La importancia de registrar el nombre comercial

El nombre comercial es un signo distintivo que identifica y diferencia a una empresa en el mercado. En el país, registrarlo no solo representa una estrategia de marketing, sino también una herramienta de protección legal esencial para cualquier negocio. Esta acción es clave para garantizar derechos exclusivos y fortalecer la presencia empresarial.

Beneficios de registrar un nombre comercial

Contar con un nombre comercial debidamente registrado ofrece múltiples ventajas que contribuyen al éxito y sostenibilidad de las empresas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  1. Identidad y reconocimiento: el nombre comercial permite crear una identidad única para la empresa, facilitando su reconocimiento por parte de los consumidores.
  2. Protección legal: al registrar el nombre comercial, se adquieren derechos exclusivos sobre su uso, lo que previene conflictos legales.
  3. Incremento del valor: un nombre comercial bien establecido puede aumentar el valor de la marca, reforzando su reputación en el mercado.
  4. Competitividad: diferenciarse de la competencia es crucial en mercados saturados, y un nombre comercial registrado cumple un papel decisivo en esta tarea.

Procedimiento y marco legal

En el Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la entidad encargada del registro de nombres comerciales. Este registro otorga derechos exclusivos sobre el nombre por un periodo de 10 años, renovables de forma indefinida.

La normativa que regula esta materia está basada en la Decisión 486 de la Comisión de Acuerdo de Cartagena, la cual establece las normas para la protección de signos distintivos, incluyendo los nombres comerciales. Cabe destacar que el registro puede ser realizado tanto por personas jurídicas como por las naturales con negocio, sin necesidad de contar con una estructura societaria.

Registrar un nombre comercial en Perú es una inversión estratégica para cualquier empresa. Este proceso protege la identidad corporativa, evita conflictos legales y fortalece la presencia en el mercado. En un entorno competitivo, contar con un nombre comercial registrado es un paso decisivo hacia el crecimiento y sostenibilidad empresarial.

LEE MÁS:

Régimen del impuesto a la renta permite regularizar rentas no declaradas hasta el 2022

C ONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Quieres sacar una tarjeta de crédito? 💳💰#@ #viralperu #tipfinanciero #economiaperu #bancoperu #tarjetadecredito ♬ Espresso – On Vacation Version – Sabrina Carpenter




Nombre comercial vs. Razón social

Muchas veces se suele confundir el nombre comercial con la denominación o razón social. Por nombre comercial debe entenderse como aquel signo cuyo objetivo es identificar a una empresa en el ejercicio de una actividad económica, es decir, esta cumple una función de identificación y publicidad.

 

Con respecto a la denominación o razón social, se debe tener claro que, de acuerdo con el artículo 9º de la Ley General de Sociedades, toda organización tiene un nombre según corresponda su forma societaria. En las sociedades en la que predomina el aporte de los socios (S.A.C, SCRL, etc.) se le conoce como “denominación”, mientras que en el caso de sociedades en donde predomina la figura del socio (sociedad colectiva, sociedad encomandita, etc.) el nombre se conoce como “razón social”.

 

El nombre comercial puede ser utilizado por empresas que no necesariamente tienen una estructura societaria. Por ejemplo, en el caso de personas naturales que realizan actividad empresarial. Este no requiere de la inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), pues el derecho de exclusividad sobre el nombre comercial se adquiere por el solo hecho de su uso en el mercado, pero se recomienda para su protección inscribirlo en el Registro de Signos Distintivos del Indecopi.

 

Toda persona natural o jurídica podrá solicitar el registro del nombre comercial empleado para poder distinguir la actividad económica que realiza. En la solicitud de registro se deberá consignar y demostrar la fecha en que el nombre comercial se utilizó por primera vez, así como especificar la actividad económica.

 

El registro de un nombre comercial se concederá por un periodo de 10 años renovables, contados a partir de la resolución que concede el derecho.