Estudio revela que 72% de los encuestados realizó compras online en 2023 ¿Qué edad tiene la mayoría de los consumidores?

Latinoamérica ha experimentado un notable avance en la incorporación del comercio electrónico en los últimos años, destacándose Perú como uno de los países con mayor potencial de crecimiento en esta área. Con el objetivo de comprender la dinámica del mercado online en el país, especialmente en Lima, donde se concentra la mayor cantidad de transacciones, Mercado Libre y Growth from Knowledge (GfK) llevaron a cabo el primer estudio denominado «Radiografía del e-commerce».

Lee también: ¿Qué productos compran más los peruanos y cuánto gastan en una compra por Internet?

¿En qué rangos de edad se encuentra la mayor cantidad de compradores en línea?

Los resultados de la investigación revelan datos significativos. El 72 % de los participantes indicó haber realizado compras en línea en el último año. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el hecho de que las personas de 25 a 44 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos (NSE) AB y C1, son quienes más frecuentemente realizan compras en línea.

¿Con qué frecuencia realizan compras online?

Según el estudio, aproximadamente el 80 % de los encuestados ha efectuado compras y adquisiciones entre la última semana y los últimos dos meses del presente año.

¿Cuáles son los principales motivos para que efectúen una compra por Internet?

El estudio reveló las cuatro principales razones de compra online: “el ahorro de tiempo”, “la garantía”, “la comodidad de recibir el producto donde elijan” y, finalmente, el “precio inferior”.

ecommerce

¿Qué los motiva a comprar en tiendas físicas y no por Internet?

Quienes no compraron online en el último año, aseguraron que esto se debe a que comprar en tiendas físicas es más fácil, rápido y económico.

¿Qué tipos de artículos se compran más a través del comercio electrónico?

Dentro del estudio también se evidenció que vestuario y calzado, artículos de despensa y de belleza son las categorías con mejores tasas de conversión de búsqueda a compra por internet, siendo las mujeres de los NSE A y B las que más consumen estos productos.

¿Qué tipos de artículos se compran menos a través del e-commerce?

Por el contrario, computadores, herramientas y construcción, e incluso accesorios/repuestos para vehículos, son las categorías que los usuarios prefieren primero investigar en línea para luego dirigirse a la tienda física a efectuar la compra.

ecommerce

¿Qué atributos valoran los usuarios antes de realizar una compra en línea?

Todos los compradores coincidieron en que la confianza es el pilar que agrega mayor valor a los sitios de compra online. Además, otros aspectos valorados son que el proceso de compra sea transparente y que tengan un trato justo con los trabajadores.

Por otro lado, el estudio también reveló que los tres compromisos que estos sitios deberían adoptar para tener una mejor experiencia de compra es que se ofrezca garantía, que tengan ofertas o descuentos de productos y el poder realizar una devolución si no reciben lo esperado.

Finalmente, con respecto a los despachos, el estudio arrojó que los usuarios prefieren los envíos rápidos, incluso si existiera un costo adicional.

Sobre el estudio «Radiografía del e-commerce»

Mercado Libre y GfK realizaron un estudio cuantitativo, a través de 1068 encuestas a hombres y mujeres mayores de 16 años de los NSE AB al D de la ciudad de Lima. El trabajo de campo se realizó del 7 al 25 de septiembre del 2023.

 

 

LEER MÁS:

Cyber Days 2023: Compradores online se han triplicado en los últimos 5 años en el Perú

 

 




Jaime Montenegro: «El 20% de compradores online gastan en promedio S/ 1.000»

¿Qué tan importante es  la transformación digital en las empresas? 

Hoy es sumamente vital que las empresas apuesten por la digitalización de sus negocios, o que logren la madurez digital de los mismos. El riesgo de no hacerlo es muy alto, pues en nuestro país el 33% de los peruanos ya compra en línea con relativa frecuencia, y existen negocios locales y globales trabajando intensivamente en captar y fidelizar a este tipo de compradores.

 

Además podrán tener de manera progresiva un mayor nivel de participación en el mercado. Por tanto, las empresas que no apuesten por la digitalización, tal como ya ocurre en otras economías del mundo irán perdiendo presencia en el mercado, incluso parte de ellas podría hasta desaparecer.

 

En ese sentido, la transformación digital será el siguiente paso para los negocios en el Perú, donde las empresas deberán aprender y adoptar nuevos marcos de trabajo, ágiles y corporativos, y evolucionar hacia nuevos modelos de negocios apalancados por la data y la tecnología, y siempre con una obsesión en mejorar los niveles de experiencia de los clientes.

 

 

¿Las empresas peruanas han logrado moldearse a las exigencias de estos nuevos consumidores digitales?

El consumidor de hoy valora mucho más la experiencia de compra que al mismo producto, y es menos fiel a las marcas que años atrás. Debemos considerar que actualmente en el Perú existen más de 260.000 negocios con un portal de venta en línea, pues antes de la pandemia eran solo 65.000.

 

Ello quiere decir que, en todos los sectores las principales empresas ya cuentan con un portal e-Commerce, entonces la nueva batalla por superar a la competencia estará centrada en elevar considerablemente los niveles de experiencia que se le brinda a los clientes online.

 

Por ello,  las empresas deben fidelizar a sus clientes con un extraordinario servicio a través de s o incluso aplicando estrategias de omnicanalidad o comercio unificado.

 

 

¿A cuánto ascendería las ventas del comercio electrónico este año? 

En el 2020 se experimentó un extraordinario crecimiento (por efecto de la pandemia) en lo que respecta al volumen y montos facturados de forma online por US$ 6.0000 millones, lo que representó un crecimiento del 50% con u portal en línea, respecto al año 2019. Para este año 2021, se proyecta un crecimiento de las ventas online del 25% con respecto al periodo anterior.

 

Es importante resaltar que muy a pesar del funcionamiento casi normal de los establecimientos físicos y centros comerciales, las compras en línea por parte de un sector de los peruanos, no ha disminuido, por el contrario, continúa incrementándose.

 

Por ejemplo, las transacciones en línea con tarjeta, ya representan el 33% de las transacciones totales con tarjeta, considerando que antes de la pandemia este indicador tenía un nivel del 13%.

 

 

¿Qué factores impulsarán este crecimiento?

Un indicador importante es que hoy son 11 millones de peruanos los que ya realizan compras por internet en el Perú, cifra superior a los 6 millones registrados antes de la pandemia lo que es una clara muestra que el universo de peruanos se incrementó.

 

Así también se ha establecido una “habituidad” en la compra en línea, lo que trae como resultado que las personas compren por internet con mayor frecuencia, mayores cantidades, y todo tipo de productos y servicios.

 

No obstante, hay categorías con mayor demanda por parte de los consumidores online como lo son tecnología, todo lo que es productos para el hogar, moda, entretenimiento, belleza, alimentos, entre otros.

 

 

¿El comportamiento del comprador digital peruano es más dinámico que en otros países de la región?

 

El Perú es la sexta economía más digitalizada de Latinoamérica, luego de países como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Son economías donde las personas promedio tienen mayor actividad comprando en línea; no obstante este dinamismo digital en los peruanos sí es mayor comparado con otros ciudadanos de la región.

 

En cuanto a la frecuencia de compra, se observa que el 25% nuestros e-Shoppers (compradores online) ya realiza transacciones en internet con una frecuencia semanal.

 

Respecto al ticket promedio, el 37% de los compradores online peruanos gastan al mes montos menores a los S/ 500. No obstante, un 20% de estos e-Shoppers realizan compras por montos superiores a los S/ 1.000, lo que representa un crecimiento del 100% con respecto a la prepandemia.

 

 

¿Qué novedades traerá el próximo e-Summit Perú e-Commerce?

Este importante evento en materia de comercio electrónico y negocios digitales de la Cámara de Comercio de Lima, se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre. Aquí participarán más de 30 expertos nacionales y extranjeros, quienes expondrán sobre las últimas tendencias, así como las mejores prácticas y estrategias que aplican los principales e-Commerce hoy en el mundo.

 

El evento se desarrollará de forma virtual y además de las conferencias y foros especializados contaremos con una Expo-feria de Soluciones tecnológicas.  Los interesados podrán registrarse en: https://www.e-summit.pe/registro/.