Pronatel ejecutó inversiones por más de S/ 236 millones en I semestre 2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que en el primer semestre del 2023, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) logró una ejecución de S/ 236 millones en inversiones.

 

Este monto representa un 136 % más respecto el promedio de lo ejecutado en el mismo periodo del 2019 al 2023.

 

A nivel de inversiones, puntualmente en el mes de junio, la principal ejecución se dio en los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

 

El MTC precisó que los principales avances se presentaron en los proyectos de las regiones de Huánuco con una ejecución de S/ 12,5 millones, Arequipa con S/ 15,9 millones y concesiones en telecomunicaciones con S/ 2,6 millones.




MTC ejecutó más de S/ 60 millones en inversiones en telecomunicaciones en primer trimestre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró una ejecución en inversiones por S/ 60,5 millones entre los meses de enero y marzo del 2022. Eso representa el 146,8% del promedio del acumulado en el primer trimestre del 2018 al 2021 que fue de S/ 41,2 millones.

 

A nivel de inversiones se ha devengado el 9% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital. Así informó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura.

 

Es preciso indicar que se autorizó una modificación presupuestaria a favor de Pronatel hasta por la suma de S/ 80’950.901, de los cuales S/ 10’000.000 corresponden a gasto de capital para el financiamiento del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

 

Asimismo, con la incorporación de mayores ingresos públicos al pliego, correspondió a Pronatel el importe de S/ 17’052.721, destinándose de este monto la cantidad de S/ 1’778.394 para el financiamiento de los estudios de preinversión de proyectos de telecomunicaciones.

 

Proyectos de banda ancha

 

A nivel de inversiones, en el mes de marzo, la ejecución se ha logrado principalmente por los proyectos de banda ancha en 17 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Cabe anotar que los principales avances en telecomunicaciones lo presentaron los proyectos de las regiones de Puno con una ejecución de S/ 26,8 millones, Moquegua con S/ 1,6 millones y Tacna con S/ 1,2 millones.

 

Actualmente, se realizan las pruebas de conectividad de los proyectos Tacna y Moquegua, que se completarán al 100% en el primer semestre del 2022, mientras que los de Ica y Junín están previstos para el segundo semestre de este año.

 

Todos Conectados

 

Es preciso mencionar que, en el marco del Plan Todos Conectados, se ha totalizado con la implementación de la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) que dota a las plazas públicas con Internet gratuito, en tanto que los Centros de Acceso Digital (CAD) se encuentran todavía en etapa de verificación, excepto en las regiones de Lima y Lambayeque, en las cuales ya se iniciaron actividades operativas. En el caso de Conecta Selva, esta se halla en la última fase de implementación.

 

Pronatel, entidad adscrita al MTC, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos.




Pronatel ejecutó más de S/ 599 millones en conectividad entre enero y noviembre

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), logró una ejecución en inversiones de conectividad por S/ 599,2 millones entre los meses de enero y noviembre de 2021.

 

Ese monto representa un 208% mayor respecto al promedio del acumulado de los primeros 11 meses de cada año entre los años 2017- 2020 que fue de S/ 288 millones.

 

Es decir, a nivel de inversiones se ha devengado el 73,3% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.

 

Los devengados de los primeros once meses del año se han logrado principalnte en los proyectos de banda ancha en 15 regiones del país. En este último mes, los principales avances lo presentaron los proyectos de las regiones de Puno con una ejecución de S/ 13,1 millones, Ica con S/ 7,3 millones, Huánuco con S/ 5,6 millones y Pasco con S/ 3,5 millones.

 

Actualmente, se realizan las pruebas de conectividad de los proyectos Tacna y Moquegua, que se completarán al 100% en el primer trimestre del 2022; mientras que Ica y Junín estarán listos para el segundo trimestre de ese año.

 

Internet en regiones

 

Igualmente, se ha oficializado la puesta en operación del servicio de Internet en 14 Centros de Acceso Digital (CAD) de la región Lambayeque y en 34 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) de la región Cusco, en el marco del Plan Todos Conectados.

 

Es preciso mencionar que en junio pasado se incorporaron S/ 346 millones en presupuesto institucional, a fin de continuar financiando el avance de los proyectos de telecomunicaciones en diversos puntos del país.

 

Finalmente, el MTC, a través de Pronatel, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet, a fin de generar más oportunidades para todos.




Pronatel invirtió S/ 278 millones en proyectos de telecomunicaciones

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó hoy que al cierre del periodo enero-abril de 2021, ejecutó el 60% de su presupuesto en proyectos de telecomunicaciones.

 

La entidad estatal destacó que de esta manera, ha logrado una ejecución de su presupuesto que representa 20 veces el promedio de lo devengado en los últimos cuatro años para este mismo periodo.

 

“Ello ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica a nivel nacional para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital”, subrayó.

 

Inversiones

 

Es decir, se ha invertido en proyectos, entre enero y abril de 2021, la suma de S/ 278.3 millones, lo que equivale al 59.43% del presupuesto fiscal en inversiones para el año del Bicentenario, a diferencia de los S/ 54.9 millones ejecutados en el mismo periodo acumulado entre 2017 y 2020.

 

“Es preciso resaltar que, en el mes de abril de este año, se superó la meta de ejecución de S/ 52,9 millones, logrando alcanzar la suma de S/ 129,9 millones, lo cual representa una ejecución superior en 146% frente a lo programado para dicho mes”, subrayó.

 

Esta ejecución se ha logrado con el devengado de los proyectos de instalación de banda ancha, principalmente de las regiones de Cusco (S/ 28 millones 39,949), Junín (S/ 21 millones 455,897), Lima (16 millones 104,911 soles), Puno (15 millones 699,151 soles), Amazonas (10 millones 413,652 soles), Moquegua (9 millones 210,917 soles) y Tacna (8 millones 598,965 soles) entre otros.

 

A diciembre del año anterior, se tenía tres proyectos en operación (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac). Este año, se inició en enero la operación del proyecto regional de Lambayeque. Esta semana se completó el proyecto de banda ancha en la región de Lima y la siguiente se terminará en Cusco.

 

Ambos permitirán mostrar el avance de uno de los ejes del plan “Todos Conectados” con las primeras 362 plazas WiFi con Internet gratuito en zonas rurales.

 

Proyectos en marcha

 

Además, hacia julio de 2021 se tiene previsto completar la implementación de los proyectos regionales de Puno, Junín, Tacna, Moquegua, Huánuco y Pasco.

 

Asimismo, durante el segundo semestre e inicios del 2022 se estima completar los proyectos en las regiones de Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad y San Martín.

 

Estos proyectos permitirán acortar las brechas digitales existentes y beneficiarán a 2,6 millones de ciudadanos que viven en zonas rurales, alcanzando interconectar a 5.326 localidades rurales con acceso al servicio de Internet de calidad.