Las mejores herramientas digitales para emprendedores

En la era digital, los emprendedores cuentan con una gran variedad de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión y el crecimiento de sus negocios. Desde plataformas para la organización del trabajo hasta soluciones de marketing y contabilidad, estas herramientas permiten optimizar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la productividad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para impulsar tu emprendimiento.

Gestión y productividad

Para organizar tareas y proyectos, herramientas como Trello, Asana y Notion son indispensables. Estas plataformas permiten planificar actividades, asignar responsabilidades y hacer seguimiento del progreso en tiempo real. Además, aplicaciones como Google Workspace facilitan la colaboración en documentos, correos electrónicos y videollamadas, esenciales para la comunicación eficiente en equipos de trabajo.

Finanzas y contabilidad

Llevar un control adecuado de las finanzas es clave para el éxito de cualquier negocio. Herramientas como QuickBooks, ContaSimple o Xero ayudan a gestionar facturación, presupuestos y reportes financieros de manera sencilla. Además, servicios como PayPal y Stripe facilitan el cobro en línea, permitiendo recibir pagos de clientes de cualquier parte del mundo.

Marketing digital y redes sociales

Para potenciar la presencia en línea, herramientas como Canva permiten diseñar contenido visual atractivo sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico. Por otro lado, plataformas como Meta Business Suite y Hootsuite ayudan a programar publicaciones en redes sociales y analizar métricas clave. Además, Google Ads y Facebook Ads son esenciales para crear campañas publicitarias efectivas y atraer más clientes.

Comercio electrónico y ventas

Si tu emprendimiento incluye ventas en línea, plataformas como Shopify, WooCommerce y Tiendanube son opciones ideales para crear una tienda virtual con facilidad. Además, herramientas como HubSpot CRM y Salesforce permiten gestionar clientes y automatizar el proceso de ventas, mejorando la relación con los consumidores y aumentando la conversión de prospectos en clientes.

Automatización y atención al cliente

Para mejorar la atención al cliente y la eficiencia operativa, herramientas como Zapier permiten automatizar tareas repetitivas, integrando diferentes aplicaciones entre sí. Además, los chatbots como ManyChat y ChatGPT para empresas ayudan a responder consultas en tiempo real, optimizando la experiencia del usuario. Plataformas como Zendesk o Freshdesk también facilitan la gestión del servicio al cliente mediante tickets y bases de conocimiento.

Las herramientas digitales son aliados clave para los emprendedores que buscan optimizar su negocio y mejorar su eficiencia. Elegir las plataformas adecuadas según las necesidades de cada emprendimiento puede marcar la diferencia en la productividad y el crecimiento. Implementarlas correctamente permitirá ahorrar tiempo, mejorar la organización y potenciar la rentabilidad del negocio.

LEE MÁS:

Perfil del cumplimiento: Sunat extiende prueba piloto para contribuyentes

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




Cinco herramientas digitales que generan ahorros a emprendimientos    

La adaptación de las empresas a causa de la pandemia ha generado una aceleración en la implementación de herramientas digitales en productividad lo que impactó en su eficiencia y desempeño.

 

Por ejemplo, según un estudio realizado por Digiflow.pe, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima, el 92% de emprendedores a nivel nacional que implementan recursos tecnológicos para la facturación electrónica, pueden reducir costos anuales en el orden del 20%.

 

“En un contexto de reactivación, impulsamos la implementación de herramientas digitales para la autogestión de procesos y rentabilidad de los negocios, las pymes y mypes. Por ello, desde nuestro frente tenemos el compromiso de continuar contribuyendo con la transformación digital, inclusión financiera y sostenibilidad del ecosistema organizacional y emprendedor del Perú, en beneficio de su productividad” señaló Sergio Vera, Gerente de Marketing Negocios de Movistar Empresas.

 

En ese contexto, Vera recomienda cinco herramientas digitales para despegar el crecimiento de las pymes en el 2022:

 

Microsoft 365

Utilizar herramientas colaborativas en la nube como Microsoft 365 permite no solo ahorro de tiempos, sino también promueve sinergias de trabajo en equipo y actualiza los datos (archivos) en línea de manera sencilla, segura y rápida.

 

Microsoft Teams

En un contexto de trabajo virtual, es necesario mantenerse comunicado con los equipos de trabajo y garantizar el trabajo colaborativo desde cualquier lugar. Microsoft Teams potencia el trabajo en equipo en línea, videoconferencias, almacenamiento y colaboración en la nube y chats seguros.

 

Geogestión

Conocer los indicadores de productividad en las empresas es imprescindible para mantenerse competitivos en el mercado. La solución Geogestión transforma el móvil de los colaboradores en una herramienta de monitoreo en tiempo real que permite potenciar la productividad, logrando digitalizar y centralizar diversas actividades, con total seguridad y con un servicio adecuado a las necesidades de cualquier negocio.

 

Factura Al Toke

En el mundo de los negocios, las facturaciones electrónicas favorecen a la disminución de costos. Movistar Empresas cuenta con Factura Al Toke que ayuda a emitir este tipo de comprobantes digitales.

 

Tu Tienda Online

Para que los emprendimientos se mantengan competitivos, es indispensable contar con un canal de e-commerce, para facilitar a sus clientes el adquirir sus productos desde cualquier lugar.

 

Para ello, Tu Tienda Online diseña la interfaz de tu tienda virtual, según las necesidades de tu negocio, ofreciéndote acceso a través de diversos dispositivos, con módulos de gestión y herramientas de marketing para medir el desempeño de tu tienda.

 

“Las tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) facilitan el crecimiento de los negocios, permitiendo que estos sean más competitivos y se vean potenciados mediante nueva infraestructura tecnológica y recursos innovadores que marcarán un punto de quiebre en su productividad, menciona Vera.

 

Las soluciones digitales de Movistar Empresas se orientan a acompañar a los emprendedores en los desafíos de negocio. La marca continúa con su compromiso de acercar los beneficios de la tecnología y expandir la transformación digital en el país.