Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares.

La décima convocatoria de este año para la entrega del bono fue aprobada mediante la Resolución Ministerial N.º 118-2025-Vivienda, publicada en el diario oficial El Peruano.

Los beneficiarios se encuentran en los distritos de La Esperanza (13), Laredo (3) y Alto Trujillo (2). Con esta asignación, el número total de bonos otorgados en La Libertad durante 2025 asciende a 152, reafirmando el compromiso del Gobierno de asistir a los damnificados por desastres naturales.

LEA TAMBIÉN: Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

¿Qué es el bono BAE?

El Bono de Arrendamiento para Emergencia (BAE) se otorga por un plazo máximo de dos años, hasta que se ejecute una solución definitiva, para familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas por desastres naturales. Este bono permite el alquiler de un espacio de vivienda que cuente con servicios básicos y en zonas seguras.

Los potenciales beneficiarios deberán entregar la solicitud de otorgamiento del BAE, la declaración jurada de no contar con una vivienda distinta a la colapsada o inhabitable y el contrato de arrendamiento legalizado o la declaración jurada de los suscribientes del contrato, indicando el impedimento económico para la legalización de firmas.

La relación de potenciales beneficiarios está publicada en los canales digitales del Ministerio de Vivienda, así como, en la sede de los gobiernos locales, quienes tienen la labor de informar a la población para acceder a este subsidio del Estado.

LEA MÁS:

Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado

Turismo en alza: 13 000 extranjeros llegaron por cruceros en lo que va el 2025

Trastorno bipolar en jóvenes y adolescentes: ¿Cómo detectarlo?




Bono Techo Propio 2025: ¿Cómo acceder y qué requisitos cumplir?

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que, a partir de hoy, los peruanos podrán tener la oportunidad de acceder a uno de los bonos más importantes del 2025 gracias al programa Techo Propio, que te permitirá construir la casa de tus sueños. Para este año, se tiene previsto un incremento en el valor del subsidio que va desde los S/32.100, hasta los S/38.520. Conoce más detalles a continuación.

Bono Techo Propio 2025: ¿Hasta cuándo podrá acceder?

El plazo que coloca el Ministerio de Vivienda es hasta el 26 de febrero. Todos los interesados en construir su vivienda con los bonos del programa Techo Propio 2025 podrán inscribirse contactando a las Entidades Técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda. De acuerdo a la información oficial, son hasta 26.604 Bonos Familiares Habitacionales en la modalidad de Construcción en Sitio Propio que están disponibles a nivel nacional.

¿De cuánto es el monto del Bono Techo Propio 2025?

Este 2025, el valor del bono se incrementó a S/32.100 y, además, podrás ser acreedor de un subsidio diferenciado que puede llegar hasta los S/38.520 para las regiones de Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno. Esta medida se aplica con la intención de promover la participación de las Entidades Técnicas en zonas alejadas y de difícil acceso.

¿Cómo acceder al bono Techo Propio 2025?

Si estás buscando participar de la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio 2025, como postulante debes seguir estos requisitos:
• Conformar un grupo familiar (esposos, convivientes, o solteros con carga familiar)
• Ser propietario de un terreno o aires independizados
• Inscritos en Registros Públicos a nombre del jefe de la familia
• No debe contar con otra propiedad al momento de postular
• El grupo familiar no debe haber recibido apoyo habitacional del Estado y debe contar con un monto de ahorro mínimo equivalente a S/2.407.5 (0,45 UIT).
• Las familias deben percibir un ingreso mensual menor a S/2.706.

Las familias que han sido elegidas aparecerán en la página oficial del Fondo Mivivienda.

LEE MÁS:

CCL: remesas tendrían crecimiento moderado de 5 % en primer trimestre pese a políticas migratorias de EE.UU.

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Alguna vez te han dicho que sin contactos no eres nada? 🥲 #NetworkingCCL #camaracomerciolima #viralperu #networking #reddecontactos #networkingempresarial #limaperu ♬ Drake style/HIPHOP beat(1491552) – Burning Man




Mivivienda y Techo Propio colocaron más de 60.000 créditos hipotecarios en 2021

El Fondo Mivivienda, empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó que el año pasado se colocaron 60.467 créditos hipotecarios beneficiando a familias peruanas con una vivienda digna a través de los programas Mivivienda y Techo Propio.

 

De esta manera, se registraron 12.871 operaciones a través del crédito Mivivienda, siendo la segunda mejor colocación después del 2013 (13.166 créditos). Y se batió récord histórico de desembolsos con S/ 1.791 millones. Asimismo, se obtuvo el mejor registro Mivivienda sostenible, llegando a alcanzar los 8.592 créditos en el 2021.

 

Este año habrá un repunte de nuestras operaciones con la digitalización de los procesos, que nos permitirá colocar 20.000 créditos y brindar mayor agilidad en la revisión de los expedientes, reduciendo los tiempos de desembolsos hacia las familias”, sostuvo el gerente general del Fondo Mivivienda, Jose Carlos Forero Monroe.

 

Cabe indicar que el 55% de los créditos desembolsados el año pasado, fueron en Lima y el restante 45% en el interior del país, destacando las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Arequipa, Callao y Junín.

 

Subsidios habitacionales

En el caso de los Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio, el 2021 cerró con 47.596 desembolsos, lo que representó S/ 1.446 millones.

 

De este monto, destaca la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva que logró 11.239 BFH, siendo la cifra más alta desde la creación del programa en el 2003.

 

La mayor canalización de los subsidios se dio en Piura, La Libertad, San Martín, Lambayeque, Ica y Lima. Y, por el lado de la modalidad de Construcción en Sitio Propio, se registraron 36.357 BFH.

 

“Con estos resultados estamos afianzando la reactivación del sector de la vivienda de interés social, y con ello contribuir a la reducción de la brecha habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias en el país”, subrayó Forero.

 

Viviendas disponibles

Cabe destacar que la oferta inmobiliaria Mivivienda llega a nivel nacional a 51.605 unidades disponibles en 449 proyectos, donde Lima y Callao alcanzan las 35.217 viviendas (311 proyectos), representando el 68,24% del total. En provincias (17.338) destacan Piura, Lambayeque, Arequipa, Ica y La Libertad.

 

A nivel del programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, la oferta registra 3.898 viviendas en Lima y Callao y 18.878 en provincias, que suman en total 22.776 viviendas en 122 proyectos en todo el país. Siendo las macro regiones norte, centro y oriente las que concentran la mayor oferta.

 

Así, por departamentos, La Libertad (7.526 viviendas), Ica (5.462), Lambayeque (2.904), Ucayali (739), San Martín (716) y Piura (570), tienen la mayor disponibilidad de viviendas sociales.