CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países.

En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, que alcanzó los US$ 4 730 millones entre enero y noviembre del 2024., debería incrementarse gracias a este convenio que servirá de instrumento.

El representante de la CCL indicó también que Perú exporta a Brasil productos como minerales e importa vehículos, maquinaria pesada, productos agropecuarios y petróleo. “El potencial de exportación hacia Brasil es muy interesante puesto que el Perú es uno de los países de la región que menos bienes exporta a Brasil. Mientras tanto, Brasil importa productos agropecuarios por 11 mil 900 millones de dólares en 2023”.

Por otro lado, Lanzara celebró que Brasil sea el tercer país con mayor inversión en el Perú en minería e infraestructura, por lo que el Megapuerto de Chancay abre posibilidades como puerta de salida hacia China con un ahorro de 2 semanas en el transporte de sus productos sin pasar por el canal de Panamá.

Rafael Torres, presidente de CAMBRAPER, añadió que este convenio no debería quedarse en papel y permita crear espacios de valor con la intención de sumar esfuerzos para crear una mejor relación entre Perú y Brasil en cuestiones económicas y comerciales.

Nosotros los empresarios somos los más interesados en gestar, impulsar oportunidades de negocio. Somos los más interesados en informar en donde están los problemas de las temáticas que nos competen”, añadió Torres.

CCL

LEE MÁS:

CCL y ANIN firmaron convenio de cooperación interinstitucional

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap




La CCL, UP y Acción por los Grandes firman convenio de cooperación para impulsar economía plateada

La economía plateada, es un conjunto de actividades económicas relacionadas a satisfacer las necesidades y demandas de las personas mayores de 50 años, conocida como generación plateada, la que hoy tiene una participación activa en la economía global.

Precisamente, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para los próximos 25 años se espera que la población plateada se duplique en la región representando el 18,9 % de la población (138 millones). La mayor esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad explicarían este incremento, lo que va a impactar en la transformación de la dinámica económica y la composición de la fuerza laboral de la región.

Ante esa eminente realidad, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Universidad del Pacífico (UP) y la asociación civil Acción por los Grandes firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de consolidar una alianza estratégica para promover el desarrollo y fortalecimiento del proyecto “Ecosistema Plateado” iniciativa de EMPRENDE UP y BID Lab.

El convenio fue suscrito por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore; la rectora de la UP, Martha Chávez; y la presidente de Acción por los Grandes, María del Carmen Portillo; quienes manifestaron su compromiso de fortalecer íntegramente el ecosistema de la “economía plateada” para asegurar la sostenibilidad y expansión del proyecto en mención.

A través de esta iniciativa buscamos fomentar el desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras orientadas atender sus principales necesidades, así como incentivar su participación activa en la comunidad”, sostuvo Martha Chávez.

Durante su discurso, sostuvo que, en el caso de Perú, la población plateada congrega a más de 7 millones de peruanos, representado el 22 % de la población total. Y para el 2030, esta cifra podría superar los 9 millones, 27 % de la población, lo que significará mayores desafíos y oportunidades.

Para Roberto De La Tore, la economía plateada representa una oportunidad que puede generar bienestar social y crecimiento económico, pues este grupo etario está lleno de conocimientos, habilidades y ganas de contribuir con la sociedad.

Ello representa una fuerza de consumo que puede dinamizar sectores como la salud, el turismo, la tecnología y la educación continua. Además, su experiencia, su capacidad de análisis y su resiliencia los convierten en actores clave para fortalecer nuestro tejido empresarial”, destacó el representante gremial.

NECESIDAD DE MÁS INGRESOS

Sobre por qué más personas mayores de 60 años siguen trabajando, María del Carmen Portillo de Acción por los Grandes, afirmó que es por la necesidad de contar con más ingresos ya que solo el 37 % de la población cuenta con una pensión de jubilación.

De cada 10 personas mayores de 60 años, aproximadamente seis se encuentran actualmente laborando en condición de ocupado o buscando activamente un empleo. A ello se suma que el 26 % de los adultos mayores son pobres”, comentó.

Cabe mencionar que esta asociación civil, conformada por mujeres adultas mayores, abogan por los derechos de la generación plateada en el Perú mediante una vejez activa y saludable.

Asimismo, la iniciativa “Ecosistema Plateado” se alinea a los objetivos de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, cuyo enfoque es consolidar su compromiso con la promoción del empoderamiento femenino y la igualdad de género.

Esto se logra a través de actividades que sensibilizan, capacitan y empoderan a mujeres de todas las edades, promoviendo su participación en el mundo empresarial”, manifestó Yolanda Torriani, presidenta de la referida comisión.

Es importante resaltar que el convenio reafirma el compromiso de las instituciones firmantes centradas en: (i) difundir las actividades del proyecto como sistema plateado ampliando su alcance e impacto; (II) participar activamente en acciones de cooperación que impulsen el desarrollo de la economía plateada; y (iii) fortalecer las iniciativas del proyecto, asegurando su estabilidad y expandiendo su impacto en beneficio de este segmento.

Cabe anotar que el acto interinstitucional se realizó en la sede de la UP, en Jesús María, con participación de representantes de las tres instituciones firmantes.

CCL economía plateada

LEE MÁS:

Roberto De La Tore firmó histórico compromiso para erradicar el cáncer de cuello uterino en el Perú

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima #aprendeentiktok 💡 ¿Qué es la economía social de mercado? 🤔 #camaracomerciolima #viralperu #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell




La Semana: Convenio CCL – Protec y Senasa

CCL – Protec y Senasa firman convenio de cooperación interinstitucional

 

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los sistemas de sanidad agraria, inocuidad agroalimentaria y el acceso al mercado nacional e internacional, dentro de la libre y leal competencia.

 

“Dentro del gremio, venimos ejecutando actividades de capacitación, sensibilización y difusión en manejo y uso seguro de agroquímicos y buenas prácticas agrícolas a nivel nacional. De esta manera, hemos promovido mecanismos de cooperación y sinergias con organizaciones públicas, privadas, y la academia con la finalidad de aunar esfuerzos para contribuir con el desarrollo agrario del país. Por ello, la importancia de llevar adelante la firma de este convenio con Senasa”, precisó el Gremio de Protección de Cultivos (Protec) de la CCL.

 

El convenio fue suscrito por el presidente del Gremio de Protección de Cultivos (Protec), Rubén Carrasco; y el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo Valle; con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas en beneficio de la agricultura peruana.

 

Cabe resaltar que el acuerdo permitirá fortalecer e integrar acciones a favor de productores agropecuarios, procesadores de alimentos, transportistas, comerciantes y consumidores peruanos. Además, contempla la capacitación de los equipos técnicos, apoyo en la apertura de mercados y el desarrollo de planes de trabajo integrados.




CCL y Ahora Perú firman acuerdo de cooperación

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (AHORA PERÚ) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como finalidad determinar los lineamientos y directivas generales que sirvan para iniciar, regular y desarrollar la contribución entre ambas instituciones en proyectos, programas y talleres que beneficiarán a los empresarios del sector.

 

Durante la suscripción del documento, la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, destacó que este acuerdo tiene como principal objetivo desarrollar diversas sinergias de trabajo conjunto que permita reforzar la gastronomía y el turismo del país.

 

Municipalidad de Jesús María condecora a la CCL

Estado y empresa trabajan por la calidad en Educación

 

A su turno, la presidenta de AHORA PERÚ, Blanca Chávez, precisó que con este convenio tanto la CCL como la institución que preside podrán trabajar de manera conjunta diversas capacitaciones y talleres que se realicen en favor de la gastronomía y el turismo .

 

Asimismo, en el evento se indicó que uno de los acuerdos de esta alianza será que las dos instituciones intercambien datos de interés; así como el apoyo mutuo para la realización de actividades orientadas a promocionar los diferentes destinos turísticos del Perú.

 

De igual manera, se planteó desarrollar de forma conjunta proyectos, programas, actividades y/o acciones (a definirse a partir de acuerdos específicos complementarios a esta firma) donde se consignarán objetivos, características, estructura y obligaciones de cada una de las partes. Además, se detalló que los proyectos que se lleven a cabo en virtud de los acuerdos específicos de cooperación, se podrán ejecutar con recursos propios de AHORA PERÚ y de la CCL, siempre que haya disponibilidad de fondos y presupuesto.