Podcast: Tips para hacer transferencias de dinero internacionales

El podcast de hoy llega gracias a Mario Cruz, Country manager de Global66 Perú, quien nos da recomendaciones para hacer transferencias de dinero internacionales, mediante plataformas online.

 

Si optas por la opción correcta de envío de dinero podrás ahorrar tiempo y tener mayor control de tu capital. Ten en cuenta que las plataformas digitales dominan el mercado con productos y servicios 100% online y son económicos.

 

Para hacer transferencias de dinero internacionalmente y por medio de plataformas online, debes tener presente algunos consejos.  Primero, selecciona la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades, hay varias opciones en el mercado. Segundo, asegúrate de que la aplicación sea segura y transparente.

 

Tercero, identifica una plataforma de alcance global y asegúrate de que el servicio tenga amplia cobertura geográfica y averigua sus costos. Cuarto, recuerda enviar solo el dinero que sea necesario. Quinto, asegúrate de encontrar el mejor tipo de cambio, señaló Mario Cruz, Country manager de Global66 Perú, plataforma digital para enviar y recibir dinero del exterior,

 

Si sigues estos consejos disfrutarás de una buena experiencia de envío de dinero sin fronteras.

 

 




Seis alternativas para ganar dinero extra desde casa

La Internet, la globalización y la tecnología han dispuesto de un amplio portafolio de trabajos alternos para ganar dinero extra desde casa. Hoy en día, son varias las plataformas digitales que permiten generar ingresos adicionales y dar soporte a algunos gastos personales.

 

Estas nuevas alternativas para ganar en dólares varían dependiendo de la actividad, pero están al alcance de la mano de aquellas personas que quieran hacer productivo su tiempo libre.

 

Los resultados de estas actividades o proyectos pueden llegar a ser satisfactorios en la medida que la persona les dedique sus propios horarios y compromiso. Si bien no está pensado para que las personas se enfoquen al 100% en este tipo de actividades para ganar dinero, sí pueden recibir una buena cantidad extra a través de pagos digitales.

 

La mayoría de los trabajos 2.0 no exigen más que una computadora personal o dispositivo móvil y una buena conexión a internet. A continuación, Global66 brinda algunos ejemplos de cómo ganar dinero con muy poca inversión y buena remuneración.

 

1. Recomienda negocios y contesta encuestas

La opinión de los consumidores es de gran valor al momento de evaluar el atractivo de un producto o servicio. Existen varias páginas web, como Jobs Online, donde puedes ayudar a empresas a contestar encuestas y ganar dinero por eso en dólares, euros o en tu moneda local.

Es muy sencillo y cada mes recibirás tu pago a través de distintas plataformas de pago electrónico.

 

2. Haz investigaciones de mercado

Varias compañías están dispuestas a pagar por conocer tu opinión. Hay diversas formas de participar en este tipo de investigaciones: puedes dar retroalimentación sobre apps y sitios web y ganar hasta US $10 por cada test, o unirte a un grupo de estudio o focus group y responder preguntas como consumidor.

Algunas plataformas conocidas son UserTesting.com, Market Force o Best Mark. No olvides registrar tu información y te contactarán cuando un estudio encaje con tu perfil demográfico.

 

3. Refiere personas y gana

Con programas de referidos como el de Global66, puedes invitar a tus amigos a que se registren, realicen una transferencia o conversión entre divisas y ambos ganen en dólares. Por cada referido que realice una transacción, las empresas obsequian dinero.

 

4. Creación de contenido

Si tu habilidad es la escritura y la redacción, puedes obtener ganancias por la creación de contenidos en la modalidad de teletrabajo. Esto puede aplicarse a páginas web, blogs, aplicaciones móviles y redes sociales.

 

5. Traducción y corrección de documentos

Las empresas intentan expandirse a nuevas fronteras, captando clientes de todo el mundo, sin importar su ubicación. Con el conocimiento avanzado en varios idiomas, principalmente en inglés, puedes ganar dinero desde casa traduciendo documentos académicos, textos literarios, páginas webs, entre otros.

 

6. Gana dinero viendo videos

Mirar videos en línea en tu tiempo libre puede hacerte ganar tarjetas de regalo y dinero extra que puede ayudarte a generar algunos ahorros. Tendrás desde unos pocos centavos, bonos, beneficios, hasta varios dólares solo por observar todos los videos que desees. Algunas plataformas son InboxDollars, Swagbucks y Kashkick.

 

“Ganar dinero desde casa es algo totalmente posible, y también se puede hacer desde cualquier parte del mundo. Solo se debe tener claro qué tipo de ganancia se quiere obtener y qué actividades se acomodan al perfil de cada persona”, aseguró Global66.

 

 




Conoce cuatro alternativas para enviar dinero al exterior a menor costo

A medida que la digitalización avanza, sectores como el financiero evidencian una evolución en su ecosistema el cual se centra en ofrecer una mejor experiencia a cada usuario haciendo uso de diferentes herramientas tecnológicas.

 

Mayor facilidad, comodidad, menores tiempos y bajos costos son unos de los beneficios brindados al momento de realizar transacciones desde y hacia otros países.

 

La adopción de dichas herramientas está facilitando directamente las transferencias de dinero y aportando en gran medida a la democratización del acceso al mundo digital para las personas y empresas.

 

Según cifras del Banco Mundial, el monto de dinero enviado al exterior con tecnología móvil aumentó un 65% en 2020, para alcanzar US$12.700 millones; mientras que, el costo estimado de transferir remesas a América Latina y el Caribe durante el cuarto trimestre de 2020 fue de 5,6%.

 

Por ello, hoy en día existen diversas opciones y plataformas digitales como Global66 que permiten el envío de dinero a otros países de manera más económica, segura e instantánea. Acá te presentamos cuatro alternativas para hacer envíos de dinero al exterior:

 

1.- Transferencias bancarias

Esta alternativa cuenta con el respaldo de una institución bancaria y les permite a las personas enviar cantidades grandes de dinero. Sin embargo, las comisiones para las personas suelen ser altas y dependiendo del origen de los fondos, es posible que se tenga que pagar impuestos en algunos países como España y Estados Unidos.

 

Además, si hablamos de este servicio a nivel empresarial, las PYMES suelen no tener acceso a ciertos productos que permitirían el envío de dinero internacional.

 

2.- Asociación de cuentas bancarias a servicios en línea

Algunos servicios en línea ofrecen la opción de vincular la cuenta bancaria y recargar dinero en sus plataformas, además de poseer una tarjeta con saldo que se puede usar para retirar divisas en cajeros. No obstante, por las altas comisiones – de hasta 6% -, es un obstáculo para la mayoría de los clientes.

 

3.- Envío de dinero en efectivo

Esta es la manera más tradicional de enviar dinero a otros países. A pesar de que se presta el servicio de dinero en efectivo desde miles de oficinas en el mundo, por sus grandes comisiones los usuarios han migrado a otras plataformas.

 

4.- Transferencias de dinero en línea

En esta opción es donde la tecnología ha llegado para quedarse y ofrecer un mayor ahorro en los envíos. Con plataformas como Global66, las personas pueden hacer una transferencia internacional en línea desde su hogar a cualquier persona en otro país sin costos ocultos y al tipo de cambio real del momento.

 

Además, en algunos países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina y México, ese envío de dinero puede ser instantáneo para usuarios con la billetera digital de la marca. Durante octubre, en Ecuador, Perú, México y España los usuarios tendrán el beneficio de enviar dinero internacional de forma gratuita.

 

En la actualidad, se evidencia una importante transformación en el envío de remesas, lo que se traduce en una mayor practicidad en los trámites para cada usuario.

 

Entre nuestras principales apuestas como Fintech, está continuar democratizando el ecosistema financiero a través de costos menores a la competencia, brindándole a nuestros clientes B2C y B2B una forma fácil, instantánea y sencilla de transferir dinero sin importar su ubicación geográfica”, comentó Tomás Bercovich, CEO de Global66.

 




Cuatro aspectos a tener en cuenta para realizar transferencias internacionales

La pandemia fue uno de los principales aceleradores para el uso de billeteras digitales en América Latina, el cual incrementó un 180% durante el 2020 por ser una solución efectiva en medio de la virtualidad, de acuerdo con cifras de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban.

 

Asimismo, el auge de este tipo de soluciones aporta a la inclusión financiera de las personas de la región, siendo este uno de los retos clave del sector actualmente.

 

De acuerdo a cifras de Global66, fintech latinoamericana de pagos transfronterizos, entre marzo a julio del 2021, en promedio mensual, se movieron más de S/ 10,9 millones a España, más de S/ 10,3 millones a Colombia y más de S/ 5,5 millones a Chile.

 

“Un dato muy interesante es que la ruta de Perú, que contempla envíos en dólares, sigue creciendo también impulsada por el destino hacia España. Los clientes están depositando en dólares en Perú y reciben Euros en España”, comentó Lucas Patanó, CPO de la empresa.

 

De acuerdo a Patanó, en lo que va de agosto, la ruta Perú (soles) – Estados Unidos creció un 93% marcando una tendencia clara de crecimiento y posicionando a la ruta como el tercer país de destino en operaciones B2C.

 

Global66, recientemente lanzó su aplicación móvil en varios países, entre ellos Perú, desde la cual los clientes podrán hacer uso de una billetera virtual que les permite enviar dinero tanto a nivel nacional como entre personas de diferentes países que también cuenten con la billetera.

 

Por ello, para hacer transferencias internacionales o envío de dinero de forma segura, desde Global66 resaltaron cuatro aspectos que se deben tener en cuenta:

 

1. Transparencia

Es importante que, en un envío totalmente digital, exista transparencia con el usuario, y que desde el cotizador se pueda ver el costo real de la transferencia y el tiempo de llegada del dinero. Así el cliente tendrá la seguridad de la ruta del dinero.

 

2. Billetera virtual

Si realizas transacciones con empresas que cuentan con su APP, como Global66, se simplifican aún más los procesos, permitiendo a los clientes que cuentan con la billetera virtual, hacer envíos de dinero de manera local pero también, internacional totalmente instantáneo.

 

3. Confianza

Al momento de elegir una empresa para el envío de dinero, se debe investigar si cumplen con las normativas en cada uno de los países donde tienen presencia y si cuentan con el respaldo de clientes y empresas que han confiado en los servicios.

 

4. Diferencial

Otra recomendación a tener en cuenta, es que ingresen a la página web de la empresa con la que harán la transferencia y prueben el envío que quisieran hacer.

 

Es la forma más clara de entender cuánto será lo que le llegue a sus beneficiarios, el tiempo de envío y por supuesto, hacer comparaciones con otras plataformas de envío de dinero.

 

“Para nosotros lo más importante es que el cliente pueda encontrar la alternativa que más le conviene y por eso, es importante brindar todas las herramientas necesarias para que tomen una decisión informada”, puntualizó el ejecutivo.