Incluirán cláusulas éticas en contratos de hospitales

El Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el consorcio francés integrado por las empresas Egis Bâtiments International y AP-HP International y la embajada de Francia en el Perú organizaron el webinar “Alcances generales sobre el Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2) suscrito entre Perú y Francia para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique, en Lima; y el mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena, de Cusco”.

 

Este evento se realizó el 13 de agosto y fue transmitido desde la plataforma Facebook de la CCL.

 

Cabe precisar que la firma de este acuerdo de G2G entre Francia y el Perú se dio en junio del presente año y estipula la construcción y mejoramiento de estos dos hospitales, cuya inversión total asciende a US$ 270 millones.

 

En ese sentido, el gobierno francés designó a las empresas Egis y AP-HP International para conformar el consorcio que se encargará de suministrar el servicio de Project Management Office (PMO) a fin de dirigir el proyecto de manera conjunta con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).

 

Además, el consorcio deberá supervisar los estudios y organizar, con total transparencia, las convocatorias de selección de todos los proveedores de bienes y servicios necesarios para la construcción y puesta en marcha de los dos hospitales.

 

De igual manera, se encargará de supervisar la correcta ejecución de los contratos firmados por el Ministerio de Salud.

 

Por ello, para garantizar la transparencia de los procesos, el consorcio decidió incluir en los contratos de los proyectos cláusulas éticas y aplicar una política de tolerancia cero.

 

“No se permitirá la contratación de empresas vinculadas a actos de corrupción como las que antes se dieron en obras del hospital Antonio Lorena del Cusco”, precisó la coordinadora ejecutiva de Egis Bâtiments International, Rachel Recly.

 

Así también, la especialista anunció que en septiembre se realizará un nuevo webinar para dar a conocer los procedimientos que deberán seguir las empresas que deseen participar en los proyectos en mención.

 

Por otro lado, recalcó que la infraestructura del hospital de Cusco de nivel III-1 (atención general) actualmente no es la más adecuada; por lo que urge completar su reconstrucción y beneficiar a más de 444.000 personas.

 

En el caso del hospital Sergio Bernales de Nivel III-1 que busca atender a más de 901.000 usuarios, actualmente está incumpliendo una normativa sanitaria que le impide una atención adecuada de los pacientes.

 

Transferencia de conocimientos

 

La coordinadora de transferencia de competencias de AP-HP International, Alice Legros, indicó que la prestación de servicios también incluirá el refuerzo de capacidades y de transferencia de conocimientos que se dará a través de módulos de capacitación.

 

“Ello beneficiará a los profesionales peruanos de los conocimientos especializados de Egis y APHP en servicios de PMO y gestión hospitalaria, que incluye un plan de capacitación médica, paramédica, técnica y de gestión”, afirmó tras añadir que el consorcio implementará técnicas de Fast Track (vía rápida) para agilizar el proceso de construcción.

 

En esa línea, el embajador de Francia en el Perú, Antoine Grassin, aseguró que en el proceso de licitación podrán participar las empresas nacionales y extranjeras, donde las firmas podrán elegir las mejores ofertas en las mejores las condiciones económicas.

 

Por su parte, la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, consideró que estos acuerdos intergubernamentales, como el suscrito entre Francia y el Perú, significan un gran avance y se deben priorizar como parte del crecimiento económico, pero sobre todo “para nuestro desarrollo como país y como sociedad”.

 

“Hoy debemos ejecutar obras destinadas a mejorar la atención en salud y educación; ahora es que debemos buscar la experiencia y el conocimiento de los que saben y que podemos aprovechar en favor del bien común”, afirmó Torriani.

 

A su turno, la ministra de Salud, Pilar Mazetti, manifestó que la construcción de estos dos proyectos marcará un hito en la infraestructura del país lo que va a permitir a consolidar nuestro sistema de salud.

 

En tanto, el miembro del equipo de expertos médicos de AP-HP International, Enrique Casalino, afirmó que este primer acuerdo de la cooperación franco-peruana debe ser el inicio para que en el futuro se lleve a cabo un esfuerzo conjunto para responder a las necesidades de salud en el país.

 

Finalmente, el coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina, añadió que están en evaluación la ejecución de más proyectos hospitalarios bajo esta modalidad G2G, cuya cartera se daría a conocer en los próximos meses.

 

Asimismo, refirió que la Contraloría General de la República se encargará de realizar un control concurrente durante todo el proyecto donde el Pronis elaborará informes trimestrales.

 

En el evento también participaron el presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, Luis Felipe Quirós; el gobernador Regional del Cusco, Jean Paul Benavente; el director de América de Egis Bâtiments International, Geoffray Lambert; y el director general de AP-HP International , Francois Simon.




Francia gestionará construcción y mejoramiento de hospitales

El Estado peruano firmó un Acuerdo de Gobierno a Gobierno con Francia el pasado 27 de junio para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique, Lima y el mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena del Cusco. Estas obras tendrán una inversión estimada de US$ 270 millones.

 

Según el Acuerdo AIG (Acuerdo Intergubernamental), el plazo de entrega del hospital de Antonio Lorena será en 17 meses y contará con 300 camas, mientras que el nuevo hospital Sergio Bernales tomará 34 meses para su construcción y tendrá 525 camas.

 

Las empresas francesas que liderarán ambos proyectos hospitalarios serán Egis, ingeniería más grande de Francia reconocida internacionalmente en materia de transportes, desarrollo urbano sostenible, edificaciones, agua, medio ambiente y energía; y APHP International, filial de la Asistencia Pública Hospitales de Paris (APHP), el centro hospitalario público más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo con 39 hospitales en operación.

 

Dentro del marco del contrato firmado con el Ministerio de Salud (Minsa), el consorcio suministrará el servicio de Project Management Office (PMO) para dirigir el proyecto de manera conjunta con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).

 

Así, Egis y APHPi serán los encargados de supervisar los estudios y de organizar con transparencia las convocatorias de selección de todos los proveedores de bienes y servicios necesarios para la construcción y puesta en marcha de los dos hospitales.

 

Además, el consorcio se encargará de supervisar la correcta ejecución de los contratos. La prestación de servicio incluirá la transferencia de conocimientos a través de módulos de capacitación que permitirán a los profesionales peruanos beneficiarse de todos los conocimientos especializados de APHP en gestión hospitalaria.

 

A fin de señalar los alcances generales sobre el Acuerdo de Gobierno a Gobierno entre Perú y Francia para el mejoramiento y ampliación de los hospitales Antonio Lorena y Sergio Bernales, el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Embajada de Francia en el Perú organizarán un Webinar este 25 de agosto a las 9 a.m. que será transmitido a través del Facebook de la CCL.

 

En este evento participarán la ministra de Salud, Pilar Mazzetti; el embajador de Francia, Antoine Grassin; el Gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente; la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani; el Coordinador General del Pronis, Fredy Jordán Medina; así como el equipo de ejecución francés, quienes brindarán los detalles del proyecto.