Reconstrucción con Cambios lanza paquete de proyectos por S/ 2.000 millones

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) lanzó su noveno roadshow presentando ante contratistas nacionales e internacionales, nuevos paquetes de intervenciones en Educación y Soluciones Integrales, que requerirán una inversión estimada de S/ 2.000 millones.

 

Estas obras serán ejecutadas para la reconstrucción de 15 instituciones educativas y las soluciones integrales de 6 ríos y una quebrada en siete regiones del país: Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Cajamarca, Lima y Huancavelica; en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno firmado por Perú y Reino Unido.

 

“Estos proyectos permitirán una participación activa de las pequeñas y medianas y grandes empresas nacionales e internacionales”, señaló Amalia Moreno Vizcardo, directora ejecutiva de la ARCC, entidad adscrita a la PCM.

 

“Queremos sacar adelante a nuestro país y salir de esta pandemia con responsabilidad, cuidándonos, pero también trabajando para contribuir con la reactivación económica, que solo depende de nosotros”, remarcó.

 

Asimismo, informó que la ARCC ya ha adjudicado proyectos por una inversión de S/ 1.600 millones que incluyen 40 obras emblemáticas, entre los cuales figuran 30 colegios cuya ejecución ya se inició.

 

Por su parte, Ian Terry del Equipo de Ejecución del Reino Unido (UKDT) expresó su satisfacción de apoyar a Perú y la ARCC a lo largo de la implementación del programa de construcción nacional “más ambicioso jamás realizado en el país”.

 

Estamos aquí para respaldar la visión de Perú de implementar infraestructura sostenible en las regiones afectadas por El Niño de 2017. Queremos mejorar los niveles de vida, transformar y desarrollar capacidades para que Perú pueda satisfacer sus necesidades futuras de infraestructura y alcance un mayor potencial”, refirió.

 

Agregó que el UKDT ha introducido el NEC, que es una forma de contrato basado en la filosofía de colaboración, así como herramientas digitales que ayudarán a que todos puedan estar mejor informados.

 

Educación

A su turno, Gloria Delgado, directora de Intervenciones del Sector Educación, presentó los dos paquetes del sector con un total de 15 intervenciones en seis regiones.

 

El primer paquete será para la reconstrucción de 9 instituciones educativas en Ancash (6) por S/ 67 millones, Huancavelica (1) por S/ 6 millones y Lima (2) por S/ 21,8 millones. El segundo paquete se desarrollará en 6 colegios de Piura (3) por S/ 29 millones, La Libertad (2) por S/ 25 millones y Tumbes (1) S/ 15 millones.

 

“Con estas 15 intervenciones que están saliendo al mercado nuestro propósito es construir centros educativos con un enfoque sistémico, es decir, seguros y resistentes, sostenibles, social y culturalmente apropiados, replicables, accesibles, inclusivos y adaptados a la infancia”, destacó.

 

Soluciones integrales

 

Asimismo, Joan Cáceres, director de Intervenciones en Soluciones Integrales, indicó que los proyectos estarán focalizados en los ríos Olmos y Zaña en Lambayeque; ríos Chicama y Virú, y la quebrada El León en La Libertad; el río Lacramarca en Ancash y el río Mala en Lima.

 

El roadshow se transmitió en vivo por las redes sociales de la ARCC y contó con la participación de sus aliados: la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) y PeruCámaras.

 

Las empresas interesadas en las intervenciones deben ingresar aquí para registrar sus datos. El plazo de registro vence el sábado 13 de febrero, a las 23:59 horas.

 

La modalidad de contratación, que se maneja en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno, reduce los riesgos de incumplimiento, establece esquemas ágiles de procura para la reducción de costos y riesgos, e incorpora componentes de innovación y transferencia de conocimientos.

 




Reino Unido implementará oficina de gestión de proyectos

La embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Kate Harrisson, anunció que con la suscripción del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), se contará con la asistencia técnica especializada de tres empresas de su país en la reconstrucción del norte, zona afectada por el Fenómeno de El Niño en el 2017.

 

“Estas empresas británicas son Mace, Arup y Gleeds las que conformarán el Equipo de Ejecución Británico (UKDT), socio estratégico del Gobierno del Reino Unido y la ARCC el cual brindará asesoría y asistencia técnica especializada para la implementación de escuelas, centros médicos y un programa de infraestructura resiliente a desastres naturales. Este equipo se encargará, entre otros, de que los procesos se realicen de manera transparente y ágil”, mencionó Harrisson durante su participación, vía webinar, en el evento “Alcances generales sobre el Acuerdo de Gobierno a Gobierno para la Reconstrucción con Cambios”, evento organizado por el gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

 

Según la funcionaria británica, el Plan de Reconstrucción comprende más de 118 proyectos, específicamente para la construcción de infraestructura de prevención e implementación de establecimientos educativos y de salud cuya inversión se estima inicialmente en S/ 7 000 millones, y beneficiará a nueve regiones tales como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Cajamarca y Huancavelica. Se estima que estos proyectos serán entregados en un periodo de dos años, es decir, a junio de 2022.

 

Estos proyectos comprenden 74 colegios, 15 centros de salud y la construcción de soluciones integrales para 17 cuencas de ríos, 5 quebradas y 7 sistemas de drenaje.

 

“Trabajamos bajo este esquema siempre que los proyectos sean importantes, complejos e innovadores, como es el caso de la reconstrucción del norte, porque abarca varias regiones y compromete a distintos sectores de la economía”, precisó.

 

Añadió que la finalidad de este convenio no solo será reemplazar la infraestructura afectada sino hacerla sostenible en el tiempo para que pueda soportar otros eventos o desastres naturales. Asimismo, hizo especial énfasis en lo importante que será la transferencia de conocimientos durante toda la implementación de este programa.

 

Recordó que su país tuvo una importante participación en los Juegos Panamericanos donde también se trabajó bajo el mismo esquema, pero para el tema de la Reconstrucción del norte el gobierno británico tuvo que hacer mejoras a este mecanismo a fin de maximizar el componente de asistencia técnica que incluye desde la revisión de los estudios y planes existentes hasta la gestión de los contratos suscritos en el marco de este Acuerdo, teniendo como un principal componente de esta asistencia, la gestión de conocimientos.

 

Obras de prevención y reconstrucción

 

A su turno, la Directora Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno, afirmó que las obras de prevención son de vital importancia en el proceso de reconstrucción. Estas obras comprenden el tratamiento de cuencas de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales en diferentes ciudades de la costa peruana. En tanto, las obras de reconstrucción se centrarán en el sector salud y educación con 15 y 74 proyectos, respectivamente.

 

“Este año de reactivación es una gran oportunidad para que las empresas del sector privado (peruanas o extranjeras) apuesten por estos proyectos de impacto social, aplicando mecanismos innovadores en el proceso de reconstrucción, pensando en el legado que se dejará al país con un modelo óptimo en gestión”, enfatizó.

 

Subrayó que las ventajas de un Acuerdo de Gobierno a Gobierno se centran no solo en la cooperación entre las instituciones, sino también en la reducción del riesgo del incumplimiento de la obra. “Esa desconfianza debe desaparecer en los proyectos públicos”, remarcó. Resaltó como ventajas adicionales las de brindar mayor capacidad de negociación y el uso de esquemas ágiles que permitan reducir los costos y riesgos (contratos), así como incorporar un componente de innovación y transferencia de conocimientos.

 

En ese sentido, indicó que como parte del alcance del Acuerdo, el gobierno británico a través de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) apoyará principalmente en la gestión de cronogramas, cambios, riesgos y costos. Asimismo, la asistencia técnica especializada del gobierno del Reino Unido comenzará con el diagnóstico y terminará con el cierre del proyecto con un enfoque de sostenibilidad, mientras tanto el sector privado participará en todos los procesos de procura, refirió.

 

En esta presentación las empresas británicas que conforman el equipo de ejecución UKDT, han explicado cómo se integrará la planificación y la gestión de proyectos, así como los pasos que las empresas deben seguir para participar de los concursos. Por su parte el Ing. Jorge Valenzuela, destacó que “las regiones del norte tienen la oportunidad de utilizar este programa como un gran catalizador para nuevos negocios y desarrollo de industrias, si así se lo propusiesen”.

 

Por su parte la presidenta de la CCL Yolanda Torriani, resaltó el alcance de estos acuerdos cuya meta es desarrollar obras de infraestructura para la salud y educación, puesto que permitirá enfrentar futuros embates de la naturaleza. El norte del Perú no pude esperar más tiempo para la reconstrucción de sus viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura que fueron arrasados por el fenómeno de El Niño.

 

“Auguramos los mejores resultados en este trabajo en razón de la exitosa participación del gobierno del Reino Unido en la construcción de la infraestructura para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollaron en el Perú el año pasado” anotó.