CCL se reunió con presidente del Congreso y brindó propuestas ante crisis política y económica

La presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, se reunió el martes 24 de agosto con la presidente del Congreso, Lady Camones Soriano, para presentarle una serie de propuestas ante la actual crisis política y económica, así como brindar su disposición a trabajar los proyectos de ley con apoyo técnico del sector privado.

 

Tercerización laboral y nuevo Código de Trabajo

En dicha reunión, Bueno de Lercari manifestó la preocupación de los empresarios respecto a las nuevas normas de tercerización laboral y el Anteproyecto del Código de Trabajo. Explicó los efectos que generarán las recientes modificaciones hechas por el Ejecutivo, como la pérdida de trabajo e informalidad laboral.

 

Asimismo, Rosa Bueno y Lady Camones coincidieron en que es importante que las comisiones del Congreso, como la de Economía, Laboral, Constitución, entre otras, retomen cuanto antes sus funciones y analicen las diversas normas decretadas por el Gobierno, para revisar sus posibles derogatorias.

 

De otro lado, en la cita se trató el tema del proyecto de ley de Impuesto Selectivo al Consumo, propuesta hecha por el gremio empresarial que se viabilizó a través del Congreso; se abordó la problemática de las zonas francas, debido a que la regulación actual no incentiva la inversión, más aún en estos momentos donde la inversión privada es casi 0%.

 

Apoyo técnico del sector privado

Bueno de Lercari hizo mención al proyecto sobre regulación del comercio electrónico del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y sostuvo que dicho proyecto no ha tomado en consideración el aporte técnico del sector privado en el grupo de trabajo que se creó hace un par de años atrás. Por lo que, ahora, el Congreso tiene que llamar al sector privado para que sea parte de este tipo de iniciativas.

 

En ese sentido, la presidente de la CCL propuso la creación de un espacio de análisis de las propuestas legislativas para que tengan mayor impacto regulatorio y cumplan los objetivos que se trazan las mismas. De esta manera, todo proyecto que se cree en el Congreso, antes de someterse a votación a comisiones, primero debería tener un análisis de impacto regulatorio que garantice su calidad e idoneidad.




Congreso: ¿Cómo se elegirá a la nueva Mesa Directiva?

Este martes de 26 de julio se elegirá a la Mesa Directiva del Congreso de la República para el próximo periodo legislativo 2022-2023. Como cada año, los 130 congresistas votarán al nuevo presidente del Congreso y tres vicepresidentes.

 

La inscripción de las listas concluyó el día de hoy a las 10 a. m., de esta manera, hay cuatro listas que se disputarán mañana, desde las 9 a. m., la presidencia del Congreso. A continuación, mostramos el detalle:

 

Lista 1

– Lady Camones (Alianza Para el Progreso) – Presidencia

– Martha Moyano (Fuerza Popular) – Primera Vicepresidencia

– Digna Calle (Podemos Perú) – Segunda Vicepresidencia

– Wilmar Elera (Somos Perú) – Tercera Vicepresidencia

 

Lista 2

– Héctor Acuña (Cambio Democrático) – Presidencia

– José Balcazar (Perú Bicentenario) – Primera Vicepresidencia

– Ruth Luque (Cambio Democrático) – Segunda Vicepresidencia

– Luis Kamiche (Perú Democrático) – Tercera Vicepresidencia

 

Lista 3

– Esdras Medina (Renovación Popular) – Presidencia

– Waldemar Cerrón (Perú Libre) – Primera Vicepresidencia

– Ilich López (Acción Popular) – Segunda Vicepresidencia

– Katy Ugarte (Bloque Magisterial) – Tercera Vicepresidencia

 

Lista 4

– Gladys Echaíz (Renovación Popular) – Presidencia

– Adriana Tudela (Avanza País) – Primera Vicepresidencia

– José Cueto (Renovación Popular) – Segunda Vicepresidencia

– Alejandro Cavero (Avanza País) – Tercera Vicepresidencia

 

¿Cómo se realizará la elección de la Mesa Directiva? ¿Cuántos votos debe tener la lista ganadora?

La coordinadora parlamentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Celeste Aliaga, señaló que, según el Reglamento del Congreso, ganará la lista que obtenga la mayoría simple de votos del total de los congresistas presentes (la mitad más uno). Si asisten los 130 congresistas, gana la lista con 66 votos.

 

¿Qué sucede si ninguna lista alcanza la mayoría simple de votos?

Celeste Aliaga indicó que, si ninguna lista alcanza la mayoría simple de votos, pues debido a que hay cuatro listas, va a ser muy difícil que lo logren; entonces, se puede pasar a una segunda vuelta, con solamente con las dos listas que obtuvieron la más alta votación.

 

¿Cuándo se llevaría a cabo la segunda vuelta para la elección de la Mesa Directiva?

Si la votación es por la mañana, puede llevarse a cabo inmediatamente después de dicha votación o por la tarde, pero debe ser a, más tardar, el miércoles 27 de julio por la mañana.

 

El tiempo es corto. Antes del discurso del presidente Pedro Castillo este 28 de julio, la Mesa Directiva, tras ser elegida, tiene que jurar, instalarse e inmediatamente convocar al inicio de la nueva legislatura 2022-2023, pues el mandatario solo puede ir a dar al discurso al Congreso en el marco de una legislatura iniciada.

 

¿Pueden modificarse las listas para una segunda vuelta?

Celeste Aliaga aseguró que las listas ya están cerradas y no se pueden modificar ni si quiera para la segunda vuelta. Sin embargo, podría darse el caso de que hasta mañana antes de la elección desistan algunas e incluso podría quedar solo una, pero aún en ese escenario los congresistas deberían votar por esa única lista.

 

Si hubiera rechazo a dicha lista tendrían que formularse otras listas para la elección de la Mesa Directiva. Aunque, de acuerdo, a Aliaga, este caso nunca ha ocurrido, pues el solo hecho de que renuncien listas implica realizar alianzas y asumir compromisos.