Útiles escolares en Mesa Redonda oscilan entre los S/500 y S/180

La Cámara de Comercio de Lima estimó que el presupuesto de la canasta básica escolar oscilaría entre los 300 y 450 soles. Sin embargo, los precios han ido variando conforme se acerca las clases escolares.

El emporio comercial de Mesa redonda presentó el precio de las listas de útiles escolares para este 2025.  El programa «Economía para todos» de RPP se dio una vuelta por los stands del centro comercial para conocer la oferta de los comerciantes. Así, se reveló que, dependiendo del grado en el que se encuentre el estudiante, el valor de los útiles escolares va modificándose.

De esta manera, encontramos que para el grado inicial, dependiendo de la marca, el precio de los útiles escolares está entre los S/400 y S/500. Mientras que, la cuota de los artículos escolares en primaria figura con montos entre S/200 y S/180. Por último, para los que cuentan con hijos en secundaria, el valor de los materiales escolares tienen un precio de S/150.

Comerciantes de Mesa Redonda recomiendan a los padres de familia que compren los útiles escolares al mayor. Además, el precio de la canasta escolar puede reducirse si se compran las cosas a tiempo, y así poder manejar un mejor presupuesto.

LEE MÁS:

¿Qué consejos para ahorrar en la canasta básica escolar?

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger




Produce y MML impulsarán conglomerados y terrazas gastronómicas en Lima

Con el propósito de continuar con el impulso hacia una reactivación económica, inclusiva y responsable, el Ministerio de la Producción (Produce) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) firmaron un convenio interinstitucional, para impulsar conglomerados y terrazas gastronómicas, entre otros.

 

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, precisaron que el acuerdo suscrito permitirá implementar mecanismos de coordinación en cuatro grandes ejes: producción (cadenas productivas), comercio (conglomerados), proyectos (mercados de abastos) y terrazas gastronómicas.

 

“Sabemos la importancia de acercar el Estado a la ciudadanía y por eso, desde hoy, la Municipalidad de Lima y el Ministerio de la Producción nos convertimos en aliados para dar un nuevo impulso y hacer llegar de manera oportuna y eficiente los servicios del ministerio beneficiando a los miles de emprendedores, así como a las micro y pequeñas empresas de la capital”, resaltó el ministro.

Impulso económico

El titular de Produce señaló que se trabajará en el impulso y fortalecimiento de las cadenas productivas de metalmecánica, maletas y mochilas, madera, industria gráfica, cuero y calzado, para lo cual se les brindará asistencia técnica; así como, también se les informará sobre el acceso a instrumentos financieros y la promoción de fondos concursables de Innóvate Perú.

 

De igual manera, se continuará la labor con los conglomerados del Triángulo de Grau, Las Malvinas y Mesa Redonda, a los cuales se les prestará asistencia especializada y capacitaciones en digitalización para la implementación de directorios digitales de sus MIPYME y la creación de plataformas virtuales de ventas.

 

“Estos conglomerados son muy importantes para nuestra economía, pues reúnen alrededor de 61 mil empresarios nacionales que, lamentablemente, vienen siendo golpeados no sólo por la pandemia, sino por el comercio informal. Por este motivo, debemos trabajar de modo coordinado con la Municipalidad para contrarrestar el impacto negativo generado e impulsar los beneficios de la formalización”, añadió.

 

Terrazas gastronómicas

 

Por último, como parte de la reactivación del sector restaurantes y afines, se promoverá, de modo especial, la iniciativa de las terrazas gastronómicas, que el Produce viene impulsando a nivel nacional, junto al Ministerio de Vivienda.

 

Esta iniciativa se complementará con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana, que viene evaluando la propuesta de peatonalizar el centro histórico de la ciudad. Además, se involucrará al municipio limeño como parte de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Gastronómico.

 

Gamarra y Mesa Redonda

 

Asimismo, el Ministro Chicoma Lúcar se mostró satisfecho con las publicaciones de las Resoluciones Ministeriales N° 00129-2021-PRODUCE y N° 00130-2021-PRODUCE, que crean los grupos de trabajo multisectoriales, de naturaleza temporal, para abordar, de modo definitivo, el desarrollo de los conglomerados de Gamarra y Mesa Redonda, respectivamente.

 

“Nuestro objetivo es identificar soluciones consensuadas entre el gobierno, los municipios y los gremios empresariales, a las problemáticas del comercio en los conglomerados de Gamarra y de Mesa Redonda, a fin de fortalecer y desarrollar las unidades económicas nacionales”, aseveró.

 

El emporio comercial de Gamarra cuenta con más de 49 mil unidades productivas, entre formales e informales, genera alrededor de 350 mil puestos de trabajo; mientras que Mesa Redonda cuenta con más de 35 mil unidades económicas y 180 galerías, generando alrededor de 120 mil puestos de empleo.

 

El ministro recalcó la importancia de brindar soluciones claras y concretas dentro de estas mesas técnicas, que serán instaladas el próximo jueves 6 de mayo, toda vez que ambos conglomerados representan, no solo más fuentes de empleo, sino polos de crecimiento comercial y de dinamismo económico de Lima.