“El comercio electrónico es un motor de impulso para la economía peruana”

El comercio electrónico sigue ganando terreno en el Perú. Ante ese avance, la digitalización hoy es una prioridad para los negocios de diferentes rubros que buscan ganar cada vez más clientes y crecer en el mercado a través de diversas estrategias de omnicanalidad.

Lee también: ¿Cómo realizar una compra online de forma segura?

En el marco de la octava edición del e-Summit Perú eCommerce 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital del gremio empresarial, indicó que la economía peruana se ha digitalizado aún más luego de la pandemia.

«Esto ha significado un gran reto en muchas aristas del e-commerce, tanto en la profesionalización de nuestro negocio digital y la profesionalización de nuestro talento. Ante ese propósito la CCL busca liderar con eventos como el e-Summit Perú eCommerce 2023 el avance de esta creciente industria digital», remarcó el representante de la CCL.

 

Además, Montenegro señaló que actualmente en el Perú existen más de 15 millones de personas que compran en línea y se espera para este 2023 las transacciones en línea superen los US$ 23 000 millones. En ese sentido, dijo que el abanico de oportunidades de la industria del e-commerce son amplias y es un nuevo motor de impulso para la economía peruana.

“Con un programa de clase mundial en esta cumbre digital nos sumergimos en las tendencias y tecnologías emergentes que están definiendo el futuro del e-commerce y la omnicanalidad. Desde la inteligencia artificial hasta la Web3, los asistentes pueden conocer cómo estas tecnologías están transformando la forma en que hacemos negocios y cómo pueden aprovecharlas para mantenerse a la vanguardia de la industria”, explicó el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL.

Experiencia al cliente con innovación digital

Uno de los speakers principales del evento, Fabiano Fração, Chief Revenue Officer & Partner de Azion Techonologies, reveló que el 20% de las ventas anuales del comercio electrónico en Latinoamérica se realizan en eventos online como el Black Friday o los Cyber Days.

Asimismo, el experto brasileño precisó que el 70% del nuevo valor económico creado en la próxima década será digital, de acuerdo a datos del World Economic Forum. Ante esta tendencia, señaló que las empresas deben mejorar su experiencia al cliente con innovación digital.

En ese sentido, expresó que según un estudio de Amazon Web Services, los negocios de e-commerce podrían aumentar sus ventas hasta un 35% con una mejor experiencia de usuario. También, Fração sostuvo que el 95% de los consumidores compran en función de cómo se sienten al adquirir un producto o servicio.

Crecimiento del Ecommerce en el Perú

En tanto, Carlos Herrera, General Manager en Yango Delivery, destacó que el Perú vive en un momento de pleno crecimiento de la industria del comercio electrónico, con un panorama logístico desafiante, donde el nicho de entregas rápidas está avanzando de manera acelerada, ya que los clientes no están dispuestos a esperar demasiado por su compra online.

De igual forma, señaló que durante el 2022 en el Perú se registró un incremento de 30% en el comercio electrónico, un número indudablemente impulsado por la pandemia. También, comentó que de 15.4 millones de peruanos, el 70% de compras online corresponde a Lima y 30% a regiones.

Lee también: Advierten que proyecto de ley perjudicará al comercio electrónico en el Perú

Durante el panel de discusión de expertos, Paulette Arce, Ecommerce Manager en Pacífico Seguros, dijo que los consumidores peruanos hoy se preocupan por temas de seguridad y por tener mayores herramientas de pago. También, comentó que las empresas utilizan la inteligencia artificial para realizar mejores estrategias comerciales para sus clientes.

A su turno, Giuliano Lombardi, Gerente eCommerce en Grupo EFE, indicó que las empresas hoy en día buscan generar un e-commerce unificado para que los clientes estén conectados con los puntos de venta. “En estos tiempos el cliente debe tener la libertad de elegir en qué canal compra”.

En tanto, Pedro White, General Manager de Mercado Libre, dijo que la plataforma e-commerce que lidera se orienta al perfil de cada usuario para tener más llegada al consumidor. Además, comentó que buscan tener cada vez más nuevas categorías en su marketplace. Mientras que el Gerente Ecommerce & Marketplace en Diners Club, Christian Mory Saravia, indicó que están en el proceso de introducción de nuevas tecnologías para darle mayores puntos de contacto a sus clientes.

La cumbre digital continuará este jueves 7 de setiembre, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, junto a los más representativos líderes empresariales de la industria e-commerce, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María – Lima).

LEER MÁS:

Ecommerce: 15 millones de personas comprarían por internet en el 2023




CCL organiza una nueva edición del E-Summit Perú eCommerce 2023

Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del comercio digital en el Perú, este 6 y 7 de setiembre se desarrollará la octava edición del e-Summit Perú eCommerce 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y en el que participarán destacados expertos nacionales e internacionales, junto a los más representativos líderes empresariales de esta industria.

Lee también: Advierten que proyecto de ley perjudicará al comercio electrónico en el Perú

Esta cumbre digital, a través de conferencias, paneles de discusión y workshops especializados, permitirá descubrir cómo las tecnologías emergentes y las mejores prácticas globales pueden impulsar el éxito en un e-commerce. Esta actividad se realizará en el Centro de Convenciones de la CCL (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María – Lima).

Según Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, actualmente son más de 15 millones de peruanos que realizan transacciones en línea, y se espera para este año las ventas online superen los US$ 23 000 millones. Ante este desafío, el experto añadió que es fundamental para la industria digital se debatan sobre las tendencias y tecnologías emergentes que están definiendo el futuro del e-commerce y la omnicanalidad.

“Estoy absolutamente convencido de que el comercio electrónico en el Perú tiene un potencial de crecimiento inmenso. Desde la pandemia se ha acelerado la digitalización y se ha demostrado la importancia de tener una presencia en línea robusta”, comentó Montenegro.

Con el creciente desarrollo tecnológico, el representante de la CCL señaló que el e-commerce en el país experimentará una expansión significativa en los próximos años. Además, habrá una mejora en la infraestructura de pagos digitales y el aumento de la confianza del consumidor en las compras en línea.

“De esta manera la industria digital se convertirá en un pilar clave para el desarrollo de la economía peruana. Por lo que urge continuar promoviendo la profesionalización del talento que forma parte del ecosistema digital, en el Perú y en la región”, remarcó Montenegro.

Destacados expositores

Entre los expertos internacionales presentes en esta cumbre digital, destacan Luis Salcedo de México, socio senior y managing partner de la Oficina de Monterrey en McKinsey & Company; Rafael Lavezzo de Brasil, senior vice president Latin America en Nuvei; Flavia Constanza de Argentina, account director commerce en Salesforce; Max Ruiz, sales director digital experience South Cone en Adobe; Pedro White de Argentina, general manager Perú en Mercado Libre; Daniel Segovia de Uruguay, product owner en Onetree; entre otros.

Además, estarán presentes los más destacados expertos nacionales, tales como Nereo Sánchez, gerente de soluciones de ciberseguridad e inteligencia artificial para Perú & Bolivia en Mastercard; María del Pilar Umbert, merchant sales & acquiring, director en Visa; Melissa Mejía; gerente de optimización de ingresos en Izipay; Roberto Britto, finance & education account manager en Google; Giuliano Lombardi, gerente e-commerce en Grupo EFE; Kamal Ahmad, gerente de Retail E-Commerce & Innovación en Cassinelli; entre muchos otros.

Durante dos intensivos días, los más representativos líderes empresariales de la industria del comercio electrónico tendrán la oportunidad de sumergirse en un entorno de aprendizaje y networking estratégico.

Si estás interesado en ser parte de esta experiencia única de aprendizaje y networking, puedes visitar el sitio oficial del evento https://www.e-summit.pe/. Allí encontrarás todos los detalles sobre el programa, los speakers, y las distintas actividades que se llevarán a cabo durante el evento.

LEER MÁS:

Sector retail: “Marcas deben reinventarse para no salir del mercado”

 




CCL organiza octava edición del e-Summit Perú Digital el 24 y 25 de mayo

El e-Summit PERÚ DIGITAL regresa en su octava edición, para reunir a los más destacados expertos y líderes del mundo empresarial. Durante los días 24 y 25 de mayo del 2023, el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima será el epicentro de la transformación y la disrupción digital.

 

El evento de la CCL será el escenario ideal para explorar cómo la transformación digital está redefiniendo los modelos de negocio y generando nuevas oportunidades de innovación y creación de valor.

 

Los asistentes al e-Summit PERÚ DIGITAL 2023 tendrán la oportunidad de descubrir cómo tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el Blockchain, están revolucionando industrias enteras. Además, se abordarán temas clave como la experiencia del cliente, la gestión del talento y el impacto de la digitalización en el desarrollo empresarial.

 

Transformación digital: Una prioridad estratégica

Bajo el contexto actual, la transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. Esta revolución tecnológica representa una oportunidad única para el crecimiento económico y la generación de valor en el Perú, afirmó Jaime Montenegro, Head del Centro de Transformación Digital de la CCL.

 

«De hecho, se estima que la digitalización podría impulsar un incremento de un 5% en el PBI, en los próximos cinco años. Lo que muestra que la digitalización es un motor fundamental para el desarrollo del país», expresó.

 

«Según informes de consultoras especializadas como McKinsey y Deloitte, se estima que las empresas que implementan estrategias de transformación digital experimentan un incremento del 25% en su productividad y un aumento del 12% en sus ingresos», agregó.

 

«Además, un informe de Gartner señala que para el año 2025, el 80% de las empresas habrá implementado tecnologías disruptivas como inteligencia artificial, Internet de las cosas y Blockchain en sus operaciones comerciales. Estas cifras demuestran la importancia crítica de la transformación digital como impulsor clave del crecimiento y la competitividad empresarial en esta era digital”, añadió Jaime Montenegro.

 

El e-Summit PERÚ DIGITAL 2023

 

En el e-Summit PERÚ DIGITAL 2023, durante dos días intensivos, empresarios, emprendedores y profesionales tendrán la oportunidad de sumergirse en un entorno de aprendizaje y networking estratégico. Con un programa de clase mundial, el evento incluirá conferencias especializadas, paneles de discusión y workshops, a cargo de los más destacados expertos nacionales e internacionales. Se abordarán diversos temas relacionados a la transformación digital, la tecnología y los negocios, últimas tendencias y las mejores prácticas globales.

 

Entre los expertos internacionales, destacan Nico Leoni de Argentina, Presidente & CEO en Grupo NODS; Carlos Angulo de Colombia, Director de Productos e Innovación en Visa; Pedro Espinal de Argentina, Key Account Manager Latam en Fira Live Retail, entre muchos otros.

 

Además, estarán presentes muy destacados expertos nacionales tales como Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Hospina, Country Manager Perú en Kushki; Gonzalo Mariátegui Pastor, Director Comercial en Google; Giovanna Cortez, General Manager Perú en Microsoft, Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital en Bancom, entre muchos otros.

 

Forma parte de la cumbre de la revolución digital

Si estás interesado en ser parte de esta experiencia única de aprendizaje y networking, puedes visitar el sitio oficial del e-Summit PERÚ DIGITAL 2023: https://www.e-summit.pe/. Allí encontrarás todos los detalles sobre el programa, los Speakers, y las distintas actividades que se llevarán a cabo durante el evento.

 

“En el e-Summit PERÚ DIGITAL 2023 se abordará sobre como las tecnologías emergentes, están transformando rápidamente la forma en que las empresas operan y el tipo de trabajo que realizamos. La IA tiene el potencial de revolucionar diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la automatización de procesos, y su impacto se sentirá cada vez más en los próximos años. Estamos en un momento crucial en el que las organizaciones deben adaptarse y aprovechar estas tecnologías para mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución”, recalcó Montenegro.

 

 




CCL organiza séptima edición del e-Summit Perú eCommerce este 5 y 6 de octubre

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), organiza una nueva edición del e-Summit PERÚ ECOMMERCE en los días 5 y 6 de octubre. Se trata de la más importante cumbre peruana de Comercio Electrónico, que en esta su séptima edición congregará a los más destacados expertos locales e internacionales. Así mismo, estarán presentes representantes de las más importantes marcas tecnológicas, con presencia en el mercado local y latinoamericano.

 

El desarrollo de este evento será en la modalidad Blended o Híbrida. Así, tanto las Conferencias como la Expo-Feria de Soluciones Tecnológicas, se desarrollarán en el Centro de Convenciones de la CCL (Jesús María, Lima). No obstante, se podrá acceder a todas las Conferencias en vivo, así como a la versión virtual de la Expo-Feria, a través de la Plataforma www.e-Summit.pe.

 

Destacados expertos nacionales e internacionales

“En esta séptima edición del e-Summit PERÚ ECOMMERCE 2022se darán cita los más destacados expertos nacionales e internacionales. Quienes estarán hablando de las últimas tendencias, y las mejores prácticas para los negocios eCommerce. Contaremos con la presencia en nuestro Centro de Convenciones, de Speakers de primerísimo nivel, provenientes de países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, y además de los más destacados Speakers locales.

 

También contaremos con speakers internacionales con conexión virtual en vivo, y con otro grupo de especialistas con participación virtual asíncrona. Y, entre los distintos temas que se estarán abordando, podemos destacar a Digitalización, Omnicanalidad, Comercio Unificado, Conversión, Estrategias Digitales, User Experience (UX), Customer Experience (CX), Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Web3, Metaverso, entre otros”. Así lo explicó Jaime Montenegro, líder del Área de Negocios Digitales en CCL.

 

“Citando a algunos de los muy destacados expertos, podemos mencionar a Rafael Teixeira de Brasil, Head of Customer Experience Strategy LATAM en QualtricsMax Ruíz de Chile, Director de Cloud Experience para Brasil y Cono sur de Sudamérica en AdobePaula Bárcenas de Colombia, Industry Manager Andean Region en MetaVanessa Caffarena de EEUU, LATAM Agency Partnerships en BigCommerceMauricio Afanador de Colombia, Gerente Compañías Nativas Digitales Andean South en MicrosoftJuan Villalba de Venezuela, Commercial Manager New Verticals en PedidosYa. También destacamos a Carlos O’Rian de Chile, Presidente Ejecutivo en Fira Live Retail; Giuliano Lombardi de Perú, Gerente de eCommerce en Grupo EFE; Danella Canepa, Marketplace Manager en MercadoLibre; Fernando Luna de Chile, Co-Founder & CEO en LyraLuis Rojas de Perú, CEO en PLAY Group Nikita Mikhailov de Letonia, General Management and Operations en GetrealpriceMatias Barahona de Chile, CEO en Multivende; entre muchos otros”, detalló Montenegro.

 

“También es muy importante resaltar que en el e-Summit PERÚ ECOMMERCE 2022, se realizará una Expo-Feria de Soluciones Tecnológicas. En la cual, participarán marcas Global Tech de la talla de MicrosoftSapQualtrics, BigCommerce, Adobe, entre muchas otras. Además, marcas con exclusivas soluciones para negocios eCommerce tales como Kushki, Niubiz, Izipay, Scharff, Fira, MercadoPago, Openpay, así como también muy importantes Consultoras Digitales.

 

 

Digitalización y el eCommerce son claves para elevar niveles de competitividad en un mercado conectado y globalizado

 

“La digitalización nos permite ser más eficientes y adaptarnos con mayor facilidad a un entorno cada vez más competitivo. En muchos casos, significa relanzar el negocio, conectar y entender mejor a nuestros clientes y mejorar su experiencia. Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la innovación y adopción tecnológica ya no son una opción”.

 

“Somos el principal gremio empresarial en el Perú, así como el principal promotor del desarrollo empresarial, para lo cual hoy en día el eCommerce es fundamental. Y continuamos en este rol promotor, ahora retornando a la presencialidad con eventos como el e-Summit PERÚ ECOMMERCE. Contribuimos así directamente, con un evento de clase mundial, a evangelizar y orientar a las empresas peruanas en sus procesos de Transformación o Evolución Digital”, indicó Montenegro.