garantizar créditos para capital de trabajo por las empresas del sistema financiero (ESF) o cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) no autorizadas a captar recursos del público; así como préstamos que otorgue COFIDE a las ESF o COOPAC para financiar los créditos para capital de trabajo otorgados a las MYPE en el marco del PAE-MYPE. Esta garantía se canaliza través de un fideicomiso que otorgue garantías asociadas a los créditos de capital de trabajo a las MYPE.  Se autoriza al MEF a otorgar garantía en este marco, hasta por Dos mil millones de soles.

Límite de la garantía: El límite de cobertura de la cartera por deudor, es de 98% hasta por S/ 20,000; y de 90% de S/ 20,001 hasta S/ 60,000.

Criterios de elegibilidad: micro y pequeñas empresas, respecto de créditos que se obtengan luego que entre en vigencia el Reglamento Operativo del PAE-MYPE; o hayan sido afectadas por los recientes cierres de actividades, o hayan obtenido un reinicio posterior o tardío de actividades, según el Reglamento Operativo.

No son elegibles: MYPEs vinculadas a las ESF o a las COOPAC otorgantes del crédito; las comprendidas en la Ley Nº 30737, norma que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos; o estuvieran sometidas a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos; o se encuentren inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Plazo para acogimiento: 30 de junio de 2021.

Plazo de los créditos: No puede exceder de 36 meses. Se autoriza un periodo de gracia hasta de 12 meses.

Reglamento Operativo: El MEF aprobará el reglamento operativo correspondiente para el funcionamiento del PAE-MYPE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-complementarias-destin-decreto-de-urgencia-n-019-2021-1927409-1

 

TRÁMITE EN LÍNEA DE RESERVA DE NOMBRE EN SUNARP

RESOLUCIÓN 001-2021-SUNARP/SA (12.02.2021)

Aprueba la Directiva DI-001-SOR-DTR, Directiva que regula el trámite en línea de la reserva de preferencia registral de nombre, denominación o razón social. Asimismo, aprueba el formulario de Solicitud de Reserva de Preferencia Registral de nombre, denominación o razón social de Persona Jurídica, disponible en el Portal Institucional para su llenado e impresión por los usuarios del servicio, sin perjuicio de su disponibilidad física en cada una de las oficinas registrales a nivel nacional, para su llenado e ingreso por los canales habilitados, previo pago de la tasa registral correspondiente.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-que-regula-el-tramite-en-linea-de-la-r-resolucion-n-001-2021-sunarpsa-1927352-1

 

PROTOCOLO DE MONTREAL (12.02.2021)

Publica el Protocolo de Montreal Número 4, que modifica el Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas Relativas al Transporte Aéreo Internacional firmado en Varsovia el 12 de octubre de 1929, modificado por el Protocolo hecho en La Haya el 28 de septiembre de 1955. Dispone su entrada en vigor el 1 de marzo de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/protocolo-de-montreal-numero-4-que-modifica-el-convenio-para-convenio-protocolo-de-montreal-numero-4-1926918-1

 

 

Actualización del 11 de febrero de 2021

 

PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

DECRETO SUPREMO 007-2021-SA (11.02.2021)

Modifica el DS 016-2009-SA, que aprobó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS, que consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo son financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean estas públicas, privadas o mixtas. Adecúa sus disposiciones a la normativa sobre vacunación dictada en el marco de la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-016-2009-decreto-supremo-n-007-2021-sa-1927105-1

 

MODIFICAN FAE TURISMO

DECRETO DE URGENCIA 018-2021 (11.02.2021)

Modifica el DU 076-2020 que dictó medidas complementarias al financiamiento de la micro y pequeña empresa del sector turismo para la reducción del impacto de la COVID-19.

Permite a COFIDE otorgar a las empresas del sistema financiero y cooperativas de ahorro y crédito, según sus límites de exposición individual, una garantía o créditos garantizados, en función a los beneficios y/o Tasa de Costo Efectivo Anual que dichas entidades apliquen a la MYPE.

Permite que las operaciones otorgadas por COFIDE y garantizadas por el FAE TURISMO se realicen bajo la forma de cartera de créditos, hasta por el 100 % del requerimiento aprobado para dichas entidades.

Faculta a las entidades bajo competencia de la Superintendencia del Mercado de Valores a convocar y celebrar juntas de accionistas y asambleas de obligacionistas de manera no presencial o virtual y mixta.

Dispone la capitalización del 100% de las utilidades del año 2020 obtenidas por las cajas municipales de ahorro y crédito y las cajas municipales de crédito popular.

Finalmente deroga la Segunda Disposición Complementaria Final del DU 036-2020, que dispuso la prórroga para la ejecución de fianzas, por el periodo de vigencia del estado de emergencia nacional, de aquellas garantías cuyo vencimiento formal se produzca durante el estado de emergencia.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-decreto-de-urgencia-no-0-decreto-de-urgencia-n-018-2021-1927117-1

 

REGLAMENTO DE DECRETO LEGISLATIVO 1492

DECRETO SUPREMO 001-2021-MINCETUR (11.02.2021)

Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo 1492, Decreto Legislativo con el cual se aprobaron disposiciones para la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior, tales como, la digitalización de los procedimientos administrativos para autorizaciones, inspecciones, ingreso/salida de mercancías; así como intervención en los contratos de transporte internacional marítimo de mercancías, implementación de módulo de información sobre servicios de logística de comercio exterior, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-decreto-legisl-decreto-supremo-n-001-2021-mincetur-1927117-5

 

CONSEJO NACIONAL EJECUTIVO DEL CAFÉ

DECRETO SUPREMO 002-2021-MIDAGRI (11.02.2021)

Crea la Comisión Multisectorial de carácter permanente, denominada “Consejo Nacional Ejecutivo del Café”, encargada de monitorear y efectuar el seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030 y proponer medidas para el desarrollo de la caficultura nacional. Estará integrada por un representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Presidente) por un representante de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo; de la Producción; del Ambiente; de Relaciones Exteriores; de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas; de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; de la Asociación de Municipalidades del Perú; dos representantes de la Junta Nacional del Café; dos representantes de la Cámara Peruana del Café y Cacao; un representante de la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú y un representante de la Asociación de Exportadores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-la-comision-multisectorial-de-carac-decreto-supremo-n-002-2021-midagri-1927117-4

Actualización del 10 de febrero de 2021

 

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VACUNA COVID-19
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 195-2021-MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 09.02.2021)

Modifica la Directiva Sanitaria para la vacunación contra la COVID – 19 aprobada con R.M. N° 161-2021/MINSA. Establece que toda persona que voluntariamente acepte vacunarse debe firmar el formato de consentimiento informado contenido en la hoja informativa sobre la vacuna del laboratorio Sinopharm, según aparece en el anexo de esta norma.

 

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1662974/Resoluci%C3%B3n%20Ministerial%20N%C2%B0%20195-2021-MINSA.PDF

 

HABILITAN DOBLE EMPLEO PÚBLICO A MÉDICOS
LEY 31122 (10.09.2021)

Modifica el artículo 40 de la Constitución Política del Perú, para permitir, que por ley, con el voto favorable de más de la mitad del número legal de congresistas, temporalmente, ante una emergencia sanitaria, el personal médico especialista o asistencial de salud, pueda desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-reforma-constitucional-que-habilita-el-doble-empleo-o-ley-n-31122-1926768-1

 

ACCIONES SOBRE LA SALUD MENTAL
LEY 31123 (10.09.2021)

Declara de necesidad e interés nacional priorizar la salud mental. El Estado establecerá como política pública los planes, lineamientos y programas, la promoción de la salud mental, así como el diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental en todos sus niveles de gobierno. Los establecimientos públicos y privados e instituciones educativas deben promover la difusión de las políticas, planes, lineamientos y programas para la salud mental.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-declara-de-necesidad-e-interes-nacional-priorizar-co-ley-n-31123-1926768-2

 

VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
RESOLUCIÓN SUPREMA 013-2021-RE (10.09.2021)

Nombra al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Ignacio Higueras Hare, como Viceministro de Relaciones Exteriores, a partir del 1 de marzo de 2021.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-viceministro-de-relaciones-exteriores-resolucion-suprema-n-013-2021-re-1926768-7

 

NUEVA VERSIÓN DE PDT – IMPUESTO SELECTIVO
RESOLUCIÓN 000019-2021/SUNAT (10.02.2021)

Aprueba nueva versión del Programa de Declaración Telemática del Impuesto Selectivo al Consumo – Formulario Virtual Nº 615. Adecua su contenido al cambio en los montos fijos del impuesto establecidos por la RM 035-2021-EF/15, a partir del 27.1.2021.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-nueva-version-del-programa-de-declaracion-telematic-resolucion-n-000019-2021sunat-1926358-1

 

ADECÚAN FORMULARIOS SUNAT AL RÉGIMEN AGRARIO
RESOLUCIÓN 000020-2021/SUNAT (10.02.2021)

A efecto de que los sujetos comprendidos en los alcances de la Ley 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, presenten a la SUNAT sus correspondientes declaraciones, establece lo siguiente:

• Aprueba la versión 3.9 del PDT Planilla Electrónica – PLAME, Formulario Virtual N° 0601
• Modifica el Anexo 1: Información de la Planilla Electrónica aprobado por la RM N° 121-2011-TR.
• Modifica el formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual. Se utilizará a partir del periodo enero 2021

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-nueva-version-del-pdt-planilla-electronica-plame-resolucion-n-000020-2021sunat-1926441-1

 

Actualización del 09 de febrero de 2021

 

MEDIDAS PARA GARANTIZAR PROCESO DE VACUNACIÓN

DECRETO SUPREMO 020-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08.02.2021)

Establece medidas de integridad para garantizar el normal desarrollo del proceso de vacunación para prevenir la COVID-19. Dispone que los funcionarios y servidores públicos de los 3 niveles de gobierno, responsables del proceso de vacunación, deben cumplir con los plazos, directivas y las fases del citado proceso de vacunación, establecidas por el MINSA, bajo responsabilidad. Conformarán equipos de trabajo para fiscalizar en forma descentralizada el proceso de vacunación. Dichos servidores   deben mantener una conducta íntegra, transparente y proba, a fin de evitar cualquier favorecimiento irregular o perjuicio a una persona en el proceso de vacunación. Cualquier persona que conozca de un acto que transgreda la normativa aplicable, tiene la obligación de denunciarlo a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano (denuncias.servicios.gob.pe) o por cualquier otro medio que permita ser derivada a la Oficina de Integridad Institucional, o la que haga sus veces en las entidades públicas, o directamente a la Contraloría General de la República a través de su Plataforma de Denuncias, para que se inicien las acciones administrativas correspondientes.

Se autoriza además a la PCM, de manera temporal mientras dure la emergencia nacional, a brindar información sobre las medidas dictadas por el gobierno, por medio de los canales de atención de la Plataforma de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-establece-medidas-de-integridad-para-gar-decreto-supremo-no-020-2021-pcm-1926169-1

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 092-2021-MTC (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 08.02.2021)

Modifica la RM 043-2021-MTC/01, a efectos de adecuarla a lo regulado por el DS 017-2021-PCM, con el cual se incorporó al departamento de Loreto al Nivel de Alerta Muy Alto, con excepción de las provincias de Maynas y Ramón Castilla, que fueron incorporadas al Nivel de Alerta Extremo, al igual que la provincia de Puno del departamento de Puno; e incorporó a los vuelos que aterrizan y despegan de la Provincia de Maynas, dentro de las excepciones al aforo del 0%, dejando su regulación al MTC.

Con la modificación de la RM 043-2021-MTC/01, se establece que la suspensión de operaciones aéreas no aplica para aquellas operaciones desde y hacia los Aeropuertos Internacionales Jorge Chávez y Coronel FAP. Francisco Secada Vignetta, y los departamentos considerados en los Niveles de Alerta Muy Alto, Alto y Moderado. Asimismo, dispone que los pasajeros de los servicios de transporte aéreo nacional en cualquiera de sus modalidades, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, como máximo con 72 horas de obtenido el resultado para abordar los vuelos desde Lima y Maynas hacia los destinos permitidos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-rm-n-043-2021-mtc01-a-efectos-de-adecuar-l-resolucion-ministerial-n-092-2021-mtc01-1926159-1

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DEL SECTOR TRABAJO A CARGO DE REGIONES

DECRETO SUPREMO 021-PCM (09.02.2021)

Aprueba 9 procedimientos administrativos estandarizados del sector Trabajo y Promoción del Empleo, a cargo de los gobiernos regionales, quienes procederán a incorporarlos en sus respectivos TUPA, en un plazo máximo de 5 días hábiles contado a partir de la entrada en vigencia de este decreto supremo, que ocurrirá a los 30 días hábiles de su publicación.

Los procedimientos estandarizados son:

  • Inscripción en el Registro Nacional de Agencias Privadas de Empleo
  • Inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil – RETCC
  • Cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil – RETCC a solicitud del trabajador
  • Declaratoria de huelga en el sector privado
  • Aprobación del Reglamento Interno de Trabajo
  • Aprobación del contrato de trabajo del personal extranjero
  • Aprobación de la prórroga o de la modificación del contrato de trabajo del personal extranjero
  • Aprobación de la modificación del Reglamento Interno de Trabajo
  • Autorización previa a las y los adolescentes para que realicen trabajo por cuenta ajena o en relación de dependencia

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-e-decreto-supremo-no-021-2021-pcm-1926424-1

 

 

Actualización del 08 de febrero de 2021

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DEL SECTOR PRODUCCIÓN A CARGO DE REGIONES

decreto supremo 018-2021-pcm (08.02.2021)

Aprueba 35 procedimientos administrativos estandarizados del sector Producción a cargo de los gobiernos regionales, de los cuales 13 corresponden a Acuicultura, 10 a Pesca, 6 a Industria, 2 a MYPE y 4 a materia Ambiental. Los gobiernos regionales procederán con la incorporación de los procedimientos administrativos indicados en sus respectivos TUPA, en un plazo máximo de 5 días hábiles contado a partir de la entrada en vigencia de este decreto supremo, que ocurrirá a los 30 días hábiles de su publicación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-e-decreto-supremo-n-018-2021-pcm-1926084-1

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DEL SECTOR EDUCACIÓN A CARGO DE REGIONES

decreto supremo 019-2021-pcm (08.02.2021)

Aprueba 5 procedimientos administrativos estandarizados del sector Educación, en materia de educación técnico-productiva, a cargo de las direcciones regionales de educación, o quienes hagan sus veces y de las unidades de gestión educativa local, de los gobiernos regionales. Los gobiernos regionales procederán con la incorporación de los procedimientos administrativos estandarizados indicados en sus respectivos TUPA, en un plazo máximo de 5 días hábiles contado a partir de la entrada en vigencia de este decreto supremo, que ocurrirá a los 30 días hábiles de su publicación

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-e-decreto-supremo-n-019-2021-pcm-1926084-2/

 

PADRÓN DE VACUNACIÓN FASE I

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 183-2021/MINSA (08.02.2021)

Aprueba el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19 – Fase I del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. La Fase I corresponde al personal del sector salud; personal de las Fuerzas Armadas y Policiales; bomberos, Cruz Roja; personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza; estudiantes de la salud; miembros de las Mesas Electorales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-padron-nacional-de-vacunacion-universal-contra-l-resolucion-ministerial-n183-2021minsa-1926093-1

 

Actualización del 07 de febrero de 2021

 

REGULAN CUENTA BANCARIA – DNI

LEY 31120 (07.02.2021)

Dispone que toda persona nacida en Perú o naturalizada, que posea DNI y cuente con capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, obtendrá una Cuenta-DNI (cuenta de ahorro que se abrirá en el Banco de la Nación) la misma que será utilizada para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado otorgue o libere para el titular, así como para otras operaciones que fomenten el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población.    Esta cuenta se abrirá de forma automática y obligatoria, estará vinculada al documento nacional de identidad y operará en un entorno digital. Los procedimientos operativos, términos o condiciones de la Cuenta-DNI, así como las características de su vinculación con el DNI, se establecerán en el reglamento correspondiente – que será aprobado dentro de los 60 días de la publicación de esta ley- con arreglo a las normas dictadas por la SBS. El Banco de la Nación implementará la Cuenta- DNI- en un plazo no mayor de 180 días de publicada la ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-regula-la-cuenta-documento-nacional-de-identidad-cu-ley-n-31120-1926089-1

 

Actualización del 06 de febrero de 2021

 

ELIMINAN INMUNIDAD PARLAMENTARIA

LEY 31118 (06.02.2021)

Modifica el artículo 93 de la Constitución Política del Perú. Elimina el texto que disponía que los congresistas de la república no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después del cese de sus funciones, salvo casos de delito flagrante. Señala que el procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia y en caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, de competencia del juez penal ordinario. Agrega que los magistrados del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-reforma-constitucional-que-elimina-la-inmunidad-parla-ley-n-31118-1926075-1

 

 

PEAJES DIFERENCIADOS

DECRETO SUPREMO 006-2021-MTC (06.02.2021)

Suspende hasta el 30 de junio de 2021 la vigencia de determinados artículos del Decreto Supremo 015-2020-MTC, que aprobó el Procedimiento Administrativo de Otorgamiento del Beneficio de Tarifa Diferenciada de Peaje en la Red Vial Nacional No Concesionada y de Autorizaciones para la circulación de vehículos en la Red Vial Nacional. La suspensión responde a las nuevas condiciones generadas por de inmovilización social obligatoria de las personas para evitar la propagación del COVID-19, y a la necesidad de implementar trámites virtuales para la atención de los procedimientos de otorgamiento de beneficios de tarifa diferenciada de peaje y de las autorizaciones para la circulación de vehículos especiales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-suspende-disposiciones-del-decreto-supre-decreto-supremo-n-006-2021-mtc-1926075-6

 

AUTORIZAN A ESSALUD COMPRA INTERNACIONAL DE OXÍGENO

DECRETO DE URGENCIA 016-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 06.02.2021)

Autoriza a ESSALUD a recurrir directamente al mercado internacional para realizar las contrataciones para la adquisición de plantas generadoras de oxígeno medicinal, cilindros, dispositivos individuales y múltiples de generación de oxígeno medicinal y otros dispositivos de abastecimiento, así como para la instalación de redes de gases medicinales y el mantenimiento correctivo de plantas generadoras de oxígeno medicinal y otros dispositivos de abastecimiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-ma-decreto-de-urgencia-n-016-2021-1926083-2

 

 

MODIFICAN NIVEL DE ALERTA DE LORETO Y PUNO

DECRETO SUPREMO 017-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 06.02.2021)

Niveles de alerta: Incorpora el departamento de Loreto al Nivel de Alerta Muy Alto, con excepción de las provincias de Maynas y Ramón Castilla que se incorporan al Nivel de Alerta Extremo. Asimismo, la provincia de Puno del departamento de Puno se incorpora al Nivel de Alerta Extremo.

Aforo aeropuerto de Iquitos: Incorpora a los vuelos que aterrizan y despegan de la Provincia de Maynas, dentro de las excepciones al aforo del 0%, dejando su regulación al MTC.

Vigencia: Lo dispuesto en esta norma entra en vigencia el 08.02.2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-incorpora-el-departamento-de-loreto-al-n-decreto-supremo-n-017-2021-pcm-1926083-4

 

Actualización del 05 de febrero de 2021

 

CONTRATO DE AFILIACIÓN DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL 133-GG-ESSALUD-2021 (05.02.2021)

Aprueba el “Contrato de Afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -Salud (Entidades Privadas)”, y las “Condiciones de Afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – Salud (Entidades Públicas)”, a cargo de ESSALUD. Establece los lineamientos generales para el otorgamiento de la cobertura del SCTR – Salud, en aplicación a las normas legales vigentes, frente a la contingencia del accidente de trabajo y/o enfermedad profesional de los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo comprendidas en el Anexo 5 del DS 003-98-SA y demás normas complementarias.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-contrato-de-afiliacion-al-seguro-complementario-resolucion-no-133-gg-essalud-2021-1925376-1/

 

REGLAMENTAN FOMENTO DEL CHATARREO

DECRETO SUPREMO 005-2021-MTC (05.02.2021)

Aprueba el Reglamento Nacional para el Fomento del Chatarreo, en el marco de lo establecido por el Decreto de Urgencia 029-2019, que estableció incentivos para el fomento del chatarreo, como mecanismo dirigido a la renovación o retiro definitivo de vehículos del parque automotor, con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes locales que afecten a la salud pública, así como, contribuir a reducir la siniestralidad en las vías públicas y al resguardo de la seguridad vial. Regula el tratamiento técnico vehicular y los aspectos técnicos para la creación de los Programas de Chatarreo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-nacional-para-el-f-decreto-supremo-n-005-2021-mtc-1925769-4

 

REGULARIZACIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA D000011-2021-SUTRAN-SP (05.02.2021)

Aprueba la Directiva D-003-2021SUTRAN/06.1-003 “Disposiciones para la atención de solicitudes de acogimiento al Programa de Regularización de Sanciones, dispuesto por el Decreto Supremo  001-2021-MTC, que dispuso que por un periodo de 5 meses (que empezará a contarse a partir del 06.02.2021) se aplicará un programa de regularización de sanciones  impuestas hasta el 20.01.2021 por infracciones a la normatividad de transporte y tránsito terrestre impuestas por la SUTRAN, en las que hayan incurrido transportistas, conductores y generadores de carga, y que se encuentren en trámite, que tengan la calidad de firmes, que hayan sido impugnadas, o que se encuentren en ejecución coactiva.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1647105/RESOLUCION%20DE%20SUPERINTENDENCIA-000011-2021-SP.PDF.PDF

 

 

Actualización del 04 de febrero de 2021

 

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA REFORZAR SISTEMA NACIONAL DE SALUD

DECRETO DE URGENCIA 012-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 03.02.2021)

Establece medidas para reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de Salud ante la COVID-19, orientadas, entre otros, a garantizar el abastecimiento oportuno en favor de Organismos Públicos adscritos al MINSA y de los establecimientos de salud de los Gobiernos Regionales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-el-decreto-de-urgencia-n-012-2021-1925419-1

 

FASES DE VACUNACIÓN

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 161-2021/MINSA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 03.02.2021)

Modifica el rubro “Fases de vacunación” contenido en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID–19, aprobado con RM 848-2020/MINSA. Establece que el número de fases y periodos de ejecución está sujeto a la disponibilidad de la vacuna a nivel nacional, considerándose las siguientes fases:

Fase I: Personal del sector salud; personal de las Fuerzas Armadas y Policiales; bomberos, Cruz Roja; personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza; estudiantes de la salud; miembros de las Mesas Electorales.

Fase II: Adultos mayores de 60 años a más; personas con comorbilidad a priorizar; población de comunidades nativas o indígenas; personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); personas privadas de la libertad.

Fase III: Personas de 18 a 59 años.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-rubro-fases-de-vacunacion-contenido-en-el-doc-resolucion-ministerial-no-161-2021minsa-1925355-3/

 

MEDIDAS EXTRAODINARIAS PARA FINANCIAR ATENCIÓN DE COVID-19

DECRETO DE URGENCIA 013-2021 (04.02.2021)

Dicta medidas extraordinarias y temporales para asegurar el financiamiento, durante el año 2021, de las demandas de gasto destinadas a atender la Emergencia Sanitaria producida por la COVID-19. Dispone para el efecto el uso de los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal, regulado en el artículo 17 del Decreto Legislativo N° 1276 y de la Cuenta Principal del Tesoro Público e incorpora recursos vía Crédito Suplementario hasta por S/ 3,108’876,759.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-para-f-decreto-de-urgencia-n-013-2021-1925426-1

 

TELECOMUNICACIÓN PARA POBLACIÓN RURAL

DECRETO DE URGENCIA 014-2021 (04.02.2021)

Establece medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para habilitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), a aplicar un procedimiento especial para la contratación de la provisión de conectividad en áreas rurales y lugares de preferente interés social, en el marco del Estado de Emergencia Nacional y de la Emergencia Sanitaria producida por el brote de la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-y-urge-decreto-de-urgencia-n-014-2021-1925426-2

 

SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE REGISTROS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN SUPREMA 019-2021-JUS (04.02.2021)

Designa al señor Jorge Antonio Martín Ortiz Pasco, en el cargo de Superintendente Adjunto de los Registros Públicos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-superintendente-adjunto-de-los-registros-publicos-resolucion-suprema-n-019-2021-jus-1925426-6

 

Actualización del 03 de febrero de 2021

 

EXCUSA AL CARGO DE MIEMBRO DE MESA ELECCIONES 2021
R.J. Nº 000022-2021-JN/ONPE (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 02.02.2021)

Incorpora al embarazo y a la lactancia como causales para la excusa al cargo de miembro de mesa para las Elecciones Generales 2021. Para el efecto, las personas interesadas deben presentar ante la ONPE el certificado médico que acredite el embarazo, o la copia simple de la partida de nacimiento o certificado de nacido vivo o DNI del menor lactante, según corresponda, cuya edad debe ser menor o igual a 2 años previos a la fecha de elección. El trámite de excusa es de aprobación automática y gratuito.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/incorporan-al-embarazo-y-a-la-lactancia-como-causales-para-l-resolucion-jefatural-no-000022-2021-jnonpe-1924956-1/

 

REPRESENTANTE DE INDECOPI ANTE CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 049-2021-PCM (03.02.2021)

Designa a la señora Karla Elizabeth Espinoza Malatesta, como representante alterna del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual -INDECOPI ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/03/1924932-1/1924932-1.htm

 

GRUPO DE TRABAJO PARA PROMOCIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 0024.2021-MIDAGRI (03.02.2021)

Crea el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego-MIDAGRI, con el objeto de proponer medidas y estrategias que permitan la promoción y el fortalecimiento de las cooperativas agrarias. Estará integrado por el Director General de la Dirección General Agrícola (Presidente), el Director General de la Dirección General de Políticas Agrarias, el Director General de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, el Director General de la Dirección General de Ganadería, el Jefe del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, el Presidente de la Junta Nacional del Café, el Presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, el Presidente de la Junta Nacional del Banano, Presidente de la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú. Entre las funciones del Grupo de Trabajo están la de elaborar una propuesta de ley de fortalecimiento y promoción de las cooperativas agrarias, así como evaluar e identificar las normas en materia de cooperativas agrarias que requieren modificación o derogación.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/03/1925024-1/1925024-1.htm

 

INTENDENTE NACIONAL DE BOMBEROS
RESOLUCIÓN SUPREMA 033-2021-IN (03.02.2021)

Designa al señor Luis Antonio Ponce La Jara, en el cargo público de confianza de Intendente Nacional de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/02/03/1925063-2/1925063-2.htm

 

Actualización del 02 de febrero de 2021

 

PRORROGAN VENCIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE ENERO 2021

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 000016-2021/SUNAT (02.02.2021)

Aprueba normas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los departamentos con nivel de alerta extremo y alerta muy alto (Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna; Lima, Provincia Constitucional del Callao, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac)

Alcance: Contribuyentes con renta de tercera categoría, cuyo domicilio fiscal al 27.01.2021 se encuentre ubicado en los departamentos con nivel de alerta extremo o alerta muy alto, que en el ejercicio 2020 hubieran obtenido ingresos netos por rentas de tercera categoría de hasta 2,300 UIT (S/ 9’890,000 considerando la UIT del 2020), o hubieran obtenido o percibido rentas distintas a la tercera categoría, que sumadas no superen dicho importe.

Prórroga de vencimiento de obligaciones de enero 2021: Dispone la prórroga de las obligaciones tributarias mensuales de enero 2021 (declaración y pago de tributos de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales y tributos retenidos o percibidos) hasta las fechas de vencimiento correspondiente al mes de febrero 2021.

Atraso de registros de ventas y compras electrónicos enero 2021: Dispone la prórroga de las fechas máximas de atraso del registro de ventas e ingresos y del registro de compras electrónicos del mes de enero 2021, hasta las fechas máximas de atraso correspondiente al mes de febrero 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-normas-para-facilitar-el-cumplimiento-de-las-obliga-resolucion-no-000016-2021sunat-1924692-1

 

 

Actualización del 01 de febrero de 2021

 

VICEMINISTRA DE POLÍTICAS Y EVALUACIÓN SOCIAL

RESOLUCIÓN SUPREMA 002-2021 (01.02.2021)

Designa a la señora Claudia Fabiola Benavides Vizcarra en el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministra-de-politicas-y-evaluacion-social-resolucion-suprema-n-002-2021-midis-1924303-2

 

ÍNDICE DE PRECIOS ENERO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 024 y 025-2021-INEI (01.02.2021)

Índice de Precios al Consumidor: Mensual 0.81%. Acumulado 0.81%

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 1.07%. Acumulado 1.07%

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-indice-de-precios-al-por-mayor-a-nivel-nacional-cor-resolucion-jefatural-no-025-2021-inei-1924290-2/




Repositorio de normas legales – Marzo 2021

Actualización del 31 de marzo de 2021

 

PRESTACIÓN ECONÓMICA Y SUBSIDIO ESSALUD POR COVID-19

DECRETO DE URGENCIA 034-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31.03.2021)

Autoriza, de manera excepcional, a ESSALUD, durante el Año Fiscal 2021, a efectuar el pago de la “Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19” a aquellos trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores aprobada por la Autoridad Administrativa de Trabajo, cuyo empleador cuente con 100 trabajadores, y siempre que perciban una remuneración bruta de hasta S/ 2400. Esta prestación es por un monto máximo de S/ 760, por cada mes calendario vencido que dure la medida de suspensión perfecta de labores, hasta por 3 meses, considerando los periodos anteriores por los que se haya otorgado dicha prestación.

De otro lado dispone que el otorgamiento del “Subsidio por Incapacidad Temporal para pacientes diagnosticados con COVID-19”, regulado en el artículo 24 del DU 026-2020, se realiza respecto de las pruebas diagnósticas confirmatorias de la COVID-19 efectuadas hasta el 31 de marzo del 2021. Este subsidio se otorga por única vez, sujeto a la asignación presupuestaria. El derecho de los empleadores a solicitar el reembolso del “Subsidio por Incapacidad Temporal para pacientes diagnosticados con COVID-19”, otorgado a sus trabajadores, vence a los 90 días calendario desde la fecha del resultado de la prueba diagnóstica confirmatoria de la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-para-el-otorgamien-decreto-de-urgencia-no-034-2021-1940362-1

 

REGLAMENTO OPERATIVO DE REACTIVA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 119-2021-EF/15 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31.03.2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Programa REACTIVA PERÚ, incorporando un capítulo relativo a la reprogramación de créditos.

Requisitos para la reprogramación:

  1. Contar con préstamos de hasta S/ 90 000 en total, en el marco de REACTIVA PERÚ
  2. Para préstamos entre S/ 90 001 hasta S/ 750,000, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 10% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior.
  3. Para préstamos entre S/ 750,001 hasta S/ 5’000,000 se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior.

Tasas de interés y comisiones:

De no recurrirse a operaciones con el BCRP, la tasa de interés de los créditos reprogramados es la misma tasa de interés de los créditos que fueron otorgados en el marco del programa original, más un margen adicional para cubrir el costo de la reprogramación de los créditos y el mayor costo de fondeo de la ESF, que no debe exceder de 0.25%. La empresa del sistema financiero está impedida de cargar comisiones y gastos adicionales o de incrementar el valor de dichos cargos respecto de aquellas a las que estaba sujeto la empresa deudora antes de acogerse a la reprogramación, salvo las comisiones y gastos referidos a dichas reprogramaciones.

Cobertura:

Los créditos reprogramados cuentan con el mismo porcentaje de cobertura pactado en las condiciones iniciales sobre el capital originalmente desembolsado en el marco de REACTIVA. El plazo de cobertura se amplía de acuerdo con los nuevos cronogramas de pago.

Implementación:

Las empresas del sistema financiero pueden iniciar la aprobación de las reprogramaciones después de suscribir con COFIDE la adenda, contrato de garantía, declaración unilateral u otro documento legal de similar naturaleza bajo el cual asuma las obligaciones y responsabilidades establecidas.

Plazo de acogimiento y período de gracia:

El plazo máximo que tiene COFIDE para otorgar la garantía por el crédito reprogramado es el 15 de julio de 2021.  Se autoriza a las empresas del sistema financiero, establecer por única vez, un nuevo periodo de gracia de 6 meses o 12 meses para las empresas deudoras de REACTIVA, tiempo adicional al periodo de gracia original.

Repago de capital:

El plazo de reprogramación incluye un periodo de repago del capital de los créditos reprogramados de 24 meses. De manera excepcional, se puede extender el periodo de repago del capital hasta 36 meses, con la condición de que las empresas deudoras acrediten una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-operativo-del-programa-reactiva-per-resolucion-ministerial-no-119-2021-ef15-1940267-1

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 291-MTC/01 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31.03.2021)

Prorroga del 1 al 15 de abril de 2021 la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil dispuesta mediante Resolución Ministerial N° 216-2021-MTC/01.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-suspension-de-vuelos-de-pasajeros-provenientes-del-resolucion-ministerial-n-291-2021-mtc01-1940170-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES
MUNICIPALIDAD DE COMAS:

DECRETO DE ALCALDÍA 006-2021-AL/MDC (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 31.03.2021)

Prorroga el plazo de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada de Predios y el vencimiento para el pago al contado o de la primera cuota del Impuesto Predial y la primera y segunda cuota de Arbitrios Municipales del ejercicio 2021, hasta 30 de abril 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-la-vigencia-de-la-ordenanza-n-606mdc-que-aprueba-decreto-de-alcaldia-no-006-2021-almdc-1939961-2

 

 

Actualización del 31 de marzo de 2021

 

PLAZO PARA REPROGRAMAR CRÉDITOS DE CONSUMO

DECRETO DE URGENCIA 033-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.03.2021)

Amplía hasta el 31 de agosto de 2021, el plazo de acogimiento al Programa de Garantías COVID-19 para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y MYPES, previsto en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31050, Ley que estableció disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y las MYPES como consecuencia del COVID-19, ampliado por el Decreto de Urgencia N° 007-2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-amplia-el-plazo-de-acogimiento-al-pr-decreto-de-urgencia-n-033-2021-1939913-1

 

MODIFICAN NORMAS SOBRE EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 059-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.03.2021)

Decreto Supremo que modifica el numeral 8.5 del artículo 8 del DS 184-2020-PCM y el artículo 4 del Decreto Supremo N° 058-2021-PCM

Día de elecciones: El domingo 11.04.2021 podrán circular vehículos particulares, exclusivamente para el traslado para ejercer el derecho al sufragio. La inmovilización obligatoria empezará a las 11.00 pm.

Restricciones por semana santa: Del 1 al 4 de abril 2021 se dispone inmovilización obligaría de las personas en sus domicilios. Se prohíbe el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes. Solo están permitidas las siguientes actividades:

  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.
  • Servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas.
  • Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas.
  • Actividades vinculadas a la distribución de materiales educativos, realizadas por directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo y contratistas.
  • Segunda Jornada de Capacitación Nacional para miembros de mesa de las elecciones generales 2021, a realizarse el domingo 04 de abril de 2021

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-85-del-articulo-8-d-decreto-supremo-n-059-2021-pcm-1939913-2

 

SEGURO DE VIDA LEY

LEY 31149 (31.03.2021)

Modifica los artículos 9 y 18 del Decreto Legislativo 688 Ley de Consolidación de Beneficios Sociales a fin de mantener vigente el Seguro de Vida Ley al cese de la relación laboral a cargo del ex trabajador. Dispone que las remuneraciones asegurables para el pago del capital o póliza son las que figuran en los libros de planillas y boletas de pago, percibidas habitualmente por el trabajador aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos, hasta el tope de la remuneración máxima, establecida para efectos del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio en el Sistema Privado de Pensiones. Están excluidas las gratificaciones, participaciones, compensación vacacional adicional y otras que por su naturaleza no se abonen mensualmente. Respecto de trabajadores remunerados a comisión o destajo se considera el promedio de las percibidas en los últimos meses.

El trabajador asegurado que cese puede optar por mantener su seguro de vida, debiendo solicitarlo por escrito a la aseguradora dentro de los 60 días calendario siguientes al cese al término de la relación laboral; la que deberá suscribir un nuevo contrato con el trabajador, estableciendo una prima que no puede ser superior a la que abonaba el empleador antes de su cese.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-los-articulos-9-y-18-del-decreto-legislativ-ley-n-31149-1939914-2

 

LEY DEL TRABAJO PROFESIONAL DEL MÉDICO VETERINARIO

LEY 31151 (31.03.2021)

Aprueba la Ley de trabajo del profesional de la salud médico veterinario. Regula las funciones, derechos y obligaciones aplicables al ejercicio profesional de los médicos veterinarios, garantizando los derechos y deberes inherentes a su estatus de profesional de las ciencias médicas, con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-trabajo-del-profesional-de-la-salud-medico-veterinari-ley-n-31151-1939914-4

 

ENTIDADES EXCEPTUADAS DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV

DECRETO SUPREMO 054-2021-EF (31.03.2021)

Aprueba el “Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV” a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 29173. Conforme con la norma, esta lista se aprueba a más tardar el último día hábil de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año y rige a partir del primer día calendario del mes siguiente a la fecha de su publicación. Es publicada en la web del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-listado-de-entidades-que-podran-ser-exceptuadas-de-decreto-supremo-n-054-2021-ef-1939914-5

 

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

ACUERDO 002-2021/TCE (31.03.2021)

Elige a la Vocal Cecilia Berenise Ponce Cosme, como Presidenta del Tribunal de Contrataciones del Estado, para el periodo 2021 – 2022, con efectividad desde el 03 de abril del año en curso.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/eligen-presidenta-del-tribunal-de-contrataciones-del-estado-acuerdo-no-002-2021tce-1939282-1

 

TASA DE INTERÉS MORATORIO SUNAT

RESOLUCIÓN 000044-2021/SUNAT (31.03.2021)

Fija en noventa centésimos por ciento (0,90%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a partir del 1 de abril de 2021 a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondientes a tributos administrados y/o recaudados por la SUNAT.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-tasa-de-interes-moratorio-en-moneda-nacional-ap-resolucion-n-000044-2021sunat-1939861-1

 

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN REGISTRO DE BIENES MUEBLES

RESOLUCIÓN 046-2021-SUNARP/SA (31.03.2021)

Autoriza a partir del 31 de marzo de 2021 la presentación electrónica, mediante el Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP), de los partes notariales, copias certificadas, documentos privados con certificación notarial de firmas y solicitudes en general, según corresponda de acuerdo a la naturaleza y formalidad del acto, suscritos con firma digital del notario, conteniendo actos inscribibles en el Registro de Bienes Muebles.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/autorizan-la-presentacion-electronica-mediante-el-sistema-de-resolucion-n-046-2021-sunarpsa-1939877-1

 

EXPEDICIÓN DE COPIA DE TÍTULO ARCHIVADO EN LÍNEA- SUNARP

RESOLUCIÓN 049-2021-SUNARP/SA (31.03.2021)

Aprueba la expedición de la copia informativa de título archivado de los diferentes registros jurídicos, exceptuando el Registro Personal y el Registro de Testamentos, en formato electrónico, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), que podrá ser tramitada a partir del 31.03.2021 en la Zona Registral Nº IX-Sede Lima; y a partir del 26.04.2021 en las demás Zonas Registrales. Se implementará en forma progresiva, iniciándose con títulos archivados a partir del año 2001 en adelante. Dispone que la descarga de la copia informativa de título archivado en formato electrónico, se encontrará disponible durante 90 días calendario, contados desde su expedición.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-expedicion-de-copia-informativa-de-titulo-archiv-resolucion-n-049-2021-sunarpsa-1939883-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA

DECRETO DE ALCALDIA N° 002-2021/MLV

Prorroga el Incentivo por Pronto Pago a que se refiere la Ordenanza N°361/MLV; así como la fecha de vencimiento del pago al contado del impuesto predial 2021 la primera cuota del impuesto predial 2021 para su pago fraccionado y de la primera y segunda cuota de los arbitrios municipales del ejercicio fiscal 2021.

 

MUNICIPALIDAD DEL RIMAC

DECRETO DE ALCALDIA N° 003-2021/MDR

Prorroga las fechas de vencimiento para pago de cuotas del Impuesto Predial y de los arbitrios municipales; así como el régimen de incentivos por pronto pago.

 

MUNIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

DECRETO DE ALCALDIA N° 003-2021-A/MDSJL

Prorroga la fecha de vencimiento para el pago al contado de la primera cuota del Impuesto Predial y primera cuota bimestral de Arbitrios del ejercicio 2021 presentación de declaración jurada y la vigencia de incentivo por pronto pago de obligaciones tributarias del ejercicio 2021.

 

 

Actualización del 30 de marzo de 2021

SISTEMATIZAN DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN

LEY 31146 (30.03.2021)

Modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950 Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación y considerar estos como delitos contra la dignidad humana, así como garantizar la representación procesal de menores de edad y la reparación civil de las víctimas de trata de personas y de explotación.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/30/1939453-1/1939453-1.htm

 

REGLAMENTO DE LEY AGRARIA

DECRETO SUPREMO 005-2021-MIDAGRI (30.03.2021)

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31110 Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el sector agrario y riego agroexportador y agroindustrial. Entre otros, señala lo siguiente:

Ámbito de aplicación: Toda persona natural o jurídica que desarrolle cultivos y/o crianzas y/o actividad agroindustrial. Si desarrolla otra actividad, los ingresos por esta no debe superar el 20% del total de ingreso anual.

Personal no incluido: Personal de áreas administrativas y de soporte técnico.

Contratación de personal: La contratación a plazo determinado se hace en base a las reglas del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.  

Remuneración: Trabajadores con jornada de 4 o más horas diarias le corresponde una remuneración básica no menor a la RMV. Por jornadas menores, se paga la proporción.

Gratificaciones y CTS: Señala los porcentajes para el cálculo de gratificación mensual y CTS, cuando estos beneficios se pagan en forma prorrateada junto con la remuneración (16.66% y 9.72% respectivamente). Los trabajadores con vínculo al 01.01.2021 informarán al empleador por escrito, dentro de los 5 días hábiles a partir del 31.03.2021, sobre su decisión de recibir estos beneficios en la oportunidad que corresponde conforme a la legislación laboral común, o en forma prorrateada. A falta de comunicación se aplicará en forma prorrateada.

Bonificación Especial por Trabajo Agrario: (BETA) equivale al 30% de la RMV vigente en la oportunidad en que se paga el beneficio.

Derechos laborales: La jornada de trabajo, horas extras, trabajo nocturno, descanso semanal, feriados, vacaciones, participación de utilidades, se regulan por las disposiciones de la legislación laboral común, en lo pertinente.

Intermediación laboral/tercerización: No es posible la contratación de personal bajo estos mecanismos, excepto cuando se trate de servicios complementarios o altamente especializados

Derecho preferencial de contratación: Regula los supuestos para la aplicación del derecho preferencial de contratación (misma línea de cultivo por determinados periodos; contratación intermitente o por temporada; vinculación económica)

Trabajo de mujeres: Estable nomas para la protección contra el hostigamiento sexual; protección de trabajadoras gestantes y lactantes; la capacitación en derechos humanos con enfoque de género; igualdad salarial entre hombres y mujeres; prohibición del trabajo de menores de edad.

Seguro de Salud:  Establece las reglas para la cobertura de salud y accidentes de trabajo a través de ESSALUD o el SIS durante los periodos de carencia; seguro para trabajadores agrarios independientes.

Beneficios tributarios: Señala las reglas para la aplicación de la tasa reducida del impuesto a la renta (15%) y los pagos a cuenta (0.8%) por el presente ejercicio, el porcentaje de depreciación (20%) por obras de infraestructura hidráulica y riego; el crédito tributario por reinversión.

Aportes a ESSALUD: Establece el procedimiento para la aplicación de las tasas especiales de aporte, tratándose de empresas del sector en función del número de trabajadores (más o menos de 100) y de sus ingresos anuales (más o menos de 1700 UIT)

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/30/1939453-3/1939453-3.htm

 

REGLAMENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE RÉGIMEN AGRARIO

DECRETO SUPREMO 006-2021-TR (30.03.2021)

Aprueba el Reglamento de negociación colectiva y condiciones mínimas de trabajo de la Ley 31110 Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego agroexportador y agroindustrial. Entre otros, señala lo siguiente:

Derecho de sindicación: Reconoce el derecho de constituir organizaciones sindicales a los trabajadores del sector agrario y riego, agroexportador y agroindustria; así como el fuero sindical para determinados trabajadores, garantizando que no pueden ser despedidos ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa, sin justa causa debidamente demostrada o sin su aceptación.

Nivel de la negociación: Las partes deciden, de común acuerdo, el nivel de la negociación colectiva. A falta de acuerdo, pueden recurrir libremente a la conciliación o mediación; o interponer el arbitraje potestativo, teniendo en cuenta la estacionalidad y discontinuidad de las actividades en el sector.

Información sobre situación económica: En el marco de la negociación colectiva, el empleador debe proporcionar información a los trabajadores sobre la situación económica, financiera y social de la empresa, en la medida que su entrega no sea perjudicial para ésta.

Representación sindical: Establece las reglas para determinar la representación de la organización sindical, la articulación de convenios colectivos, entre otros.

Condiciones mínimas de trabajo: Señala las condiciones mínimas de trabajo, en relación al transporte, alimentación, condición de comedores, hidratación, áreas de descanso, servicios higiénicos, duchas, vestuarios, protección solar, equipos de protección personal, uso y manejo de productos agroquímicos, planes de emergencia, estableciendo que su incumplimiento se considera como infracción grave en materia de relaciones de trabajo.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/30/1939453-4/1939453-4.htm

 

CÓNSUL DE BOLIVIA

RESOLUCIÓN SUPREMA 037-202-RE (30.03.2021)

Reconoce al señor Jorge Ledezma Cornejo, como Cónsul General de Bolivia en Lima, con jurisdicción en los departamentos de Lima, Pasco, Ancash, Huánuco, Lambayeque, San Martín, Loreto, Cajamarca, Piura e Ica.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/30/1939453-7/1939453-7.htm

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL

DECRETO DE ALCALDÍA 002-2021/MDSM (30.03.2021)

Prorroga hasta el 30.04.2021, el vencimiento para pago al contado y primera cuota del Impuesto Predial y diversas cuotas de Arbitrios del ejercicio 2021 así como incentivos por pago total adelantado de Arbitrios Municipales establecidos en la Ordenanza 426/MDSM

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/30/1939131-1/1939131-1.htm

 

Actualización del 28 de marzo de 2021

 

PROCEDIMIENTOS DE ZOFRATACNA A TRAVÉS DE LA VUCE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 043-2021-MINCETUR (28.03.2021)

Aprueba la incorporación de seis procedimientos administrativos y un servicio del Comité de Administración de la Zona Franca de Tacna – ZOFRATACNA para su trámite a través del sistema de gestión de Zonas Económicas Especiales de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Los procedimientos son: Autorización para cambio de local comercial; Constancia de usuario; Autorización para apertura de sucursal; Inspección de local; Autorización para modificación de contrato de usuario por ampliación o reducción de espacio físico y/o traslado de ubicación física; y Emisión del certificado de manufactura. El servicio es el de Emisión de Resolución de Suspensión de pago de derechos de importación.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-incorporacion-de-seis-procedimientos-administrativo-resolucion-ministerial-n-043-2021-mincetur-1938900-1

 

REGLAMENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR

DECRETO SUPREMO 014-2021-MTC (28.03.2021)

Modifica el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado por DS 007-2016-MTC.

Dispone que la licencia de conducir de la Clase A Categorías II-a, II-b, III-a, III-b y III-c tiene una vigencia de 5 años, contados desde la fecha de su emisión. El plazo de revalidación u obtención de una nueva por recategorización, dependerá del récord de infracciones del conductor a las disposiciones establecidas en el TUO del Reglamento Nacional de Tránsito, durante el período inmediato precedente, comprendido desde la obtención o última revalidación, según corresponda, hasta la fecha de presentación de la solicitud de obtención o revalidación, de acuerdo al siguiente detalle: a) Vigencia de 5 años, si el conductor no ha sido sancionado. b) Vigencia de 4 años, si el conductor ha sido sancionado por infracciones leves; siempre y cuando haya cumplido con la sanción. c) Vigencia de 3 años, si el conductor ha sido sancionado por infracción grave, o muy grave; siempre y cuando haya cumplido con la sanción.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-nacional-del-sist-decreto-supremo-n-014-2021-mtc-1938954-6

 

 

Actualización del 27 de marzo de 2021

 

SANEAMIENTO DE PREDIOS RURALES

LEY 31145 (27.03.2021)

Establece el marco legal para la ejecución de los procedimientos de saneamiento físico-legal, formalización de los predios rústicos y de tierras eriazas habilitadas a nivel nacional a cargo de los gobiernos regionales en virtud de la función transferida mediante Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-saneamiento-fisico-legal-y-formalizacion-de-predios-ley-n-31145-1938954-1

 

PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

DECRETO SUPREMO 058-2021-PCM (27.03.2021)

Prórroga: Prorroga el estado de emergencia Nacional por el plazo de 30 días calendario, a partir del jueves 01 de abril de 2021.

Niveles de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: No existe

Alto (Departamento): Lambayeque, Huánuco.

Muy Alto (Departamento):  Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Tacna, Provincia Constitucional del Callao; y Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali (excepto las provincias declaradas en nivel extremo)

Extremo (Provincias): Huaylas en Ancash; Andahuaylas en Apurímac; Huamanga en Ayacucho; Cusco en Cusco; Ica en Ica; Chupaca y Chanchamayo en Junín; Trujillo y Pacasmayo en La Libertad; Barranca, Huaura y Huarochirí en Lima; Alto Amazonas en Loreto; Tambopata en Madre de Dios; Piura en Piura; Puno en Puno; Moyobamba en San Martín; Tumbes en Tumbes; y Coronel Portillo en Ucayali.

Cuarentena: Desde el 29 de marzo hasta el 11 de abril de 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos todo el día

Restricción de vehículos particulares: Desde el 29 de marzo hasta el 11 de abril 2021, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende desde el 29 de marzo hasta el 11 de abril 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Actividades económicas: Del 29 de marzo al 11 de abril 2021, las actividades indicadas tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%. Artes escénicas en espacios abiertos: 60%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%. Artes escénicas en espacios abiertos: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados):20%. Artes escénicas en espacios abiertos: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 40%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 30%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC.

Extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 0%. Artes escénicas en espacios abiertos: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación y en zonas al aire libre: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 0%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines (previa cita): 40%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 20%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas.

En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Asimismo, los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 03 horas antes.

 

Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

Restricciones focalizadas por Semana Santa:  Desde el 01 hasta el 04 de abril de 2021, a nivel nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios durante todo el día, estando prohibido el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Solo se permiten las siguientes actividades: tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, con aforo según el nivel de alerta y atención desde las 04:00 hasta las 18:00 horas; servicio de farmacias y boticas para entrega a domicilio (delivery) durante las 24 horas; servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), desde las 04:00 hasta las 23:00 horas; actividades vinculadas a la distribución de materiales educativos, realizadas por directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo y contratistas. Asimismo, el proceso de vacunación contra la COVID-19 se continuará realizando en el referido periodo. Desde el 01 hasta el 03 de abril de 2021, se suspende el servicio de transporte interprovincial de personas por vía terrestre y aérea.

Día de elecciones: El domingo 11 de abril de 2021, a nivel nacional, las personas podrán acudir a los locales de votación para ejercer su derecho de sufragio y participar como miembros de mesa, manteniendo las prácticas saludables, que incluye el distanciamiento físico o corporal, y cumpliendo los protocolos aprobados por la ONPE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-058-2021-pcm-1938954-2

 

PROTOCOLO SANITARIO EN ENSEÑANZA CULTURAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 000070-2021 (27.03.2021)

Aprueba el Protocolo Sanitario Sectorial para la implementación de medidas de vigilancia prevención y control frente al COVID-19 en las actividades de enseñanza cultural presencial al 40%, de aplicación complementaria al Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por la RM 972-2020-MINSA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-protocolo-sanitario-sectorial-para-la-implement-resolucion-ministerial-n-000070-2021-dmmc-1938495-1

 

INCLUYEN DIESEL BX EN FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

DECRETO SUPREMO 006-2021-EM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 27.03.2021)

Incluye al Diésel BX destinado al uso vehicular, en la lista de productos sujetos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, por un plazo de 90 días calendario.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/dictan-medidas-para-la-estabilizacion-de-los-precios-del-die-decreto-supremo-n-006-2021-em-1938964-1

 

 

Actualización del 26 de marzo de 2021

 

MODIFICAN REGLAMENTO GENERAL DE REGISTROS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN 042-2021-SUNARP/SA (26.03.2021)

Modifica el Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento General de los Registros Públicos, en lo referido a mandatos y declaración de invalidez de asiento registral dictado mediante laudo arbitral.

Permite al registrador verificar, a través del Registro de Testamentos y de Sucesiones Intestadas, el fallecimiento del poderdante o del apoderado, a efecto de disponer la anotación de oficio de la extinción del poder o mandato; y, con el mismo fin, para que pueda acceder a la información sobre el fallecimiento de poderdante o del apoderado, directamente en RENIEC, a través de la interoperabilidad, sin tener que requerirla al interesado.

De otro lado, adecúa los procedimientos de calificación registral sobre embargos y anotaciones de la demanda, a los artículos 656 y 673 del Código Procesal Civil, que prevén que, para su ejecución en el Registro, debe existir la necesaria compatibilidad con el título de propiedad inscrito.

Finalmente, en lo relativo a la declaración de invalidez de asientos registrales, adecúa el reglamento a lo dispuesto por Ley 30313, que modificó el artículo 2013 del Código Civil, ratificando la potestad del árbitro, para declarar la invalidez de un asiento registral mediante laudo firme.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-texto-unico-ordenado-tuo-del-reglamento-gener-resolucion-n-042-2021-sunarpsa-1938317-1

 

INSCRIPCIÓN DE SOCIEDAD DE BENEFICIO DE INTERÉS COLECTIVO

RESOLUCIÓN 043-2021-SUNARP/SA (26.03.2021)

Aprueba la Directiva DI-003-SNR-DTR Directiva que regula la calificación de los actos inscribibles de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC) en el marco de las disposiciones y requisitos previstos en la Ley 31072, Ley de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC) y en su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2021-PRODUCE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-di-003-snr-dtr-directiva-que-regula-l-resolucion-n-043-2021-sunarpsa-1938324-1

 

AMPLÍAN PLAZO DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS

RESOLUCIÓN 000069-2021-MIGRACIONES (26.03.2021)

Dispone se continúe hasta el 07 de abril de 2021, con la “Preinscripción para la regularización extraordinaria de personas extranjeras – DS10”, implementada a través de la Resolución de Superintendencia N° 009-2021- MIGRACIONES del 08.01.2021. Señala que todos los ciudadanos extranjeros que se encuentren en territorio nacional y que hayan registrado información ante MIGRACIONES, incluidos los ciudadanos venezolanos que solicitaron u obtuvieron el Permiso Temporal de Permanencia – PTP, deben actualizarla a través del Portal Web de MIGRACIONES (www.migraciones.gob.pe). Este registro de información también alcanza a los ciudadanos extranjeros que se encuentren en territorio nacional y que no tengan registro ante MIGRACIONES. El incumplimiento de esta medida dará lugar al inicio de las acciones de verificación; y, de corresponder, de la aplicación de la sanción correspondiente, conforme a ley.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/amplian-plazo-de-la-preinscripcion-migratoria-para-la-regula-resolucion-n-000069-2021-migraciones-1938373-1

 

 

Actualización del 25 de marzo de 2021

 

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (25.03.2021)

DECRETO SUPREMO 051-2021-PCM (25.03.2021)

Crea el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), sobre la base del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT, al cual el Programa PROCIENCIA absorbe por fusión en calidad de entidad absorbente, dependiente del CONCYTEC, cuyo objeto es impulsar, incrementar y consolidar las capacidades en ciencia y tecnología en el país, la investigación científica, formación de investigadores y especialistas de alto nivel, equipamiento de laboratorios y talleres de investigación, difusión de conocimientos, transferencia tecnológica y creación de cultura científica y tecnológica. Entre sus funciones, administra y ejecuta instrumentos financieros nacionales, así como aquellos de cooperación nacional o internacional destinados a ciencia y tecnología. Son beneficiarios de PROCIENCIA las universidades; empresas; institutos públicos de investigación; institutos y escuelas de educación superior tecnológica; investigadores individuales; becarios; y, asociaciones privadas, sin fines de lucro y académicasTendrá una vigencia de 15 años.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-el-programa-nacional-de-investigaci-decreto-supremo-n-051-2021-pcm-1938018-2

 

PROGRAMA PROINNOVATE

DECRETO SUPREMO 009-2021-PRODUCE (25.03.2021)

Crea el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (PROINNOVATE), sobre la base del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, al cual PROINNOVATE fusiona por absorción en calidad de entidad absorbente, dentro del ámbito del Ministerio de la Producción, cuyo objeto es impulsar, incrementar y consolidar la innovación, el desarrollo tecnológico, el desarrollo productivo y el emprendimiento en el país, la innovación en los procesos productivos, el emprendimiento innovador y el fortalecimiento de capacidades en innovación empresarial, entre otros. Son beneficiarios de PROINNOVATE las empresas de todos los sectores y niveles empresariales; emprendedores innovadores; entidades de soporte al emprendimiento; asociaciones de productores y gremios empresariales; entidades del Sector Público y entidades académicas. Tendrá una vigencia de 15 años.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-crea-el-programa-nacional-de-desarrollo-decreto-supremo-n-009-2021-produce-1938018-7

 

SUTRAN IMPLEMENTA CASILLAS ELECTRÓNICAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 12-2021-MTC/18 (25.03.2021)

Aprueba la inclusión de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías – SUTRAN al Sistema de Casillas Electrónicas (SCE), que se inicia el 26.03.2021. los administrados, independientemente del título habilitante que posean o no, comprendidos en actividades de supervisión y de fiscalización y procedimientos administrativos sancionadores en materia de transporte, tránsito terrestre y servicios complementarios a cargo de la SUTRAN, deben afiliarse obligatoriamente al SCE, conforme con el reglamento del Sistema de Casillas Electrónicas en Materia de Transporte y Tránsito Terrestre y a la Directiva del Sistema de Casillas Electrónicas en materia de Transporte y Tránsito Terrestre.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-inclusion-de-la-superintendencia-de-transporte-terr-resolucion-ministerial-n-12-2021-mtc18-1937645-1

 

ENMIENDA DE DOHA AL PROTOCOLO DE KYOTO

CONVENIO INTERNACIONAL (25.03.2021)

El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto, adoptada el 08.12.2012, en la ciudad de Doha, Estado de Qatar, ratificada mediante DS 039-2014-RE, entró en vigor el 31 de diciembre de 2020. Establece un nuevo compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sustituye el cuadro que contiene el compromiso cuantificado de limitación o reducción de las emisiones.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/enmienda-de-doha-al-protocolo-de-kyoto-convenio-enmiendade-doha-al-protocolo-de-kyoto-1937559-1

 

Actualización del 24 de marzo de 2021

 

REGLAMENTO DE LEY DE MIGRACIONES Y DE NACIONALIDAD
DECRETO SUPREMO 002-2021-IN (24.03.2021)

Modifica el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1350 Decreto Legislativo de Migraciones y el Reglamento de la Ley N° 26574 Ley de Nacionalidad. Los principales cambios se refieren a lo siguiente:
Documentos emitidos en el exterior: Requieren ser apostillados o legalizados por las oficinas consulares del Perú y por Relaciones Exteriores.
Pasaporte Electrónico: Regula la expedición del Pasaporte Electrónico Ordinario; Pasaporte Electrónico para personas con discapacidad; Pasaporte Electrónico para Niños y Adolescentes;
Carné de Extranjería: Dispone que el beneficiario del cambio de calidad migratoria residente tiene 30 días calendario desde su primer ingreso al país, para registrar sus datos biométricos y biográficos en el Registro de Información Migratoria. Es obligatorio actualizar los datos de las personas con carné de extranjería, dentro de los 30 días calendario de ocurrido el cambio.
Carné Temporal Migratorio: Se emite para personas extranjeras con calidad migratoria temporal, para el permiso de trabajo extraordinario y permiso especial para suscribir documentos.
Pérdida de las calidades migratorias: Regula casos especiales para el cómputo de la ausencia por más de 183 días del territorio nacional (calidad migratoria otorgada en base a convenios; calidad migratoria de familiar residente) Para la calidad migratoria permanente, el periodo de ausencia es por más de 365 días en un plazo de 2 años. Para personas asiladas o refugiadas, la pérdida es coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Permiso de trabajo extraordinario: Establece el procedimiento para la obtención de este permiso – que permite laborar hasta por 60 días calendario- señalando que es de evaluación previa, debe resolverse en un plazo máximo de 5 días hábiles, aplica el silencio administrativo negativo; el solicitante debe encontrarse en el país, contar con carné temporal migratorio o de extranjería, o con residencia, según corresponda.
Permiso especial para suscribir documentos: Establece que el procedimiento es de evaluación previa, debe resolverse en un plazo máximo de 5 días hábiles, aplica el silencio administrativo positivo; el solicitante debe encontrarse en el país, y debidamente identificado con carné temporal migratorio y el pasaporte o documento de viaje vigente o tarjeta andina de migración, de corresponder.
Procedimientos administrativos: Incorpora artículos para regular diversos procedimientos administrativos, tales como expedición, renovación de carné de extranjería; expedición de duplicados; cancelación de la calidad migratoria; solicitud de calidad migratoria artística temporal, formación temporal; investigación temporal; trabajador temporal; designado temporal; designado residente; formación residente; religioso residente; inversionista residente; trabajador residente; familiar residente; rentista residente; entre otros.
Reglamento de Ley de Nacionalidad: Introduce modificaciones en lo relacionado a los requisitos para el otorgamiento de la nacionalidad peruana por naturalización, por ejemplo, acreditar solvencia económica – renta mínima de 10 UIT anuales; regulando casos especiales, como para religiosos, trabajador dependiente, trabajador independiente, e inversionista. Establece procedimientos para las solicitudes de adquisición de la nacionalidad peruana ejerciendo el derecho de opción; o por matrimonio; el otorgamiento de nacionalidad por ser hijo de peruano nacido en el extranjero; la recuperación de la nacionalidad peruana, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-del-decreto-legis-decreto-supremo-n-002-2021-in-1937631-1

Actualización del 23 de marzo de 2021

 

CONSEJO DE COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

DECRETO SUPREMO 050-2021-PCM (23.3.2021)

Aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación Intergubernamental – CCI, cuya finalidad es armonizar y articular el proceso de descentralización, a través del alineamiento de políticas, objetivos, orientaciones, prioridades y recursos. Está presidio por el presidente de Consejo de Ministros e integrado por 5 ministros, en representación del Gobierno Nacional; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, en representación de los Gobiernos Regionales; el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, el presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú y la Alcaldesa acreditada por la Red Nacional de Mujeres Autoridades, en representación de los Gobiernos Locales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-consejo-de-coo-decreto-supremo-n-050-2021-pcm-1937276-1

 

BARRERA BUROCRÁTICA ILEGAL- MUNICIPALIDAD DE LIMA

RESOLUCIÓN: 0207-2021/SEL-INDECOPI (23.03.2021)

Declara barrera burocrática ilegal lo dispuesto en el artículo 9 de la Ordenanza 836-MML, que exige ceder el 5% del terreno como aporte reglamentario para parques zonales en las habilitaciones urbanas con fines comerciales. Señala que las normas locales deben armonizar con las normas de carácter nacional, en este caso, con el Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por DS 011-2006-VIVIENDA. Además, que el “Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima Callao 1990-2010”, vigente a la fecha, no contempla ninguna disposición referida a los aportes de las habilitaciones urbanas, en especial, para aquellas destinadas a uso comercial, que habilite a la Municipalidad Metropolitana de Lima a imponerlos a los administrados. Asimismo, la municipalidad no acreditó que el aporte reglamentario para parques zonales en las habilitaciones urbanas con fines comerciales, para uso mixto compatible con vivienda, haya sido impuesto considerando el factor de densidad residencial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/declaran-barrera-burocratica-ilegal-lo-dispuesto-en-el-artic-resolucion-no-0207-2021sel-indecopi-1937073-1

 

PROCEDIMIENTO ADUANERO CABOTAJE MARÍTIMO DE CARGA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º 000041-2021/SUNAT (23.03.2021)

Aprueba el procedimiento específico Cabotaje marítimo de carga con recalada en puertos internacionales DESPA-PE.00.22 (versión 1). Establece las pautas para el control de la salida e ingreso al territorio nacional de mercancías nacionales o nacionalizadas por cabotaje marítimo de carga con recalada en puertos internacionales. Incorpora el uso de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT, del buzón electrónico y de la dirección del correo electrónico; y dicta medidas complementarias para el ejercicio del control aduanero sobre las operaciones de cabotaje marítimo con carga recalada en puertos internacionales, conforme a lo señalado en el DS 029-2019-MTC, en base a la gestión de riesgo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-procedimiento-especifico-cabotaje-maritimo-de-carg-resolucion-n-000041-2021sunat-1936810-1

 

 

Actualización del 22 de marzo de 2021

 

PRORROGAN HASTA SETIEMBRE VIGENCIA DE CAMBIOS EN FACTURAS Y RECIBOS ELECTRÓNICOS

RESOLUCIÓN 000042-2021/SUNAT (22.03.2021)

Prorroga hasta el 1 de setiembre de 2021, la vigencia de la Resolución 000193-2020/SUNAT, en lo referido a la incorporación en los recibos por honorarios electrónicos y facturas electrónicas, de los datos sobre la forma de pago (crédito/contado) y, de ser el caso, de los montos pendientes de pago y de sus respectivas fechas de vencimiento.

Asimismo, suspende la vigencia de la disposición que exigía el envío a la SUNAT o al OSCE, según corresponda, de un ejemplar de la factura electrónica, nota electrónica, liquidación de compra electrónica, en la fecha de su emisión o hasta el día siguiente de haber sido emitida.

Ambas disposiciones debían entrar en vigencia el 1 de abril de 2021, sin embargo, la SUNAT ha considerado que la mayoría de los emisores electrónicos no ha culminado sus procesos de adecuación para cumplir con estas modificaciones, o se les dificulta realizar el envío de la factura electrónica en el plazo de un día.

Finalmente, modifica el Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 286-2009/SUNAT, “Estructuras e información de los libros y/o registros electrónicos” a efecto de las AFP pueden anotar sus operaciones de manera consolidada en su registro de ventas e ingresos electrónico.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-vigencia-de-la-resolucion-de-superintendencia-n-resolucion-n-000042-2021sunat-1936856-1

 

 

Actualización del 20 de marzo de 2021

 

AFORO EN TRANSPORTE NACIONAL Y REGIONAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 242-2021-MTC/01 (20.03.2021)

Modifican el literal a) del numeral 8.18 del acápite 8 del Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas en los Ámbitos Nacional y Regional aprobado por R.M. N° 0386-2020-MTC/01. Dispone que  en los lugares en los cuales se haya establecido el nivel de alerta muy alto, cuando el tiempo de viaje sea mayor a 5 horas, el transportista puede operar con un aforo al 100% de los asientos, siempre que implemente una cortina de polietileno u otro material análogo en el vehículo que contribuya al aislamiento entre asientos, y exija a cada uno de los usuarios antes del embarque al vehículo, la presentación de la prueba de antígeno o molecular con resultado negativo para COVID-19, emitida como máximo 72 horas antes de dicho embarque. De manera alternativa, puede operar con un aforo vehicular al 50%, utilizando únicamente los asientos que se encuentran contiguos a la ventana; asimismo, se debe implementar una cortina de polietileno u otro material análogo en el vehículo que contribuya al aislamiento entre asientos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-literal-a-del-numeral-818-del-acapite-8-del-resolucion-ministerial-n-242-2021-mtc01-1936850-1

 

TRIBUTOS MUNICIPALES

Municipalidad de Mi Perú: ORDENANZA 064/MDPM (20.03.2021)

Prorroga hasta el 30.04.2021 el vencimiento del pago al contado y de la primera cuota del pago fraccionado del impuesto predial 2021 y de los arbitrios municipales por los meses de enero, febrero y marzo 2021 de la Municipalidad Distrital de Mi Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-otorga-beneficios-tributarios-por-pronto-pago-ordenanza-no-064mdmp-1936449-1

 

 

Actualización del 19 de marzo de 2021

 

CONSEJO DIRECTIVO PROMPERÚ

RESOLUCIÓN SUPREMA 003-2021-MINCETUR (19.03.2021)

Designa representante alterno de la Sociedad Nacional de Industrias ante el Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ- al Sr. Oswaldo Carlos García Jerí. El titular de esta entidad es el Sr. Ricardo Márquez Flores.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-representante-alterno-de-la-sociedad-nacional-de-in-resolucion-suprema-n-003-2021-mincetur-1936482-1

 

PADRÓN DE VACUNACIÓN COVID-19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 389-2021/MINSA (19.03.2021)

Aprueba el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-padron-nacional-de-vacunacion-universal-contra-l-resolucion-ministerial-n-389-2021minsa-1936351-1

 

LICENCIAS DE CONDUCIR ELECTRÓNICA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 011-MTC/18 (19.03.2021)

Aprueba los formatos y el cronograma de implementación de la Licencia de Conducir electrónica, de la Tarjeta Única de Circulación electrónica, del Certificado de Habilitación Vehicular Especial electrónico y de la Licencia de Conducir de Categoría Especial electrónica (Autorización Especial para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos electrónica)

https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1763978-11-2021-mtc-18

 

FORMULARIOS ELECTRÓNICOS PARA BASES DE LICITACIONES -OSCE

COMUNICADO 002-2021-OSCE (19.03.2021)

Señala que partir del 5 de abril del 2021, las entidades indicadas en el listado disponible en el siguiente enlace del portal web del OSCE: http://bit.ly/38YcTVM deben utilizar los formularios electrónicos implementados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) para elaborar las bases de las licitaciones públicas para la ejecución de obras que se convoquen a partir de tal fecha.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/19/1936493-1/1936493-1.htm

 

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN REGISTRO DE PREDIOS

RESOLUCIÓN 034-2021-SUNARP/SA (19.03.2021)

Dispone que a partir del 22 de marzo de 2021, los partes notariales o copias certificadas, según corresponda a la naturaleza y formalidad del acto, conteniendo alguno de los actos que se detallan a continuación, a tramitarse e inscribirse en el Registro de Predios de las Oficinas Registrales de Lima, Barranca, Cañete, Callao, Huacho y Huaral de la Zona Registral Nº IX, se expidan con firma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP): Compraventa; Donación, su reversión o revocatoria; Anticipo de Legítima, su reversión o revocatoria; Dación en pago; Permuta; Nombramiento y remoción de directiva de la junta de propietarios; Constitución, ampliación, modificación y extinción de Hipoteca.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/disponen-la-presentacion-obligatoria-mediante-el-sid-sunarp-resolucion-n-034-2021-sunarpsa-1936275-1

 

Actualización del 18 de marzo de 2021

 

ESTABLECEN LÍMITES EN INTERESES BANCARIOS
LEY 31143 (18.03.2021)

Aprueba la Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros. Modifica la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financiero, en lo relativo al cobro de intereses, comisiones y gastos; y cláusulas abusivas; y la Ley 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú – BCR; y la Ley 26702 “Ley de Bancos”. Establece lo siguiente:

Límite de intereses: Las tasas de interés que cobran las empresas del sistema financiero, tendrán el límite que señale el BCR.
Interés moratorio: Tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago del crédito. La tasa de interés moratorio será la misma que se aplica para las operaciones ajenas al sistema financiero. Prohíbe la capitalización de intereses y el cobro de penalidad u comisión o gasto en caso de incumplimiento o atraso en el pago del crédito.

Comisiones y gastos: Las comisiones y gastos que se cobren deben implicar la prestación de un servicio efectivo, adicional o complementario al contrato, cuyo valor sea demostrable mediante informe técnico, económico y legal.

SBS: La SBS aprobará los contratos, hojas resumen, comisiones, tarifas, cargos y gastos que cobren las empresas del sistema financiero, así como las condiciones generales y específicas de las pólizas de las empresas del sistema de seguros. Asimismo, identificará y sancionará las cláusulas abusivas en materia de tasas de interés, comisiones o gastos, emitiendo las normas de carácter general y específico que prohíban su realización e inclusión en los contratos con las empresas del sistema financiero y de seguros.

Facultad del BCR: El BCR propicia que las tasas de interés sean determinadas por la libre competencia, dentro de las tasas máximas que fije. Podrá fijar tasas mínimas y máximas en forma semestral. Las tasas de interés activas máximas que fije serán exclusivamente para créditos de consumo, créditos de consumo de bajo monto y crédito para las pequeñas y microempresas. El crédito de consumo de bajo monto es el crédito cuyo monto es igual o menor a 2 UIT.

Usura: Las tasas de interés activas cobradas por encima del límite establecido por el BCR serán consideradas tasas de interés de usura y tipificadas como un delito. La SBS pondrá en conocimiento del Ministerio Público los casos que detecte en el ejercicio de sus facultades.

Tratamiento de clientes en estado de emergencia: Se faculta a las empresas del sistema financiero a efectuar modificaciones contractuales de créditos, así como reprogramaciones y otros análogos, en el marco de una declaratoria de estado de emergencia.
Devolución del seguro de desgravamen: En toda operación crediticia en la que se cuente con seguro de desgravamen, debe proponerse una alternativa que comprenda la devolución de este seguro.

Certificado de no adeudo y levantamiento de hipoteca: Dentro de los 7 días hábiles de cancelado el crédito, debe expedirse automáticamente el certificado de no adeudo, de liberación de prenda vehicular y de garantía hipotecaria según sea el caso, bajo responsabilidad funcional de la entidad financiera.

Comisión interplaza: No procede, bajo sanción, la aplicación de comisiones por retiro de dinero en efectivo de cajero automático o ventanilla de localidad distinta a la ciudad donde se expidió la tarjeta de débito.

Cobro por membresía: En el contrato de tarjeta de crédito no procede el cobro de la comisión de membresía, salvo que las partes lo pacten, sin perjudicar los beneficios, derechos y obligaciones propias de la línea de crédito otorgada por la empresa del sistema financiero.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-protege-de-la-usura-a-los-consumidores-de-los-servic-ley-n-31143-1936151-1

 

PROCEDIMIENTO ADUANERO
Procedimiento Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria
RESOLUCIÓN 000039-2021/SUNAT (18.03.2021)

Aprueba el procedimiento general Reposición de mercancías con franquicia arancelaria DESPA-PG.10 (versión 5). Incorpora el uso de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT, del buzón electrónico y de la dirección del correo electrónico; actualiza las denominaciones de órganos de la SUNAT que han sido modificadas, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-procedimiento-general-reposicion-de-mercancias-resolucion-n-000039-2021sunat-1935471-1

 

Actualización del 17 de marzo de 2021

 

FONDO DE GARANTÍA PARA EL CAMPO Y SEGURO AGRARIO

LEY 31139 (17.03.2021)

Modifica la Ley 29148, que estableció la implementación y funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario. Señala que este Fondo tiene por fines, entre otros, financiar mecanismos de aseguramiento agrario ofrecidos a través del Sistema de Seguros, regulados por la Ley de Bancos, destinados a reducir la exposición de los productores agrarios, tales como comunidades campesinas y nativas, pequeños agricultores de la agricultura familiar y medianos agricultores, a riesgos naturales, climáticos, biológicos y otras situaciones excepcionales, que afecten negativamente su producción y rentabilidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-28939-ley-que-aprueba-credito-suple-ley-n-31139-1935706-1

 

PRECISAN COMPETENCIAS A NIVEL REGIONAL EN LIMA

LEY 31140 (17.03.2021)

Modifica la Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización precisando el ámbito territorial de competencias de nivel regional en el departamento de Lima. En el caso del departamento de Lima, el Gobierno Regional de Lima ejerce sus competencias en todo el ámbito departamental, salvo en la provincia de Lima, en la cual ejerce competencia de gobierno regional, la Municipalidad Metropolitana de Lima, conforme a su régimen especial. Establece además que  la información estadística para la gestión pública, la normativa presupuestal y de asignación de recursos, así como cualquier otra disposición en cuya finalidad sea relevante la demarcación territorial de nivel departamental, la representación política o el ejercicio de competencias de nivel de gobierno regional debe distinguir adecuadamente: a)  El departamento de Lima, ámbito del Gobierno Regional de Lima, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Yauyos y Oyón. b)  La provincia de Lima, denominada Lima Metropolitana, capital de la República, ámbito en el cual la Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce competencias propias de su régimen especial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-27783-ley-de-bases-de-la-descentral-ley-n-31140-1935706-2

 

PLAZO DE ENTREGA DE ESCUDOS FACIALES EN TRANSPORTE PROVINCIAL

DECRETO SUPREMO 012-2021-MTC (17.03.2021)

Autoriza a la ATU y a las Municipalidades Provinciales, para continuar con la entrega, en su respectivo ámbito de competencia, de los escudos faciales (caretas, protectores faciales, pantallas faciales) adquiridos en el marco del DU 094-2020, a los potenciales usuarios del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial, hasta el 02 de setiembre de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-establece-el-plazo-de-entrega-de-los-esc-decreto-supremo-n-012-2021-mtc-1935706-5

 

TUPA DEL MTC

DECRETO SUPREMO 013-2021-MTC (17.03.2021)

Modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Adecúa sus disposiciones al DS 026-2020-MTC, que dispuso la implementación de la Licencia de Conducir Electrónica, la Tarjeta Única de Circulación Electrónica y el Certificado de Habilitación Vehicular Especial Electrónico, como estrategia para reducir los riesgos del contagio del COVID-19, y como parte de la mejora de la prestación de estos servicios, a través del uso de las tecnologías de la información.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-texto-unico-de-procedimiento-decreto-supremo-n-013-2021-mtc-1935705-1

 

TARJETA DE CIRCULACIÓN ELECTRÓNICA PARA SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 131.2021-ATU/DO (17.03.2021)

Aprueba el Programa de Sensibilización para la implementación de la Plataforma Virtual encargada de generar la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) para la prestación del servicio público de transporte especial de personas en todas sus modalidades durante el tiempo que dure el Estado de Emergencia Nacional.  Contempla probar las funcionalidades de la Plataforma Virtual y proponer las mejoras que fueran necesarias; establecer un costo cero en todos los procedimientos administrativos vinculados a la emisión de la TUCE; y promover de manera paralela la formalización para la prestación del servicio de transporte.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-programa-de-sensibilizacion-para-la-implementac-resolucion-directoral-n-131-2021-atudo-1935559-1

 

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Resolución 000036-2021/SUNAT (17.03.2021)

Aprueba procedimiento específico Tránsito aduanero interno por vía marítima DESPA-PE.08.02 (versión 2).

Incorpora el uso de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT, del buzón electrónico y de la dirección del correo electrónico; actualiza las denominaciones de órganos de la SUNAT que han sido modificadas, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-procedimiento-especifico-transito-aduanero-interno-resolucion-n-000036-2021sunat-1935233-1

 

Resolución 000037-2021/SUNAT (17.03.2021)

Aprueba el procedimiento general Tránsito aduanero DESPA-PG.08 (versión 5).

Incorpora el uno de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT, del buzón electrónico y de la dirección del correo electrónico, así como la presentación por parte del transportista de la garantía nominal global en los casos de tránsito por vía aérea y marítima, actualiza las denominaciones de órganos de la SUNAT que han sido modificadas, entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-procedimiento-general-transito-aduanero-despa-pg-resolucion-n-000037-2021sunat-1935237-1

 

 

Actualización del 16 de marzo de 2021

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES
JESÚS MARÍA- DECRETO DE ALCALDÍA 002-2021-MDJM (16.03.2021)

Prorroga hasta el 31 de marzo de 2021, el plazo de vencimiento de la primera cuota del Impuesto Predial, y de la primera y segunda cuota de los Arbitrios Municipales, aplicables a inmuebles ubicados en la jurisdicción del distrito de Jesús María. Igualmente, prorroga hasta el 31 de marzo de 2021, el plazo para acogerse a los beneficios por pronto pago y/o pago adelantado, contenido en el artículo 3º de la Ordenanza Nº 627-MDJM: 10% de descuento por pago anual para el vecino exclusivo (usó el pronto pago en los últimos 4 años); 9% de descuento por pago anual para vecino puntual (paga sus tributos antes o en la fecha de vencimiento); 7% de descuento por pago anual para contribuyentes en general; y 3% de descuento por pago semestral para vecino puntual y contribuyentes en general.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-plazos-de-vencimiento-de-cuotas-de-arbitrios-munic-decreto-de-alcaldia-no-002-2021-mdjm-1935054-1

 

Actualización del 15 de marzo de 2021

 

DIRECTOR DE TESORO PÚBLICO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 104-2021-EF/43 (15.03.2021)

Designa al señor Allan Paul Bringas Arboccó en el puesto de Director de la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-director-de-la-direccion-general-del-tesoro-publico-resolucion-ministerial-104-2021-ef43-1934846-1

 

REGLAMENTO OPERATIVO PROGRAMA DE APOYO MYPE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 101-2021-EF/15 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 12.03.2021)

Aprueba el Reglamento Operativo del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE) creado por Decreto de Urgencia 019-2021. Establece los aspectos operativos y disposiciones complementarias para la implementación del Programa PAE-MYPE, en lo referido al otorgamiento de garantías, elegibilidad de beneficiarios y empresas del sistema financiero o cooperativas, administración y plazo de duración del Programa y mecanismo de la cobranza de la cartera honrada; para el otorgamiento de créditos para capital de trabajo a favor de las MYPE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-reglamento-operativo-del-programa-de-apoyo-empresar-resolucion-ministerial-no-101-2021-ef15-1934757-1

Actualización del 14 de marzo de 2021

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DEL SECTOR TRANSPORTE

DECRETO SUPREMO 047-2021-PCM (14.03.2021)

Aprueba 43 procedimientos administrativos y 1 servicio prestado en exclusividad estandarizados del sector Transportes y Comunicaciones a cargo de los gobiernos regionales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-y-decreto-supremo-n-047-2021-pcm-1934861-15

 

Actualización del 13 de marzo de 2021

 

NUEVAS MEDIDAS EN EMERGENCIA

DECRETO SUPREMO 046-2021-PCM (13.03.2021)

Modifica las normas sobre niveles de alerta y restricciones focalizadas en el marco de la emergencia nacional decretada por el COVID-19.

Niveles de Alerta: Modifica los niveles de alerta por departamento y provincia, como sigue:

Moderado: No existe

Alto (Departamento): Piura, Huánuco.

Muy Alto (Departamento):  Amazonas, Huancavelica, Pasco, Puno, San Martín y Tumbes. Los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Ucayali (excepto las provincias declaradas en nivel extremo)

Extremo (Provincias): Abancay en Apurímac; Caylloma en Arequipa; Huaraz y Casma en Ancash; Huamanga, Cangallo y La Mar en Ayacucho; Cajamarca y Cajabamba en Cajamarca; Cusco y La Convención en Cusco; Chincha y Pisco en Ica; Jauja, Chupaca y Chanchamayo en Junín; Lambayeque en Lambayeque; Trujillo en La Libertad; Barranca, Huaral y Huaura en Lima; Maynas en Loreto; Tambopata en Madre de Dios; Mariscal Nieto en Moquegua; Coronel Portillo en Ucayali; y Provincia Constitucional del Callao.

Cuarentena: Desde el 15 hasta el 28 de marzo de 2021 dispone la inmovilización obligatoria de las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, conforme al siguiente detalle:

Moderado: De lunes a domingo, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Alto: De lunes a domingo, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Muy alto: De lunes a domingo, desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente

Extremo:  De lunes a sábado desde las 21.00 horas, hasta las 04.00 horas. Domingos todo el día

Restricción de vehículos particulares: Desde el 15 al 28 de marzo, prohíbe el uso de vehículos particulares, en los niveles de alerta Alto, Muy Alto y Extremo, los domingos. Excepcionalmente, podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular, emitido por la autoridad competente.

Ingreso de extranjeros: Suspende desde el 15 hasta el 28 de marzo de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares en los últimos 14 días calendario.

Playas: Dispone que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se encuentran en los niveles de alerta moderado y alto, se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas. Para tal efecto, las Municipalidades Provinciales adoptarán las acciones correspondientes en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus respectivas Direcciones Regionales de Salud. En los niveles de alerta muy alto y extremo no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, de la zona de mar, ni de la ribera de ríos, lagos o lagunas.

Actividades económicas: Del 15 hasta el 28 de marzo 2021, las actividades indicadas tendrán los aforos siguientes, según el nivel de alerta:

Moderado: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados: 40%. Artes escénicas en espacios abiertos: 60%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 60%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%. Artes escénicas en espacios abiertos: 50%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%. Templos y lugares de culto: 30%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 60%.

Muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 20%. Artes escénicas en espacios abiertos: 30%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%. Restaurantes y afines en zonas internas: 30%. Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 40%. Templos y lugares de culto: 20%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 40%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 30%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 40%. Bancos y otras entidades financieras: 50%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el MTC.

Extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados): 0%. Artes escénicas en espacios abiertos: 20%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%. Restaurantes y afines en zonas internas con ventilación y en zonas al aire libre: 30%. Templos y lugares de culto: 0%. Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 30%. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 0%. Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines (previa cita): 40%. Enseñanza cultural en espacios abiertos: 20%. Bancos y otras entidades financieras: 40%. Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC. Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery) hasta las 23 horas.

En las actividades económicas señaladas en los 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales y entregas a domicilio (delivery).

Asimismo, los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán 03 horas antes.

 

Las actividades económicas no contempladas arriba y sus aforos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas con excepción del nivel de alerta extremo, en el que rigen las actividades señaladas en la norma.

 

Cuarentena obligatoria para pasajeros provenientes del exterior: Dispone que la medida de cuarentena dispuesta para todo pasajero que ingrese a Perú como lugar de destino, podrá finalizar antes de cumplir los 14 días calendario, si se cuenta con resultado negativo de la prueba antígena para el descarte de la COVID-19, cuya toma de muestra se realiza a partir del ingreso al país, a costo del pasajero. Las personas con resultado positivo, ingresan a aislamiento obligatorio, que se realizará en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal en coordinación con la autoridad sanitaria.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-184-2020-decreto-supremo-n-046-2021-pcm-1934861-1

 

REGLAMENTO DE PLACA DE RODAJE

DECRETO SUPREMO 011-2021-MTC (13.03.2021)

Modifica el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo 017-2008-MTC. Permite a la SUNARP realizar el cambio de placa de aquellos vehículos habilitados para el servicio de transporte turístico terrestre, disponiendo que la placa nueva, mantenga el número de matrícula original. Prorroga hasta el 31.05.2021 la suspensión de la exigencia de contar con infraestructura cerrada a la circulación vial, dispuesta para los centros de evaluación para el otorgamiento de licencias de conducir.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-placa-unica-na-decreto-supremo-n-011-2021-mtc-1934861-3

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 216-2021-MTC/01 (13.03.2021)

Suspende desde el 15 hasta el 31 de marzo de 2021 los vuelos de pasajeros provenientes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/suspenden-los-vuelos-de-pasajeros-provenientes-de-reino-unid-resolucion-ministerial-n-216-2021-mtc01-1934848-1

 

SUPRIMEN PRUEBA COVID-19 EN TRANSPORTE AÉREO NACIONAL

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 217-2021-MTC/01 (13.03.2021)

Deroga el artículo 3 de la R.M. N° 043-2021-MTC/01, que estableció que los pasajeros de los servicios de transporte aéreo nacional, que partan de alguna provincia declarada en el Nivel de Alerta Extremo, debían contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, como máximo con 72 horas de obtenido el resultado, para abordar sus respectivos vuelos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/derogan-el-articulo-3-de-la-rm-n-043-2021-mtc01-que-est-resolucion-ministerial-n-217-2021-mtc01-1934849-1

 

LINEAMIENTO SECTORIAL EN TRANSPORTE TERRESTRE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 217-2021-MTC/01 (13.03.2021)

Precisa el aforo del servicio de transporte interprovincial terrestre de pasajeros, en los lugares en los cuales se haya establecido el nivel de alerta extremo.  Dispone que cuando el tiempo de viaje sea mayor a 5 horas, el transportista puede operar con un aforo al 100% de los asientos, siempre que implemente una cortina de polietileno u otro material análogo en el vehículo que contribuya al aislamiento entre asientos, y exija a cada uno de los usuarios antes del embarque al vehículo, la presentación de la prueba de antígeno o molecular con resultado negativo para COVID-19, emitida como máximo 72 horas antes del embarque. De manera alternativa, el transportista puede operar con un aforo al 50% de los asientos, utilizando únicamente los asientos que se encuentran contiguos a la ventana; asimismo, se debe implementar una cortina de polietileno u otro material análogo en el vehículo que contribuya al aislamiento entre asientos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-lineamiento-sectorial-para-la-prevencion-del-c-resolucion-ministerial-n-218-2021-mtc01-1934843-1

 

 

Actualización del 12 de marzo de 2021

REACTIVACIÓN DEL SECTOR AGRARIO
DECRETO DE URGENCIA 031-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 11.03.2021)

Dicta medidas extraordinarias para la reactivación económica en el Sector Agrario y de Riego mediante el gasto público en inversiones y actividades en el marco de la emergencia sanitaria nacional y el estado de emergencia nacional por la COVID-19. Autoriza la Transferencia de Partidas, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a favor del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre–SERFOR; y para la organización y continuidad de mercados Itinerantes a nivel nacional; para financiar la ejecución de actividades de mantenimiento de canales de riego y drenes a través de Núcleos Ejecutores; entre otros.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-que-co-decreto-de-urgencia-n-032-2021-1934378-1

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DE INSPECCIONES TÉCNICAS

DECRETO SUPREMO 043-2021-PCM (12.03.2021)

Aprueba 10 procedimientos administrativos y 01 servicio prestado en exclusividad, estandarizados de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, cuya tramitación es de competencia de los Gobiernos Locales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-y-decreto-supremo-no-043-2021-pcm-1934341-2

 

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS EN MATERIA FORESTAL

DECRETO SUPREMO 044-2021-PCM (12.03.2021)

Aprueba 10 procedimientos administrativos estandarizados en materia Forestal y de Fauna Silvestre cuya tramitación es de competencia de los Gobiernos Regionales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-procedimientos-administrativos-e-decreto-supremo-no-044-2021-pcm-1934341-3

 

COMITÉ MIPYME EMPRENDEDOR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 099-2021-EF/15 (12.03.2021)

Aprueba el Reglamento Interno del Comité de Dirección MIPYME Emprendedor, órgano colegiado multisectorial que busca la articulación estatal de políticas públicas para beneficio de la micro, pequeña y mediana empresa a través de instrumentos financieros y no financieros. Tiene por finalidad promover y asegurar el cumplimiento de las políticas, estrategias y objetivos establecidos para el funcionamiento del Fondo CRECER y del Fondo MIPYME Emprendedor; supervisa y evalúa los instrumentos orientados a fortalecer la productividad y competitividad en el sector. Está integrado por un representante del MEF (Presidente) y un representante de PRODUCE, MINCETUR y Ministerio de Agricultura, con la Secretaría Técnica a cargo COFIDE.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-reglamento-interno-del-comite-de-direccion-mipym-resolucion-ministerial-n-099-2021-ef15-1934340-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

Municipalidad de Carabayllo DECRETO DE ALCALDIA N° 001-2021-A/MDC

Prorroga los plazos de vencimiento para pago de cuotas del Impuesto Predial y de Arbitrios Municipales del año 2021 y para acceder al Beneficio de Pronto Pago.

Actualización del 11 de marzo de 2021

 

MEDIDAS PARA FINANCIAR PROCESO DE INMUNIZACIÓN CONTRA COVID-19
DECRETO DE URGENCIA 031-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 10.03.2021)

Aprueba medidas económico financieras para asegurar el financiamiento del proceso de inmunización contra la COVID-19 así como el pago de obligaciones a cargo del Estado a favor de las personas que recibieron en territorio peruano las vacunas contra la COVID-19. Autoriza al MEF para concertar endeudamiento con organismos multilaterales y agencias oficiales, para la atención de gastos que se realicen en el marco de la emergencia sanitaria, incluido el proceso de adquisición, distribución y aplicación de las vacunas contra la COVID-19, así como la atención de las eventuales indemnizaciones, por única vez, a favor de personas que recibieron en Perú alguna de las vacunas adquiridas por el MINSA y que presenten “Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización” (ESAVI) severo que tenga relación causal con la misma.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-aprueba-medidas-economico-financiera-decreto-de-urgencia-n-031-2021-1933993-1

 

SUBSIDIO PARA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL Y DESCONEXIÓN DIGITAL
DECRETO SUPREMO 004-2021-TR (11.03.2021)

Dicta disposiciones reglamentarias para la aplicación del Decreto de Urgencia 127-2020, que estableció el otorgamiento de un subsidio para la recuperación del empleo formal en el sector privado, consistente en que hasta por 6 meses, el Estado asume un porcentaje del sueldo ( de hasta S/ 2,400) de los trabajadores que el empleador incorpore en su planilla entre noviembre 2020 y abril 2021, según se trate de jóvenes de 18 a 24 años o de adultos con 25 a más años, y según sea la contratación a plazo indeterminado o a plazo fijo. Además, reglamenta lo relacionado con la “Desconexión Digital” como derecho de los trabajadores en trabajo remoto.

Calificación del empleador elegible: El MINTRA verifica que el empleador cumpla con el incremento de trabajadores y mantenga o incremente las remuneraciones, en atención al PLAME, comparando el mes de cálculo del subsidio, respecto de octubre 2020: a) Que incremente la cantidad total de trabajadores. b) Que incremente la cantidad de trabajadores con remuneraciones brutas de hasta S/2,400, y; c) En caso de empleadores que tengan más de 100 trabajadores, la suma total de las remuneraciones brutas de los trabajadores que ganan más de S/ 2,400 no sea inferior al 80% de la de octubre de 2020. Se excluyen ex trabajadores con pagos pendientes; trabajadores en suspensión perfecta; o con licencia sin de haber; trabajadores que registran remuneración igual a cero; y trabajadores que no cuenten con documento de identidad registrado.

Remuneración bruta mensual: Se considera el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, conforme a la definición de los artículos 6 y 7 del TUO aprobado por DS 003-97-TR; los conceptos con carácter remunerativo dispuesto por norma expresa con periodicidad no mayor a un mes; los subsidios por incapacidad temporal y maternidad otorgados por ESSALUD. Se excluye las remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa (horas extras, trabajo en feriados o días de descanso, comisiones eventuales entre otros).Cálculo del subsidio: Se efectúa de acuerdo a lo siguiente: Paso 1: Determinación del monto por trabajadores dados de alta. Paso 2: Determinación del monto por trabajadores dados de baja. Paso 3: Determinación del monto a pagar por subsidio.

Los porcentajes a aplicar son:
• Jóvenes (18 a 24 años): Plazo indeterminado 55% por los 3 primeros meses y 27.5% por los 3 meses siguientes. Plazo determinado o contrato a tiempo parcial: 45% por los 3 primeros meses y 22.5% los 3 meses siguientes.
• Adultos (25 a más años) plazo indeterminado 45% por los 3 primeros meses y 22.5% por los 3 meses siguientes. Plazo determinado o contrato a tiempo parcial 35% por los 3 primeros meses y 17.5% por los 3 meses siguientes.

 

Fraude laboral: La contratación de trabajadores con la finalidad de ocupar los puestos de trabajadores comprendidos en una medida de suspensión perfecta constituye fraude laboral e infracción laboral muy grave.

 

Derecho a desconexión digital: Los trabajadores en trabajo remoto tienen derecho a la desconexión digital, que implica poder desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos (internet, telefonía, entre otros) utilizados para la prestación de servicios. El empleador no puede exigir al trabajador realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través dichos medios, durante el tiempo de desconexión digital, salvo que acuerde con el trabajador la realización de trabajo en sobretiempo o concurran circunstancias de fuerza mayor o hecho fortuito previstas en la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.

Sin embargo, el empleador puede usar los medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos para asignar tareas o remitir comunicaciones al trabajador, siempre que este no esté obligado a conectarse a dichos medios o a atender las tareas o comunicaciones fuera de su jornada laboral. El empleador debe establecer las medidas adecuadas para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la desconexión digital.

También se considera tiempo de desconexión digital los días de descanso semanal, feriado, descanso vacacional, licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral.

El tiempo de desconexión digital para los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata de la jornada y los que prestan servicios intermitentes debe ser de, al menos, doce horas continuas en un periodo de veinticuatro horas, además de los días de descanso semanal, feriados, descanso vacacional, licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral.

Infracción grave: Constituye infracción grave, ejercer coerción sobre el trabajador o incurrir en actos dirigidos a intimidar al trabajador para realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través de cualquier equipo o medio informático, de telecomunicaciones o análogos, o a mantener activos dichos medios durante el tiempo de desconexión digital.

Infracciones muy graves: Constituyen infracciones muy graves, 1) disponer, exigir o permitir el ingreso o permanencia de personas para prestar servicios en centros de trabajo cuya actividad no está exceptuada del estado de emergencia nacional o para labores que no sean las estrictamente necesarias dentro del ámbito de la excepción. 2) Incumplir con las normas sobre trabajo remoto para trabajadores considerados de riesgo en los periodos de emergencia nacional y emergencia sanitaria. 3) Contratar trabajadores para ocupar puestos comprendidos en suspensión perfecta.

 

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-dicta-disposiciones-reglamentarias-para-decreto-supremo-n-004-2021-tr-1933990-3

 

Actualización del 10 de marzo de 2021

 

MEDIDAS PARA COMPRA DE VACUNAS
DECRETO DE URGENCIA 030-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 09.03.2021)

Dicta medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición de vacunas contra la COVID-19. Autoriza excepcionalmente al MINSA, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, a realizar modificaciones presupuestarias a nivel programático, con cargo a los saldos de los recursos transferidos mediante los DDSS 003-2021-EF, 023-2021- EF y 026-2021-EF, con la finalidad de cumplir con los compromisos asumidos en el marco de los Contratos y/o Acuerdos suscritos y/o que suscriba, para la adquisición de la Vacuna contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-para-f-decreto-de-urgencia-n-030-2021-1933618-1

 

DISPOSICIONES PARA SERVICIO EDUCATIVO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 121-2021-MINEDU (10.03.2021)

Aprueba el Documento Normativo “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-documento-normativo-denominado-disposiciones-pa-resolucion-ministerial-n-121-2021-minedu-1933389-1

 

MODIFICAN GUÍA DE ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 096-2021-VIVIENDA (10.03.2021)

Modifica la Guía de acondicionamiento de espacios públicos abiertos en el marco del Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19. Adecúa la citada guía al marco normativo vigente, incorporando las siguientes tipologías de intervención: Calle paradero, Acceso a playa, Playa, Río y Laguna; y actualiza los niveles de alerta correspondientes a las tipologías de intervención: Calle peatonal, Berma gastronómica, Berma lúdica, Intersección, Parque, Plaza, Malecón, Losa lúdica/cultural y Estacionamiento lúdico/ cultural.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-la-guia-de-acondicionamiento-de-espacios-publicos-resolucion-ministerial-n-096-2021-vivienda-1933418-1

 

FORMATO INFORME TÉCNICO DE REVISOR URBANO
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 004-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU (10.03.2021)

Aprueba los formatos relativos al Informe Técnico Favorable del Revisor Urbano denominados ANEXO XXII: Informe Técnico Favorable – Habilitación Urbana. ANEXO XXIII: Informe Técnico Favorable – Edificación y ANEXO XXIV: ACUERDO. Dichos formatos, así como su versión digital que se emite de forma automática a través del Sistema de Monitoreo de Procedimientos y Licencias Emitidas – SIMPLE, son de uso obligatorio para los actores que intervienen en los procedimientos de aprobación de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación con evaluación previa por los Revisores Urbanos.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-formatos-relativos-al-informe-tecnico-favorable-del-resolucion-directoral-no-004-2021-viviendavmvu-dgprvu-1933532-1

 

 

Actualización del 09 de marzo de 2021

MODIFICAN NORMATIVA SOBRE CAS EN EL SECTOR PÚBLICO

LEY 31131 (09.03.2021)

Incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, a los trabajadores que desarrollan labores permanentes en las diversas entidades del Estado, contratados bajo el Decreto Legislativo 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios – CAS. En las entidades públicas cuyo régimen laboral es exclusivamente el del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, la incorporación se hace respecto a este régimen Establece que el CAS es de tiempo indeterminado, salvo que se utilice para labores de necesidad transitoria o de suplencia. Señala los requisitos para que proceda la incorporación del trabajador al régimen del D. Leg. 728 o D. Leg. 276, según corresponda, entre otros, realizar labores de carácter permanente al momento de la entrada en vigencia de esta ley; tener contrato CAS por 2 años continuos o 3 años discontinuos; haber ingresado a la institución por concurso público, o haber tenido la condición de servicios no personales y posterior contrato CAS. La incorporación se realizará en forma progresiva, conforme lo señale el reglamento de esta ley, respetando la disponibilidad presupuestaria de las entidades públicas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-disposiciones-para-erradicar-la-discrimina-ley-n-31131-1933248-1

 

MODIFICAN REGLAMENTO DEL CONGRESO- INMUNIDAD PARLAMENTARIA

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO 013-2020-2021-CR (09.03.2021)

Modifica el Reglamento del Congreso de la República para adecuar su normativa a la Ley 31118, que eliminó la inmunidad parlamentaria.  Establece que los congresistas pueden ser procesados penalmente por la comisión de delitos comunes presuntamente cometidos durante el periodo de vigencia de su mandato. Están prohibidos de integrar la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Comisión de Ética Parlamentaria y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de la Comisión Permanente, así como otras comisiones en ejercicio de su función fiscalizadora, cuando se encuentren comprendidos en procesos penales. En caso de proceso penal, si el congresista ha sido suspendido en antejuicio político o se le ha impuesto detención por más de 120 días calendario, y mientras duren estas situaciones, será reemplazado por el accesitario. Recobrará sus derechos solo si es absuelto.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-legislativa-del-congreso-que-modifica-el-reglamen-resolucion-legislativa-no-013-2020-2021-cr-1933194-1

 

INFORMACIÓN SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA COVID-19

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 349/2021/MINSA (09.03.2021)

Incorpora el Anexo Nº 1-A – “Características de la vacuna ARN mensajero (Comirnaty) concentrado para dispersión inyectable” y modifica el Anexo Nº 2 – “Formato de Consentimiento informado para la Vacunación contra la COVID-19”, de la “Directiva Sanitaria para la vacunación contra la COVID–19 en la situación de emergencia sanitaria por la pandemia en el Perú”, aprobada por RM 161-2021/MINSA, modificada por RM 195-2021/MINSA.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1718681/Anexo%20N%C2%BA1-A.pdf

 

Actualización del 08 de marzo de 2021

 

REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS FAE MYPE

DECRETO DE URGENCIA 029-2021 (07.03.2021)

Reprogramación créditos: Faculta de manera excepcional, la reprogramación de los créditos garantizados con el FAE MYPE, con el objeto de brindar facilidades de pago a los beneficiarios que cumplan con los requisitos de acceso establecidos en este Decreto de Urgencia.

Plazo de acogimiento: El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones del FAE MYPE es el 15 de julio de 2021.

Periodo de gracia: Autoriza a las empresas del sistema financiero y cooperativas, a establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original establecido en el Decreto de Urgencia N° 029-2020. En este nuevo periodo de gracia, dichos beneficiarios solo pagan los intereses y las comisiones correspondientes.

Tasa de interés: Será la misma tasa de interés de los créditos que fueron otorgados en el marco del FAE-MYPE, más un margen adicional para cubrir el costo de la reprogramación de los créditos y el mayor costo de fondeo de la empresa del sistema financiero o cooperativa, cuyo valor máximo es determinado en el Reglamento Operativo

Reglamento Operativo: EL MEF aprobará la adecuación del Reglamento Operativo del FAE MYPE mediante resolución ministerial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-co-decreto-de-urgencia-n-029-2021-1932898-1

 

CONSUL DE PERÚ EN MONTREAL

RESOLUCIÓN SUPREMA 028-2021-RE (07.03.2021)

Nombra a la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República Evelyn Miyagui Henna, Cónsul General del Perú en Montreal, Canadá.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-montreal-canada-resolucion-suprema-n-028-2021-re-1932893-10

 

CONSUL DE PERÚ EN QUITO

RESOLUCIÓN SUPREMA 026-2021-RE (07.03.2021)

Nombra a la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República Gabriella Franca

Vassallo Consoli, Cónsul General del Perú en Quito, República del Ecuador.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/nombran-consul-general-del-peru-en-quito-republica-del-ecua-resolucion-suprema-n-026-2021-re-1932893-8

 

FASES DE VACUNACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 345-2021-MINSA (07.03.2021)

Modifica el rubro Fases de vacunación contenido en el numeral 6.7 del Documento Técnico: Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 aprobado con R.M. N° 848-2020/MINSA, conforme a lo siguiente:

Fases de vacunación: El número de fases y períodos de ejecución está sujeto a la disponibilidad de la vacuna a nivel nacional.

Fase I: Personal que presta servicios en las diferentes instancias del sector salud; adultos mayores de 60 años a más; ´personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú; Bomberos, Cruz Roja; personal de seguridad, serenazgo, brigadistas y personal de limpieza; estudiantes de la salud; Miembros de las Mesas Electorales.

Fase II: Personas con comorbilidad a priorizar; población de comunidades nativas o indígenas; personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), personas privadas de la libertad.

Fase III:  Personas 18 a 59 años.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-rubro-fases-de-vacunacion-contenido-en-el-num-resolucion-ministerial-n-345-2021minsa-1932899-2

 

 

Actualización del 06 de marzo de 2021

 

REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS REACTIVA

DECRETO DE URGENCIA 026-2021 (06.03.2021)

Establece medidas en materia económica y financiera destinadas a la reprogramación de los créditos garantizados con el Programa Reactiva Perú.

Reprogramación de créditos: Faculta la reprogramación de los créditos garantizados con el Programa “Reactiva Perú”, con el objeto de brindar facilidades de pago a sus beneficiarios, en tanto cumplan con los requisitos que se establecen.

Requisitos para la reprogramación de los créditos: Contar con créditos hasta S/ 90,000. Para créditos entre S/ 90,001 hasta S/ 750,000, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 10% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior. Para el caso de créditos entre S/ 750,001 hasta S/ 5’000,000, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20% en el cuarto trimestre del año 2020, con relación a similar periodo del año anterior.

Plazo de acogimiento para las reprogramaciones: El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 15 de julio de 2021.

Período de gracia: Autoriza a las empresas del sistema financiero a establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta 12 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original establecido en el Decreto Legislativo Nº 1455. En este nuevo periodo de gracia, dichos beneficiarios solo pagan los intereses y las comisiones correspondientes.

Tasa de interés de los créditos reprogramados: De no recurrirse a operaciones con el BCRP, la tasa de interés de los créditos reprogramados es la misma tasa de interés de los créditos que fueron otorgados en el marco del programa original, creado mediante Decreto Legislativo Nº 1455 más un margen adicional para cubrir el costo de la reprogramación de los créditos y el mayor costo de fondeo de la ESF, cuyo valor máximo es determinado en el Reglamento Operativo.

Reportes de las reprogramaciones de los créditos: Las empresas del sistema financiero deben remitir a COFIDE, un reporte semanal de los créditos reprogramados. A su vez, COFIDE, debe remitir semanalmente al MEF, los reportes consolidados de los créditos reprogramados, para su publicación en el portal institucional.

Reglamento Operativo: Sera adecuado por el MEF mediante resolución ministerial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-en-materia-economi-decreto-de-urgencia-n-026-2021-1932893-1

 

SUBVENCIÓN PARA EL SECTOR CULTURA

DECRETO DE URGENCIA 027-2021 (06.03.2021)

Autoriza al Ministerio de Cultura a otorgar apoyos económicos – subvenciones no reembolsables- a favor de personas naturales y personas jurídicas vinculadas a las industrias culturales, las artes y el fomento de las tradiciones, expresiones y manifestaciones culturales del patrimonio cultural inmaterial y afines. Destina para el efecto 20 millones de soles, a través de transferencias de partidas presupuestales.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgencia-n-027-2021-1932893-2

 

SUBSIDIO A EMPLEADORES DEL SECTOR PRIVADO

DECRETO SUPREMO 003-2021-TR (06.03.2021)

Aprueba disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia 127-2020, que estableció el otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector privado (subsidio hasta por 6 meses de un porcentaje sobre el sueldo de los trabajadores – de hasta S/ 2400-   que incorpore entre noviembre 2020 y abril 2021, según se trate de jóvenes de 18 a 24 años o de adultos con 25 a más años, y según sea la contratación a plazo indeterminado o a plazo fijo)

Determinación de empleadores beneficiarios: Son evaluados por única vez por la Dirección de Supervisión y Evaluación de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo del MTPE, a partir de la información de la Planilla Electrónica declarada bajo la responsabilidad del empleador.

Requisitos para ser empleador elegible: Hace precisiones en cuanto lo que significa no estar comprendido en los alcances de la Ley 30737, Ley que asegura el pago de la reparación civil en casos de corrupción y conexos; asimismo, en cuanto a no contar con sanción vigente de inhabilitación para contratar con el Estado impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado, derivada de la comisión de las infracciones de presentación de documentos falsos o adulterados y presentación de información inexacta; señalando además que la condición de encontrarse en el Nuevo RUS, será asignada en tanto se haya presentado la declaración y pago de la cuota mensual del periodo correspondiente al periodo de mayo 2020 presentada hasta el último día del mes de setiembre de 2020.

Información entre las entidades públicas comprendidas: Establece el procedimiento y plazos que deben observar las entidades públicas obligadas a remitir información al MTPE para la determinación de los empleadores elegibles (Ministerio de Justicia; OSCE, RENIEC, MIGRACIONES, SUNAT)

Trámite para el desembolso del subsidio: Lo realiza el representante del empleador a través de la plataforma VIVA del ESSALUD, presentando cuando corresponda las declaraciones juradas previstas, consignando además el CCI de la cuenta del empleador.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-disposiciones-complementarias-pa-decreto-supremo-n-003-2021-tr-1932893-4

 

CONTROL DE BIENES FISCALIZADOS SUNAT

RESOLUCIÓN 000033-2021/SUNAT (06.03.2021)

Modifica la Resolución de Superintendencia N° 173-2013/SUNAT que aprueba normas relativas al Registro para el Control de los Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1126. Simplifica algunos procedimientos relacionados con el Registro y en otros casos, los adecúa a los cambios informáticos que se implementarán al Sistema para el Control de Bienes Fiscalizados – SICOBF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/resolucion-de-superintendencia-que-modifica-la-resolucion-de-resolucion-n-000033-2021sunat-1932319-1


PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

Municipalidad de Pachacamac DECRETO DE ALCALDIA N° 007-2021-MDP/A

Prorroga fecha de vencimiento para el pago al contado de la primera cuota del Impuesto Predial, así como de la primera y segunda cuota de los Arbitrios Municipales y la aplicación de incentivos por pronto pago correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

 

Actualización del 05 de marzo de 2021

 

NORMAS DE PROTECCIÓN SANITARIA NAÚTICA RECREATIVA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL 152-2021-MGP/DICAPI (05.03.2021)

Modifica las medidas de protección sanitaria y precauciones por parte de los propietarios, armadores, representantes y tripulaciones de Náutica Recreativa, para prevenir la propagación del COVID-19 ante posibles casos y brotes a bordo, adaptándolas a las nuevas disposiciones establecidas en el Decreto Supremo 036-2021-PCM.

https://www.dicapi.mil.pe/sites/default/files/descargas/resoluciones/administrativas/2021/rd-0152-2021.pdf

 

CONTROL MIGRATORIO PERSONAS DE MEDIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO

RESOLUCIÓN 000047-2021-MIGRACIONES (05.03.2021)

Aprueba la Directiva: “Lineamientos para el Control Migratorio de personas nacionales y extranjeras de medios de transportes marítimos y emisión de Permisos de Tierra para tripulantes marítimos”

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-la-directiva-lineamientos-para-el-control-migrato-resolucion-n-000047-2021-migraciones-1932400-1

 

CONDICIONES DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA- LIMA METROPOLITANA

RESOLUCIÓN D000059-20217MML-GMU (05.03.2021)

Modifica el cronograma de implementación de las condiciones de circulación de vehículos de transporte de carga y/o mercancías, establecido en el Cuadro N° 01 del D.A. N° 017, que modificó el D.A. 011, de acuerdo a lo siguiente:

Etapa 1: del 04.11.2019 al 05.09.2021 Macro Zona 1

Etapa 2: del 06.09.2021 al 05.03.2022 Macro Zona 2

Etapa 3: A partir del 06.03.2022 Macro Zona 3

El Decreto de Alcaldía N° 011 (09.09.2019) regula la circulación de vehículos de transporte de carga y/o mercancías en las vías que conforman el Sistema Vial Metropolitano; estableció las Vías destinadas para la circulación de vehículos de transporte de carga y/o mercancías en todas sus modalidades,  disponiendo que excepcionalmente podrán determinarse franjas horarias de circulación y carriles de circulación agregado; y las condiciones de circulación en vías distintas a la Red Vial de Carga, según la categoría de los vehículos. El DA 011 fue modificado por el DA 017 (31.10.2019), que, entre otros, dispuso que la implementación de las condiciones de circulación del Decreto de Alcaldía N° 011 se realizará de manera gradual, por Macro Zonas, en 3 etapas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-cronograma-de-implementacion-de-las-condiciones-resolucion-no-d000059-2021-mml-gmu-1932376-1

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

Municipalidad de San Luis ORDENANZA N° 309-MDSL/C

Prorroga el plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Autovalúo del año 2021 y modifica el calendario de pago tributario 2021.

 

Municipalidad de Surquillo DECRETO DE ALCALDIA N° 004-2021-MDS

Prorroga la fecha del Primer Bimestre dispuesta en el artículo quinto de la Ordenanza N° 463-MDS la vigencia de la Ordenanza N° 472-MDS y del artículo tercero de la Ordenanza N° 473-MDS referentes al Impuesto Predial y Arbitrios.

 

Actualización del 04 de marzo de 2021

 

RECONOCIMIENTO A TRABAJADORES DE SALUD EN SECTOR PÚBLICO
LEY 31129 (04.03.2021)

Reconoce el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud en el marco de la Emergencia Nacional por brote del COVID-19. Considera a los profesionales de la salud; personal de la salud, técnico y auxiliar asistencial de la salud; personal administrativo que desempeña funciones directamente vinculadas con la atención de los pacientes de COVID-19 y miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional vinculados a la primera línea del manejo del COVID-19. Otorga beneficios, consistente en el reconocimiento por los servicios prestados; bonificación de 10% sobre el puntaje total en toda la evaluación de los concursos públicos de méritos en los que participen para el acceso a plazas en las entidades públicas; puntaje adicional a los hijos de éstos en las convocatorias del concurso de la Beca Perú a cargo de PRONABEC; acceso al seguro de vida o compensación extraordinaria a que se refiere el D.U. 037- 2020.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/04/1932223-2/1932223-2.htm

 

USO EXCEPCIONAL DEL CÁNON MINERO
DECRETO DE URGENCIA 024-2021 (04.03.2021)

Autoriza de manera excepcional para el año 2021, a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a utilizar hasta un 25% de los recursos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos, provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), para ser destinados a garantizar la adecuada prestación de servicios en el marco de sus competencias, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/04/1932223-4/1932223-4.htm

 

REGLAMENTO DE LEY DE CONTROL PREVIO EN FUSIONES
DECRETO SUPREMO 039-2021-PCM (04.03.2021)

Aprueba el Reglamento de la Ley 31112, que estableció el control previo de operaciones de concentración empresarial. Los casos de concentración regulados por esta norma son la fusión de dos o más agentes económicos; la adquisición por parte de uno o más agentes económicos, directa o indirectamente, de derechos que le permitan, en forma individual o conjunta, ejercer el control sobre la totalidad o parte de uno o varios agentes económicos; la constitución por dos o más agentes económicos independientes entre sí de una empresa en común, joint venture o cualquier otra modalidad contractual análoga, que implique la adquisición de control conjunto sobre uno o varios agentes económicos; la adquisición por un agente económico del control directo o indirecto, por cualquier medio, de activos productivos operativos de otro u otros agentes económicos. El umbral para estar dentro del ámbito del control previo es de 118,000 UIT considerando la suma total del valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de las empresas involucradas en la operación de concentración empresarial, durante el ejercicio fiscal anterior a aquel en que se notifique la operación; y el valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de al menos dos de las empresas involucradas en la operación de concentración empresarial hayan alcanzado, durante el ejercicio fiscal anterior a aquel en que se notifique la operación, las 18, 000 UIT o más, cada una. El reglamento establece el procedimiento que deben seguir los administrados en estos casos para la autorización previa de operaciones de concentración empresarial, los requisitos, fases, los criterios para la actuación de oficio por parte de INDECOPI; la posibilidad de solicitar voluntariamente autorización en casos que estén por debajo del umbral establecido; el procedimiento sancionador por infracciones a la normativa, entre otros.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/04/1932223-6/1932223-6.htm

 

MODIFICAN REGLAMENTO ZONA FRANCA Y COMERCIAL DE TACNA
DECRETO SUPREMO 004-2021-MINCETUR (04.03.2021)

Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna. Adecúa sus disposiciones a las modificaciones introducidas a la Ley 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, por la Ley 30976, que estableció el marco legal complementario para las Zonas Especiales de Desarrollo, la Zona Franca y la Zona Comercial de Tacna, declaró de interés nacional y de necesidad pública el desarrollo de la Zona Franca de Tacna – ZOFRATACNA para la realización de actividades industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios, y de la Zona Comercial de Tacna.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/04/1932223-9/1932223-9.htm

 

LINEAMIENTOS PARA SANCIONAR INFRACCIONES A NORMA MIGRATORIA
RESOLUCIÓN 000044-2021-MIGRACIONES (04.03.2021)

Aprueba la Directiva Lineamientos para la aplicación de sanciones a ciudadanos nacionales y extranjeros por infracción a la norma migratoria de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la misma que será publicada en su portal institucional.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/04/1932118-1/1932118-1.htm

 

PRÓRROGA TRIBUTOS MUNICIPALES
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS ORDENANZA N° 537-2021/CDLO

Prorroga el plazo de vencimiento para la presentación de la declaración jurada de autoavalúo y el vencimiento de la primera cuota del Impuesto Predial del año 2021

 

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA DECRETO DE ALCALDIA N° 000001-2021/MDSA

Prorroga la vigencia de la Ordenanza N° 000299/MDSA que aprobó el beneficio denominado PAGA FÁCIL 2021 y de la Ordenanza N° 000300/MDSA que aprobó las fechas de vencimiento para pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales incentivos de pronto pago y otros beneficios.

 

 

Actualización del 03 de marzo de 2021

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE FAE TURISMO

R.M 089-2021-EF/15 (03.03.2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE- TURISMO).  En cuanto a sus recursos, señala que son de hasta 200 millones de soles, cuyo objeto es brindar cobertura a los créditos garantizados o cartera de créditos otorgados a las MYPE del Sector Turismo. Establece que el destino de la garantía es respaldar el pago de los créditos garantizados otorgados por COFIDE a las empresas del sistema financiero o cooperativas o de la cartera de créditos, con la finalidad de cubrir exclusivamente necesidades de capital de trabajo de las MYPE del Sector Turismo. Señala que los gerentes generales o representantes de las MYPE del Sector Turismo que acceden al FAE-TURISMO, presentan una Declaración Jurada en la que manifiestan el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, asimismo, las empresas del sistema financiero o cooperativas deben presentar una Declaración Jurada en la que afirmen que las MYPE del Sector Turismo cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos en la norma. El FAE-TURISMO otorga la garantía en la misma moneda del crédito garantizado o de la cartera de créditos, sea en soles o moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos de Norteamérica). Agrega que el MINCETUR establece en el contrato de fideicomiso la tasa que se cobra por concepto de comisión de garantía a las empresas del sistema financiero o cooperativas por el otorgamiento de garantía, que incluye la Comisión por Cobertura de Riesgo Crediticio y la Comisión por Administración de Garantías, correspondiente al fiduciario.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/03/1931847-1/1931847-1.htm

 

LINEAMIENTOS PARA CERTIFICACIÓN DE TERMINALES PORTUARIOS

RESOLUCIÓN DE ACUERDO DE DIRECTORIO 0013-2021-APN-DIR (03.03.2021)

Aprueba los “Lineamientos para la certificación de los terminales portuarios del Sistema Portuario Nacional en el sistema de gestión de la calidad, conforme a la norma internacional ISO 9001”. Tiene por finalidad que los administradores portuarios a nivel nacional desarrollen, implementen, informen y mantengan un sistema de gestión de la calidad de los procesos “servicios portuarios básicos” de manera permanente y continua, considerando la ISO 9001 vigente, para alcanzar un estándar internacional y brindar un mejor servicio a los usuarios. Es aplicable para los Terminales e Instalaciones Portuarias recogidos en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario vigente.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/03/1931834-1/1931834-1.htm

 

PRÓRROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO DECRETO DE ALCALDIA N° 003-2021-MDCLR

Prorroga las fechas de vencimiento establecidas para el pago Anual y de primera cuota del Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales; asimismo para la aplicación de descuentos por su Pronto Pago correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

 

Actualización del 02 de marzo de 2021

BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR MANTENIMIENTO DE INMUEBLES EN CERCADO DE LIMA

ORDENANZA 2321-2021 (02.03.2021)

Aprueba el otorgamiento de beneficios tributarios a consecuencia de la ejecución del mantenimiento que incluya el pintado de la fachada frontal y/o superficies visibles desde la vía pública de los inmuebles ubicados en el Cercado de Lima.

Beneficios: Condonación del 100% de intereses sobre deudas vencidas del Impuesto Predial y de los Arbitrios Municipales correspondientes al predio donde se ejecutaron los trabajos de mantenimiento; exoneración de los arbitrios municipales del año vigente, por el equivalente al monto determinado en proporción a los metros cuadrados y tipo de intervención, que no podrá superar el 50% de los arbitrios municipales del predio indicado.

Para estos afectos, el mantenimiento incluye el pintado de fachada frontal y/o superficies visibles desde la vía pública, se limita exclusivamente a intervenciones a ejecutarse sobre el paramento existente y sus componentes (puertas, ventanas, marcos, herrería, entre otros elementos conformantes de la fachada y de las superficies visibles) en su totalidad.

No comprende modificación de la fachada ni la ejecución de modificaciones estructurales que se encuentren sujetas al otorgamiento previo de autorización municipal.

La solicitud de acogimiento se presenta a través del formulario electrónico habilitado, indicando la dirección del predio, la descripción de los trabajos realizados y su expresión en metros cuadrados; fecha en que se realizaron los trabajos; código de registro de los videos (antes y después del trabajo de mantenimiento realizado), generados en el aplicativo móvil VIPA; correo electrónico; adjuntando, entre otros, los documentos que acrediten los trabajos ejecutados dentro de la vigencia de esta ordenanza (boletas de la compra de materiales, contrato del trabajador u otros documentos sustentatorios, idóneos).

La ordenanza regirá por 60 días calendarios contados a partir del 03.03.2021.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/02/1931374-1/1931374-1.htm

 

BENEFICIOS TRIBUTARIOS A PROPIETARIOS QUE ARRIENDEN LOCALES A COMERCIANTES PRODUCTIVOS – CERCADO DE LIMA

ORDENANZA 2322-2021 (02.03.2021)

Aprueba beneficios tributarios a favor de los propietarios de establecimientos comerciales que suscriban contratos de arrendamiento con comerciantes productivos y/o comerciantes en proceso de formalización, en la jurisdicción del Cercado de Lima.

Los beneficios consisten en: exoneración del 50% de los Arbitrios Municipales sobre el predio materia del contrato de arrendamiento, a partir de la vigencia de esta ordenanza; condonación del 100% del interés moratorio sobre la deuda vencida del Impuesto Predial, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto de Alcabala, Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos, Impuesto a los Juegos e Impuesto a las Apuestas; condonación del 100% del interés moratorio sobre la deuda vencida de los Arbitrios Municipales correspondientes al predio materia del contrato de alquiler; condonación del 50% de las multas tributarias impuestas antes de la entrada en  vigencia de esta ordenanza y del 100% del interés moratorio aplicado a las mismas; exoneración del pago del derecho de trámite por licencia de funcionamiento.

Para acceder al beneficio, el propietario del establecimiento comercial debe presentar su solicitud a la Gerencia de Desarrollo Económico, acompañando copia de la Partida Registral que acredite la propiedad del inmueble; y Declaración Jurada según formato. Además, una vez evaluada la solicitud, deberá presentar copia del contrato de arrendamiento suscrito con el comerciante productivo y/o comerciante en proceso de formalización, previamente identificado por la Gerencia de Desarrollo Económico.

Para estos efectos, se entiende por comerciante en proceso de formalización a la persona natural que ha recibido uno o más cursos de capacitación en gestión empresarial por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima y que desarrolla su actividad económica sin contar con un establecimiento comercial; y por comerciante productivo, a la persona natural o jurídica que realiza actividad económica transformando materia prima para generar un valor agregado en el producto, para su posterior comercialización.

Estos beneficios regirán hasta por 3 años.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/02/1931374-2/1931374-2.htm

 

PRÓROGA DE TRIBUTOS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS: DECRETO DE ALCALDIA N° 003-2021-MDCH

Prorroga vigencia de Ordenanza que estableció beneficios tributarios y administrativos por actualización de la declaración jurada de autoavalúo del Impuesto Predial en el distrito

 

MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS: ORDENANZA N° 405-2021/MDCH

Amplía la vigencia del primer trimestre de los tributos municipales y la vigencia del beneficio por pronto pago periodo 2021

 

MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO: DECRETO DE ALCALDIA N° 002-2021-ALC/MDEA

Prorroga plazo de vencimiento de la Ordenanza Municipal N° 702-MDEA que establece incentivos y flexibilidades tributarias para el pago de los tributos.

 

MUNICIPALIDAD DEL RIMAC: ORDENANZA N° 592-2021-MDR

Otorga beneficios tributarios y no tributarios por deuda del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales multas tributarias y multas administrativas.

 

Actualización del 01 de marzo de 2021

 

ÍNDICE DE PRECIOS FEBRERO 2021

RESOLUCIONES JEFATURALES 052 Y 053-2021-INEI (01.03.2021)

Índice de Precios al Consumidor: Mensual -0.13. Acumulado 0.62%

Índice de Precios al Por Mayor: Mensual 1.07%. Acumulado 2.14%

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/03/01/1931108-1/1931108-1.htm




Repositorio de normas legales – Enero 2021

Actualización del 31 de enero de 2021

 

PROTOCOLO SANITARIO PARA ELECCIONES 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 140-2021-MINSA (31.01.2021)

Aprueba la “Directiva Sanitaria: Protocolo que establece las medidas de seguridad y prevención contra la COVID-19 para las actividades de la campaña electoral en las Elecciones Generales 2021.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1618226/Directiva%20Sanitaria%20N%C2%BA%20128-MINSA-2021-DGIESP.pdf

 

PRÓRROGA DE VIGENCIA DE DNI PARA ELECCIONES 2021

RESOLUCIÓN JEFATURAL 000018-2021-RENIEC (31.01.2021)

Precisa que la prórroga excepcional, de la vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar, involucra su utilización válida como título de sufragio por parte de los ciudadanos obligados a sufragar en las Elecciones Generales 2021, hasta su respectiva conclusión. Asimismo, admite los DNI de menor de edad, como título de sufragio válido para los efectos de sufragar en las Elecciones Generales 2021, hasta su respectiva conclusión.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/precisan-que-prorroga-excepcional-de-vigencia-de-los-dni-cad-resolucion-jefatural-no-000018-2021jnacreniec-1924310-1

 

 

Actualización del 30 de enero de 2021

 

IMPLEMENTAN TRATADO DE MARRAKETCH

LEY 31117 (30.01.2021)

Incorpora y modifica el Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor, para implementar el Tratado de Marrakech y facilitar el acceso a obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

El Tratado de Marrakech, suscrito el 27.06.2013 permite la producción y transferencia internacional de libros especialmente adaptados a las personas ciegas o con discapacidad visual, mediante el establecimiento de un conjunto de limitaciones y excepciones a la legislación en materia de derecho de autor.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-incorpora-y-modifica-articulos-del-decreto-legislati-ley-n-31117-1924302-1

 

ACTIVIDADES AUTORIZADAS DEL SECTOR AGRARIO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 0021-2021-MIDAGRI (30.01.2021)

Determina que las actividades del Sector Agrario y de Riego, señaladas en las Resoluciones Ministeriales N° 0094-2020-MINAGRI, N° 0108-2020-MINAGRI, y N° 0152-2020-MINAGRI, relacionadas con el abastecimiento de alimentos en toda su cadena, entre otras, mantienen vigencia durante el Estado de Emergencia Nacional y la Emergencia Sanitaria declarada a nivel nacional a consecuencia de la COVID-19, y se encuentran exentas de las restricciones de libre tránsito, al tratarse de actividades de vital importancia al garantizar el abastecimiento de alimentos a nivel nacional, y demás actividades que en dichas Resoluciones Ministeriales se mencionan.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/determinan-actividades-del-sector-agrario-y-de-riego-que-ma-resolucion-ministerial-no-0021-2021-midagri-1924297-1

 

MODIFICAN LINEAMIENTO SECTORIAL EN SERVICIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 053-2021-MTC (30.01.2021)

Modifica e incorpora obligaciones en el “Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas en los Ámbitos Nacional y Regional”, aprobado mediante R.M. 0386-2020-MTC/01. Dispone que en los lugares en los que se haya establecido el nivel de alerta extremo, no se prestará el servicio de transporte regular de personas de ámbito nacional o regional. En el nivel de alerta muy alto el aforo es al 50%, utilizándose solamente los asientos que se encuentren contiguos a la ventana; es de uso obligatorio la mascarilla y protector facial durante el viaje. En los casos que el tiempo de viaje de la ruta autorizada sea mayor de 4 horas, el conductor debe detener el vehículo cada 4 horas en una estación de ruta, paradero de ruta o escala comercial más cercana, y disponer que los pasajeros desembarquen del vehículo en una zona segura por un periodo de 10 minutos, guardando el debido distanciamiento físico o corporal no menor de 1 metro, desinfectándose el vehículo, antes de continuar con el viaje.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-e-incorporan-obligaciones-en-el-lineamiento-secto-resolucion-ministerial-n-053-2021-mtc01-1924246-1

 

VACUNACIÓN UNIVERSAL CONTRA COVID-19

DECRETO DE URGENCIA 009-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.01.2021)

Establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para que el Ministerio de Salud pueda incrementar su capacidad de respuesta para la aplicación del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en el Perú. Crea el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19 a cargo del MINSA, banco de datos que consolida y sistematiza la información proveniente de entidades públicas de los tres niveles de gobierno, así como de organizaciones del sector privado, para la gestión de la vacunación contra la COVID-19.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/que-dicta-medidas-extraordinarias-y-complementarias-en-mater-decreto-de-urgencia-n-009-2021-1924318-1

 

SUBSIDIO MONETARIO PARA HOGARES EN CONDICIÓN DE POBREZA

DECRETO DE URGENCIA 010-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.01.2021)

Autoriza el otorgamiento excepcional y por única vez de un subsidio monetario complementario de S/ 600 a favor de hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares; hogares beneficiarios del Programa JUNTOS, y/o aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa “Pensión 65” o del Programa CONTIGO; y hogares no comprendidos en los anteriores, cuyos integrantes no se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-adicionales-extrao-decreto-de-urgencia-n-010-2021-1924318-2

 

OPERACIÓN TAYTA

DECRETO DE URGENCIA 010-2021 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.01.2021)

Dicta medidas para la distribución de kits de alimentos a la población de mayor vulnerabilidad comprendida en el marco de la estrategia “Operación Tayta”, aprobada por DS 013-2020-DE, a cargo del INDECI.  Autoriza para el efecto modificaciones presupuestarias hasta por S/ 2´896,404.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-aprueba-medidas-en-materia-economica-decreto-de-urgencia-n-011-2021-1924318-3/

 

 

MODIFICAN NORMAS SOBRE TOQUE DE QUEDA- ACTIVIDADES PERMITIDAS

DECRETO SUPREMO 011-2021-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30.01.2021)

Modifica el DS 008-2021-PCM que prorrogó el estado de emergencia nacional y dictó medidas extraordinarias entre el 31 de enero y el 14 de febrero de 2021.

Transacciones por medios virtuales: En los cuatro 04 niveles de alerta, se podrán realizar transacciones por medios virtuales, entregas a domicilio (delivery) y recojo en local para el caso de restaurantes y afines.

Horario de cierre de locales: Los establecimientos comerciales deben cerrar 02 horas antes del inicio de la inmovilización social obligatoria, con excepción del nivel de alerta extremo, donde cerrarán como máximo a las 6.00 pm.

Actividades permitidas:  Las actividades económicas no contempladas expresamente en la autorización y aforos permitidos, se rigen según lo establecido en las fases de la reanudación de actividades económicas vigentes; con excepción del nivel de alerta extremo, en el que solo rigen aquellas que figuren en la Lista de actividades permitidas en los departamentos con el nivel de alerta extremo (Ver anexo en el enlace).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-decreto-supremo-n-201-2020-decreto-supremo-n-011-2021-pcm-1924318-4

 

 

Actualización del 29 de enero de 2021

 

ACTIVIDADES AUTORIZADAS EN SECTOR VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 035-2021-VIVIENDA (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 29.01.2021)

Precisa las actividades económicas relacionadas al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, que están autorizadas a laborar durante el “toque de queda” del 31 de enero al 14 de febrero 2021 dispuesto por el DS 008-2021-PCM, siguiendo los protocolos sanitarios vigentes: i) Todas las actividades del rubro construcción, insumos y servicios conexos. Incluye proyectos de interés nacional (licencias, trámites, adquisición y transporte de bienes, servicios y personal, así como actividades relacionadas a la cadena logística). ii) Actividades de arquitectura e ingeniería para trámites de licencias, supervisión, inspección de obra y levantamiento de información. iii) Tratamiento de agua potable, residuales y evacuación. iv) Captación y distribución de agua. v) Actividades de producción, almacenamiento, comercialización, transporte, y distribución para la continuidad de los servicios de agua y saneamiento. vi) Actividades combinadas de apoyo a instalaciones asociadas a los servicios de limpieza, apoyo a edificios y mantenimiento de jardines.

Precisa además que las actividades referidas a la comercialización de inmuebles, se llevan a cabo de manera virtual, salvo se requiera la presencia física para efectos contractuales y notariales. La entrega de inmuebles, así como los servicios post venta se desarrollan de manera presencial, siguiendo los protocolos sanitarios vigentes.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/precisan-actividades-economicas-relacionadas-al-sector-vivie-resolucion-ministerial-no-035-2021-vivienda-1923988-1

 

 

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO SUPREMO 001-2021-TR (29.01.2021)

Modifica el Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por DS 005-2012-TR.  Los principales cambios son:

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, o del Supervisor:  Incorpora como función la vigilancia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por el empleador. Asimismo, incorpora la función de dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Programa Anual de Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. En cuanto a la función de hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, elimina la referida a velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

Elección de representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor: Establece que el proceso electoral está a cargo del sindicato mayoritario. Excepcionalmente el empleador se hace cargo del proceso electoral, cuando no existe sindicato, o cuando el sindicato mayoritario no convoca a elecciones o incumple el cronograma de elecciones, sin retomarlo en un plazo de 5 días hábiles. Se permite que la elección pueda hacerse de modo no presencial. En la votación no participa el personal de dirección y de confianza. El procedimiento de elecciones será aprobado por resolución ministerial.

Conformación del Comité o Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Señala que de no alcanzarse consenso en la elección del presidente y el secretario en 2 sesiones sucesivas, la designación del presidente se decide por sorteo y la otra parte asume automáticamente la secretaría.

Resultado de exámenes médicos: Establece que el informe del médico de la vigilancia de la salud – que se entrega al trabajador- debe contener el resultado del examen médico ocupacional completo y el certificado de aptitud médico ocupacional de la evaluación física y psíquica del trabajador para el puesto de trabajo (en caso de evaluación médica pre ocupacional y periódica) o el informe médico ocupacional (en caso de evaluación médica de retiro). Al empleador se le informa únicamente las condiciones generales del estado de salud colectiva de los trabajadores, con la finalidad de diseñar medidas de prevención y de mejora continua, eficaces para la reducción de enfermedades profesionales y/o accidentes laborales.

Vigilancia de la salud: Dispone que las actividades de vigilancia de la salud que debe realizar el empleador, incluyen exámenes médico ocupacionales, así como evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los factores de riesgo para la salud de los trabajadores, en función de la matriz IPERC y otros documentos que contribuyan a determinar el estado de salud colectivo o individual de los trabajadores.

Capacitaciones presenciales: Establece que las capacitaciones presenciales deben realizarse al momento de la contratación del trabajador, cualquiera sea la modalidad o duración; o cuando se produzcan cambios en la función, puesto de trabajo o en la tipología de la tarea; o, en la tecnología. En los demás casos, se permite el uso de los medios de transmisión de conocimientos, que deben ser oportunos, adecuados y efectivos.

Funciones del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y Supervisor: Entre sus funciones señala las de emitir sugerencias y recomendaciones al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con motivo de la aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud; el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo; la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo, de ser el caso así como coordinar permanentemente con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, respetando los acuerdos que este adopte.

Entrega de resultado de exámenes médicos: La obligación de entregar los resultados de los exámenes médicos, se rige de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26842, Ley General de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-diversos-articulos-del-reglamen-decreto-supremo-n-001-2021-tr-1923867-3

 

REPRESENTANTES DE CGTP ANTE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 025-2021-TR (29.01.2021)

Acredita al señor José Alejandro Estupiñán Vigil como representante titular y al señor Rogelio Ferdinad Rossell Mujica como representante alterno de la Confederación de Trabajadores del Perú – CTP, ante el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acreditan-representantes-titular-y-alterno-de-la-confederaci-resolucion-ministerial-n-025-2021-tr-1923666-1

 

 

 

 

Actualización del 29 de enero de 2021

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO SUPREMO 001-2021-TR (29.01.2021)

Modifica el Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por DS 005-2012-TR.  Los principales cambios son:

Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, o del Supervisor:  Incorpora como función la vigilancia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por el empleador. Asimismo, incorpora la función de dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Programa Anual de Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. En cuanto a la función de hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, elimina la referida a velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

Elección de representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor: Establece que el proceso electoral está a cargo del sindicato mayoritario. Excepcionalmente el empleador se hace cargo del proceso electoral, cuando no existe sindicato, o cuando el sindicato mayoritario no convoca a elecciones o incumple el cronograma de elecciones, sin retomarlo en un plazo de 5 días hábiles. Se permite que la elección pueda hacerse de modo no presencial. En la votación no participa el personal de dirección y de confianza. El procedimiento de elecciones será aprobado por resolución ministerial.

Conformación del Comité o Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Señala que de no alcanzarse consenso en la elección del presidente y el secretario en 2 sesiones sucesivas, la designación del presidente se decide por sorteo y la otra parte asume automáticamente la secretaría.

Resultado de exámenes médicos: Establece que el informe del médico de la vigilancia de la salud – que se entrega al trabajador- debe contener el resultado del examen médico ocupacional completo y el certificado de aptitud médico ocupacional de la evaluación física y psíquica del trabajador para el puesto de trabajo (en caso de evaluación médica pre ocupacional y periódica) o el informe médico ocupacional (en caso de evaluación médica de retiro). Al empleador se le informa únicamente las condiciones generales del estado de salud colectiva de los trabajadores, con la finalidad de diseñar medidas de prevención y de mejora continua, eficaces para la reducción de enfermedades profesionales y/o accidentes laborales.

Vigilancia de la salud: Dispone que las actividades de vigilancia de la salud que debe realizar el empleador, incluyen exámenes médico ocupacionales, así como evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los factores de riesgo para la salud de los trabajadores, en función de la matriz IPERC y otros documentos que contribuyan a determinar el estado de salud colectivo o individual de los trabajadores.

Capacitaciones presenciales: Establece que las capacitaciones presenciales deben realizarse al momento de la contratación del trabajador, cualquiera sea la modalidad o duración; o cuando se produzcan cambios en la función, puesto de trabajo o en la tipología de la tarea; o, en la tecnología. En los demás casos, se permite el uso de los medios de transmisión de conocimientos, que deben ser oportunos, adecuados y efectivos.

Funciones del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y Supervisor: Entre sus funciones señala las de emitir sugerencias y recomendaciones al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con motivo de la aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud; el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo; la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo, de ser el caso así como coordinar permanentemente con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, respetando los acuerdos que este adopte.

Entrega de resultado de exámenes médicos: La obligación de entregar los resultados de los exámenes médicos, se rige de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26842, Ley General de Salud.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-diversos-articulos-del-reglamen-decreto-supremo-n-001-2021-tr-1923867-3

 

REPRESENTANTES DE CGTP ANTE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 025-2021-TR (29.01.2021)

Acredita al señor José Alejandro Estupiñán Vigil como representante titular y al señor Rogelio Ferdinad Rossell Mujica como representante alterno de la Confederación de Trabajadores del Perú – CTP, ante el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/acreditan-representantes-titular-y-alterno-de-la-confederaci-resolucion-ministerial-n-025-2021-tr-1923666-1

 

 

 

Actualización del 28 de enero de 2021

 

PRORROGAN PLAZO PARA ACOGERSE AL PROGRAMA DE GARANTÍAS DE CRÉDITOS QUE OTORGA EL ESTADO

Decreto de Urgencia 007-2021 (28.01.21)

El Gobierno amplía el plazo de acogimiento al programa de garantías COVID-19, creado por la Ley 31050 – Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelación de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y la MYPES, como consecuencia del COVID-19.

Con el DU 007-2021 se amplía hasta el 31 de marzo 2021 el plazo para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y MYPES; el plazo original vencía el 31 de enero 2021.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-amplia-el-plazo-de-acogimiento-al-pr-decreto-de-urgencia-n-007-2021-1923510-2/

 

NUEVAS MEDIDAS PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LA SALUD

Decreto de Urgencia 008-2021 (28.01.21)

Aprueba medidas extraordinarias en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, para reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta del Sistema Nacional de Salud.

Se autoriza al MINSA, de manera excepcional, realizar las contrataciones necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones de los centros de atención y aislamiento temporal. Con tal propósito se asigna la suma de más de 79 millones de soles.

Podrá visualizar la norma y su anexo en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-dicta-medidas-extraordinarias-en-el-decreto-de-urgencia-n-008-2021-1923510-3/

 

ASIGNAN RECURSOS AL ESSALUD PARA OPERATIVIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y AISLAMIENTO TEMPORAL

Resolución Ministerial 023-2020-TR (28.01.21)

El Ministerio de Trabajo autoriza la transferencia financiera a favor del ESSALUD, a fin de financiar el arrendamiento de locales, instalación y puesta en funcionamiento de la infraestructura, recursos humanos, medicamentos y otros gastos para la operatividad de los centros de atención y aislamiento temporal; con tal propósito se transfiere al ESSALUD la suma de 106 millones de soles.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/autorizan-transferencia-financiera-a-favor-de-essalud-con-e-resolucion-ministerial-n-023-2020-tr-1923515-1/

 

SUSPENDEN VUELOS DE PASAJEROS PROVENIENTES DE BRASIL

Resolución Ministerial 042-2021-MTC (28.01.21)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones suspende a partir del 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2021 los vuelos de pasajeros provenientes de Brasil, para evitar la propagación del COVID-19.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-la-suspension-dispuesta-por-rm-n-968-2020-mtc0-resolucion-ministerial-n-042-2021-mtc01-1923517-1/

 

EL MTC SUSPENDE OPERACIONES AÉREAS DESDE Y HACIA DESTINOS DE RIESGO EXTREMO

Resolución Ministerial 043-2021- MTC (28.01.21)

Desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2021, se suspende las operaciones aéreas desde y hacia los departamentos considerados de riesgo extremo por el DS 008-2021-PCM. Entre otros, comprende a los departamentos de Lima, Callao, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

La suspensión de operaciones aéreas dispuestas por la RM 043-2021-MTC no aplica para aquellas operaciones desde y hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y las regiones consideradas en los Niveles de Alerta Muy Alto, Alto y Moderado, detallados en el Decreto Supremo 008-2021-PCM.

Los pasajeros de los servicios de transporte aéreo nacional en cualquiera de sus modalidades, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, como mínimo con setenta y dos (72) horas de obtenido el resultado para abordar los vuelos desde Lima hacia los destinos permitidos.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/suspenden-las-operaciones-aereas-desde-y-hacia-los-destinos-resolucion-ministerial-n-043-2021-mtc01-1923517-2/

 

Actualización del 27 de enero de 2021

 

EL GOBIERNO DISPONE CUARENTENA FOCALIZADA EN 10 REGIONES
Decreto Supremo 008-2021-PCM (27.01.21)

 

El Gobierno dispuso la prórroga del estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vía de la Nación a consecuencia de la COVID-19 y modifica los Decretos Supremos 184-2020-PCM, 201-2020-PCM, 002-2021-PCM y 004-2021-PCM.

Vigencia.– Las medidas aprobadas para afrontar la COVID-19 serán por 15 días, desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2021.

Derechos constitucionales.- Durante el estado de emergencia queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito.

Niveles de alerta por departamentos.- Se considera 4 niveles de riesgo: 1) riesgo extremo, 2) riesgo muy alto, 3) riesgo alto y 4) riesgo moderado.

Nivel de alerta extremo.- Comprende a Lima, Callao, Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

Nivel de alerta muy alto.- Comprende a Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Nivel de riesgo alto.- Comprende a Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

Nivel de riesgo moderado.- En este nivel, durante los próximos 15 días, no se ha incluido a ningún departamento.

Medidas de vigilancia y actividades esenciales.- Entre otras, se ha dispuesto:

  • Distanciamiento social no menor a 1 metro.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso correcto de la mascarilla.
  • Uso de espacios abiertos y ventilados.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Protección del adulto mayor y personas en riesgo.
  • La continuidad del fortalecimiento de los servicios de salud.
  • Seguimiento a pacientes afectados con la COVID-19.
  • Transporte público de personas con ventanas abiertas.
  • Las entidades públicas y privadas priorizan el trabajo remoto.

 

Limitaciones a la libertad de tránsito.- Hasta el 14 de febrero se dispone la inmovilización social (cuarentena) de lunes a domingo, según el nivel de riesgo:

  • En el nivel moderado, desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana.
  • En el nivel alto, desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
  • En el nivel muy alto, desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana.
  • En el nivel extremo, desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas.

 

Uso de vehículos.- Hasta el 14 de febrero se prohíbe el uso de vehículos particulares, según se indica:

  • En el nivel alto, los domingos.
  • En el nivel muy alto, sábados y domingos.
  • En el nivel extremo, todos los días de la semana.

Excepcionalmente podrán circular los vehículos particulares, con el respectivo pase vehicular.

 

Prohibición del uso de playas.- Se prohíbe el uso de playas en el mar, ríos, lagos y lagunas.

Aforo en establecimientos.- Hasta el 14 de febrero de 2021, el aforo en los establecimientos, de acuerdo al nivel de riesgo, será el siguiente:

  • En el nivel moderado: casinos, tragamonedas, gimnasios y cines y artes escénicas en espacios cerrados 40%; Artes escénicas en espacios abiertos: 60%; Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%; Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%; Restaurantes y afines en zonas internas: 60%; Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 70%; Templos y lugares de culto: 30%; Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 60%; Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%; Bancos y otras entidades financieras: 50%.
  • Nivel de alerta alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas en espacios cerrados: 30%; Artes escénicas en espacios abiertos: 50%; Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%; Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%; Restaurantes y afines en zonas internas: 50%; Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 60%; Templos y lugares de culto: 20%; Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 50%; Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%; Bancos y otras entidades financieras: 50%.
  • Nivel de alerta muy alto: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados o abiertos): 0%; Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%; Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%; Restaurantes y afines en zonas internas: 0%; Restaurantes y afines en zonas al aire libre: 30%; Templos y lugares de culto: 0%; Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 0%; Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 0%; Bancos y otras entidades financieras: 50%; Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50%.
  • Nivel de alerta extremo: Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados o abiertos): 0%; Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 0%; Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%; Restaurantes y afines (zonas internas o al aire libre): 0%; Templos y lugares de culto: 0%; Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, jardines botánicos y zoológicos: 0%
    Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 0%; Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillajes y otros afines: 0%; Enseñanza deportiva y cultural: 0%; Bancos y otras entidades financieras: 40%; Transporte interprovincial de pasajeros (aéreo y terrestre): 0%, excepto en los vuelos que aterrizan y despegan de la Provincia Constitucional del Callao, cuya regulación será aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

 

Otras medidas aprobadas.- Entre otras, se dispone la suspensión de ingreso de extranjeros residentes en Europa, Sudáfrica y/o Brasil; se dictan medidas para la intervención de la policía y las fuerzas armadas; se suspenden las reuniones sociales y civiles; se precisa que los infractores a las normas sanitarias que no hayan pagado las multas por las infracciones cometidas, estarán impedidos de realizar trámites en bancos, notarias, etc.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-008-2021-pcm-1923103-1/

 

IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES DE RECREO
Resolución Ministerial 036-2021-EF (27.01.21)

 

Aprueban la Tabla de Valores Referenciales para efectos de determinar la base imponible del impuesto a las embarcaciones de recreo correspondiente al año 2021.

 

Podrá visualizar la norma y su anexo en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1JNqwt7HM6Y7lGYio81ywzECM4XKBvhbs/view?usp=sharing

 

DESIGNAN DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA DESPACHO PRESIDENCIAL
Resolución 015-2021-DP (27.01.21)

 

Designan Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Despacho Presidencial, a partir del 27 de enero de 2021, al señor Ysmael Rafael Mayuri Quispe.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1KvJtnBtO40QjLMSAXzYXMBaA-LODAcc4/view?usp=sharing

 

EL TC MODIFICA SU REGLAMENTO NORMATIVO
Resolución Administrativa 006-2020-P/TC

 

Modifican el Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, facultando a las salas solicitar o recibir información de (los) amicus curiae (amici curiarum), si fuera el caso.

 

https://drive.google.com/file/d/1gb7Omd52ntNAiPeEcd4c4fmN46zmp8AH/view?usp=sharing

 

Actualización del 26 de enero de 2021

 

BANCOS REPORTARÁN A SUNAT DEPÓSITOS DESDE S/30 800

Decreto Supremo 009-2021-EF (26.01.21)

El Ministerio de Economía y Finanzas modificó el reglamento que establece la información financiera que las empresas del Sistema Financiero deben suministrar a la SUNAT para el combate de la evasión y la elusión tributaria aprobado por DS 430-2020-EF.

Con el reciente decreto supremo, atendiendo en parte, las observaciones y críticas de los especialistas y de los gremios empresariales, el MEF elevó de S/ 10 000 a 7 UIT (S/ 30 800) el monto de los depósitos bancarios que los bancos deben de informar a la SUNAT.

Además, el reporte de los depósitos ya no será mensual sino en forma semestral, esto es, 2 veces al año.

Se precisa que la información que se proporcione a SUNAT será tratada bajo reglas de confidencialidad y de seguridad que exigen los estándares internacionales y las recomendaciones de la OCDE.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-reglamento-que-establece-la-informacion-financi-decreto-supremo-n-009-2021-ef-1922745-2/

 

EL GOBIERNO AUMENTÓ TASAS DEL ISC A LAS CERVEZAS Y CIGARRILLOS

Resolución Ministerial 035-2021-EF (26.01.21)

 

El Ministerio de Economía y Finanzas, amparado en el Art. 61 de la Ley del IGV, actualiza los montos fijos del ISC aplicables a las cervezas, cigarrillos de tabaco negro, cigarrillos de tabaco rubio y otros líquidos alcohólicos, cuyas partidas arancelarias se consignan en el anexo respectivo.

Los cambios de tasas del ISC a los productos mencionados estarán vigentes desde el miércoles 27 de enero de 2021.

 

Podrá visualizar la norma y su anexo en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/actualizan-montos-fijos-vigentes-aplicables-a-bienes-sujetos-resolucion-ministerial-n-035-2021-ef15-1922495-1/

 

PRECEDENTE ADMINISTRATIVO DE LA CONTRALORÍA

Acuerdo 01-2021-CG (26.01.21)

 

La Contraloría General de la República establece como precedente administrativo de observancia obligatoria, la reconducción de los procedimientos administrativos sancionadores concluidos, por imposibilidad jurídica a razón de la sentencia del Tribunal Constitucional, Exp. 0020-2015-PI/TC.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/establecen-precedente-administrativo-de-observancia-obligato-acuerdo-no-01-2021-cgtsra-1922714-7/

 

Actualización del 25 de enero de 2021

 

CONSTITUYEN MESAS DE DIÁLOGO PARA ATENDER CONFLICTOS SOCIALES

Resoluciones Ministeriales 032 y 033-2021-PCM (25.01.21)

Para atender conflictos sociales, la PCM ha constituido las mesas de diálogo que se indican:

  1. En la provincia de Espinar.- Se ha conformado el grupo de trabajo denominado Mesa de Diálogo para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar del departamento de Cusco dependiente de la PCM.
  2. En la cuencas de Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.- Se ha conformado el grupo de trabajo denominado Mesa de Trabajo encargada de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto dependiente de la PCM.

Los grupos de trabajo estarán conformados por representantes de diversos Ministerios, Gobiernos Regionales, municipales y de las organizaciones de las comunidades involucradas en cada jurisdicción.

Podrá visualizar las normas en los siguientes enlaces:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/conforman-el-grupo-de-trabajo-denominado-mesa-de-dialogo-pa-resolucion-ministerial-n-032-2021-pcm-1922349-1/

 

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/conforman-el-grupo-de-trabajo-denominado-mesa-de-trabajo-en-resolucion-ministerial-n-033-2021-pcm-1922349-2/

 

DESIGNAN DIRECTOR DEL PLAN COPESCO

Resolución Ministerial 008-2021-MINCETUR (25.01.21)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha designado como Director Ejecutivo del Plan Copesco al señor Javier Masías Astengo, con efectividad al 25 de enero de 2021.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-director-ejecutivo-del-plan-copesco-nacional-resolucion-ministerial-no-08-2021-mincetur-1922176-1/

 

PROTOCOLO PARA ATENCIÓN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Resolución Jefatural 012-2021-BNP (25.01.21)

Aprueba el protocolo para el servicio de atención en la biblioteca móvil de la gran Biblioteca Pública de Lima.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-los-protocolos-servicio-de-extension-bibliotecari-resolucion-jefatural-no-000012-2021-bnp-1922255-2/

 

REGLAMENTO DE TARIFAS DE OSITRAN

Resolución 003-2021-CD-OSITRAN (25.01.21)

El Organismo Supervisor de la Inversión e Infraestructura de Transporte de Uso Público aprobó el Reglamento General de Tarifas de Ositran, que consta de varios anexos.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/25/1922218-1/1922218-1.htm

 

REGLAMENTO DE AUTORIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Resolución 211-2021-SBS (25.01.21)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aprueba el Reglamento de Autorización de Empresas y Representantes de los Sistemas Financieros y de Seguros.

El reglamento contiene disposiciones generales, definiciones, requisitos, información a reportar a la SBS, infracciones y sanciones en casos de incumplimiento.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/25/1921676-1/1921676-1.htm

 

 

Actualización del 24 de enero de 2021

 

DESIGNAN DIRECTOR DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Resolución Ministerial 05-2021-MINCETUR (24.01.21)

El Ministerio de Comercio Exterior – MINCETUR designa director de la Dirección de Norteamérica y Europa de la Dirección General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Despacho Viceministerial de Comercio Exterior, al señor Jhon Cusipuma Frisancho, quien deja el cargo de Director de Negociaciones Comerciales de América Latina y El Caribe.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-director-de-la-direccion-de-norteamerica-y-europa-d-resolucion-ministerial-no-05-2021-mincetur-1921669-1/

 

APRUEBAN ESTRATÉGIA DE GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 2021 – 2024

Resolución Ministerial 031-2021-EF (24.01.21)

El Ministerio de Economía y Finanzas aprueba el documento denominado “Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos” durante los años 2021 al 2024, de conformidad con lo dispuesto en el D. Leg. 1437, que regula el Sistema de Endeudamiento Público

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-documento-denominado-estrategia-de-gestion-inte-resolucion-ministerial-no-031-2021-ef52-1922331-1/

 

MODIFICAN REGLAMENTO DEL FAE-AGRO

Resolución Ministerial 032-2021-EF (24.01.21)

El Ministerio de Economía y Finanzas dispuso la modificación del reglamento operativo del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agrario), creado por el DU 082-2020, con el propósito de promover el financiamiento de los pequeños productores agropecuarios, a fin que puedan contar con capital de trabajo y de esta forma, garantizar las campañas agrícolas y el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-reglamento-operativo-del-programa-de-garantia-d-resolucion-ministerial-n-032-2021-ef15-1922332-1/

 

DESIGNAN DIRECTORA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

Resolución Ministerial 023-2021-PRODUCE (24.01.21)

El Ministerio de la Producción designa a la señora María Vargas Romero, en el cargo de Directora de la Dirección de Desarrollo Productivo Empresarial, que depende del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-directora-de-la-direccion-de-desarrollo-productivo-resolucion-ministerial-no-00023-2021-produce-1922323-1/

 

CONVENIO Y ACUERDO INTERNACIONALES

El Ministerio de Relaciones Exteriores publica el convenio y el acuerdo internacional que se indican:

 

  1. Convenio Perú – Japón para evitar la doble tributación.- Comprende el impuesto a la renta y lineamientos para evitar la evasión y la elusión fiscal.
  2. Acuerdo con Colombia sobre licencias de conducir.– Se dispone que el Acuerdo Perú – Colombia sobre el reconocimiento recíproco de licencias de conducir, entrará en vigor desde el 07 de febrero de 2021.

El convenio y el acuerdo se podrán visualizar en los siguientes enlaces:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/convenio-entre-la-republica-del-peru-y-japon-para-evitar-la-convenio-entre-la-republica-del-peru-y-japon-1922000-1/

 

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/acuerdo-entre-la-republica-del-peru-y-la-republica-de-colomb-convenio-acuerdo-entre-la-republica-del-peru-y-colombia-1922003-1/

 

 

Actualización del 23 de enero de 2021

 

DEROGAN NORMA QUE LIMITABA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO

Ley 31114 (23.01.21)

Con la Ley 31114 se deroga el Decreto de Urgencia 014-2020 que contenía disposiciones generales aplicables a la negociación colectiva en el sector público.

La referida ley, que fue observada oportunamente por el Poder Ejecutivo, ha sido promulgada y publicada en El Peruano por insistencia del Congreso, dispensada de segunda votación.

En las observaciones del Ejecutivo, si bien reconocía el derecho a la negociación colectiva en el sector público, sostenía que para el aumento de sueldos en el sector público debería tomarse en cuenta la disponibilidad presupuestal, previo informe técnico del MEF.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-deroga-el-decreto-de-urgencia-014-2020-decreto-de-u-ley-n-31114-1922319-1/

 

NUEVA LEY DEL CONGRESO SOBRE CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES PÚBLICOS

Ley 31115 (23.01.21)

Con esta ley, que también fue observada por el Ejecutivo y aprobada por insistencia del Congreso se derogan los artículos 2, 3, 4, 13 y la 4ta disposición complementaria del DU 016-2020, con la cual el Gobierno aprobó medidas de austeridad en materia de recursos humanos en el sector público.

Con la reciente ley se restablece la vigencia de la Ley 24041, que dispone que los trabajadores públicos contratados para realizar labores permanentes, que tengan más de 1 año de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos de sus cargos.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-deroga-los-articulos-2-3-4-13-la-cuarta-disposic-ley-n-31115-1922319-2/

 

JEFE DE GABINETE DE ASESORES DEL MEF

Resolución Ministerial 029-2021-EF (23.01.21)

Designan jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas al señor José Gallardo Ku, en reemplazo de la señora Karla Martínez Beltrán, quien renunció a dicho cargo.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-jefe-de-gabinete-de-asesores-del-ministerio-resolucion-ministerial-n-029-2021-ef43-1922202-1/

 

REGLAMENTAN LEY MARCO DE TELESALUD

Decreto Supremo 005-2021-SA (23.01.21)

Con el decreto acotado se aprueba el reglamento de la Ley 30421 – Ley Marco de Telesalud y del Decreto Legislativo 1490 que fortalece los alcances de Telesalud; el reglamento consta de 4 títulos, 16 capítulos, 47 artículos y 6 disposiciones complementarias y transitorias.

Como se recordará, la Ley 30421 contiene lineamientos generales para la implementación y el desarrollo de Telesalud, como una estrategia de prestación de servicios de salud, a fin de mejorar la eficiencia, calidad e incrementar su cobertura mediante el uso de las tecnologías de la información.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30421-decreto-supremo-n-005-2021-sa-1922320-2/

 

MODIFICAN PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y HORARIO DE TRABAJO DEL MTC

Resolución 022-2021-MTC (23.01.21)

Como consecuencia del DS 002-2021-PCM que estableció la inmovilización social por el estado de emergencia, se ha dispuesto que el horario de atención al público en las dependencias del MTC será de lunes a viernes de 8:30 am hasta las 17:30 horas.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-el-protocolo-para-la-prevencion-y-control-de-la-t-resolucion-n-022-2021-mtc04-1922299-1/

 

Actualización del 22 de enero de 2021

DESIGNAN VOCALES DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SUNAFIL

Resolución Suprema 002-2021-TR (22.01.21)

El Ministerio de Trabajo designa a los vocales que integran la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil.

Los vocales titulares designados son: Desirée Orsini Wisotzki, Luz Pacheco Zerga y Luis Mendoza Legoas. Los vocales suplentes son: Luis Paredes Morales, Katty Caballero Sega y Jessica Pizarro Delgado.

Conforme a la Ley 29981, la SUNAFIL cuenta en su estructura básica con un tribunal de fiscalización laboral, como órgano resolutivo con independencia técnica para resolver en las materias de sus competencias, siendo la última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la interposición del recurso de revisión. El Tribunal está integrado por tres vocales designados mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, los cuales son elegidos mediante concurso público

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-vocales-que-integran-la-primera-sala-del-tribunal-d-resolucion-suprema-n-002-2021-tr-1921935-2/

 

ENCARGAN PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE LA APN

Acuerdo 01-2021-APN-DIR (22.01.21)

Mediante acuerdo del Consejo Directivo de la Autoridad Portuaria Nacional se encarga la Presidencia del referido Directorio, al señor Carlos Enrique González Diez Canseco, con eficacia anticipada al 18 de enero de 2021.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-encargatura-de-funciones-del-cargo-de-presidente-de-resolucion-no-0001-2021-apn-dir-1921731-1/

 

APRUEBAN MANUAL DE OPERACIONES DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE LA PNP

Resolución Ministerial 045-2021-IN (22.01.21)

El Ministerio del Interior aprueba el Manual de Operaciones de las Unidades Ejecutoras a cargo de la Policía Nacional del Perú, con excepción de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial PNP, el mismo que como anexo, forma parte integrante de la Resolución Ministerial publicada, y está constituido por cuatro (4) títulos, veinticuatro (24) artículos, dos (2) disposiciones complementarias finales y dos (2) Anexos.

La resolución y sus anexos, serán publicados en el portal web del Ministerio del Interior.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-manual-de-operaciones-de-las-unidades-ejecutoras-resolucion-ministerial-n-0045-2021-in-1921920-1/

 

TRÁMITE VIRTUAL DE LA TARJETA ANDINA – TAM EN MIGRACIONES

Resolución 020-2021-Migraciones (22.01.21)

La Superintendencia Nacional de Migraciones aprobó la tramitación virtual de los servicios prestados en exclusividad denominados “Duplicado de Tarjeta Andina de Migración – TAM” y “Traslado de Sellos de ingreso a documento de viaje nuevo (para extranjeros)”, previstos en el TUPA MIGRACIONES.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-tramitacion-virtual-de-los-servicios-prestados-e-resolucion-no-000020-2021-migraciones-1921912-1/

Actualización del 21 de enero de 2021

 

LEY QUE GARANTIZA EL USO DE OXÍGENO MEDICINAL

Ley 31113 (21.01.21)

Publican la ley que regula, autoriza y garantiza el uso de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, con una concentración no menor al 93%, según lo regulado por la Organización Mundial de la Salud.

La ley establece disposiciones sobre el stock y consumo del oxígeno medicinal durante el estado de emergencia; el Ministerio de salud convocará a las instituciones públicas y privadas involucradas en la producción, importación y consumo del oxígeno medicinal.

Los Ministerios de la Producción y de Salud crean el Registro Nacional de Productores y Comercializadores de oxígeno industrial y oxígeno medicinal.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/21/1921545-1/1921545-1.htm

 

MEDIDAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO E INVERSIÓN

Decreto de Urgencia 05-2021 (21.01.21)

El decreto de urgencia establece medidas para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento e inversiones en el sector vivienda, construcción y saneamiento.

Para tal efecto, durante el año 2021 se asigna al sector vivienda la suma de 397 millones 900 mil soles.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/21/1921545-2/1921545-2.htm

 

EL GOBIERNO APRUEBA MEDIDAS PARA GARANTIZAR LAS ELECCIONES GENERALES 2021

Decreto de Urgencia 06-2021 (21.01.21)

Con el referido decreto se dictan medidas extraordinarias en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, para garantizar el desarrollo de las elecciones generales a realizarse el domingo 11 de abril del 2021.

Los miembros de mesa recibirán una compensación económica de S/ 120 en la primera y segunda vuelta del proceso electoral convocado; esta compensación económica también se otorgará a los miembros de mesa en el extranjero.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/21/1921545-3/1921545-3.htm

 

REAJUSTAN PENSIONES DEL RÉGIMEN 20530

Decreto Supremo 006-2021-EF (21.01.21)

El Ministerio de Economía y Finanzas autoriza el reajuste de pensiones del régimen del Decreto Ley 20530 (servidores públicos) y autoriza la transferencia de las partidas presupuestales correspondientes.

Se dispone que a partir de enero 2021, los pensionistas del Régimen 20530 mayores de 65 años de edad al 31 de diciembre de 2020, tendrán derecho a un aumento de sus pensiones de S/ 30 mensuales. Para tal efecto, se asigna la suma de 66 millones de soles

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/21/1921545-4/1921545-4.htm

 

 

DEROGAN DECRETOS SUPREMOS QUE AUTORIZARON INVERSIÓN MINERA EXTRANJERA EN ZONA DE FRONTERA

Decreto Supremo 001-2021-EM (21.01.21)

El Ministerio de Energía y Minas dispuso la derogatoria de los Decretos Supremos 027-2020-EM y 026-2020-EM, con los cuales se declaró de necesidad pública y se autorizó la inversión minera en el distrito de Tambo Grande – Piura.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/21/1921545-6/1921545-6.htm

Actualización del 20 de enero de 2021

 

USO TEMPORAL DE ESPACIOS PÚBLICOS COLINDANTES A RESTAURANTES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS
Resolución Ministerial 019-2021-VIVIENDA (20.01.21)

El Ministerio de Vivienda aprueba la “Guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados, así como establecimientos culturales y de arte”.

El uso temporal de los espacios públicos se ha dispuesto de conformidad con el DS 187-2020-PCM, que amplió la reanudación de las actividades económicas de la fase 4, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-guia-para-el-uso-temporal-de-espacios-publicos-resolucion-ministerial-n-019-2021-vivienda-1921176-1/

 

REGLAMENTO DE LA LEY DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Decreto Supremo 01-2021-PRODUCE (20.01.21)

El Ministerio de la Producción aprueba el reglamento de la Ley 29337 – Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva, que consta de 4 títulos, 3 capítulos, 37 artículos y disposiciones complementarias.
Como se recordará, con la Ley 29337 se aprobaron medidas para mejorar las cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnologías, en zonas donde la inversión privada sea insuficiente, a fin de lograr el desarrollo competitivo y sostenible de las cadenas productivas en las diferentes regiones del país.

El decreto supremo y su anexo será publicado en el portal institucional de Produce.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29337-decreto-supremo-n-001-2021-produce-1921205-2/

 

PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES IMPUESTAS A TRANSPORTISTAS
Decreto Supremo 001-2021-MTC (20.01.21)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispone que, por un periodo de 5 meses se aplicará un programa de regularización de sanciones por infracciones a las normas de transporte terrestre de personas, carga y mercancías.
El referido programa otorga una reducción del 90% de las multas impuestas a transportistas por la SUTRAN.
Dispone que en un plazo de 30 días hábiles, la SUTRAN aprobará el procedimiento para acogerse al programa de regularización de multas impuestas a las personas naturales y jurídicas, por transgresión a las normas del transporte terrestre de personas, carga y mercancías.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-programa-de-regularizacion-de-decreto-supremo-n-001-2021-mtc-1921205-1/

 

NUEVA DIRECTORA DEL ESSALUD EN REPRESENTACIÓN DEL ESTADO
Resolución Suprema 001-2021-TR (20.01.21)

Designan miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD, en representación del Estado a la señora Lucy Olivares Marcos en reemplazo de la señora Mónica Meza García.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-miembro-del-consejo-directivo-del-seguro-social-de-resolucion-suprema-n-001-2021-tr-1921205-5/

Actualización del 19 de enero de 2021

 

NUEVAS MEDIDAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

Decreto de Urgencia 004-2021-PCM (19.01.21)

Establece medidas extraordinarias para reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia nacional por COVID-19 y dicta otras medidas.

Entre ellas, se autoriza al ESSALUD a operar los Centros de Atención y Aislamiento Temporal a nivel Nacional, para lo cual, podrá celebrar contratos de arrendamiento de locales; implementar camas de hospitalización temporal; contratar bienes y servicios para la implementación de los mismos.

Para tal fin se asigna al ESSALUD la suma de 106 millones de soles.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-pa-decreto-de-urgencia-n-004-2021-1920858-1/

 

DESIGNAN JEFA DE PRENSA DE LA PCM

Resolución Ministerial 022-2021-PCM (19.01.21)

Se designa como jefa de la Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros a la señora Silvana Bolaños Matellini.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-jefa-de-la-oficina-de-prensa-e-imagen-institucional-resolucion-ministerial-n-022-2021-pcm-1920852-1/

 

PLAN DE ESTRATEGIA PUBLICITARIA DE LA PCM

Resolución Ministerial 023-2021-PCM (19.01.21)

Aprueba el Plan de Estrategia Publicitaria Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros durante el año 2021.

El referido Plan y su Anexo se publicará en el portal web de la PCM.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-plan-de-estrategia-publicitaria-institucional-de-resolucion-ministerial-n-023-2021-pcm-1920852-2/

 

MODIFICAN TUPA DEL INEI

Resolución Jefatural 234-2021-INEI (19.01.21)

Modifican y actualizan el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

La Resolución y sus Anexos serán publicados en el portal del INEI.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-y-actualizan-el-texto-unico-de-procedimientos-admi-resolucion-jefatural-no-234-2021-inei-1920806-1/

 

Actualización del 18 de enero de 2021

 

NUEVA JEFA DE ASESORÍA JURÍDICA DEL MTPE

Resolución Ministerial 014-2021-TR (18.01.21)

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), designa a la señora Rosa Góngora Quintanilla, en el cargo de jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-jefa-de-la-oficina-general-de-asesoria-juridica-del-resolucion-ministerial-n-014-2021-tr-1920313-1/

 

REGLAMENTO TRANSITORIO PARA DESIGNAR JUECES EN EL PODER JUDICIAL

Resolución Administrativa 399-2021-CE-PJ (18.01.21)

El Poder Judicial aprueba el Reglamento Transitorio de Selección y Registro de Jueces Supernumerarios del Poder Judicial, el mismo que se mantendrá vigente mientras de mantenga la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-temporalmente-el-reglamento-transitorio-de-selecci-resolucion-administrativa-no-399-2020-ce-pj-1920320-1/

 

Actualización del 17 de enero de 2021

 

SUNAT FIJA LÍMITE MÁXIMO PARA DEVOLUCIÓN DEL ISC A TRANSPORTISTAS

Resolución 04-2021-SUNAT (17.01.21)

Conforme al DU 012-2019 los transportistas que prestan servicios públicos de transporte terrestre de personas y de carga, tiene derecho a la devolución del ISC pagado en la compra de combustible durante los años 2020 al 2022.

Al respecto, la SUNAT ha fijado el límite máximo de devolución del ISC tal como se indica: por octubre 2020 (18.35%), por noviembre 2020 (18.51%) y por diciembre 2020 (17.02%).

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-porcentaje-requerido-para-determinar-el-limite-m-resolucion-n-000004-2021sunat-1920089-1/

 

MUNICIPALIDAD DE LIMA MODIFICA PLANOS DE ZONIFICACIÓN

Ordenanza 2297-MML (17.01.21)

La Municipalidad de Lima aprueba la modificación del plano de zonificación de Lima Cercado, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Villa El Salvador, Santiago de Surco, La Victoria, Chaclacayo, Ate, Magdalena y San Martín de Porres.

 

Respecto de la zonificación de Lima Cercado, podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-aprueba-la-modificacion-del-plano-de-zonificac-ordenanza-no-2297-1920343-10/

 

 

Actualización del 16 de enero de 2021

 

SUSPENSIÓN DE VUELOS PROCEDENTES DE EUROPA

Resolución Ministerial 014-2021-MTC (16.01.21)

En medio de la segunda ola de la pandemia, el MTC amplió nuevamente la suspensión de vuelos provenientes de Europa por 2 semanas más, esto es, hasta el 31 de enero de 2021. La normativa afecta a los vuelos de pasajeros con una duración mayor a 8 horas.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-la-rm-n-968-2020-mtc01-respecto-a-la-suspensio-resolucion-ministerial-n-014-2021-mtc01-1920416-1/

 

PUBLICIDAD DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN POR COVID-19

Decreto de Urgencia 003-2021 (16.01.21)

Modifica el numeral 4.1 del Art. 4 del DU 110-2020, que aprobó medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición, conservación y distribución de vacunas contra la COVID-19, disponiendo que el MINSA publicará en su portal electrónico, la información de alcance general sobre el programa de vacunación COVID-19.

Al respecto, se precisa que dicha información no podrá afectar los acuerdos y/o cláusulas de confidencialidad de la información, por tiempo determinado, que haya suscrito el Estado para la compra de vacunas contra la COVID-19.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-modifica-el-numeral-41-del-articulo-decreto-de-urgencia-n-003-2021-1920425-1/

 

PLAN DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES EN ZONAS AFECTADAS POR FRIAJE

Decreto Supremo 005-2021-PCM (16.01.21)

La PCM aprueba el Plan de Implementación y Seguimiento de las Acciones que deben de seguir los Ministerios de Vivienda y de Agricultura, en las zonas afectadas por el friaje y las heladas en nuestro país.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-plan-de-implementacion-y-seguimiento-de-las-accione-decreto-supremo-n-005-2021-pcm-1920426-1/

 

POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA AL 2030

Resolución Suprema 014-2021-IN (16.01.21)

Con la RS 068-2020-IN se creó la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el informe técnico que contenga la propuesta de Política Nacional de Seguridad Ciudadana al 2030.

Al respecto, con la RS 014-2021, se incluye como integrante de dicha Comisión a un representante de la Defensoría del Pueblo, a fin de permitir que el referido informe técnico, garantice los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad. Asimismo, se precisa que la Comisión tendrá un plazo de 150 días hábiles para presentar el referido informe al Ministerio del Interior.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-rs-n-068-2020-in-que-creo-la-comision-multis-resolucion-suprema-n-014-2021-in-1920423-2/

 

INDECOPI DECLARA BARRERA BUROCRÁTICA MUNICIPAL SOBRE INSTALACIÓN DE ANTENAS

Resolución 166-2020-INDECOPI/ICA (16.01.21)

La Oficina Regional del INDECOPI de Ica declara como barrera burocrática ilegal, la Ordenanza 002-2015 expedida por la Municipalidad Distrital de Sunampe (Ica), que regula la instalación de antenas para la prestación de servicios de telecomunicaciones en telefonía móvil en el distrito.

La Oficina del INDECOPI declara barrera burocrática ilegal la exigencia de: contar con la aprobación expresa de los vecinos; al prohibir la instalación de antenas en lugares de alta concentración de personas como centros educativos, iglesias en un radio de 250 metros y la exigencia de encontrarse a una distancia mínima de 450 metros de otra instalación similar.

El INDECOPI de Ica considera que la ordenanza de la Municipalidad de Sunampe, sobre los requisitos para instalar antenas no están contemplados en la Ley 29022 ni en el DS 003-2015-MTC.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-como-barrera-burocratica-ilegal-los-requisitos-mate-resolucion-no-0166-2020indecopi-ica-1920405-1/

 

JESÚS MARÍA FIJA HORARIOS PARA REALIZAR OBRAS

Ordenanza 633-MDJS (16.01.21)

La Municipalidad de Jesús María dispone que el horario de ejecución de obras en propiedad privada será el siguiente: de lunes a viernes de 8:00 am hasta 17:45 horas; los sábados de 8:30 am a las 13:00 horas; los domingos y feriados no estará permitida la ejecución de obras.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-la-ordenanza-n-154-mdjm-en-lo-que-respecta-al-hor-ordenanza-no-633-msjm-1920246-1/

 

Actualización del 15 de enero de 2021

 

INGRESO DE EXTRANJEROS AL PAÍS

Decreto de Supremo 004-2021-PCM (15.01.21)

Establece precisiones y modifica el DS 207-2020-PCM; y suspende el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes provenientes de Europa y Sudáfrica.

Se precisa que no están sujetos a cuarentena dispuesta en el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto Supremo 207-2020-PCM, los tripulantes de los medios de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre; así como, las misiones especiales, políticas, diplomáticas, médicas, policiales, el personal enviado por otros Estados u organismos internacionales para prestar ayuda humanitaria o cooperación internacional, los que deben seguir los protocolos sanitarios respectivos.

Asimismo, se encuentran excluidas de cuarentena, las instituciones o empresas que necesiten servicios de trabajadores extranjeros, las que deben comunicar con 72 horas de anticipación a la Dirección de Sanidad Internacional la nómina de personas que ingresarán al país; asimismo, se harán responsables del monitoreo diario de sintomatología COVID-19 de sus trabajadores visitantes y comunicarán a la Autoridad de Salud.

Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes realizarán la cuarentena en su domicilio o en un hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria.

Aquellas personas cuyo resultado sea positivo a la llegada a un punto de entrada, ingresan a aislamiento obligatorio por 14 días calendario, el que se realizará en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal en la ciudad de Lima y en las instalaciones que los Gobiernos Regionales dispongan en su jurisdicción. La medida de cuarentena podrá finalizar antes de cumplir los referidos 14 días calendario si se cuenta con un resultado negativo de la prueba molecular para el descarte de la COVID-19, cuya toma de muestra se realice pasados los seis (6) días calendario desde el ingreso al país, en este caso la autoridad sanitaria otorga el alta epidemiológica.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-establece-precisiones-y-modifica-el-decr-decreto-supremo-n-004-2021-pcm-1919992-1/

 

GESTIÓN DE RECLAMOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

Resolución 001-2021-PCM/SGP (15.01.21)

La Secretaría de Gestión Publica de la PCM aprueba la Norma Técnica para los reclamos en las entidades y empresas de la administración pública.

El plazo para la implementación de la plataforma digital que soporta el proceso de gestión de reclamos en las entidades de la administración pública se hará progresivamente a través de 5 tramos:

  1. a) Primer tramo: Poder Ejecutivo, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de julio de 2021.
  2. b) Segundo tramo: Programas y proyectos del Poder Ejecutivo, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de diciembre de 2021.
  3. c) Tercer tramo: Poder Legislativo, Poder Judicial, Organismos Constitucionalmente Autónomos, universidades y municipalidades de Lima Metropolitana, cuyo plazo máximo de implementación vence el 30 de abril de 2022.
  4. d) Cuarto tramo: Gobiernos regionales, proyectos y universidades regionales, cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de octubre de 2022.
  5. e) Quinto tramo: Gobiernos locales (provinciales y distritales de tipo A, B y D), cuyo plazo máximo de implementación vence el 31 de diciembre de 2023.

Los Gobiernos Locales que no se encuentren comprendidos en el quinto tramo, pueden implementar la plataforma digital “Libro de Reclamaciones” de manera voluntaria.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-norma-tecnica-n-001-2021-pcm-sgp-norma-tecnica-resolucion-no-001-2021-pcmsgp-1919928-2/

 

GRUPO DE TRABAJO DE APOYO AL PROCESO DE VACUNACIÓN COVID-19

Resolución Ministerial 020-2021-PCM (15.01.21)

La PCM modifica la conformación del grupo de trabajo de apoyo a la implementación de vacunación contra la COVID-19, grupo que depende de la PCM.

El Grupo de Trabajo está integrado de la siguiente manera: la Presidenta del Consejo de Ministros o su representante, quien lo preside; la Ministra de Salud; la Ministra de Defensa o su representante; el Ministro del Interior o su representante; el Ministro de Transportes y Comunicaciones o su representante; el Ministro de Economía y Finanzas o su representante; el Ministro de Educación o su representante; el Ministro de Cultura o su representante; la Presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud); un/a representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR); el Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima o su representante; un/a representante de la Asociación “Soluciones Empresariales contra la Pobreza”.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-conformacion-del-grupo-de-trabajo-denominado-apoy-resolucion-ministerial-no-020-2021-pcm-1919927-1/

 

REGLAMENTO PARA TITULACIÓN DE TERRENOS EN SITUACIÓN INFORMAL

Decreto Supremo 002-2021-VIVIENDA (15.01.21)

Publican decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 31056 – Ley que amplía los plazos para la titulación de terrenos ocupados por Posesiones Informales y dicta medidas para la formalización.

El Reglamento de la Ley consta de cuatro (04) Títulos, seis (06) Capítulos, treinta y ocho (38) artículos, una (01) Disposición Complementaria Final, cuatro (04) Disposiciones Complementarias Transitorias, cuatro (04) Disposiciones Complementarias Modificatorias y una (01) Disposición Complementaria Derogatoria. El referido reglamento se publicará en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-31056-decreto-supremo-n-002-2021-vivienda-1919989-2/

 

 

Actualización del 14 de enero de 2021

 

MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA RESPUESTA SANITARIA POR COVID-19
Decreto de Urgencia 002-2021 (14.01.21)

 

Se autoriza al Ministerio de Salud, a los Gobiernos Regionales, a las Direcciones Regionales de Salud y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásticas a contratar personal, bajo la modalidad CAS para la prestación de servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención de la salud. Para tal efecto se asigna S/ 154’666,717.00; el personal CAS tendrá derecho a la cobertura del Seguro Complementario de Riesgo.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-de-decreto-de-urgencia-n-002-2021-1919609-1/

 

MEDIDAS DIFERENCIADAS POR DEPARTAMENTOS PARA CONTENER LA PANDEMIA
Decreto Supremo 002-2021-PCM (14.01.21)

 

Desde el 15 al 31 de enero 2021, para afrontar la emergencia sanitaria se mantiene, entre otras, el distanciamiento entre personas de no menos a un metro, lavado de manos, uso de mascarillas, evitar aglomeraciones, uso de playas, trabajo remoto, protección del adulto mayor y personas en situación de riesgo, etc.

Hasta el 31 de enero 2021 se aprueban nuevas medidas focalizadas por departamentos, considerando aforos máximos en los 3 niveles que a continuación se indican:

  • Nivel de alerta moderado: En los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali.
    Aforos en cines, teatros: 40%; en centros comerciales y galerías: 50%; en restaurantes en zonas internas: 60%; restaurantes en zonas al aire libre: 70%; en iglesias: 30%. El toque de queda: entre 11 de la noche hasta las 4 de la mañana.
  • Nivel de alerta alto: en los departamentos de Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cuzco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes.
    Aforos en cines, teatros: 30%; en centros comerciales y galerías: 40%; en restaurantes en zonas internas: 50%; restaurantes en zonas al aire libre: 60%; en iglesias: 20%. El toque de queda: entre las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana.
  • Nivel de alerta muy alto: en los departamentos de Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Piura, Tacna y provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos del departamento de Lima.Aforos en cines, teatros: 20%; en centros comerciales y galerías: 30%; en restaurantes en zonas internas: 40%; restaurantes en zonas al aire libre: 50%; en iglesias: 10%. El toque de queda: entre las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana.

 

Inmovilización social: Hasta el 31 de enero de 2021 se dispone la inmovilización social obligatoria y/o la prohibición del uso de vehículos particulares los días domingo, según el Nivel de Alerta por Departamento, conforme al siguiente detalle:
Nivel de alerta alto: Se prohíbe el uso de vehículos particulares; Nivel de alerta muy alto: Se prohíbe el uso de vehículos particulares e inmovilización social obligatoria.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-disposiciones-establecidas-en-e-decreto-supremo-n-002-2021-pcm-1919609-2/

 

PRÓRROGA DEL GRUPO MULTISECTORIAL PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Resolución Ministerial 017-2021-EF/15 (14.01.21)

 

Prorrogan plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas conformado mediante R.M. N° 144-2020-EF/15, la prórroga es por 30 días hábiles.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/prorrogan-plazo-de-vigencia-del-grupo-de-trabajo-multisector-resolucion-ministerial-n-017-2021-ef15-1919551-1/

 

INCORPORAN ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL A LA CONTRALORÍA
Resolución de Contraloría 007-2021-CG (14.01.21)

 

Incorporan a sesenta y ocho Órganos de Control Institucional a la Contraloría General de la República.

 

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/incorporan-a-sesenta-y-ocho-organos-de-control-institucional-resolucion-no-007-2021-cg-1919554-1/

 

Actualización del 13 de enero de 2021

 

EL INACAL APRUEBA NORMAS METROLÓGICAS PERUANAS
Resolución Directoral 001-2021-INACAL (13.01.21)

El INACAL aprueba el reglamento para la elaboración de Normas Metrológicas Peruanas. El referido reglamento será publicado en el portal web del INACAL.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-para-la-elaboracion-de-normas-metrolo-resolucion-directoral-n-001-2021-inacaldm-1918780-1/

 

CRITERIOS TÉCNICOS DE PRIORIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD
Resolución Ministerial 026-2021-MINSA (13.01.21)

El Ministerio de Salud aprueba el Documento Técnico de Priorización del Sector Salud, el mismo que será publicado en el portal web del MINSA.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-documento-tecnico-criterios-de-priorizacion-del-resolucion-ministerial-no-026-2021minsa-1919163-1/

 

CONTRATACIÓN DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Resolución Viceministerial 010-2021-MINEDU (13.01.21)
El Ministerio de Educación aprueba disposiciones para la contratación de auxiliares de educación en instituciones educativas públicas de los niveles de educación inicial y secundaria de la educación básica regular y de los niveles de educación inicial y primaria de la educación básica especial. Dicha contratación podrá realizarse en forma virtual o presencial, se aprueba el cronograma respectivo.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/incorporan-disposicion-complementaria-a-la-norma-tecnica-den-resolucion-vice-ministerial-n-010-2021-minedu-1919132-1/

 

ELIGEN PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA
Acuerdo 001-2021-GRA (13.01.21)

Eligen Presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequipa para el periodo 2021, al señor Santiago Neyra Almenara.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/declaran-presidente-del-consejo-regional-del-gobierno-region-acuerdo-no-001-2021-gracr-arequipa-1918637-1/

 

NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA EN LOS TRÁMITES DEL SAT
Resolución Jefatural 001-004-2021 (13.01.21)

Se aprueba la Directiva que establece el procedimiento de notificación por medio del Sistema de Comunicación Electrónica en el Servicio de Administración Tributaria – SAT del la MML. La Directiva y el Anexo correspondiente se publicará en el portal web del SAT.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-que-establece-el-procedimiento-de-not-resolucion-jefatural-no-001-004-00004537-1918807-1/

 

Actualización del 12 de enero de 2021

 

PROHÍBE REGISTRO E IMPORTACIÓN DE PLAGUICIDAS

Resolución Directoral 002-2021-MINAGRI (12.01.21)

Prohíben el registro, importación, fabricación, formulación local, distribución, comercialización, almacenamiento, envasado y uso de plaguicidas agrícolas que contengan el ingrediente activo Forato sus derivados y compuestos.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1il28dwWkEfwfGAet9EmaslO1dvNVoYgI/view?usp=sharing

 

LINEAMIENTOS PARA INTEVENCIÓN ANTE DESASTRES NATURALES

Resolución Jefatural 003-2021- ANA (12.01.21)

La Autoridad Nacional del Agua – ANA, delega facultades a diversos funcionarios y modifica lineamientos ante la ocurrencia de desastres de origen natural, aprobado por RJ 064-2020-ANA.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1ufKqNNIRDuQDCkbftll7c7OT8-YZG3X5/view?usp=sharing

 

BONIFICACIÓN POR ESCOLARIDAD 2021

Decreto Supremo 002-2021-EF (12.01.21)

Aprueba disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la bonificación por escolaridad para el año fiscal 2021 para el sector público.

La bonificación por escolaridad será hasta la suma de S/ 400 a favor de los funcionarios y servidores públicos.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1qJLgnibgFE7lPmfLPSxx_RpzyvbqrKf3/view?usp=sharing

 

CONFORMAN SALAS DEL OSCE

Resolución 009-2021-OSCE (12.01.21)

Formaliza acuerdo que aprueba la reconformación de la Segunda y Tercera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado – OSCE.

Segunda Sala: estará conformada por María Villavicencio de Guerra (presidenta), Cecilia Ponce Cosme y Danny Ramos Cabezudo.

Tercera Sala: estará conformada por Jorge Herrera Guerra (presidente), Violeta Ferreyra Coral y Annie Pérez Gutiérrez.

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1dBNFBp6Vaqku6rY-xHj6U68OBpEbgvT2/view?usp=sharing

 

CONFORMAN SALAS DEL TC

Resolución Administrativa 003-2021-TC (12.01.21)

Establece la nueva conformación de la Primera y Segunda Salas de Tribunal Constitucional, que estará integrada por los Magistrados que se indican:

Primera Sala. Manuel Miranda Canales (presidente), Carlos Ramos Núñez y Eloy Espinoza Saldaña.

Segunda Sala. Augusto Ferrero Costa (presidente), Ernesto Blume Fortini y José Sardón de Taboada

Podrá visualizar la norma en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1pzhgq3bMYk9Sp2wuRFR5wSOtydJvKf9b/view?usp=sharing

 

 

Actualización del 11 de enero de 2021

 

INFORME PREELECTORAL 2016-2021

En Separata Especial de El Peruano, se publica el Informe Preelectoral de Administración del Gobierno durante el periodo 2016-2021, de conformidad con el Art. 32 del TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley 27806.

El referido informe contiene una reseña de lo realizado por el Gobierno durante los años 2016-2021; indicando proyecciones sobre la situación económica y financiera del país en los próximos 5 años, incluyendo un análisis de los compromisos de inversión ya asumidos para los próximos años.

El referido informe contiene un resumen ejecutivo, las políticas de administración 2016-2021, el desempeño de la economía peruana; las medidas aprobadas para enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19; la agenda pendiente para el nuevo Gobierno hasta el 2026.

El íntegro del informe preelectoral se encuentra publicado en los portales institucionales de la PCM y del MEF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/informe-pre-electoral-de-la-administracion-2016-2021-separata-especial-informe-preelectoral-1918584-1

 

MODIFICAN REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

Decreto Supremo 004-2021-SA (11.01.21)

Se modifican 13 artículos del DS 014-2011-SA que aprobó el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, referidos, entre otros, a la jefatura de producción, control de calidad, químico farmacéutico, requisitos para la autorización sanitaria de funcionamiento, cambios o modificaciones a la información declarada, cierre temporal o definitivo de establecimientos farmacéuticos, libros y registros electrónicos, almacenes y servicios por encargo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-establecimient-decreto-supremo-n-004-2021-sa-1918578-1

 

 

DESIGNAN DIRECTOR DE FORMALIZACIÓN LABORAL

Resolución Ministerial 010-2021-TR (11.01.21)

Se designa Director General de Políticas para la Promoción Laboral e Inspección del Trabajo al señor Efraín Rodríguez Lozano.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-director-general-de-politicas-para-la-promocion-de-resolucion-ministerial-n-010-2021-tr-1918437-1

 

 

Actualización del 10 de enero de 2021

 

CONSTITUYEN GRUPO DE TRABAJO – VACUNACIÓN COVID-19

Resolución Ministerial 004-2021-PCM (10.01.21)

Modifica el Art. 3 de la RM 373-2020-PCM, referido al Grupo de Trabajo de Apoyo a la Implementación del Proceso de Vacunación Contra el COVID-19, que estará integrado por representantes de la PCM, MINSA, DEFENSA, MININTER, MTC, MEF, EDUCACIÓN, CULTURA, ESSALUD, Gobiernos Regionales y la Asociación de Soluciones Empresariales contra la Pobreza.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-conformacion-del-grupo-de-trabajo-denominado-apoy-resolucion-ministerial-n-004-2021-pcm-1918574-1

 

 

DESIGNAN PRESIDENTA EJECUTIVA DE SERVIR

Resolución Suprema 003-2021-PCM (10.01.21)

Se designa a la consejera Janeyri Boyer Carrera en el cargo de Presidenta Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en reemplazo de Juan Martínez Ortiz.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-presidenta-ejecutiva-del-consejo-directivo-de-la-au-resolucion-suprema-n-003-2021-pcm-1918577-2

 

 

MESA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR GASTRONÓMICO

Resolución Ministerial 010-2021-EF (10.01.21)

Conforman la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico, que estará conformada por representantes de los ministerios de la Producción, MEF, MINAGRI, MINCETUR, VIVIENDA, AMBIENTE, MINSA, PROMPERÚ, Asociación de Municipalidades, AHORA, Naciones Unidas para la Alimentación, 4 representantes de la gastronomía peruana, Asociación Civil PUCA y hasta 4 representantes de la Academia con carreras de gastronomía. Los cargos son ad honorem y la secretaría técnica estará a cargo del equipo especializado del MEF.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/conforman-la-mesa-ejecutiva-para-el-desarrollo-del-sector-g-resolucion-ministerial-n-010-2021-ef10-1918568-1

 

 

MODIFICAN TUPA DEL MINSA

Decreto Supremo 003-2021-SA (10.01.21)

Modifica el TUPA del MINSA, a fin de incorporar 10 procedimientos administrativos, con sus requisitos, plazos o silencios administrativos aplicables. El MINSA publicará en su portal web la lista de los procedimientos incorporados en su TUPA.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-incorpora-procedimientos-administrativos-decreto-supremo-n-003-2021-sa-1918579-1

 

 

REGLAMENTO PARA REGISTRO SANITARIO CONDICIONAL DE MEDICAMENTOS

Decreto Supremo 002-2021-SA (10.01.21)

Aprueba el reglamento para el registro sanitario condicional de medicamentos y productos biológicos, que consta de 10 capítulos, 51 artículos y 5 disposiciones complementarias, que el MINSA publicará en su portal institucional.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-para-el-registro-s-decreto-supremo-n-002-2021-sa-1918580-1

 

 

Actualización del 9 de enero de 2021

 

MODIFICAN TUPA DEL CENFOTUR

Resolución Ministerial 299-2020-MINCETUR (09.01.21)

Modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR, mediante el cual se elimina del TUPA el procedimiento denominado convalidación de asignaturas para traslados externos, grado académico o título profesional, por cuanto dicho procedimiento ya no se considera como servicio exclusivo del CENFOTUR.

Asimismo, en aplicación de las normas de simplificación administrativa, se precisa que en los trámites ante el CENFOTUR no se podrá exigir la documentación creada u obtenida o que se encuentra en posesión o bajo el control de la entidad.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-texto-unico-de-procedimientos-administrativos-d-resolucion-ministerial-no-299-2020-mincetur-1918347-1

 

 

REPRESENTANTE DE TRABAJADORES PÚBLICOS ANTE EL ESSALUD

Resolución Ministerial 009-2021-TR (09.01.21)

El MTPE reconoce al señor Luis Villanueva Carbajal como representante de los asegurados del régimen laboral público ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/renuevan-el-reconocimiento-del-representante-de-los-asegurad-resolucion-ministerial-n-009-2021-tr-1918436-1

 

 

NUEVOS INTENDENTES DE SUNAFIL

Resoluciones 05,07,011,013,017 Y 019-2021-SUNAFIL (09.01.21)

Se designa como intendente de SUNAFIL a Juan Vásquez Baneo (Región Amazonas), a Freddy Morales Flores (Región Ucayali), a la señora Omara Ramírez Niño (Región Tumbes), a la señora Carolina Valer Ramos (Región Huánuco), a la señora Maylin Wong Uribe (Región Moquegua) y a Christian Ladrón de Guevara Boza (Región Madre de Dios).

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-a-resolucion-no-005-2021-sunafil-1918560-1/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-u-resolucion-no-007-2021-sunafil-1918560-2/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-t-resolucion-no-011-2021-sunafil-1918560-3/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-h-resolucion-no-013-2021-sunafil-1918560-4/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-m-resolucion-no-017-2021-sunafil-1918560-5/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/designan-intendente-regional-de-la-intendencia-regional-de-m-resolucion-no-019-2021-sunafil-1918560-6/

 

Actualización del 8 de enero de 2021

 

REGLAMENTO OPERATIVO FAE TURISMO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL  003-2021-eF/15 (08.01.2021)

Modifica el Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE- TURISMO) a fin de adecuar sus disposiciones al DU 135-2020 con el cual se permitió que las MYPE que hubieran accedido al programa REACTIVA PERÚ, o al Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE) puedan ser beneficiarios del FAE- TURISMO, eliminándose la prohibición contenida en la norma original y amplió el plazo para que los recursos del FAE-TURISMO puedan ser utilizados para el otorgamiento de créditos hasta el 30 de junio de 2021.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/modifican-el-reglamento-operativo-del-fondo-de-apoyo-empresa-resolucion-ministerial-n-003-2021-ef15-1917945-1

 

VOCALES OSCE

RESOLUCIÓN SUPREMA 001-2021-EF (08.01.2021)

Designa vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE – a la Sra. Annie Elizabeth Pérez Gutiérrez y al Sr.  Danny William Ramos Cabezudo.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-vocales-del-tribunal-de-contrataciones-del-estado-d-resolucion-suprema-n-001-2021-ef-1918166-2

 

Actualización del 7 de enero de 2021

CONTROL PREVIO DE FUSIONES

LEY 31112 (07.01.2021)

Establece un régimen de control previo de operaciones de concentración empresarial, considerando como tales a todo acto u operación que implique una transferencia o cambio en el control de una empresa o parte de ella.

Casos de concentración empresarial: la fusión de dos o más agentes económicos, los cuales eran independientes antes de la operación;  la adquisición por parte de uno o más agentes económicos, directa o indirectamente, de derechos que le permitan, en forma individual o conjunta, ejercer el control sobre la totalidad o parte de uno o varios agentes económicos; la constitución por dos o más agentes económicos independientes entre sí de una empresa en común, joint venture o cualquier otra modalidad contractual análoga que implique la adquisición de control conjunto sobre uno o varios agentes económicos; la adquisición por un agente económico del control directo o indirecto, por cualquier medio, de activos productivos operativos de otro u otros agentes económicos.

Umbral para sujetarse al control previo: cuando la suma total del valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de las empresas involucradas en la operación de concentración empresarial haya alcanzado durante el ejercicio fiscal anterior a aquel en que se notifique la operación, un valor igual o superior a 118,000 UIT; y el valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de al menos dos de las empresas involucradas en la operación de concentración empresarial hayan alcanzado, durante el ejercicio fiscal anterior a aquel en que se notifique la operación, un valor igual o superior a 18, 000 UIT cada una.

Autoridad competente: el control previo de las operaciones de concentración empresarial se encuentra a cargo del INDECOPI, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia.

Objeto del procedimiento de control previo: evaluar los efectos de la operación de concentración, a fin de identificar si produce una restricción significativa de la competencia en los mercados involucrados. Si se determina que la operación de concentración empresarial no produce una restricción significativa de la competencia, se autoriza la operación. También puede autorizarla, aun si la operación genere restricción significativa de la competencia, siempre que los agentes económicos solicitantes demuestren la existencia de eficiencias económicas que compensen los efectos de la posible restricción significativa de la competencia, o establecer condiciones destinadas a evitar o mitigar los posibles efectos que pudieran derivarse de la operación de concentración empresarial. En caso contrario, no se autoriza la operación de concentración empresarial.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-establece-el-control-previo-de-operaciones-de-concen-ley-n-31112-1917847-1

 

DENOMINACIÓN DEL AÑO 2021

DECRETO SUPREMO 001-2021-PCM (07.01.2021)

Declara el Año 2021 como el “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-declara-el-ano-2021-como-el-ano-del-bic-decreto-supremo-n-001-2021-pcm-1917847-2

 

VICEMINISTRO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN SUPREMA 002-2021-VIVIENDA (07.01.2021)

Designa al señor JAVIER ERNESTO HERNÁNDEZ CAMPANELLA, en el cargo de Viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/designan-viceministro-de-construccion-y-saneamiento-resolucion-suprema-n-002-2021-vivienda-1917847-13

 

 

Actualización del 6 de enero de 2021

 

NUEVA MORATORIA DE INGRESO DE TRANSGÉNICOS

LEY 31111 (06.01.2021)

Establece, hasta el 31 de diciembre de 2035, la moratoria que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, a ser liberados en el ambiente. Dispone además que el Poder Ejecutivo, a propuesta del MINAM, presentará un plan calendarizado para el cumplimiento de la finalidad de la Ley 29811, Ley que estableció la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional, tomando en consideración el nuevo plazo establecido.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-que-modifica-la-ley-29811-ley-que-establece-la-moratori-ley-n-31111-1917468-1

 

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE VUELOS INTERNACIONALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2021-MTC/01 (06.01.2021)

Prorroga por quince días calendario, a partir del 6 de enero de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de los destinos con una duración mayor a ocho horas (Francia, Holanda, España y Reino Unido).

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/prorrogan-por-quince-dias-calendario-a-partir-del-6-de-ener-resolucion-ministerial-n-001-2021-mtc01-1917458-1

 

Actualización del 5 de enero de 2021

ENTRADA EN VIGENCIA DE ACUERDO COMERCIAL

COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (05.01.2021)

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que el “Acuerdo Comercial entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por una parte, y la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú, por otra”, suscrito el 15 de mayo de 2019, en la ciudad de Quito, República del Ecuador y aprobado por Resolución Legislativa N° 31099, del 29 de diciembre de 2020 y ratificado mediante Decreto Supremo N° 061-2020-RE del 29 de diciembre de 2020. entró en vigor el 31 de diciembre de 2020 a las 18:00 horas.

https://busquedas.elperuano.pe/download/url/entrada-en-vigencia-del-acuerdo-comercial-entre-el-reino-uni-convenio-internacionales-1916958-1

El texto del Acuerdo puede verse en el siguiente enlace:

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/Reino_unido/ACUERDO_COMERCIAL_ENTRE_EL_REINO_UNIDO_DE_GRAN_BRETAA_E_IRLANDA_DEL_NORTE_POR_UNA_PARTE_Y_COLOMBIA_ECUADOR_Y_EL_PERU_POR_OTRA-Spanish_language.pdf

Actualización del 4 de enero de 2021

 

CARTILLA DE REFERENCIA DE VALORES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 000235-2020/SUNAT (04.01.2021)

Aprueba la cartilla de referencia de valores, que contiene la lista actualizada de productos y valores a ser utilizados en caso de despacho simplificado de importación, a elección del importador.

https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/01/04/1916640-1/1916640-1.htm

 

Actualización del 1 de enero de 2021

 

CRONOGRAMAS DE RÉGIMEN EXTRAORDINARIO DE PERMANENCIA DE VEHÍCULOS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1086-2020-MTC (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 01.01.2021)

Aprueba los cronogramas del Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos destinados al servicio de transporte público especial de personas bajo la modalidad de taxi para Lima y Callao, y del Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos destinados al servicio de transporte terrestre regular de personas para Lima y Callao. Estos cronogramas serán aplicables a aquellos vehículos que a la fecha se encuentren habilitados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao — ATU, y siempre que se encuentren en estado óptimo de funcionamiento y cumplan con las condiciones técnicas y demás requisitos que establece el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, para la prestación del servicio de transporte de personas de ámbito regional.

Para taxi, vehículos del año 2005: retiro 31.12.2021. Para vehículos de transporte regular de personas Lima y Callao, del año 1970 a 1989, retiro 31.12.2021. Vehículos del año 1990 a 1992, retiro 31.05.2022. vehículos del año 1993 a 1995, retiro 30.09. 2022. Vehículos del año 1996 a 1998, retiro 31.12.2022. Vehículos del año 1999 a 2001, retiro 31.12.2023. Vehículos del año 2002 a 2006, retiro 31.12. 2024

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1511788/RM%20N%C2%B0%201086-2020-MTC/01.02.pdf