Flujo de pasajeros en aeropuertos concesionados en Perú aumentó 97% a julio

Entre enero y julio del 2022, el tráfico acumulado de pasajeros en los aeropuertos concesionados, supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) fue de 16,66 millones lo que presentó un incremento del 97% con relación al mismo periodo del 2021, y con respecto a los niveles previos a la pandemia, enero a julio del 2019, aún se observa una diferencia de -23,1%, según el Boletín Estadístico del Ositrán.

 

El aumento en este periodo del 2022 se explica, principalmente, por el significativo crecimiento observado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), administrado por Lima Airport Partners (LAP) con 5,1 millones, seguido por los aeropuertos concesionados a Aeropuertos del Perú (AdP) con 1,2 millones, CORPAC con 1,0 millones y Aeropuertos Andinos del Perú con 0,9 millones de pasajeros.

 

Tráfico de pasajeros y carga

 

En julio del 2022, el tráfico de pasajeros fue superior a los 2,87 millones, lo que significó un incremento del 59,5% en comparación al mismo mes del 2021. LAP concentró el 58,6%,  seguido AdP con el 18,6% del total. Sin embargo, respecto con los niveles de tráfico de pasajeros previos a la pandemia de julio del 2019, aún se observa una diferencia de -17,6%, indicó Ositrán.

 

Respecto al tráfico acumulado de carga, de enero a julio, este se incrementó en 0,8% en comparación a enero-julio del 2021, debido al crecimiento observado en AAP (532 TM), LAP (212 TM), ADP (195 TM) y CORPAC (135 TM). Con respecto al 2019, el tráfico de carga en las infraestructuras aeroportuarias disminuyó (-15,8%).

 

Asimismo, se realizaron alrededor de 215 025 movimientos de aterrizaje y despegue, durante enero-julio del 2022, lo que significó un aumento en las operaciones de 44,4 %,  explicado, principalmente, por el crecimiento en LAP (28.831), CORPAC (17.461), AdP (15.878) y AAP (3.924) respecto del mismo periodo del 2021.




Pasajeros podrán presentar declaración jurada de equipaje y dinero desde su celular

Los pasajeros nacionales y extranjeros que ingresen al país podrán realizar sus trámites y controles aduaneros de manera más ágil mediante el APP Bienvenido al Perú, que permitirá hacer la “Declaración Jurada de Equipaje y Dinero” desde un celular o tablet, siempre que tengan bienes o dinero por declarar, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

Con el aplicativo Bienvenido al Perú se reducirán los tiempos de atención y evitarán las colas que se generaban al realizar el trámite de manera presencial en el aeropuerto o Centros de Atención Fronteriza.

 

La Declaración Jurada de Equipaje digital estará disponible tanto en idioma inglés como en español desde hoy, miércoles 8 de junio, las 24 horas del día, durante todo el año y, se podrá descargar desde la Play Store (para las plataformas Android) o Apple Store (para las plataformas iOS).

 

La App Bienvenido al Perú permitirá registrar a los viajeros que ingresan al Perú la Declaración Jurada de Equipaje (DJE), para quienes tengan bienes por declarar y pagar sus tributos aduaneros; y la Declaración Jurada de Dinero – Ingreso (DJDI), siempre que el pasajero traiga dinero en efectivo y/o instrumentos financieros negociables, que superen los US$ 10.000.

 

Las Declaraciones Juradas en la App se podrán completar antes del embarque, durante el viaje y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o en los Centros de Atención Fronteriza, incluso si el pasajero no tiene acceso a Internet, pues cuando se conecte podrá enviar la información que registró.

 

Paso a paso

• Tras descargar el APP, el usuario debe seleccionar la opción “ingreso al Perú” y aparecerá de manera informativa una lista de bienes y artículos que pueden ingresar sin pago de impuestos, así como los montos de dinero permitidos, esta primera parte de la información busca orientar al viajero.

• En caso tenga bienes o artículos por declarar deberá registrar los datos de cada uno. Una vez que finalice, hará lo mismo si tiene un monto de dinero superior a US$ 10.000.

• Posteriormente deberá colocar los datos del viaje, así como sus nombres y apellidos, lo que le permitirá generar las declaraciones que servirán para realizar los pagos y pasar el control aduanero que ya tiene la información en su sistema.

 

El alcance de la aplicación móvil es a nivel nacional, es decir que lo podrán utilizar los pasajeros que ingresan por las fronteras terrestres, aeropuertos internacionales o por la vía marítima o fluvial.

 

De esta manera, la Sunat pone a disposición del viajero una alternativa adicional para efectuar su declaración, la misma que, por el momento, también se podrá presentar en formato físico.

 

Cada año se registra el ingreso de más 12 millones de pasajeros, que transitan principalmente por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, quienes se podrían beneficiar con este nuevo servicio aduanero.

 

Con el APP Bienvenido al Perú, la Sunat sigue consolidándose como una institución moderna que pone a disposición de sus usuarios nacionales e internacionales servicios digitales que agilizan sus trámites y continúa mejorando los tiempos de atención de sus usuarios.

 

 




Tráfico de pasajeros en aeropuertos aumentó 22,4% a agosto

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos concesionados del país alcanzó los 9,41 millones de personas entre enero y agosto de este año, equivalente a un incremento de 22,4% con respecto al mismo periodo del 2020 (7,69 millones), informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

 

De ese total, el 62,4% concentró el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, administrado por Lima Airport Partners (LAP); seguido por los aeropuertos concesionados a Aeropuertos del Perú (ADP) con el 26% y a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) con el 11,6% del total.

 

Cabe señalar que el número de pasajeros provenientes de vuelos nacionales fue de 7.80 millones, superior en 40.2% a lo registrado entre enero y agosto del 2020 (5,56 millones). Mientras que el número de pasajeros procedentes de vuelos internacionales fue de 1,51 millones, menor en 14%.

 

Carga nacional

 

Por su parte, el tráfico de carga nacional superó las 27.000 toneladas en los primeros ocho meses del 2021, lo que significó un aumento de 26,4% en comparación al mismo periodo del año pasado. En tanto el tráfico de carga internacional fue de 125.923 TM, superior en 16,9%.

 

En ambos casos, el aeropuerto Jorge Chávez, bajo la administración de LAP, fue el responsable de movilizar la mayor proporción de carga (14.162 TM y 125.903 TM, respectivamente).

 

Con respecto al número de operaciones, que fue de 152.476 entre enero y agosto de este año, el 53.2% corresponde a ADP, el 39,4% a LAP y el 7,4% a AAP.