Autoridades deben garantizar integridad y seguridad durante manifestaciones

Este 19 de julio, las familias, los estudiantes escolares y universitarios, los trabajadores y las empresas con operaciones en Lima quieren desarrollar sus actividades con total normalidad en un contexto de paz social con el fin de no detener el progreso y desarrollo del país, así lo manifestó el presidente la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Giovanni Conetta, el mismo que solicitó a las autoridades garantizar la integridad y seguridad de todos los peruanos.

 

“Si bien el derecho a la protesta está reconocido en la Constitución, no puede estar por encima de los demás derechos. Esta debe ser pacífica respetando la propiedad privada como también el derecho de aquellos que no desean plegarse a la misma y de aquellos que desean realizar sus labores con normalidad”, manifestó Giovanni Conetta.

 

En ese sentido, recordó que, en anteriores manifestaciones realizadas en el centro de la ciudad, estas no fueron nada pacíficas perjudicando económicamente al país y a las familias, cuyas pérdidas fueron irrecuperables.

 

Precisamente, el gremio empresarial advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el país pierde alrededor de S/ 1 000 millones del Producto Bruto Interno (PBI).

 

Para no repetir estos lamentables sucesos, la Comisión exhortó a la población a expresar sus puntos de vista de manera pacífica e instó a las autoridades a actuar en el marco de la ley.

 

Finalmente, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL sostuvo que se requiere del Gobierno una estrategia de inteligencia y de seguridad a fin de identificar y evitar que agrupaciones o personas se infiltren y aprovechen de las movilizaciones que solo polarizan al país y afectan a los derechos de integridad y propiedad privada.




CCL: Toque de queda en Lima y Callao genera pérdidas por S/ 1.000 millones diarios

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) cuestionó la sorpresiva orden de inamovilidad social y paralización total de actividades económicas dispuestas por el gobierno, por el grave perjuicio que provoca a millones de familias, empresas y emprendimientos que debido a la grave crisis por la que atraviesa el país, necesitan ahora más que nunca seguir trabajando.

 

Advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el Producto Bruto Interno (PBI) del país pierde alrededor de S/ 1.000 millones (mil millones de soles).

 

Comercio mayorista

 

Puso como ejemplo que solo en el caso del comercio mayorista y minorista se perderían S/ 140 millones diarios –afectando a un millón 100 mil personas que laboran en el sector tanto formal como informalmente- mientras en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

 

“En un solo día los supermercados pierden ventas por S/ 50 millones y en el caso de las tiendas por departamentos las pérdidas superan los 21 millones. A esto se suma la pérdida de mercaderías perecibles como las carnes, pescados, frutas y verduras que ya habían sido severamente golpeadas por la paralización de los transportistas de carga”, detalló la CCL.

 

Informes

 

Criticó que el toque de queda en Lima y Callao haya sido adoptado ante supuestos informes de inteligencia de que ocurrían actos de violencia y vandalismo, lo que demostraría que el gobierno se considera a sí mismo incapaz de enfrentar a la delincuencia, ante lo cual opta por encerrar en sus casas a la población y cerrar todos los negocios, colegios y centros de salud, así como la atención en todas las entidades del Estado.

 

“Queda una vez en evidencia que el presidente Pedro Castillo y sus ministros carecen de una estrategia para resolver los graves conflictos que agobian al Perú, muchos de ellos provocados por su incapacidad para enfrentar los problemas y tomar decisiones. Ahora, como solución se opta por limitar los derechos al trabajo, la salud, la educación y al libre tránsito de los ciudadanos”, expresó el gremio empresarial.

 

Incertidumbre

 

Manifestó que la incertidumbre e inestabilidad política y económica a las que ha sido llevado el país en estos ocho primeros meses de gestión del presidente Castillo, solo ha terminado por agravar los efectos de la pandemia del Covid 19, la cual generó que más de seis millones de personas pierdan su empleo, que el empleo informal crezca de 72% a 78% y que los subempleados en Lima Metropolitana supere los dos millones de personas.

 

Finalmente, la CCL hizo un llamado al gobierno a asumir su responsabilidad y adoptar medidas concretas, eficientes y rápidas para recuperar la gobernabilidad en el país.