La Semana: ProChile y CCL organizan mesa de trabajo en sector salud

Mesa de trabajo comercial Chile y Perú

 

La Dirección General de Promoción de Exportaciones ProChile en conjunto con la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizaron, el pasado 17 de noviembre de 2022, una mesa de trabajo comercial híbrida, la cual contó con la participación de 7 importantes empresas exportadoras chilenas del sector tecnologías de la información para la salud.

 

La mesa de trabajo inició con la participación de Paulina Torres y Alejandro Fravega, Trade Managers de ProChile, quienes resaltaron la importancia de conectar empresas, con el fin de promocionar la oferta de bienes y servicios Healthtech chilenos, y así promover el acercamiento comercial entre ambos países.

 

Asimismo, contó con la participación de la Dra. Amanda Martínez, gerente del Gremio de Salud de la CCL, quien dio a conocer la importancia de participar en esta clase de eventos de manera presencial y virtual, mencionando las amplias oportunidades de negocio en el sector salud, los retos que atravesó durante la pandemia y el futuro del comercio en el sector entre ambos países.

 

Finalmente, la Mesa de Trabajo Comercial contó con la presencia de 8 empresas peruanas, las cuales desarrollaron reuniones de negocios virtuales con las empresas chilenas.

 

ProChile




Dan inicio al encuentro de negocios virtual más ambicioso de la Alianza del Pacífico

Con cerca de 160 exportadores de los 4 países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y más de 80 compradores de los mercados de Australia, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam hoy se inició al tercer y último de los encuentros de negocios virtuales para exportadores de la Alianza del Pacífico.

 

La iniciativa forma parte del plan de acción de las cuatro entidades de promoción del bloque -ProChile, ProColombia, la Secretaría de Economía de México y Promperú- para ayudar a las exportadoras a enfrentar las duras consecuencias comerciales que la pandemia del Covid-19 ha dejado a nivel mundial, y en especial a los países de Latinoamérica.

 

Tras los encuentros organizados con Reino Unido (en el mes de junio) y con mercados Intralianza y Centroamérica (durante agosto) que terminaron con proyecciones de negocios para las empresas de los cuatro mercados por más de USD 60,5 millones, hoy comienza el último de ellos, el que conectará a exportadores con economías claves para la Alianza del Pacífico y en proceso de reactivación de Asia y Oceanía.

 

Dadas sus características especiales, volumen y huso horario, este tercer encuentro se le considera el más ambicioso de todos. A partir de hoy y hasta el 11 de septiembre se estima que se llevarán a cabo 450 reuniones de negocios con los compradores convocados para la ocasión.

 

 En cuanto a participación por países, serán 40 exportadores de cada uno de ellos. En esta oportunidad serán solamente del sector agroalimentos dado que tiene mucho potencial en los países de la Alianza del Pacífico, y uno de los que tiene la mayor demanda en Asia. A su vez es un sector que ha sido fuertemente golpeado por la pandemia.