Startups: Cinco tips para emprender con éxito desde cero

El panorama de las startups en el Perú ha ido mejorando exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con un informe realizado por la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor, la inversión en startups peruanas cerrará el 2021 con la destacable cifra de  US$ 100 millones.

 

Este tipo de negocio apunta a solucionar diversas necesidades a través de la tecnología, desde finanzas personales, como Kambista y Rebaja tus cuentas, hasta educación, como Netzun y Crehana.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, de acuerdo a Instituto Nacional de Estadística (INEI), muchos de estos emprendimientos tienen un corto periodo de vida.

 

En ese sentido, Karen Montjoy, coordinadora de Emprendimiento e Innovación de la incubadora Innova ESAN brinda 5 recomendaciones para emprender startups con éxito desde cero (y mantenerse así):

 

1. Realiza una investigación previa

No planees descubrir la pólvora. Lo que marcará la diferencia entre un emprendimiento exitoso, y uno que desaparecerá en corto tiempo, es la investigación del mercado. Esto te aportará un panorama claro de la situación actual del sector al cual te quieres dirigir, y podrás identificar aquellas necesidades que no están siendo atendidas.

 

2. Identifica a tu público y clasifícalo

No es lo mismo crear una solución para empresas, que una para personas naturales. En caso te dirijas a clientes corporativos, date un tiempo para armar una base de datos y actualizarla constantemente con nuevos contactos que vayas estableciendo.

 

Si vas a clientes finales, segmenta y clasifica tu mercado para saber dónde vas a dirigir tus esfuerzos de marketing que te brinden mayor retorno. De esta manera podrás saber quiénes serán potencialmente tus clientes estrellas.

 

3. Conoce sus preferencias

Aunque parezca contradictorio, tu enfoque al inicio no es vender más, si no conocer más a tus clientes. Necesitas dar incentivos, periodos de prueba, muestras gratuitas, y más, para capturar una primera base de clientes y pedirles retroalimentación sobre tu producto o servicio.

 

Este primer acercamiento servirá para entender y conocer más las opiniones existentes y facilitará el camino hacia una mejora en caso sea necesario.

 

4. Implementa tus redes sociales y página web

La implementación de una estrategia en plataformas digitales es fundamental. Considera contenido visual y de valor en tus redes sociales. Respecto a tu página web, usa una estructura visible desde los celulares y recuerda que tiene que ser simple, bien distribuida, fácil de leer y visualmente atractiva para capturar el interés de tu mercado meta.

 

Si estás pensando en crear una aplicación móvil, ten en consideración que igual debes contar con una página web, ya que muchos de los usuarios ya tienen sus dispositivos móviles saturados con apps.

 

5. Busca diferentes fuentes de financiamiento

Para iniciar todo negocio, necesitas un capital. Un buen comienzo es comentarle acerca de tu proyecto familiares, amigos y conocidos, quienes serán tu principal red de soporte e impulso económico al inicio de tu emprendimiento.

 

Cuando ya esté más consolidado, puedes buscar fondos no-reembolsables del gobierno, en plataformas como Proinnovate y Concytec, donde según la temporada podrás encontrar concursos a los que puedes postular. Una vez empieces a generar ventas, acude a redes de inversionistas “ángeles”, quienes te ayudarán a terminar de solidificar tu negocio en materia financiera.

 

 

 




Karla Horna: El significado del éxito

Estrategia, visión y acción son las normas que rigen el día a día empresarial para lograr el éxito anhelado y también merecido, porque todo lo que se hace con amor, valores y esfuerzo debe estar destinado al éxito.

 

Si bien nos trazamos metas u objetivos para evolucionar como seres humanos, profesionales y líderes empresariales, es menester repotenciar la importancia de reconocer nuestra fragilidad humana, miedos e imperfecciones. Como líderes hay que abrazar todo lo bueno y lo negativo que existe en nosotros, buscando siempre ser mejores.

 

El autoconocimiento y amor propio siempre serán coraza y escudo, pilares para una salud mental sana, armoniosa que permita tomar mejores decisiones en la vida personal y profesional, impactando al bien común. Nuestras emociones determinan nuestras acciones y estas impactan en la vida de terceros.

 

Muchas personas viven en una suerte de piloto automático o con el espíritu competitivo a tope, sea por comodidad, sobrevivencia, anhelo de reconocimiento, etc.; fines válidos según su etapa evolutiva que deber ir acompañado de valores; sino se pierde el deber ser y el éxito integral anhelado.

 

ADN Empresarial

 

“La empresa es una extensión de tu ser empresario”, esto amerita autoconocimiento, sólida misión y visión, asumiendo la responsabilidad de lo que transmite la empresa al mundo, donde debe primar la coherencia entre la promesa al cliente y las acciones concretas en dicha relación. La empresa tiene inyectado el ADN EMPRESARIAL de sus líderes o fundadores.

 

No existen empresas ni empresarios perfectos, entonces la idea es la crítica proactiva y mejora constante, ahí radica la verdadera excelencia empresarial, en servir e innovar para atender con excelencia las necesidades de la sociedad. En consecuencia, los bienes o servicios que ofrecen las empresas son un fiel reflejo del trabajo, calidad humana y profesional de todo el personal de la empresa.

 

Significado del éxito

 

El significado del éxito debe ser: felices amando lo que se hace y sirviendo con excelencia. Si se ama lo que se hace, el trabajo estará bien hecho. Los empresarios líderes están llamados a ser auténtica felicidad, inyectarla a su empresa y esta a la sociedad. Felicidad y prosperidad son posibles aun en crisis. Es la prueba de fuego de resiliencia y capacidades o aptitudes empresariales.

 

Las turbulencias son normales, son reinvención, aprendizaje y consolidación. Urge éxito real, sostenible y sincero, sobre todo compartido, ya que la solidaridad siempre será puerta a más riqueza.

 

El círculo virtuoso requiere de valientes dispuestos a ser y luchar por generar felicidad, riqueza y compartirla, por ley de la vida a recibirla, siendo verdadero espíritu empresarial.




Karla Horna: La felicidad del empresario e impacto país

Sí es posible ser feliz aun en el escenario más desafiante, hostil e incierto. La vida está compuesta por ciclos llenos de tempestades, con altas y bajas, lo cual forma parte del desarrollo personal y de la misma evolución de la humanidad.

 

La clave del éxito radica en aceptar que la vida tiene hechos positivos y también mucho aprendizaje.

 

Sea con dolor o sufrimiento, resulta ser bendición porque debe implicar un cambio positivo en nosotros mismos, en la forma de ver la vida y en la forma de hacer negocios. La actitud frente al desafío determinará nuestra felicidad y sobrevivencia.

 

▶ Renzo Reyes: Ecosistema de innovación peruano, ¿cómo vamos?

▶ Nancy Matos: Emprendimiento, ¿adónde vamos Perú?

▶ Karla Horna: Nuevas luces del ecosistema emprendedor peruano

 

Todo cambio o “golpe de la vida” literalmente nos despierta a una realidad que muchas veces no somos conscientes o no valoramos, porque estamos en la plácida zona de confort o vivimos en piloto automático.

 

Debemos aceptar estos ciclos para poder adaptarnos de manera inteligente y estratégica enfrentando al desafío según nuestros talentos, virtudes y sueños.

 

Inclusive, muchas veces debemos estar dispuestos a reinventarnos o renacer, lo cual implica “una muerte” de mi YO ANTERIOR para forjar una versión más elevada o sublime de mi NUEVO YO.

 

Cada persona define qué es felicidad de manera objetiva, racional y con base en su escala de valores. Luego, toma la decisión personal y valiente de ser feliz haciendo una estrategia. La felicidad está compuesta por momentos únicos e irrepetibles de la vida.

 

Todos nosotros tenemos el PODER de hacer o crear felicidad sin importar las circunstancias porque LA FELICIDAD RADICA EN NOSOTROS MISMOS, en el amor interno y adaptabilidad a las circunstancias. Asimismo, la felicidad debe ser compartida para que sea auténtica y sana, generando un efecto multiplicador valioso.

 

Cultura de felicidad

 

Empresarios y emprendedores son líderes en acción, cuyas decisiones impactan en la vida de otros seres. Implementar o potenciar una CULTURA DE FELICIDAD en las organizaciones resulta una herramienta vital de ÉXITO, más aún en periodos de crisis.

 

Todo nace de una decisión y estrategia para ejecutarla, teoría y práctica en sinergia con metas claras. Es así que empresarios, colaboradores, clientes y toda la cadena de valor se EMPODERA para ser felices, prósperos y resilentes. Empresas felices son más rentables, aportan valor al país con crecimiento moral y económico.

 

“La felicidad es hacer felices a los demás (François Lelord)”. Esta frase contiene el VALOR DE SERVICIO implícito en los empresarios y emprendedores en los bienes o servicios que ofrecen al público como ACTO DE AMOR. Bienvenidos desafíos: SER Y DAR AUTÉNTICA FELICIDAD.