Inversión minera superó los US$ 345 millones en mayo

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en mayo de este año, las inversiones mineras sumaron US$ 345 millones, alcanzando un crecimiento de 3,0 % respecto a lo registrado el mes previo (US$ 335 millones), logrando la mayor cifra ejecutada en lo que va del año 2023.

 

En tanto, la inversión minera acumulada de enero a mayo sumó más de US$ 1 515 millones, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) que elabora la Dirección de Promoción Minera del Mimen.

 

Referente a la inversión ejecutada en uno de los seis rubros, el informe reporta una variación interanual positiva, como es el caso de exploración que alcanzó en mayo los US$ 35,4 millones. Este rubro presentó un crecimiento de 1,1 % respecto a lo reportado en mayo de 2022 (US$ 35,1 millones).

 

Lea también: Burocracia afecta inversión minera de US$ 5.829 millones

 

A NIVEL REGIONAL

Respecto a la inversión ejecutada a nivel regional, a mayo de 2023, Moquegua se mantuvo en el primer lugar al captar un monto superior a los US$ 245 millones que representa el 16,2 % de participación, destacando el proyecto minero en construcción “San Gabriel” y la Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”.

 

Áncash, conservó la segunda posición con más de US$ 199 millones, y concentró el 13,2 %, impulsado por la mayor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. en su Planta de Beneficio “Huincush” y su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 4”.

 

En tercer lugar, se ubicó Cajamarca con US$ 146 millones y ostentando el 9,7 %, en el que resaltó Minera Yanacocha S.R.L. en su “Acumulación Chaquicocha” por su mayor monto de inversión ejecutado.

 

Cabe señalar que, al quinto mes de 2023 Moquegua, Áncash y Cajamarca, representaron en conjunto el 39,0 % de la inversión total ejecutada a nivel nacional.

 




Inversiones mineras en Perú aumentaron más de 20% en el 2021

Las inversiones mineras en Perú sumaron durante el año 2021 más de US$ 5.238 millones, lo cual significó un importante incremento de 21,1% en comparación con lo registrado el 2020 (US$ 4.325 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

En diciembre de 2021, las inversiones mineras alcanzaron la cifra de US$ 788 millones, lo que representa un incremento significativo de 65,8% con relación a lo registrado el mes previo (US$ 475 millones) y un aumento de 18,7% en referencia al mismo mes del 2020 (US$ 664 millones).

 

En ese sentido, el último mes del año se logró alcanzar la mayor cifra de inversión ejecutada al cierre del 2021, reportó el Minem de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

 

Destacó que la minería continuó siendo uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica del país en el 2021, destacando como un logro del sector, el crecimiento de 21.1% interanual en el valor de las inversiones mineras (US$ 5.238 millones), lo cual sobrepasa la proyección estimada que fue de US$ 5.200 millones.

 

► Exportaciones mineras alcanzan cifra récord de US$ 36.698 millones

► Sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 6,07% en diciembre

► Regiones del sur recibieron más de S/ 3.493 millones producto de minería

 

Inversiones en minas

 

De acuerdo al reporte estadístico, la empresa Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 1.312 millones) continuó en el primer lugar con una participación de 25%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco.

 

En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 481 millones) y Southern Perú Copper Corporation (US$ 339 millones) con participaciones de 9,2% y 6,5%, respectivamente.

 

Estas tres compañías mineras mencionadas representaron en conjunto el 40,7% de la inversión total ejecutada en el país entre enero y diciembre de 2021.

 

El rubro planta beneficio (donde se procesan los minerales) representó el 26,8% de las inversiones mineras ejecutadas en el transcurso de 2021, con un total de US$ 1.405 millones; infraestructura fue 26,7% con US$ 1.400 millones; equipamiento minero el 14,3% con un acumulado de US $ 748 millones; entre otros.

 

Respecto a la inversión ejecutada a nivel de regiones, Moquegua (US$ 1.428 millones) mantuvo el primer lugar, representando el 27,3% del total; seguida de Áncash (US$ 539 millones) con una participación de 10,3%; y en tercer lugar permaneció Ica (US$ 459 millones) representando el 8,8% del total de inversiones en el país.