Bono docente 2025: quiénes recibirán S/ 400 y cómo se pagará

Para mejorar las condiciones laborales de los docentes en el Perú, el Gobierno ha anunciado la entrega de un bono de S/ 400, beneficiando a más de 400 000 maestros en todo el país. Con este ajuste, el sueldo base de los docentes aumentará a S/ 3 500.

¿Cómo será el aumento?

El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que el incremento se dará en dos partes: S/ 200 en marzo y S/ 200 en noviembre.

 

Asignaciones adicionales para docentes

Además del aumento, los docentes nombrados y contratados pueden recibir hasta cinco asignaciones temporales simultáneas, según la ubicación y características de su escuela. Estas asignaciones pueden aumentar sus ingresos hasta en S/ 950 mensuales y se aplican en los siguientes casos:

Ruralidad
Frontera
Bilingüe
VRAEM
Unidocente
Multigrado

Este ajuste salarial busca reconocer y mejorar la situación de los docentes en diversas regiones del país.

 

LEE MÁS:

Educación superior y empleo: ¿Qué carreras ofrecen más oportunidades?




Bonos del Estado 2023 para afrontar la recesión ¿Qué subsidios serán entregados este mes?

Con el propósito de impulsar la economía y brindar apoyo a las familias tras la recesión en el Perú, el Gobierno ha anunciado la entrega de 3 bonos, a través de la Ley 31912, la cual fue aprobada el 20 de octubre por el Congreso de la República. A continuación, conoce todos los detalles sobre estos beneficios económicos y a quiénes están dirigidos.

Lee también: Radiografía del bono demográfico peruano al 2030

Bono docente 2023 de S/220

En noviembre, el Gobierno otorgará un bono de S/220 a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados que trabajan en instituciones educativas de educación básica y técnico productiva, de acuerdo con la Ley 29944, conocida como la «Ley de Reforma Magisterial,» y la Ley 30328, que establece medidas en materia educativa.

También se beneficiarán aquellos que estén bajo la Ley 30493, la cual regula la política remunerativa de los auxiliares de educación en instituciones educativas públicas, así como los docentes de instituciones de educación básica dirigidas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

Requisitos para acceder al Bono docente:

– Mantener un vínculo laboral hasta el 30 de junio de 2023.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Bono de S/500 2023 a trabajadores del Poder Judicial

En noviembre, se entregará un bono de S/500 a los servidores del Poder Judicial que forman parte del régimen establecido por el Decreto Legislativo 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. Este será un beneficio excepcional; es decir, se otorgará solo una vez y no tiene carácter remunerativo.

Requisitos para recibir el Bono para trabajadores del Poder Judicial

– Tener un ingreso mensual menor a S/1,950.

– Mantener un vínculo laboral vigente.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía a la fecha de la publicación de la presente ley.

Bono de S/600 para el sector público 2023

El bono de S/600 para trabajadores del sector público en Perú es un subsidio otorgado por el Gobierno a servidores públicos que pertenecen a los regímenes de los decretos legislativos 276, 728, 1057 y leyes 30057, 29709 y 2801, de las instituciones del Gobierno nacional, los Gobiernos regionales y locales.

Se concede en noviembre para aliviar la situación financiera en el país y requiere cumplir con ciertos requisitos.

Requisitos para cobrar el bono S/ 600 para trabajadores públicos

– Mantener un vínculo laboral hasta el 30 de junio de 2023.

– Estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2023.

Asegúrate de verificar si cumples con los requisitos específicos para cada bono y sigue las instrucciones proporcionadas por las autoridades para acceder a estos subsidios, que buscan brindar un respiro financiero a los beneficiarios en noviembre de 2023.

 

 

LEER MÁS:

Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

 




Cuatro prácticas para fomentar crecimiento profesional de alumnos

De acuerdo con el Banco Mundial, los países tanto de América Latina como del Caribe albergan a más de 7 millones de docentes, los cuales representan el 4% de la fuerza laboral de la región. Y son docentes con actividades pedagógicas en aula, que adoptan una actitud de empatía y flexibilidad con sus alumnos, impactando positivamente en el aprendizaje de éstos y permitiéndoles consolidar su confianza, seguridad y esfuerzo.

 

Y es que, el vínculo alumno-docente, es el principal soporte sobre el que se sustenta el conocimiento académico. Además, ayuda al desarrollo integral de los estudiantes, tanto en el ámbito social, personal y profesional.

 

Según Ana Rodríguez, vicedecana de Grado de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU – Universidad Internacional de Valencia, la influencia del docente sobre su alumnado es clave en su futuro, ya que es su responsabilidad detectar sus habilidades y aptitudes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y favorecer el desarrollo integral del educando.

 

“El profesor debe guiar y ayudar al alumnado a crecer y a averiguar quién es y cuáles son sus proyectos. La motivación y la orientación forman parte del trabajo diario del docente. En este sentido, los docentes desempeñan el papel de orientadores y asesores en la vida de los alumnos de cara a su futuro profesional”, refirió Rodríguez.

 

Prácticas

Un docente puede cambiar la vida de sus estudiantes, es una figura significativa que puede actuar como modelo y en muchas ocasiones, la imitación juega un papel importante. Por eso, las expertas de VIU, entregan 4 prácticas que deberían adoptar los docentes, para fomentar un crecimiento en los alumnos:

 

  1. Establecer mecanismos de detección de la madurez de los niños y niñas para contribuir a su desarrollo académico.
  2. Respetar el ritmo de adaptación y aprendizaje de los alumnos, para que no se sientan forzados en las dinámicas escolares.
  3. Fomentar la participación activa y el aprendizaje autónomo, así como el desarrollo personal de los estudiantes.
  4. Movilizar diversas estrategias para promover el autoconocimiento, el pensamiento crítico, la curiosidad, la reflexión y la autonomía.

 

Es por esto, que profesor y alumno deben trabajar juntos para conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea un éxito. En la base de esta cooperación se encuentra el diálogo y debe ser un compromiso del docente mantener un canal de comunicación abierto y vivo.

 

Para Tatiana Jordá, vicedecana de Postgrado de VIU, la buena salud comunicativa del aula se reflejará en el bienestar del alumnado (individual y grupalmente) y evitará dificultades académicas y conflictos emocionales.

 

“Es primordial crear un clima acogedor y cálido en el aula, ya que esto reforzará la seguridad de los estudiantes. La confianza es uno de los factores esenciales para promover una conexión positiva entre profesor y alumno, ya que un docente dialogante y que muestre verdadero interés por su alumnado se convertirá en una figura positiva a la que acudir en caso de necesidad”, señaló Jordá.

 

Finalmente, es necesario destacar que el estar disponible, escuchar a los niños sin juzgarlos, compartir con ellos experiencias propias, favorecer la sensibilidad, mostrarse coherente, y consensuar soluciones son buenas prácticas para promover una relación saludable.