Moquegua, Áncash, Ica y Cusco concentraron más del 54% de inversiones mineras en Perú

Cuatro regiones del Perú concentraron más del 50% de las inversiones mineras registradas durante el año 2021, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

Las cifras indican que el año anterior se alcanzó US$ 5.238 millones en cuanto a inversión minera y que de ese total, el 54% se concentró en las regiones de Moquegua, Áncash, Ica y Cusco, según el reporte estadístico elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.

 

Una revisión a los datos estadísticos arroja que, al término del último año, Moquegua se mantuvo en primera ubicación captando el significativo monto de US$ 1.428 millones, lo cual representa el 27,3% del total nacional de inversiones en minería, ello como consecuencia del desarrollo del proyecto minero «Quellaveco» en dicha región.

 

La segunda mayor participación a nivel nacional le corresponde a la región Áncash con US$ 539 millones, ostentando de esa forma el 10,3% de las inversiones totales. En esta región destaca la Compañía Minera Antamina S.A. con su operación minera «Huincush».

 

En la lista continúa la región Ica, con US$ 459 millones, en la que sobresale el proyecto minero «Ampliación Shouxin»; y, finalmente, la región Cusco con más de US$ 422 millones de inversión, cifra que representa el 8,1% del total a nivel nacional.

 

Empresas mineras

 

A nivel de empresas, en el 2021 Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 1.312 millones) continuó en el primer lugar con una participación de 25%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco.

 

En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. (US$ 481 millones) y Southern Perú Copper Corporation (US$ 339 millones) con participaciones de 9,2% y 6,5%, respectivamente.

 

El rubro planta beneficio (donde se procesan los minerales) representó el 26.8% de las inversiones mineras ejecutadas en el transcurso de 2021, con un total de US$ 1.405 millones; infraestructura fue 26,7% con US$ 1.400 millones; equipamiento minero el 14,3% con un acumulado de US $ 748 millones; entre otros.




Arequipa recibió más de S/ 734 millones de transferencias mineras en 2020

Arequipa recibió durante el 2020 más de S/ 734 millones por transferencias generadas por la actividad minera que se realiza en la región, de acuerdo a la información consignada en el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

 

De ese total, más de S/ 248 millones corresponden a las transferencias por canon minero; más de S/ 433 millones por regalías; y un monto que supera los S/ 52 millones por derecho de vigencia y penalidad, indicó el Minem.

 

“Estos importantes recursos que genera la actividad minera serán de gran importancia para llevar a cabo proyectos que atiendan a la población para mejorar sustancialmente su calidad de vida, en el complejo escenario que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus”, señaló el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado.

 

Conoce cómo desarrollar una minería a prueba de crisis

Minería y agro impulsan exportaciones peruanas en siete mercados

Inversiones mineras

 

En cuanto a las inversiones mineras ejecutadas el 2020, Arequipa ocupa el sétimo lugar a nivel nacional con un monto superior a los US$ 209 millones, que representa el 4.8% del monto alcanzado en todo el país (US$ 4,334 millones).

 

De acuerdo al documento estadístico, elaborado por los técnicos de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), al mes de diciembre de 2020, Arequipa registró un total de 24,257 personas con empleo directo en minería, liderando el ranking a nivel nacional en ese rubro.

 

Finalmente, el año pasado, Arequipa fue la segunda región con la mayor producción de cobre, con más de 18% de la producción nacional, lo que representa un total de 392,290 toneladas métricas finas (TMF).