ProInversión adjudicará dos proyectos eléctricos el 31 de enero

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará este 31 de enero los proyectos “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas”, que permitirán atender con eficiencia y calidad la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.

 

Esta será la primera adjudicación de ProInversión este año, a un mes del inicio la de gestión de su actual director ejecutivo, José Salardi.

 

Los dos proyectos, encargados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), beneficiarán a más de 370.000 de personas de las tres regiones con servicio eléctrico de calidad. La buena pro de ambos proyectos será disputada por nueve postores precalificados, lo que refleja el interés de los inversionistas en nuestro país.

 

La inversión estimada en ambos proyectos es de US$ 132 millones. El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento; el plazo de concesión, en cada caso, es de 30 años más el periodo de construcción. Así, ambos proyectos permitirán cubrir la demanda creciente de las industrias, comercios y servicios en cada una de las zonas, así como la demanda de las viviendas en los tres departamentos.

 

Se otorgará bajo la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP) a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total, conforme a lo establecido en las Bases; la APP permite asegurar infraestructura y servicios públicos de calidad.

 

Proyectos

 

El proyecto “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá ampliar la capacidad de transmisión entre Ica y Poroma e inyectar al Sistema Eléctrico de Interconexión Nacional (SEIN) la energía proveniente de las centrales de generación Punta Lomitas, Dunas y las que se puedan incorporar a futuro; así, reforzar el sistema de transmisión de la zona de influencia local.

 

Por su parte, el proyecto “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá mejorar del suministro de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Bagua-Jaén, con criterios de eficiencia técnica-económica.




ProInversión convoca a licitación cinco proyectos eléctricos para cuatro regiones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convoca a concurso de proyectos integrales para la entrega en concesión cinco proyectos de transmisión eléctrica, agrupados en dos grupos, por una inversión total de US$ 164,5 millones. Los proyectos están ubicados en las regiones de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, y beneficiarán a más de 3 millones de personas.

 

Proyectos

Grupo 1:

  • Enlace 500 kV San José – Yarabamba (Arequipa), por US$ 27 millones.
  • ITC Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán (Piura), por US$ 48.8 millones.
  • ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, (San Martín), por US$ 50 millones.

 

Grupo 2:

  • ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste – La Niña/Felam (Lambayeque), por US$ 26 millones.
  • Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV (Piura), por US$ 11.7 millones.

 

La ejecución de los proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica a la zona Norte, Sur y Oriente del país, proporcionando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia, en beneficio de las economías de cada región -impulsando las actividades industriales, comerciales y de servicios- y mejor calidad de servicio a los hogares.

 

Asimismo, la concesión se dará bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), mecanismo que da sostenibilidad al servicio y asegura la operación y el mantenimiento de cada proyecto concesionado.

 

Las Bases del Concurso se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión (www.investinperu.pe).




Energía eléctrica llegará a más de 168.000 habitantes de zonas rurales el 2022

El programa de electrificación rural que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), tiene programado para este año brindar el servicio de electricidad a 1.018 localidades con un total de 37.000 viviendas de las áreas rurales del país, las cuales beneficiarán a una población de más de 168.000 habitantes, contribuyendo a su desarrollo económico y social.

 

La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) señaló que para lograr este avance se tiene programada la ejecución de 30 obras de electrificación rural, durante el transcurso del 2022, en las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, con un monto de inversión de S/ 341 millones.

 

Obras con mayor relevancia

La obra de mayor envergadura para esta etapa es la Ampliación de redes de distribución de las provincias de Cajamarca, Chota, Hualgayoc, San Miguel y Santa Cruz, en la región Cajamarca, que beneficiará directamente a 87. 727 pobladores, con una inversión que supera los S/ 100 millones.

 

El MINEM destaca que los proyectos de electrificación rural inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población, así como en el impulso a sus actividades productivas y a la industrialización de las zonas alejadas del país.

 

Otros proyectos

Asimismo destacan otros proyectos como: Electrificación integral de la provincia de Santiago de Chuco, en la región La Libertad, en beneficio de 11. 100 habitantes de 82 localidades, con una inversión de más de S/ 29 millones; y Ampliación de la electrificación rural en los distritos de Yurimaguas, Balsapuerto y Lagunas de la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, que favorecerá con este servicio básico a 7.938 habitantes, con una inversión global que supera los S/ 12 millones.

 

Con la inclusión de estos importantes proyectos durante este año, el Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, contribuye al objetivo de lograr una cobertura eléctrica rural del 96% en el año 2023 y que, en el 2026, se concrete el acceso universal a la electricidad en las áreas rurales del país.




Proinversión convoca a concurso dos proyectos eléctricos en Lambayeque y Tumbes

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció la convocatoria de un Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión de los proyectos “Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas” y “SE Nueva Tumbes 220/60 kV – 75 MVA y LT 60 kV Nueva Tumbes – Tumbes”, para atraer a potenciales inversionistas nacionales e internacionales.

 

Las Bases del Concurso, que contienen las condiciones y requisitos para participar, el cronograma de actividades y la información sobre las garantías a ser presentadas; y las Versiones Iniciales de los Contratos de ambos proyectos, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de Proinversión.

 

El concurso comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de dos proyectos bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) Autofinanciada, y será adjudicado a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total, conforme a lo establecido en las Bases.

 

El plazo de concesión de ambos proyectos es de 30 años contados a partir de la Puesta de Operación Comercial y su adjudicación está prevista para el segundo trimestre de 2022, según información de Proinversión.

 

Inversiones

 

La inversión estimada en el Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero es de US$ 29,8 millones y comprende la ampliación de la capacidad de transmisión entre Chiclayo y Cajamarca.

 

Esto permitirá atender la demanda eléctrica de la zona norte (en particular de las provincias de Chiclayo y Lambayeque) y una adecuada interconexión Perú – Ecuador.

 

La Subestación Nueva Tumbes – Línea de Transmisión 60 kV Nueva Tumbes – Tumbes requerirá una inversión estimada de US$ 7,9 millones y permitirá incrementar en 58% la capacidad de transformación para atender el sistema eléctrico de Tumbes, desde el sistema de 220 kV, a través de la instalación de un punto de suministro adicional.

 

Con ello se busca evitar la sobrecarga en la SE Zorritos a partir del año 2022, además de cubrir el crecimiento de la demanda eléctrica proyectada para los próximos 15 años.




Cartera de proyectos eléctricos concentra inversiones por US$ 6.025 millones

El Ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, resaltó que el Perú cuenta con una cartera de proyectos eléctricos por US$ 6.025 millones, que será ejecutada en los próximos nueve años.

 

Al respecto, señaló que la construcción de esos proyectos permitirá, en el corto plazo, cumplir los objetivos de su gestión entre los que destaca la reactivación progresiva y segura de las inversiones y el avance del cierre de brechas en el acceso al servicio eléctrico.

 

Dentro del paquete de inversiones, Gálvez destacó los proyectos de generación que representan un monto de US$ 3.183 millones (53% de la cartera), que comprende la construcción de centrales de energías renovables como hidroeléctricas, granjas solares y parques eólicos.

 

Los ocho proyectos eléctricos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) suman US$ 1.068 millones y comprenden una central hidroeléctrica, así como enlaces que brindarán un suministro confiable a las regiones del país.

 

En el Plan de Transmisión 2021-2030, hay 11 proyectos, por una inversión de US$ 981 millones, que conectarán, principalmente, las centrales de generación con las zonas donde se encuentra la demanda.

 

Dentro del Plan de Transmisión, Gálvez resaltó la implementación de 23 transformadores, con una inversión de US$ 53,8 millones, que permitirán a las empresas distribuidoras públicas, que atienden a la mayoría de regiones del país, brindar un servicio más eficiente y confiable. La cartera también concentra los proyectos eléctricos encargados a Proinversión que suman una inversión de US$ 193 millones.

 

Conoce las regiones más beneficiadas con transferencias mineras

 

Electrificación rural

 

De igual forma, el ministro anunció que para el 2021 se espera la ejecución de 34 proyectos de electrificación rural, a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de las distribuidoras públicas.

 

“Se tiene prevista una inversión de S/ 300 millones, para llevar el servicio eléctrico a 39 mil viviendas de 16 regiones, beneficiando a 168 mil peruanos con el acceso a un servicio básico que mejorará su calidad de vida y su productividad”, manifestó Gálvez.