Construcción de hospitales Sergio Bernales y Antonio Lorena costará S/ 1.100 millones

La construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique en Lima y el mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena del Cusco demandará una inversión aproximada S/ 1.100 millones, así lo dio a conocer Fredy Jordán, coordinador general  Programa Nacional de Inversiones en salud (Pronis),

 

El coordinador del Pronis dio a conocer esta cifra de inversión durante  la presentación del proceso de licitación de estas dos importantes hospitales organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

“Hemos conformado todo un equipo de ingeniería con alta experiencia para llevar a cabo esta licitación y cumplir con los plazos establecidos que son 17 meses la ejecución desde la firma del contrato. Ambas obras beneficiarán a más de un millón y medio de ciudadanos de forma directa”, destacó.

 

Por su parte, la coordinadora ejecutiva de Egis Bâtiments International, Rechel Recly, explicó que la construcción de ambos proyectos serán agrupados en un solo proceso de licitación donde los postores presentarán una sola propuesta para ambas obras.

 

Los proyectos incluyen, los diseños, construcción, adquisición e instalación de equipos médicos y de mobiliario. Detalló que el contrato no estará sometido a la Ley de Contrataciones del Estado, sino se regirá bajo el esquema de contratos estándares internacionales.

 

El Hospital Sergio Bernales se construirá en un área de 55.000 m2 con un presupuesto estimado de S/ 700 millones, además se tomará en cuenta algunas características de la zona como movimiento sísmico y presencia de restos arqueológicos. El contrato para este hospital se firmará en enero del 2021 y finalizará el 2023.

 

El hospital del Cusco tiene una situación diferente, la obra consistirá en adaptar el proyecto a los trabajos estructurales ya existentes con nuevas necesidades médicas. Cuenta con una superficie estimada de 43.500 m2 y un presupuesto estimado de S/ 230 millones. El contrato para este proyecto se firmará enero del 2021 y culminará en diciembre del 2021.

 

Por último, el director de Egis, Pascal Martinet reiteró que dentro de los contratos para la construcción de estos hospitales se incluirán cláusulas éticas y una política de tolerancia cero. “Seremos inflexibles con la conducta y ética profesionales porque buscamos socios ejemplares”, subrayó.




Contratos para hospitales de Cusco y Collique incluirán cláusulas éticas

Los contratos para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique en Lima y el mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena del Cusco, incluirán cláusulas éticas y una política de tolerancia cero, de modo que empresas vinculadas a casos de corrupción no puedan participar ni siquiera como subcontratistas.

 

Esta condición incluye a aquellas constructoras y proveedores involucrados en la frustrada construcción del Hospital Antonio Lorena del Cusco.

 

La información fue proporcionada durante el webinar “Alcances generales sobre el acuerdo de gobierno entre Perú y Francia para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique en Lima y mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena de Cusco”, organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Las empresas francesas Egis Bâtiments International y AP-HP International, integrantes del consorcio a cargo de las obras, informaron que una vez culminados los trabajos, el Perú contará con por lo menos 839 nuevas camas hospitalarias.

 

Rachel Recly, coordinadora ejecutiva de Egis Bâtiments International, señaló que a fines de setiembre se dará a conocer los procedimientos que deberán seguir las empresas que desean participar en ambas obras.

 

Se estima que el hospital Lorena sea entregado en 17 meses mientras que el hospital Bernales en 34. Ambos suponen una inversión de US$ 270 millones. En su ejecución y pueden participar empresas peruanas y extranjeras.

 

Por su parte, el doctor Enrique Casalino, miembro del equipo de expertos médicos de AP-HP International, comentó que este es el inicio de una estrecha cooperación franco peruana para responder a las necesidades de salud del Perú.

 

“Los expertos franceses participarán en la formación de médicos peruanos en nuevas técnicas científicas y el desarrollo de nuevas actividades hospitalarias. Habrá la posibilidad de que médicos peruanos viajen a hospitales de Paris para que conozcan sistemas de atención que luego puedan trasladar a Perú”, anotó Casalino.

 

En tanto, Alice Legros, coordinadora de trasferencia de competencias de AP-HP International, refirió que habrá 4 talleres específicos para los médicos de ambos hospitales, así como otros para los paramédicos y enfermeras, en temas vitales como cirugía ambulatoria, urgencias, el buen funcionamiento de quirófanos, higiene hospitalaria, tratamiento de residuos, entre otros.

 

La capacitación incluirá también aquellos aspectos que los médicos peruanos consideren más adecuados a la realidad.

 

“Se trata de transferencia de conocimientos operativos, también de planes de inversión y mantenimiento, pues se busca la puesta en marcha de las obras y su permanencia a largo plazo”, subrayó Legros.

 

A su turno, Fredy Jordan Medina, coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), refirió que existe una cartera de proyectos a nivel nacional para construir hospitales regionales bajo el esquema de acuerdos de gobierno a gobierno.

 

Al dar inicio al evento, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani, destacó que «acuerdos intergubernamentales, como el suscrito entre Francia y Perú para hacer realidad estas dos importantes obras, son un gran avance en la agenda que debemos priorizar como parte indesligable de nuestro crecimiento económico, pero sobre todo para nuestro desarrollo como país y como sociedad”.

 

“Es ahora cuando debemos ejecutar obras destinadas a mejorar la atención en salud y educación; es ahora cuando debemos buscar la experiencia y el conocimiento de los que saben y que podemos aprovechar en favor del bien común”, puntualizó Yolanda Torriani.

 

Finalmente, expresó el compromiso de la CCL con todos los esfuerzos que se hagan por buscar una salida a esta crisis sanitaria y con toda agenda que implique el desarrollo y bienestar de los peruanos.

 

Cabe mencionarse que en el webinar “Alcances generales sobre el acuerdo de gobierno entre Perú y Francia para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique en Lima y mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena de Cusco” participaron también la ministra de Salud, Pilar Mazzetti y el embajador de Francia en el Perú, Antoine Grassin.