Mypes pagan altas tasas de interés de hasta 45 %

Una de las principales trabas que enfrentan las micro y pequeñas empresas (mypes) es la elevada tasa de interés que deben pagar en el sistema financiero, cuya tasa por préstamos a un año se ubica en 45,8 % y 36,1% en el caso de la banca múltiple y las cajas municipales, respectivamente, advirtió Rodolfo Ojeda, presidente de la Pequeña Empresa (Pyme) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si se compara con el costo del crédito corporativo, grandes y medianas empresas se observa que la tasa de interés promedio es de 7,5 % para préstamos a un año y de 9 % a un plazo mayor, lo cual refleja la disparidad entre ambos sectores productivos.

En el marco de la próxima EXPOPYME a realizarse el 6 y 7 de noviembre en la sede de la CCL, el representante gremial también advirtió que el 27,8 % de mypes mantiene deudas con la banca cuyos montos superan los S/ 57 000 millones, siendo en algunos casos impagable por alto costo del crédito.

Al respecto, refirió que las mypes no pueden acceder a créditos de largo plazo, pues la banca aplica una severidad de condiciones que suele justificarse por el riesgo y la morosidad del sector, que es mayor frente a las grandes empresas.

En ese contexto, Rodolfo Ojeda dijo que el acceso desigual al financiamiento genera mucha preocupación en las mypes ya que un segmento – especialmente informales- al no contar con facilidades, optan por préstamos ilegales como el ‘gota a gota‘ actividad delictiva promovida por mafias criminales.

«A pesar de que las mypes son reconocidas por sus capacidades, resiliencia, potencial y su aporte a la economía, este sector sigue atravesando por una serie de trabas que no solo se ve en la falta de financiamiento, sino que carece de incentivos, garantías y asesoría técnica oportuna«, sostuvo.

EXPOPYME 2024 Y EL MERCADO GLOBAL

Ante este panorama, la CCL, a través de su Gremio de la Pequeña Empresa, organiza cada año la EXPOPYME que, en su vigésima cuarta edición, busca resaltar la importancia que significa el empresariado de la micro, pequeña y mediana empresa, y cómo resolver sus demandas para alcanzar una mayor competitividad en la región y en el mercado global.

La EXPOPYME 2024 desarrollará seis bloques de debates relacionados al panorama empresarial; nuevos mercados y oportunidades de negocio, competitividad, seguridad, economía y financiamiento; así como innovación y tecnología, temas que serán abordados por destacados especialistas nacionales del sector económico, financiero y empresarial; entre ellos Renato Reyes Tagle, alto funcionario del Perú ante APEC; Mario Rodríguez Rossi, de Perú Country Manager de Microsoft; Jorge Carrillo Acosta, economista y catedrático de la Universidad del Pacífico; entre otras personalidades.

LEE MÁS:

Navidad: retail, e-commerce y mypes con expectativas de crecimiento en ventas

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger




CCL organiza XX Expo Pyme el 22 y 23 de noviembre

El Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organiza, de manera presencial y gratuita, la XX Expo Pyme: “Del Emprendimiento a la Gestión de Clase Mundial” el 22 y 23 de noviembre. La presentación del foro estará a cargo del presidente de COPE, Rodolfo Ojeda.

 

La XX Expo Pyme 2023 se centrará en cómo mejorar la competitividad y productividad de las pymes emprendedoras peruanas, el entorno económico nacional e internacional. Además, se tratarán los temas de emprendimiento e innovación.

 

En el bloque económico se contará con la presencia del socio de Macroconsult, Elmer Cuba, quien presentará el tema: “Perú 2022: ¿País viable? ¿Qué reformas son necesarias?”. Además, participarán en este bloque el abogado y catedrático, Miguel Angel Torres, y el catedrático universitario y socio del Estudio Picón & Asociados, Jorge Bravo Cucci.

 

Asimismo, en el bloque global, la gerente de Sostenibilidad de Credicorp, Silvia Noriega, presentará los “Avances de la inclusión financiera en el Perú: Resultados del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2022”. También figuran como expositores la directora asociada de Control Risk Colombia, Ani de la Quintana; y el administrador asociado de Comercio Internacional de la U.S. SBA, Gabriel Esparza.

 

Emprendedores

 

El segundo día de la XX ExpoPyme estará enfocado en los emprendedores y la innovación y resaltará la participación del alcalde electo de Lima, Rafael Lopez Aliaga, quien disertará sobre “Emprendimiento, Formalización y Gestión Municipal”. Además se contará con la participación del experto en Finanzas y desarrollo de empresas, Dennis Cavero Oviedo, quien es también autor del libro «No quiero aprender de Finanzas. Quiero decidir mejor» y de «Lecciones de Angelita».

 

Del mismo modo, el product Owner Yape, Carlos Lepesqueur, presentará el Caso de éxito Yape, con el tema “La Asociatividad y Plataformas Tecnológicas para generar negocios». Finalmente, habrá una ceremonia de reconocimiento, mientras que la clausura estará a cargo de la presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, Yessica Roselli Amuruz Dulanto.

 

Talleres

En el marco del evento, también se realizarán talleres sobre fintech, internet satelital, transformación digital, seguros, factoring, crecimiento,  herramientas tecnológicas, omnicanalidad, rentabilidad, comportamiento del consumidor, industria de la belleza, entre otros.

 

Para participar en el evento puede inscribrise aquí: https://www.camaralima.org.pe/events/xx-expo-pyme-del-emprendimiento-a-la-gestion-de-clase-mundial/signup/.