Turismo: Cinco claves para cumplir las expectativas de los viajeros

El COVID-19 presionó un botón de “reinicio” en las personas; de hecho, la gente alrededor del mundo entendió que la vida es corta y que llegó el momento de vivirla a plenitud. Así quedó demostrado luego de una reciente encuesta de Priority Pass en donde el 86% de los adultos considera que la humanidad debería aprender una lección de la pandemia, y de hecho ya se pueden ver grandes cambios.

 

En esta nueva era, la salud ha empezado a primar sobre la riqueza y el equilibrio es la clave. El 90% de los empleados prefieren la flexibilidad a la hora de hacer su trabajo y una de cada seis personas incluso planea aprovechar sus viajes de negocios para mezclar el placer y compartir con la familia.

 

Socializar se ha vuelto más especial que nunca y al mismo tiempo las personas perdieron el miedo a decir que ‘NO’ a las cosas que realmente no quieren hacer; por lo tanto, están menos dispuestas a tolerar lo que no les gusta. De hecho, están buscando lo “sublime” y en este momento están tomando decisiones de vida para lograrlo.

 

Esta nueva generación de consumidores que dejó la pandemia representa una oportunidad emocionante para las empresas de viajes. Sin embargo, ¿qué deberían estar haciendo para cumplir con las expectativas de viaje del momento y asegurarse de brindarles a los viajeros una experiencia sublime en 2023?

 

1. Solidez de los viajes

Este nuevo consumidor, si recibe una buena atención, debería ser un sueño hecho realidad para las compañías de viajes y es probable que represente la solidez actual de la industria.

 

Por eso, en una crisis del costo de vida, dos tercios de las personas afirman que preferirían renunciar a todas las demás compras no esenciales para preservar sus presupuestos de viaje. Además, según una investigación de Booking.com, el 72% de las personas piensa que, a pesar de la incertidumbre y el caos, viajar “siempre valdrá la pena”. Parece que la preferencia por viajar seguirá creciendo, ya que la gente afirma que en 2023 tiene previsto hacer el mismo número de vacaciones que en 2022 (41%) y 1 de cada 3 personas afirma que viajará aún más.

 

Así mismo, se ha visto un aumento interanual del 140% de las personas que visitan las salas VIP de la red global de Priority Pass y gracias al levantamiento de las restricciones en los aeropuertos en todos los países, la Compañía confía en un crecimiento aún mayor.

 

De acuerdo con David Evans, CEO conjunto de Collinson Group, el deseo de viajar de las personas hará que la industria siga prosperando mucho más allá del 2023. “Estamos pronosticando un crecimiento de casi el 200% en los ingresos de nuestra división de seguros, y podemos ver que otras organizaciones también se sienten optimistas. Por ejemplo, Delta espera que en el 2023 sus ganancias casi se dupliquen el próximo año y United anunció recientemente que ha encargado 200 nuevos aviones Boeing”.

 

Incluso con estos datos y cifras prometedoras, las compañías de viajes no deberían estar muy confiadas, ya que por mucho que el consumidor post pandemia busque viajar, querrá que sus experiencias sean sublimes, por eso será mucho menos propenso a tolerar cualquier cosa que no esté del todo bien.

 

Este es un sentimiento que solo se intensificará cuando las personas hayan tenido que hacer sacrificios o ahorrar aún más para poder hacer un viaje durante una crisis del costo de vida, y especialmente cuando los precios para viajar siguen aumentando después de haber estado subvaluados por tanto tiempo.

 

2. Deshacer las preferencias personales

 

¿Cómo podemos asegurarnos de que todos los viajeros tengan una experiencia que no solo sientan que valió la pena, sino que aprecien para siempre? En definitiva, todo dependerá de que las compañías de viajes entiendan y atiendan, la gran cantidad de preferencias de la nueva generación de consumidores.

 

La investigación ha demostrado que, en 2023, habrá un número récord de personas que desean que sus vacaciones los alejen por completo de Internet. La misma encuesta también mostró un aumento en las personas que buscan escapadas sostenibles llenas de vida silvestre, así como los recorridos más exclusivos de observación de ovnis o extraterrestres. Y, por supuesto, siempre habrá muchos vacacionistas que deseen una escapada urbana más tradicional o un viaje a la playa en el extranjero.

 

3. Viajes personalizados

 

Más opciones equivalen a viajeros más felices; después de todo, una mayor variedad de opciones deja más espacio para la adaptación y personalización de los viajes. El constante crecimiento de los ingresos complementarios en viajes respalda la opinión de que las marcas que ofrezcan a sus clientes diversas propuestas serán las que saldrán ganando en los próximos 12 meses.

 

“Si la industria puede enfocarse en trabajar en conjunto para permitir propuestas más diferenciadas y variadas, cada vez más empezaremos a ver viajes más adaptados exactamente a lo que necesitan los viajeros”, reiteró el directivo.

 

4. Fuerza colectiva para la excelencia en viajes

 

Las alianzas y la colaboración son fundamentales. La industria de los viajes tendrá que seguir uniéndose como un todo si realmente quiere prepararse y ofrecer productos y servicios dirigidos a aquellas personas que buscan lo sublime. Para que un viaje sea lo mejor posible, la experiencia debe ser perfecta de principio a fin. Si bien cada compañía en el ecosistema desempeña su propio rol individual en el proceso, la suma cohesiva de las partes es por lo que todas deben esforzarse.

 

Además de realizar alianzas que permitan ofrecer servicios complementarios y valores agregados, se debe compartir más información en todo el ecosistema para no solo comprender las preferencias de los pasajeros, sino también para mapear cómo se ve un viaje “sublime” en su conjunto. Con más conocimientos compartidos y una disposición a colaborar, juntos podemos comprender lo que cada viajero quiere de su viaje y brindar un mejor apoyo desde la reserva inicial hasta la llegada, el regreso e incluso al volver a reservar.

 

5. La importancia de la fidelidad

 

Naturalmente, la fidelidad jugará un rol importante en los consumidores que buscan lo sublime, ya que los dos tienden a ir de la mano. Los datos y la diferenciación serán clave a medida que los gerentes de programas de fidelización traten de comprender lo que buscan los viajeros, y luego entregar las recompensas y ofertas específicas y relevantes para lo que buscan de su membresía.

 

Al haber muchos programas de fidelización que exigen un fin de las extensiones de estatus gratuitas en 2023, será muy importante encontrar otras recompensas y beneficios que realmente agreguen valor a los viajes de sus miembros.

 

En última instancia, la solidez de los viajes ha demostrado que las personas quieren ser fieles a la industria durante los próximos 12 meses y más allá. Con la mentalidad y el enfoque correctos, se mantendrá sólida esa fidelidad y el consumidor recibirá recompensas inolvidables.




Tips para viajar de forma segura este 2022

Comienza un nuevo año y con él arranca una lista de propósitos que están directamente relacionados con nuestro bienestar físico y emocional: querer hacer más ejercicio, comer más saludable, leer más, entretenerse más y, por supuesto, viajar más, son sólo algunos de ellos.

 

Los viajes son un objetivo siempre presente a comienzo de cada año y este no es la excepción pese a la aparición de nuevas variantes, cambio en las restricciones y medidas, que hacen que los retos a la hora de viajar de una forma segura continúen.

 

No importa si son viajeros principiantes o experimentados, en 2022 irse de vacaciones va a convertirse en la forma ideal de autocuidado físico y emocional. Es por esto que Priority Pass, empresa multinacional líder en ofrecer las mejores experiencias para viajeros, reúne las siguientes recomendaciones para el retorno de los viajes de una forma más segura, fluida y gratificante:

 

1. Aprovechar el acceso a las salas VIP en los aeropuertos

 

Esperar el momento de abordar en una sala cómoda, con estrictos protocolos de bioseguridad, disfrutando de algunas bebidas y comidas puede hacer una gran diferencia a la hora de viajar. Es así como Priority Pass permite acceder a más de 1.300 salas VIP en los aeropuertos de todo el mundo.

 

En Perú, la compañía comenzó ofreciendo acceso a las salas VIP en el aeropuerto Internacional Jorge Chavez de Lima en 1996 y desde ese momento se ha ampliado la cobertura a 21 experiencias, con 19 salones y 2 restaurantes en 17 aeropuertos, incluidos los cinco principales (LIM, CUZ, AQO, IQT y PIU); garantizando exclusividad con todos los socios de la red.

 

Enrique Seminario, director de Desarrollo de Mercado de Collinson Group para Perú, afirma que el país es clave para la compañía, ya que se estableció una entidad local con personal dedicado en fortalecer las relaciones estratégicas, como es el convenio comercial con el Banco de Crédito de Perú, que se hizo con el fin de que cada vez más personas puedan aprovechar los beneficios premium a la hora de viajar.

 

“Nuestra presencia en Perú hace parte del plan de expansión y compromiso por ser una compañía con alcance global y toque local, atendiendo y entendiendo las necesidades de los distintos mercados donde operamos”, afirmó Seminario.

 

Además del acceso a las salas VIP del mundo, ser miembro del programa Priority Pass da más beneficios tales como ofertas en tiendas y restaurantes y una app móvil a través de la cual se pueden ver los mapas y planos del aeropuerto; información sobre la sala VIP más cercana, atajos y asistencia personalizada en todo momento.

 

Por lo general, las salas están equipadas con WIFI, zonas de trabajo y atención personalizada, adaptando el sistema de alimentos y bebidas a la metodología “Ready2Order”, como respuesta al desafío que enfrentan los modelos tradicionales de Alimentos y Bebidas (F&B) por la pandemia. Esta solución garantiza la bioseguridad en los salones tanto de los visitantes como del personal de servicio, a través de un proceso de pedidos sin contacto.

 

2. Pruebas Covid-19 con tarifas preferenciales

 

La nueva normalidad que enfrentamos indica que estaremos expuestos al uso de mascarillas y a la realización de pruebas de Covid-19 por mucho tiempo. Pensando en esto, Priority Pass lanza la alianza con el Banco Interbank en Perú para beneficiar a sus tarjetahabientes con el servicio de pruebas rápidas, seguras y con tarifas preferenciales.

 

Esta iniciativa nace de conocer a profundidad las necesidades y deseos de los miembros del programa Priority Pass que han permitido ofrecer servicios innovadores que aseguran la mejor experiencia a la hora de viajar.

 

Así mismo, en línea con la reactivación de todas las actividades económicas, pueden acceder a este servicio todos los tarjetahabientes que deseen monitorear su salud, así no estén viajando en ese momento. Las citas para la realización de pruebas se agendan en línea y los resultados llegan de manera rápida y oportuna.

 

3. Registro para migraciones digitales

 

Uno de los aspectos más frustrantes de los viajes es moverse por el aeropuerto soportando largas filas y multitudes que no sólo hacen perder tiempo, sino también pueden traer un estrés innecesario.

 

Los aeropuertos del mundo vienen modernizando sus procesos migratorios para hacerlos más rápidos y efectivos con sistemas biométricos que permiten verificar la identidad del pasajero, omitiendo así la realización de largas filas.

 

Es por eso, que se hace indispensable conocer si el aeropuerto de origen cuenta con ese sistema para hacer el proceso de inscripción biométrica y en los próximos viajes aprovechar del proceso migratorio más rápido y seguro.

 

Si viajas constantemente a un mismo destino esta opción también te optimizará tu tiempo a la hora de viajar.

 

4. Visitar lugares nuevos

 

No hay nada como descubrir un destino por primera vez. La emoción de una nueva experiencia comienza desde la planeación del viaje y luego enfrentarse a nuevos paisajes, sonidos y comidas son experiencias que difícilmente se olvidan.

 

Viajar expande la visión del mundo y conocer nuevos lugares sirve para llenarse de energía y motivación a la hora de comenzar de nuevo con las rutinas familiares y laborales y así sobreponerse lentamente a la pandemia global.

 

Es por esto que luego de casi dos años, en donde los hogares se convirtieron en lugares de estudio y trabajo, las personas están deseosas por salir y visitar lugares que tengan un impacto positivo en su bienestar emocional.

 

5. Atender la normativa gubernamental de cada país

 

Hay que tener en cuenta que las restricciones y medidas cambian constantemente. Por eso dentro del proceso de planeación del viaje es importante tomarse el tiempo para conocer las restricciones: si para salir o entrar al país se requiere de realización de pruebas Covid-19, con cuánta anticipación, qué tipo de pruebas exige cada país, si se requiere contar con el esquema de vacunación, entre otros; son aspectos que se deben tener en cuenta para no llevarse ninguna sorpresa a la hora de viajar.

 

6. Hacer presupuestos con antelación

 

El comienzo de año es una buena oportunidad para conocer sus finanzas personales y hacer un plan de ahorro que le permita cumplir con ese objetivo. Aproveche las ofertas y beneficios de fidelización que constantemente ofrecen las aerolíneas y hoteles, eso le traerá muchos beneficios al bolsillo.

 

Es así como el directivo reitera el compromiso de enriquecer la experiencia de los viajeros para seguir brindando confianza, fundamentales para la necesaria recuperación de la industria de viajes en Perú y en el mundo.

 

“Seguiremos trabajando para ofrecer experiencias inolvidables, con una amplia variedad de productos y servicios que incentiven a las personas en su decisión de viajar, pero sobre todo que lo hagan de una forma segura y queremos estar ahí acompañando el proceso en todo momento”, afirmó Seminario.